México es la segunda economía de América Latina y, a pesar de las desfavorables condiciones del mercado mundial, sigue recuperándose con fuerza de la pandemia de COVID-19.
La economía mexicana creció un tres por ciento el año pasado gracias al auge del turismo y al aumento constante de las exportaciones de automóviles. Estos son indicadores positivos para el crecimiento de las oportunidades de negocio en México en 2023.
Para obtener una ventaja competitiva y aprovechar al máximo estas oportunidades de negocio, debe comprender las últimas normas legales, contables y de cumplimiento fiscal en México.
Examinemos estos factores y veamos por qué México destaca como uno de los mejores países para hacer negocios este año.

Tabla de contenidos
¿Por qué México es un buen país para hacer negocios?
México es conocido como la puerta de entrada a América Latina y es famoso por su turismo, cultura, gastronomía y diversidad. Su economía es la 15ª del mundo en términos de PIB y la 13ª por poder adquisitivo.
Tiene una población creciente de más de 126 millones de personas y limita con el mayor mercado de consumo del mundo, Estados Unidos de América. En 2022, según el Banco Mundial, México ocupaba el puesto 60 entre 190 economías en cuanto a facilidad para hacer negocios.
México tiene actualmente 13 tratados de libre comercio con 50 países, lo que lo convierte en uno de los mercados más abiertos y competitivos del mundo.
También ofrece un importante potencial para la inversión de capital, ya que ocupa el 11º lugar mundial en cuanto a la concesión de oportunidades de crédito a nuevas empresas internacionales. Y lo que es más, la moneda más débil del país proporciona un mayor poder adquisitivo para sus oportunidades de negocio en México.
En México le espera una reserva de talento altamente cualificado. Su mano de obra se clasificó como la novena mejor de más de 60 países en el Índice de Mano de Obra Total de ManpowerGroup. Este índice puntúa la mano de obra de los países en función de más de 200 factores únicos agrupados en las categorías de disponibilidad, eficiencia de costes, regulación y productividad.
La Secretaria de Economía de México, Raquel Buenrosotro, anunció en noviembre que “más de 400 empresas norteamericanas tienen la intención de llevar a cabo un proceso de deslocalización de Asia a México”.
El gobierno mexicano está centrado en mejorar las infraestructuras del país, incluidos los sectores de telecomunicaciones, energía y transporte.
En general, el gobierno tiene una actitud positiva hacia la inversión extranjera ofreciendo créditos fiscales, incentivos a la investigación y el desarrollo, y programas de diferimiento de impuestos. Todos estos factores hacen de México un lugar atractivo para hacer negocios en 2023.
Las mejores industrias para hacer negocios en México
México se ha convertido en una destacada economía manufacturera, especializada en la producción de varias exportaciones importantes, como la electrónica, el petróleo y los productos agrícolas.
Sin embargo, además del mercado manufacturero, México tiene oportunidades de negocio en estas cinco industrias.
- Fintech
- Turismo
- Comercio electrónico
- Farmacéutica
- Automotriz
1. Fintech
El mercado mexicano de tecnología financiera ha experimentado un crecimiento sustancial en los últimos años. Se espera que aumente en 2023 con el auge de las transacciones a través de dispositivos móviles.
Con la creciente aceptación de la tecnología en el país, las herramientas financieras digitales como las billeteras móviles y los pagos sin contacto probablemente seguirán prosperando en México. El Latam Tech Report 2022 predijo que el uso de dinero en efectivo disminuirá en un 38 por ciento en México, a finales de 2024.
Los inversionistas pueden encontrar una diversa gama de alentadoras oportunidades de negocio en México en el sector de la tecnología financiera.
2. Turismo
El turismo es una industria importante en México, actualmente representa el ocho por ciento del PIB mexicano. En 2022, entre enero y noviembre entraron en el país 58 millones de visitantes internacionales y el gasto medio aumentó un 38%.
México tiene una de las industrias turísticas de más rápido crecimiento en el mundo. Según un reciente Informe de Impacto Económico (EIR), generará más de 2,7 millones de nuevos puestos de trabajo en los próximos diez años.
3. eCommerce
La pandemia de Covid-19 aceleró drásticamente la adopción del comercio electrónico en México. Se prevé un crecimiento anual superior al 16% hasta 2027, con más de 88 millones de usuarios.
Están surgiendo nuevos mercados, mientras que los mercados establecidos tienen el potencial de aumentar aún más. El mercado mexicano de comercio electrónico ofrece importantes oportunidades de negocio en 2023.
4. Farmacéutica
México es el segundo mercado farmacéutico de América Latina, por detrás de Brasil, y se encuentra entre los 15 primeros del mundo. Se prevé que en 2025 supere los 30.000 millones de dólares.
Cuenta con una sólida industria de fabricación de antibióticos, analgésicos y antiparasitarios. Además, el mercado local tiende a preferir los productos de marca a los genéricos, lo que lo convierte en un lugar ideal para conceder licencias de medicamentos innovadores.
5. Automotriz
Los expertos predicen que México podría convertirse en el tercer mayor fabricante de autopartes del mundo. La producción de autopartes en México alcanzó un nuevo récord de 107 mil millones de dólares el año pasado, lo que refleja un aumento del 12.6 por ciento con respecto al año anterior.
A medida que las actividades de nearshoring continúan creciendo, el futuro parece brillante para la industria automotriz mexicana en 2023 y más allá.

¿Cuáles son las perspectivas económicas para las oportunidades de negocio en México?
La economía mexicana sigue desafiando la desaceleración mundial con cifras positivas en 2023. El Fondo Monetario Internacional (FMI) elevó en enero su previsión de crecimiento del PIB de México para 2023.
La fortaleza de los sectores de la automoción, la agricultura y el turismo han contribuido a mantener a flote el país, junto con el aumento de la deslocalización. A pesar del aumento de la inflación, la tasa del 7,9% de México lo sitúa en mejores condiciones que otros países latinoamericanos como Colombia, Chile y Perú.
Ahora es un buen momento para invertir en oportunidades de negocio en México antes de que el mercado se sature.
Biz Latin Hub puede ayudarle a hacer crecer su negocio
Si está considerando hacer negocios en México, Biz Latin Hub es un socio ideal para usted.
Contamos con un equipo de especialistas bilingües de apoyo corporativo con sede en México que pueden ofrecerle servicios personalizados. Estos servicios incluyen formación de empresas, contabilidad e impuestos, apoyo legal, contratación y PEO.
Nuestros expertos están equipados para ayudarle a hacer negocios no sólo en México, sino también en el resto de América Latina. Para saber más sobre nuestros servicios y cómo podemos ayudarle a tener éxito, póngase en contacto con nuestro equipo de especialistas hoy mismo.

La información que aquí se ofrece no debe interpretarse como orientación o asesoramiento formal. Por favor, consulte a un profesional para su situación específica. La información proporcionada tiene únicamente fines informativos y es posible que no recoja todas las leyes, normas y mejores prácticas pertinentes. El panorama normativo está en continua evolución; la información mencionada puede estar obsoleta y/o sufrir cambios. Las interpretaciones presentadas no son oficiales. Algunas secciones se basan en las interpretaciones o puntos de vista de las autoridades pertinentes, pero no podemos garantizar que estas perspectivas se respalden en todos los entornos profesionales.