
En los últimos años, Perú ha sido considerada como una de las jurisdicciones más atractivas de América Latina para invertir y/o comerciar. En la última década, Perú ha tenido la economía de más rápido crecimiento en la región, con un crecimiento promedio de aproximadamente el 6% y muy baja inflación.
Perú ha experimentado una fuerte reducción del desempleo, disminución de la pobreza y una creciente clase media (creando así un mercado de consumo más grande). Cuando estos factores se combinan con un gobierno que da la bienvenida a la participación extranjera en el mercado, además de una amplia gama de sectores nacionales fuertes, queda claro por qué las empresas consideran Perú como un destino de expansión perfecto.
Perú tiene una variedad de climas, una gran extensión territorial con importantes recursos naturales y ciudadanos con grandes habilidades y altos estándares académicos. Hoy en día, Perú es considerado uno de los principales países emergentes del mundo con una sólida formación económica e industrial.
Tabla de contenidos
Situación Económica Actual en Peru
El periódico El Peruano identificó la extraordinaria proyección de Perú como un país minero, donde la industria extractiva es un importante contribuyente al crecimiento económico. Además, el sector minero peruano se destacó en la feria llamada Prospectors and Developers Association of Canada (PDAC), celebrada en 2018. En el evento participó una delegación compuesta por 280 empresarios de la industria minera, que mostró el potencial del Perú con casos como Quellaveco, donde las comunidades de Moquegua acordaron un acuerdo social para iniciar este prometedor proyecto. Este es un sector clave que representa más del 50% de las exportaciones del país y apoya masivamente el Producto Interno Bruto (PIB) de Perú.
Según el último Informe de inflación del Banco Central, se espera que Perú crezca un 4% este año (2019) y mantenga este crecimiento en 2020. La economía peruana ha tenido un crecimiento anual ininterrumpido en los últimos 18 años, a tasas superiores que el promedio para la región latinoamericana. Esto se basa en el fuerte crecimiento del consumo privado y en los anuncios de proyectos de inversión tanto privados como públicos. Además, se estima que la inversión privada crecerá un 6,5% en 2019. La inversión, junto con el aumento del gasto público, serán los factores clave para el desarrollo sostenible de la economía peruana este y el próximo año.
Debe destacarse que Perú, ahorabajo una nueva administración con el presidente Martin Vizcarra, quien ha dado confianza a los indicadores económicos que reflejan una política económica responsable. Vizcarra mencionó lo siguiente: “Nuestro compromiso es garantizar que Perú sea un país accesible y seguro para hacer negocios con reglas claras y estables. Apostamos por la promoción de la inversión, innovación y diversificación para promover una economía moderna de mayor productividad y competitividad, basada en el espíritu empresarial nacional impulsado por las micro, pequeñas y medianas empresas ”.
Cinco Pilares de Perú para el Crecimiento Sostenible

Podemos decir que Perú es un país emergente con un crecimiento económico sostenible con más inversiones públicas y privadas. En la misma línea, tiene un marco macroeconómico sólido con mejoras en las políticas macroeconómicas y bajas tasas de inflación. El éxito económico y el crecimiento de Perú se pueden atribuir a los cinco pilares de la economía local:
- Evolución de la minería.
- Ejecución de proyectos de infraestructura.
- Crecimiento de la clase media.
- Un marco macroeconómico sólido.
- Desarrollo de la agro industria, turismo y gastronomía.
Otro sector nacional clave es la industria del petróleo y gas. Este sector ha sido considerado como uno de los mayores contribuyentes al crecimiento económico de Perú con un potencial de hidrocarburos de 10 mil millones de barriles de petróleo en todo el país.
Sin embargo, la economía suele estar expuesta a riesgos naturales, factores externos y fenómenos meteorológicos recurrentes como El Niño, que ha tenido un impacto terrible en Perú. Por lo tanto, para superar estos riesgos, Perú debe desarrollar una economía fuerte, crear estabilidad monetaria y promover una gestión fiscal responsable.
Actualmente, Perú brinda a individuos y empresas grandes oportunidades de inversión. La nación tiene excelentes relaciones comerciales regionales y participa en foros internacionales que buscan fortalecer las relaciones multilaterales. Perú es miembro de la Alianza del Pacífico, una organización que busca facilitar la liberación del comercio de bienes y servicios, libre circulación de personas y capital, promover mecanismos de cooperación entre los países miembros (Chile, Colombia y México). Además, su ingreso a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) fortalecerá las relaciones comerciales en todo el mundo. Además, el país ha implementado una estrategia para mejorar la calidad de las políticas públicas y servicios.
Proceso de Registro de su Empresa en Peru
Hacer negocios en Perú es una gran opción para empresas grandes y pequeñas en varios sectores. Para empezar, el proceso de registro de una empresa peruana es sencillo y se puede completar en cuestión de semanas. De hecho, trabajar con un socio local puede permitirle incorporar la empresa sin la necesidad de ingresar al país.
Además, el 100% de la propiedad de empresas extranjeras está permitida en Perú y las empresas de personas extranjeras tienen los mismos derechos que las empresas locales. En el Perú, existe una variedad de diferentes entidades legales que pueden ser incorporadas. Estos incluyen corporaciones públicas, sociedades anónimas y sociedades de responsabilidad limitada. Adicionalmente, se puede abrir una sucursal extranjera. La estructura comercial más común en Perú por empresas extranjeras es la ‘Sociedad Anónima Cerrada’ (S.A.C.). El SAC es una compañía de acciones variables que requiere un mínimo de 2 accionistas y la responsabilidad se limita a la contribución de capital de los accionistas.
¿Necesita más Información sobre negocios en Peru?
La capacidad de Perú para crear un clima de inversión sólido y acogedor ofrece una amplia gama de oportunidades de mercado para empresas que buscan expandir sus negocios en el extranjero y acceder a nuevos mercados. Al considerar la expansión global, especialmente en América Latina, es recomendable trabajar con un socio local.
Biz Latin Hub puede proporcionarle servicios profesionales de negocios para respaldar sus operaciones comerciales en Perú. Póngase en contacto con nosotros para obtener asistencia personalizada.