Al emprender en Centroamérica y el Caribe deben considerar las perspectivas de las economías disponibles para realizar un análisis de mercado preciso. En los últimos tiempos debido a una serie de factores económicos se ha popularizado incorporar una compañía o empresa en República Dominincana.
El país está ubicado en el corazón del Mar Caribe, que sorprende a sus visitantes con sus hermosas playas de arena blanca y aguas azules. Rodeado por el mar, es uno de los países con mayor afluencia turística de la zona, ofreciendo actividades de entretenimiento, alojamientos de lujo, naturaleza exuberante, paisajes históricos y sorprendentes oportunidades de negocio.

El país cuenta con una amplia diversidad cultural, geográfica y natural, con vuelos directos desde Estados Unidos, Europa y Latinoamérica. Tiene un tamaño que duplica ligeramente el de Nueva Jersey y es más similar al tamaño territorial de Costa Rica. Describimos los pasos clave para incorporar una compañía o empresa en República Dominicana.
Constituir una sociedad en la República Dominicana
Elija República Dominicana cuando haga negocios en el Caribe. Su fuerte economía y diversidad ofrecen muchas oportunidades para inversionistas.
Cuando se incorpora una empresa en la República Dominicana, hay 6 pasos principales a seguir. Es importante primero entender qué tipo de entidades legales están disponibles para su negocio. A continuación, tendrá que preparar la constitución formal y otros documentos, y registrarse con las autoridades locales.
1. Establecer tamaño, objetivos y capital de la empresa
Antes de incorporar una compañía o empresa en República Dominicana, debe elegir el tipo de sociedad más cercana a las necesidades de su negocio.
Hay ocho tipos de entidades legales que usted puede elegir para incorporar su empresa en la República Dominicana. Sin embargo, las más comunes son las siguientes:
Sucursal Extranjera
La Compañía Extranjera en la República Dominicana es lo que en otros países de la región se llama una Sucursal Extranjera. Con la Compañía Extranjera, un Gerente o Director con poderes suficientes para representar a la compañía y actuar en su nombre dentro de los territorios de la República Dominicana, y así llevar a cabo la actividad comercial de la compañía.
El capital debe ser el mismo que el registrado por la casa matriz.
Sociedad Anónima (SA)
Una Sociedad Anónima (SA) es una sociedad mercantil, que puede ser establecida con un mínimo de 2 o más accionistas. Estos accionistas pueden ser nacionales o extranjeros. La SA está dirigida por una junta directiva, compuesta por un mínimo de 3 miembros nombrados por períodos de 6 años. Estos directores pueden ser reelegidos después de este período de tiempo.
Su aporte de capital estará representado por valores negociables llamados acciones, y no tiene un límite máximo de capital social. El capital mínimo es de RD$30,000,000.
Sociedad Anónima Simplificada (SAS)
Este tipo de empresa es muy similar a la Sociedad Anónima. A diferencia de la S.A., la Sociedad Anónima Simplificada (SAS) ofrece una mayor libertad contractual en su creación y en la redacción de los estatutos.
La SAS está constituida con un mínimo de 2 accionistas y dirigida por un consejo de administración de al menos 3 miembros. El capital social mínimo a suscribir es de alrededor de RD$3,000,000.
Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL)
La Sociedad de Responsabilidad Limitada es conocida como la Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL) en español. La SRL puede ser constituida con un mínimo de 2 accionistas y un máximo de 50. Su órgano de gobierno es más sencillo, ya que puede ser gestionado por un Gestor o Subgestor. Estos actuarán como representante legal de la sociedad durante un período de seis años.
No existe un capital social mínimo para esta compañía, sin embargo, existe un monto mínimo por acción de RD$100. Esto indica que la SRL típicamente tiene una estructura mucho más pequeña.

2. Comprobar la disponibilidad del nombre
Es importante que su empresa se distinga de sus competidores y del público en general por su marca, producto o servicio y calidad. La mejor manera de que sus clientes recuerden su marca es decidiendo un nombre claro y único para su empresa.
El nombre debe ser distinguible de las marcas de otras empresas establecidas en la República Dominicana. Es recomendable trabajar con un experto y comprobar la disponibilidad del nombre que desea utilizar. Esto puede realizarse a través de la base de datos del Registro Mercantil de República Dominicana.
3. Acordar la constitución y crear los estatutos
Una vez haya decidido la entidad legal, nombre, capital y objeto social, debe establecer el reglamento interno de la empresa. Estos documentos se conocen como estatutos o acta de constitución de la empresa.
Este paso es importante al incorporar una compañía en República Dominicana, ya que permiten su buen funcionamiento y administración. Los estatutos proporcionarán un marco legal a los socios y miembros de la junta directiva para reestructurar la empresa a lo largo de su vida.
4. Firmar el acta de constitución
Ante un Notario Público, los accionistas deben declarar lo que han hecho:
- Haber sido formalmente nombrados en una Junta de Socios
- acordaron formar una empresa
- aprobaron la constitución
- firmaron la escritura de constitución
Una vez hecho esto, la empresa puede ser debidamente registrada en el Registro Mercantil.
5. Pago de derechos, timbres e impuestos
Antes de que la nueva empresa sea registrada, se debe hacer el pago efectivo de las tasas, impuestos y sellos determinados por la ley para la creación de una nueva empresa.
El registro mercantil revisará la solicitud de registro para que una nueva empresa comercial nazca finalmente en la vida legal.
6. Registrar la empresa ante la autoridad fiscal y otras instituciones
Antes de iniciar las actividades comerciales, debe registrar su empresa recién constituida en el Registro Nacional de Contribuyentes (RNC). Tendrá que proporcionar información sobre la actividad económica que pretende llevar a cabo. Además, tendrá que registrar las obligaciones de seguridad social que se aplican a su empresa en caso de que contrate personal.
Sin el registro previo en el RNC, la actividad de la nueva empresa podría verse impedida en procedimientos sencillos, como incluso la apertura de una cuenta bancaria.
Es por eso que tener una estrategia de negocios preparada con los tiempos debidamente programados le permitirá avanzar con la creación de la nueva empresa sin demora y en pleno funcionamiento.
7. Abrir una cuenta bancaria corporativa
Por último, tendrá que abrir una cuenta bancaria corporativa para terminar el proceso de incorporación de una empresa en la República Dominicana. Los tiempos de espera y los requisitos sobre lo que necesita proporcionar pueden variar de un banco a otro.
En términos generales, tendrá que proporcionar a su banco información sobre las actividades de su empresa, los detalles de los accionistas y la identificación.
Los bancos disponibles en la República Dominicana para abrir una cuenta son:
- Banco Central
- Banco Popular
- Banco Leon
- Banco Reservas
- Scotiabank
Biz Latin Hub te puede ayudar a incorporar una compañía o negocio en República Dominicana
República Dominicana presenta una serie de oportunidades para las empresas e inversionistas que se expanden en Centroamérica y el Caribe. Al incorporar una compañía o empresa en la República Dominicana, asegúrese de consultar a un experto legal local para asegurarse de que navega correctamente las regulaciones corporativas y se adhiere a todos los aspectos de la legislación fiscal y contable local.
En Biz Latin Hub, somos líderes del mercado en la prestación de servicios de entrada al mercado y de back-office en Centro y Sur América. Nuestros especialistas legales y contables son su único punto de contacto para el apoyo multilingüe para expandirse en la República Dominicana.
Póngase en contacto con nosotros para obtener asesoramiento y apoyo personalizado.
Conozca más sobre nuestro equipo y autores expertos. En el siguiente video entérate de los servicios de incorporación de negocio de Biz Latin Hub!