¿Cómo Obtener la Residencia en Uruguay?

Se puede decir que el ganador del título de “Suiza de América“, ha sido muy peleado entre Costa Rica y Uruguay, un pequeño país, que a primera vista es un país subestimado. Si se investiga bien, se puede ver una historia de éxito en políticas socioeconómicas en poco más de un siglo, que ha aprovechado al máximo las fronteras y población del país para implementar una de las políticas liberales e inclusivas más coherentes de toda la región. El país hace alarde de una atención médica íntegra, excelente infraestructura y salarios competitivos. Además de ser un lugar cómodo y acogedor para sus ciudadanos, Uruguay es un lugar ideal para establecer un negocio. 

Situado de manera ideal entre Argentina y Brasil, es un lugar perfecto para lanzar productos a estos gigantes de la economía desde la comodidad de las hermosas playas y cafeterías de Montevideo. Uruguay también ha surgido como un líder en el sector de servicios, redefiniendo las fronteras durante el camino de lo que la innovación y sustentabilidad pueden lograr.

Este artículo lo guiará sobre cómo aterrizar en Uruguay como una persona de negocios y obtener la residencia.

Residencias en Uruguay

Uruguay ofrece diferentes tipos de residencias a extranjeros, incluyendo las siguientes: 

a) Residencia Temporal
b) Residencia en el Mercosur
c) Residencia Legal Definitiva
d) Residencia para Pensionados o Extranjeros Retirados

visa residente uruguay
El proceso de visa de residente es más ágil, especialmente si eres un miembro del Mercosur. 

Obtener la visa de residente legal permanente es un proceso administrativo que se hace ante la Dirección Nacional de Migración cuando un extranjero desea residir temporal o permanentemente en Uruguay. El proceso es diferente, es más ágil, especialmente si eres un miembro del Mercosur. 

El permiso de residencia le permitirá trabajar legalmente en Uruguay. La residencia permanente solo se otorgará a quienes vivan en el país y puedan demostrar que han pasado más de dos años en este. Esto se conoce como “intención de residir”. Durante el tiempo de procesamiento, se recomienda pasar al menos seis meses en el país. El tiempo de procesamiento es de 12 a 18 meses aproximadamente. Cuando presenta la solicitud, puede permanecer un tiempo indefinido en el país, sin perjuicio de si se ha otorgado o no el estatus de residente.

Uruguay posee políticas de inmigración muy favorables y las personas pueden ingresar al país con una visa de turista que generalmente puede ser convertida en una visa de trabajo o negocios si se cumple con los requisitos. 

Requisitos Generales para Residencias en Uruguay

Deberá solicitarla en persona en la Dirección Nacional de Migración en Montevideo. Los requisitos generales para cualquier tipo de solicitud son los siguientes:

  • Una foto tamaño pasaporte
  • Original y fotocopia del documento de identidad
  • Fecha exacta de ingreso al país
  • Certificado de salud emitido por el Departamento de Salud de Uruguay
  • Certificado de antecedentes criminales de su país de origen
  • Certificado de nacimiento y/o casamiento
  • Tarjeta de ingreso/salida
  • Original y fotocopia del pasaporte
  • Certificación de los requisitos de medios de vida varían según las actividades realizadas
  • Acreditar la intención de permanecer en el país

Todos los documentos extranjeros deben estar apostillados y traducidos al español (idioma oficial del Uruguay). También puede ayudar el saber un poco de español si está pensando trasladarse al país o tener un abogado de inmigración que pueda ayudarlo a traducir y asistir durante el proceso de inmigración. 

Solicitud de Procesamiento de Residencia

visa residente uruguay
Cuando registre la documentación necesaria, será procesada su cédula de identidad uruguaya, temporal hasta la aprobación definitiva.

El procedimiento empieza en línea, diligenciando la información solicitada, se agenda la visita y se paga el costo de la misma. El sistema web confirma el inicio del procedimiento y otorga dos número de transacciones: a) Identificador IDUG (Identificador Único Global), mediante el cual el ciudadano puede acceder al portal de control e identificar su procedimiento y b) Identificador del procesamiento simple, mediante el cual se puede identificar el procedimiento en su bandeja de entrada a través del número de identificación.

Luego se debe presentar en la Oficina Nacional de Migraciones el día y a la hora agendada al inicio de la solicitud. Le informarán al correo electrónico de contacto cuando se haya emitido el documento.

Cuando se registre la documentación correspondiente, debe ir a la Dirección Nacional de Identificación Civil para procesar la cédula de identidad uruguaya, que será temporal hasta la aprobación definitiva.

Pasos Finales del Proceso

Finalmente y después de haber sido notificado por correo de la obtención de la residencia legal definitiva, es necesario registrar el certificado de nacimiento apostillado en el Registro Civil antes del procesamiento de este en la Dirección Nacional de Identificación Civil.  La documentación necesaria incluye:

  1. Documento con el que ingresó al país (normalmente el pasaporte).
  2. Carné de salud emitido en Uruguay.
  3. Certificado de antecedentes criminales (del país de origen en el que haya vivido los últimos 5 años), debidamente legalizado y traducido si corresponde, el certificado se puede tramitar en Uruguay si no lo tiene.
  4. Certificado de nacimiento o matrimonio (Residencias temporales del Mercosur y en caso de menores de edad).
  5. Medio de vida (Excepto la residencia temporal del Mercosur).

Todos los documentos deben estar apostillados o legalizados por el Consultado Uruguayo correspondiente y el Ministerio de Relaciones Exteriores en Uruguay.

Desde el inicio del procedimiento, toma aproximadamente un año obtener la residencia legal definitiva, con la emisión de un certificado de migración que se debe presentar en la Dirección Nacional de Identificación Civil para procesar la cédula de identidad como residente legal, que se debe renovar cada 3 años.

Para iniciar el proceso debe hacerlo personalmente. Luego, con un poder certificado por escribano público, puede autorizar a un tercero (normalmente un abogado local) para que haga todos los trámites necesarios.

¿Cómo me Involucro?

Si te interesa vivir y trabajar en Uruguay, sin duda necesitarás ayuda para obtener la residencia y para constituir una sociedad en Uruguay. Biz Latin Hub es el equipo ideal para apoyarlo en estos procesos complicados, hemos ayudado a cientos de clientes en más de 12 jurisdicciones de América Latina. Nuestro equipo legal y contable tiene la experiencia para responder todas las preguntas que envíe a través de contact@bizlatinhub.com.

Para más información sobre cómo hacer negocios en América Latina, lo invitamos a ver el siguiente video:

Haciendo Negocios - América Latina - Biz Latin Hub

Pin It on Pinterest

Share This

Share This

Share this post with a friend or colleague!