Cumplimiento de la Normativa Financiera en la República Dominicana imagen principal

Cumplimiento Normativo Financiero en la República Dominicana: Guía 2025

Un número creciente de empresas está considerando constituir una empresa en la República Dominicanapero esto implica ciertas cantidades de mantenimiento continuo. Aunque puede resultar complejo, el cumplimiento de la normativa financiera en la República Dominicana es relativamente sencillo una vez que se conocen los aspectos básicos, y aquí es donde Biz Latin Hub puede intervenir para ayudar. La Dirección General de Impuestos Internos (DGII) es la autoridad fiscal responsable de aplicar la legislación fiscal y aduanera en la República Dominicana.

Puntos clave sobre el cumplimiento normativo en la República Dominicana

Requisitos del domicilio fiscal:Todas las entidades de la República Dominicana deben tener un domicilio social o fiscal en para recibir correspondencia legal y visitas gubernamentales.
¿Qué pasos hay que dar para el cumplimiento legal anual?Junta General de Accionistas

Presentación de Cuentas Anuales

Nombramiento de Administradores

Renovación del Registro Mercantil
¿Qué pasos hay que dar para el cumplimiento fiscal anual?Impuesto anual sobre la renta

Nombramiento del auditor fiscal

Dirección para recibir correspondencia
¿Por qué invertir en la República Dominicana?Su situación estratégica y sus diversas industrias, como la agricultura, la industria manufacturera y los servicios, atraen a los inversores.

Visión general del cumplimiento de la normativa financiera en la República Dominicana

Los detalles relativos al cumplimiento normativo de las entidades corporativas en la República Dominicana dependen del tipo de empresa, pero algunos aspectos del cumplimiento normativo de las empresas son de aplicación general.

  1. Company Tax Registration
  2. Mantenimiento de los libros de la empresa
  3. Indicación del domicilio social
  4. Celebración de una Junta General Anual (JGA) de Accionistas
  5. Renovación del Registro Mercantil
  6. Presentación de la declaración anual del Impuesto de Sociedades (formulario IR-2)

Cada una de las siguientes responsabilidades deberá comprenderse y planificarse en consecuencia para garantizar que tu empresa se mantiene dentro de la legalidad y evita cualquier escollo evitable.

1. Inscripción en el Impuesto de Sociedades

Si creas una empresa o una sucursal en la República Dominicana, debes registrarte en la autoridad fiscal local y obtener un número de identificación fiscal.

2. Mantenimiento de los libros de la empresa

Todas las empresas están obligadas a llevar sus libros de sociedades como parte del cumplimiento de la normativa financiera en la República Dominicana. Esto es algo que un proveedor de servicios de secretaría corporativa hará en tu nombre. El Formulario IR-2 es la declaración anual del impuesto sobre la renta de las empresas que éstas deben presentar ante la DGII.

3. Indicación del domicilio social y del representante

Tener una dirección registrada es un requisito estatutario mínimo para todas las personas jurídicas en la República Dominicana. Esta dirección se utilizará para todas las comunicaciones y correspondencia oficiales. El representante legal debe ser residente en la República Dominicana y es responsable del cumplimiento legal de la empresa.

4. Celebración de una Junta General Anual (JGA) de Accionistas

Las empresas deben celebrar una Junta General de Accionistas dentro de los 90 días siguientes al cierre del ejercicio fiscal para aprobar los estados financieros y debatir los asuntos de la empresa. De acuerdo con la Ley General de Sociedades y Empresas Individuales de Responsabilidad Limitada, toda empresa o sociedad inscrita en el Registro Mercantil de la Cámara de Comercio y Producción debe celebrar al menos una Junta General de Accionistas y directivos. Esta junta debe celebrarse dentro de los 90 días siguientes al final del año fiscal, que va del 1 de enero al 31 de diciembre, lo que significa que debe celebrarse una JGA no más tarde del 31 de marzo del año siguiente.

5. Renovación del Registro Mercantil

El Registro Mercantil de la Cámara de Comercio y Producción cobra una tasa de registro semestral, que vence en la fecha del registro original. El pago de esta tasa es obligatorio y se exige antes de que puedas presentar o registrar cualquier acto o documento comercial. Por tanto, es un aspecto importante del cumplimiento de la normativa financiera en la República Dominicana.

