¿Por qué Panamá se ha Convertido en el Lugar de Negocios Preferido de Latinoamérica en 2019?

Gracias a su sólida ubicación estratégica que a menudo es considerada como el “Centro de las Américas”, Panamá es un país como ningún otro. Además de beneficiarse de una economía fuerte, estable y de una serie de industrias líderes en el mundo, incluida su industria logística y sector financiero, el país es la puerta de entrada a los lucrativos mercados latinoamericanos, tanto geográficamente como políticamente y en términos de Zonas y acuerdos de libre comercio, ofreciendo comercio libre de impuestos.

Pero con tantos países latinoamericanos para elegir al incorporar o expandir un negocio en la región, ¿Por qué debería considerar a Panamá por encima de todos los demás? Hoy, hemos compilado algunas de las razones por las cuales la nación se ha convertido en el lugar elegido para hacer negocios.

Incorporación Sencilla

Gracias a las reformas para la incorporación de negocios, nunca ha sido tan fácil establecer un negocio en América Latina, y abrir una empresa en Panamá no es la excepción. Con la asistencia de una firma legal en el país, usted puede pasar de presentar los artículos de incorporación a iniciar negocios en el país en solo un par de meses, siempre que tenga los fondos necesarios para comenzar. La buena noticia es que no es necesario visitar el país para comenzar su negocio en Panamá, ya que las empresas pueden registrar accionistas de todas las nacionalidades, incluso cuando están en el otro lado del mundo. Tan solo necesitará un presidente, secretario y tesorero para iniciar, y un poder general para controlar su negocio, pero el proceso es relativamente sencillo.

Una vez haya incorporado su negocio, debe enfocarse en el marketing, reclutamiento y la creación de redes, además de pensar en la importancia de los recursos humanos al expandir su negocio. Si no planea vivir y trabajar en el país una vez haya incorporado su empresa, usted debe tener la habilidad de ofrecer a su personal local el apoyo que necesita para hacer su trabajo o su desempeño puede verse afectado.

Bienes Raíces: Un Mercado de Compradores

panama negocios latinoamerica 2019
Algunas de las oportunidades de inversión en propiedades más atractivas del país se pueden encontrar en el desarrollo residencial de la Costa del Caribe y la Zona del Canal.

Los bienes raíces son un gran negocio en Panamá, con precios de casas en algunas ciudades alrededor de US $ 2,050 por metro cuadrado a partir de 2019. En ubicaciones residenciales de alto nivel como Punta Pacifica en Ciudad de Panamá, el mercado está aumentando a un ritmo sin precedentes, aumentando un 10% anual.

Con un gran aumento en la inversión en infraestructura en el país y en sectores como la construcción con una demanda superior al promedio, nunca ha sido un mejor momento para poner un pie en el ambiente de propiedades del país, ya sea que esté buscando comprar una vivienda para vivir mientras crea una nueva empresa o si está interesado en comprar propiedades para renovar y vender o alquilar a locales y turistas que visitan el país por un alto precio. Esto se aplica tanto a la propiedad antigua como a la nueva: El mercado inmobiliario del país es un “mercado de compradores” en la mayoría de los pueblos y ciudades, y como tal, se pueden obtener grandes ofertas que generarán un retorno significativo de la inversión y el rendimiento.

Algunas de las oportunidades de inversión en propiedades más atractivas del país se pueden encontrar en el desarrollo residencial de la Costa del Caribe y la Zona del Canal, donde los precios se mantienen relativamente bajos pero aumentarán a medida que los compradores ingresen al mercado y busquen alojamiento.

Cambiante Sector Financiero

Sería un error negar que la reputación de Panamá no se haya visto afectada en los últimos años, ya que los Papeles de Panamá generaron ondas de choque en mercados de Estados Unidos y Reino Unido, pero tanto el gobierno como las instituciones financieras están trabajando arduamente para lograr cambiar su fortuna y demostrar a los inversionistas e individuos que el país aún significa buenos negocios.

Después de la investigación de la Procuraduría de la Nación, el sector bancario de Panamá ha trabajado arduamente por cumplir con las regulaciones y distanciar sus negocios del escándalo, y como tal, su industria financiera es ahora más transparente y abierta que nunca. Como empresario, eso significa poder acceder a productos financieros como hipotecas, préstamos comerciales y servicios bancarios a un precio más barato, y garantizar que su negocio siga cumpliendo con todos los requisitos.

Si está buscando abrir una cuenta bancaria corporativa en Panamá, debe encontrar un precio competitivo en el mercado, lo que le permitirá encontrar un acuerdo que reduzca las tarifas bancarias y le permita maximizar la rentabilidad en el país y en otros mercados donde usted comercie.

Creciente Inversión Extranjera

La idea de invertir en un país donde los precios están aumentando y la competencia está creciendo puede parecer una mala idea, pero es importante seguir la demanda y mirar a los mercados extranjeros al momento de decidir dónde invertir. Tanto las empresas como los países están eligiendo a Panamá como parte de sus planes de expansión internacional, pero nadie más que los chinos. En 2017, el país volvió a alinear sus relaciones diplomáticas con el país, y pronto la empresa china Shangai Gorgeous anunció una inversión en infraestructura por US $ 1,8 mil millones.

panama destino negocios latinoamerica 2019
En 2017, el país volvió a alinear sus relaciones diplomáticas con el país, y pronto la empresa china Shangai Gorgeous anunció una inversión en infraestructura por US $ 1,8 mil millones.

Varias inversiones chinas de alto perfil en Panamá también han estado en los titulares desde la entrada de la firma de telecomunicaciones Huawei en la zona de libre comercio de Colón hasta la empresa de propiedad estatal China Construction America, que ha estado licitando proyectos de infraestructura en todo el país en un momento en que Panamá ha gastado miles de millones en sus futuros puertos, carreteras y enlaces de transporte. CCA también incursionó en la construcción residencial en el país, construyendo edificios de gran altura en la ciudad de Panamá, lo que demuestra su crecimiento.

El presidente de China, Xi Jinping, ha dejado claro que quiere invertir en el país: Estableció metas de intercambio para América Latina, con la esperanza de negociar US $ 500 mil millones e invertir US $ 250 mil millones. El plan a 5 años fue anunciado 2015 y se espera que finalice este 2019, por lo que las inversiones y acuerdos comerciales de última hora sin duda se cerrarán en los próximos meses.

Como inversionista, ingresar a un mercado donde la inversión extranjera está en alza es solo algo bueno, ya que la demanda de bienes y servicios será naturalmente mayor. Además, dado que la infraestructura y el PIB del país continúan aumentando gracias a las inversiones extranjeras, tiene sentido actuar con rapidez y adelantarse a un competidor potencial, consolidando su posición en el mercado para que pueda capitalizar el comercio con los consumidores panameños y negocios internacionales.

Inicia en Panamá con Biz Latin Hub

Las oportunidades que hemos mencionado en este artículo son solo algunas de las razones por las cuales los inversionistas y empresarios están eligiendo a Panamá para su expansión en el extranjero. Como resaltamos, muchas de estas oportunidades están disponibles por un tiempo limitado, mientras que los precios se mantienen bajos y la competencia local e internacional  toma su tiempo para establecerse y expandirse hacia el país.

Biz Latin Hub puede ayudarlo durante todo el proceso de formación de su empresa en Panamá y también en otros países de América Latina. Para obtener más información, no dude en ponerse en contacto con nuestro equipo aquí en Biz Latin Hub, quienes estarán encantados de ofrecerle asistencia y apoyo inmmediato. 

La información que aquí se ofrece no debe interpretarse como orientación o asesoramiento formal. Por favor, consulte a un profesional para su situación específica. La información proporcionada tiene únicamente fines informativos y es posible que no recoja todas las leyes, normas y mejores prácticas pertinentes. El panorama normativo está en continua evolución; la información mencionada puede estar obsoleta y/o sufrir cambios. Las interpretaciones presentadas no son oficiales. Algunas secciones se basan en las interpretaciones o puntos de vista de las autoridades pertinentes, pero no podemos garantizar que estas perspectivas se respalden en todos los entornos profesionales.

Pin It on Pinterest

Share This

Share This

Share this post with a friend or colleague!