6. Presentación de la declaración anual del Impuesto de Sociedades (formulario IR-2)

La declaración del impuesto de sociedades (formulario IR-2) debe presentarse y pagarse en un plazo de 120 días a partir del final del ejercicio fiscal, lo que significa que el impuesto de sociedades debe presentarse y pagarse antes del 30 de abril siguiente al cierre de un determinado ejercicio fiscal.

Cumplimiento legal corporativo en República Dominicana: responsabilidades clave

Sanciones por incumplimiento en la República Dominicana

El incumplimiento de las obligaciones legales de las empresas en la República Dominicana puede tener importantes consecuencias jurídicas y operativas. El incumplimiento de las obligaciones anuales puede dar lugar a multas, suspensión del número de identificación fiscal y acciones legales contra los administradores de la empresa. Las sanciones más comunes incluyen:

  • Suspensión del Número de Identificación Fiscal (RNC): Las empresas no pueden operar legalmente si se les suspende el RNC.
  • Multas de las Autoridades Reguladoras: La DGII puede imponer multas por declaraciones tardías o incorrectas.
  • Acciones legales contra los administradores: Los administradores de empresas pueden enfrentarse a una responsabilidad personal por incumplimiento, lo que puede dar lugar a acciones legales y a una posible inhabilitación para ocupar cargos directivos.
  • Restricción de las actividades empresariales: Las empresas que incumplan la normativa pueden enfrentarse a restricciones en sus actividades empresariales.
  • Impacto negativo en la solvencia crediticia: El incumplimiento puede afectar negativamente a la calificación crediticia de la empresa, dificultando la obtención de financiación o la realización de negocios con socios.

Preguntas frecuentes sobre el cumplimiento de la normativa financiera en la República Dominicana

Basándonos en nuestra amplia experiencia, éstas son las preguntas y dudas habituales de nuestros clientes sobre el cumplimiento normativo en la República Dominicana:

1. ¿Cuáles son los nombramientos estatutarios comunes para una empresa en la República Dominicana?

A continuación se enumeran los nombramientos estatutarios más comunes para las personas jurídicas dominicanas:

– Un representante legal designado que será personalmente responsable, tanto legal como económicamente, del buen funcionamiento y la situación de la empresa. Debe ser un ciudadano local o un extranjero con derecho a vivir/trabajar en el país.

2. ¿Es necesario un domicilio social para una persona jurídica en la República Dominicana?

Sí, se requiere un domicilio social o dirección fiscal para todas las entidades en la República Dominicana para la recepción de correspondencia legal y visitas gubernamentales.

3. ¿Cuáles son algunas de las ventajas de registrar una filial en la República Dominicana?

Algunas de las ventajas de registrar una filial en la República Dominicana son las siguientes:
Una empresa matriz puede reducir significativamente su responsabilidad fiscal
Hay casos en los que la empresa matriz consigue aumentar la eficacia de sus operaciones a través de una o más filiales
Libertad para crear sus propios métodos de gobierno corporativo y adoptar su propia identidad
Reducción del riesgo

4. ¿Cuál es el plazo para que las empresas presenten su declaración anual de la renta en la República Dominicana?

Las empresas disponen de 120 días tras la fecha de cierre para presentar una declaración anual del impuesto sobre la renta antes de la fecha límite del 29 de abril en la República Dominicana.

5. ¿Cuándo debe celebrarse una Junta General de Accionistas en la República Dominicana?

La Junta General Ordinaria de Accionistas debe celebrarse dentro de los cinco meses siguientes al cierre del ejercicio fiscal y antes de la fecha límite del 31 de mayo en la República Dominicana.

6. ¿Cuáles son los requisitos anuales de cumplimiento para las empresas en la República Dominicana?

Las empresas deben registrarse ante la autoridad fiscal local, llevar los libros de la empresa, facilitar un domicilio social, celebrar una Junta General Anual (JGA) de accionistas, renovar el registro mercantil y presentar la declaración anual del impuesto de sociedades (Formulario IR-2).

7. ¿Cuál es el papel del representante legal en la República Dominicana?

El representante legal es responsable de garantizar el cumplimiento de las leyes locales por parte de la empresa, representarla en asuntos legales y firmar documentos oficiales.

8. ¿Es obligatorio un domicilio social para las empresas en la República Dominicana?

Sí, todas las entidades necesitan un domicilio social o fiscal para recibir correspondencia legal y visitas gubernamentales.

9. ¿Cuáles son las obligaciones fiscales de las empresas en la República Dominicana?

Las empresas deben presentar la declaración anual del impuesto de sociedades (formulario IR-2) y puede que tengan que nombrar a un auditor fiscal, en función del tamaño y las actividades de la empresa.

10. ¿Cuáles son las consecuencias del incumplimiento de estos requisitos?

El incumplimiento puede acarrear sanciones, incluidas multas, la suspensión del número de identificación fiscal de la empresa y posibles acciones legales contra los administradores de la empresa.

El cumplimiento legal de las empresas en la República Dominicana significa estar al tanto de las fechas clave

¿Por qué invertir en la República Dominicana?

Fuertes oportunidades respaldadas por el cumplimiento legal corporativo en la República Dominicana

A pesar de su pequeño tamaño, la República Dominicana es la octava economía de la región por producto interior bruto (PIB). También es un destino popular para los inversores extranjeros que quieren entrar en América Latina y el Caribe. Entre 2004 y 2022, el PIB de la República Dominicana se multiplicó por cuatro, alcanzando los 101.650 millones de dólares estadounidenses en 2022.

Teniendo en cuenta el poder adquisitivo, el PIB per cápita de la República Dominicana la sitúa por delante de formidables homólogos regionales como Brasil y México. El panorama económico del país refleja un enfoque estratégico de los negocios, que ha garantizado la competitividad de las empresas dominicanas en el mercado latinoamericano.

El entorno empresarial de la República Dominicana se beneficia de más de 75 zonas francas, que ofrecen importantes incentivos fiscales y acogen a empresas de una amplia gama de sectores. En los últimos años, los sectores de la tecnología y los centros de llamadas han registrado importantes inversiones. Sin embargo, para aprovechar las oportunidades que ofrece la República Dominicana es necesario cumplir la normativa financiera del país.

Biz Latin Hub puede ayudar con el cumplimiento de la normativa financiera en la República Dominicana

En Biz Latin Hub, nuestro equipo local de expertos bilingües en derecho y contabilidad empresarial puede ayudarte con el cumplimiento de la normativa financiera en la República Dominicana, como parte de nuestra cartera de servicios de back-office.

Proporcionamos formación de empresas, contabilidad e impuestos, servicios jurídicos, contratación y OEP, y tramitación de visados, lo que significa que podemos ofrecer un paquete individualizado de servicios administrativos integrados en la República Dominicana o en cualquiera de los otros 17 mercados de América Latina y el Caribe en los que ofrecemos nuestros servicios.

Ponte en contacto con nosotros para una consulta o un presupuesto gratuitos.

O lea sobre nuestro equipo y autores expertos.

Una lista visual de los servicios prestados por Biz Latin Hub.
Los servicios incluyen formación de empresas, servicios jurídicos, contabilidad y fiscalidad, PEO y contratación, apertura de cuentas bancarias, asesoría fiscal y tramitación de visados.
La información de contacto se muestra en la parte inferior derecha.
Servicios clave ofrecidos por Biz Latin Hub
Equipo Legal Republica Dominicana
Equipo Legal Republica Dominicana

Legal Team República Dominicana es el Biz Latin Hub principales expertos en hacer negocios en República El equipo escribe sobre las noticias, hacer negocios, la ley, y el cambio de reglamentos.
El equipo es experto en derecho corporativo, derecho administrativo, derecho laboral, derecho de inmigración y asesoría legal.
Lea más sobre ellos aquí.
Puede ponerse en contacto con Legal Team República Dominicana a través de nuestra "página de contacto".

Reciba las últimas noticias y consejos sobre la expansión global de su empresa
Suscríbase a nuestro boletín para recibir las últimas noticias y consejos empresariales sobre constitución de entidades, cumplimiento de la normativa sobre personas jurídicas, contabilidad, back office y requisitos fiscales. Reciba las últimas noticias y consejos sobre la expansión global de su empresa.

Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.