Guía para obtener la residencia en Uruguay

Biz Latin Hub puede ayudarte a obtener la residencia en Uruguay, así como a registrar una empresa en el país si esa es parte de tu razón para invertir en el país. Nuestra gama de servicios de back office líderes en el mercado está diseñada para ayudarte a cumplir la normativa y permitirte centrarte en lo que mejor sabes hacer: hacer crecer tu negocio. Esta guía detalla los principales requisitos y el proceso paso a paso para solicitar la residencia legal, un proceso conocido por ser uno de los más accesibles de Sudamérica.

Puntos clave: Cómo obtener la residencia en Uruguay

¿Es fácil obtener la residencia en Uruguay?Uruguay tiene un proceso de residencia sencillo y acogedor.
¿Cuáles son los principales documentos necesarios para una solicitud de residencia?Una foto tamaño carné
Fotocopias y original del documento de identidad
La fecha exacta de entrada en el país
Un certificado de salud expedido por el Departamento de Salud de Uruguay
Un certificado de antecedentes penales de tu país de origen
Un certificado de nacimiento y/o matrimonio
La tarjeta de entrada/salida
Un original y una copia de tu pasaporte
Certificar que los requisitos de subsistencia varían en función de las actividades realizadas
Acreditar la intención de permanecer en el país
¿Existen requisitos locales?La tarjeta sanitaria local es un requisito obligatorio para la solicitud.
¿Recibirás un carné de identidad local?Tras obtener la “residencia en trámite”, puedes obtener un documento de identidad uruguayo.

Requisitos clave para la residencia en Uruguay

Para obtener la residencia en Uruguay, tendrás que presentar la solicitud personalmente en la Dirección Nacional de Migración en Montevideo. Los requisitos generales para cualquiera de los dos tipos de solicitud son los siguientes:

  • Una foto tamaño carné
  • Fotocopias y original del documento de identidad
  • La fecha exacta en la que el individuo entró en el país
  • Un certificado sanitario expedido por el Departamento de Salud de Uruguay
  • Un certificado de antecedentes penales de su país de origen
  • Un certificado de nacimiento y/o matrimonio
  • La tarjeta de entrada/salida
  • Original y copia de su pasaporte
  • Certificar que los requisitos de subsistencia varían en función de las actividades realizadas
  • Acreditar la intención de permanecer en el país

Todos los documentos extranjeros deben estar apostillados y traducidos al español (lengua nacional de Uruguay). También puede ayudarte saber algo de español tú mismo si quieres trasladarte o contar con un abogado de inmigración que pueda ayudarte a traducir y ayudarte con tu inmigración.

Requisitos para un visado de negocios en Uruguay para inversores extranjeros

El proceso de solicitud de residencia en 5 pasos

Consejo de experto: La “Residencia en Trámite” y la Cédula

Según nuestra experiencia, la ventaja más significativa del sistema uruguayo es lo que ocurre después de presentar tu solicitud. Una vez que la DNM acepta tu expediente, se te concede el estatuto de “residencia en trámite”. No se trata de un simple recibo, sino de un estatuto jurídico. Con este documento, puedes solicitar inmediatamente tu Cédula de Identidad uruguaya.

Esto te permite abrir cuentas bancarias, firmar contratos de arrendamiento y vivir y trabajar efectivamente en el país mientras esperas la aprobación definitiva de la residencia, que puede tardar varios meses. Aconsejamos a los clientes que soliciten su Cédula en cuanto obtengan su certificado “en trámite” para integrarse plenamente en el sistema local con rapidez.

Paso 1: Reúne y apostilla todos los documentos personales Reúne tu partida de nacimiento, certificado de matrimonio (si procede) y un certificado de antecedentes penales de tu país de origen y haz que los apostillen.

Paso 2: Obtener la Tarjeta Sanitaria Local (Carné de Salud) Al llegar a Uruguay, sométete a un reconocimiento médico básico en una clínica autorizada para recibir tu tarjeta sanitaria.

Paso 3: Programa una cita con la DNM Reserva una cita online con la Dirección Nacional de Migraciones para presentar tu solicitud de residencia.

Paso 4: Presenta tu solicitud y recibe la “Residencia en Trámite ” Acude a tu cita y presenta todos tus documentos originales, apostillados y traducidos, junto con un justificante de ingresos. Si tu expediente está completo, recibirás tu certificado de “residencia en trámite”.

Paso 5: Obtén tu Cédula de Identidad ur uguaya Con tu certificado “en trámite”, puedes solicitar inmediatamente tu Cédula de Identidad uruguaya en la Dirección Nacional de Identificación Civil (DNIC).

Visados para obtener la residencia en Uruguay

Uruguay ofrece diferentesntos tipos de visados a los ciudadanos extranjeros, entre los que se incluyen los siguientes:
a) Residencia temporal
b) Residencia Mercosur
c) Residencia legal definitiva
d) Residencia para extranjero jubilado o pensionista

Obtener la residencia en Uruguay a través de una VISA es un trámite administrativo que se realiza ante laOficina Nacional de Migración cuando un extranjero desea residir temporal o permanentemente en Uruguay. El proceso es diferente -es más ágil- especialmente si eres miembro del Mercosur.

El permiso de residencia te permitirá trabajar legalmente en Uruguay. La residencia permanente sólo puede concederse en Uruguay a quienes vivan en el país y puedan demostrar que han pasado tiempo en él (más de 2 años) Esto se conoce como “intención de residir”.

Durante el tiempo de tramitación, se recomienda pasar al menos seis meses en el país. El tiempo de tramitación es de unos 12-18 meses. Una vez presentada la solicitud, se te permite pasar un tiempo indefinido en el país, independientemente de que se te haya concedido o no el estatuto de residente.

Uruguay tiene políticas muy favorables a la inmigración, y la gente puede entrar en el país con un visado de turista, y generalmente pueden convertirlo en un visado de trabajo o de negocios si cumplen los requisitos.

Pasos finales del proceso para obtener la residencia en Uruguay

Finalmente y luego de haber sido notificado por correo de la obtención de la residencia legal definitiva, es necesario inscribir elCertificado de Nacimiento apostillado en elRegistro Civil, previo a su tramitación en la Oficina Nacional de Identificación Civil. La documentación necesaria incluye lo siguiente

  1. Documento con el que entró en el país (normalmente su pasaporte).
  2. Tarjeta sanitaria expedida en Uruguay.
  3. Certificado de Antecedentes Penales (del país de origen y donde residió los últimos 5 años), debidamente legalizado y traducido si corresponde, el certificado puede ser tramitado en Uruguay en caso de no poseerlo.
  4. Certificado de nacimiento y/o matrimonio (Residencias Temporales Mercosur y en el caso de menores de edad).
  5. Medios de subsistencia (se exceptúa la residencia temporal Mercosur).

Todos los documentos deberán estar apostillados o legalizados por el Consulado uruguayo correspondiente y elMinisterio de Relaciones Exteriores en Uruguay.

Desde el inicio del trámite, transcurre aproximadamente un año hasta que se puede obtener la residencia legal definitiva, con la emisión de un certificado migratorio que debe presentarse ante la Dirección Nacional de Identificación Civil para tramitar la identificación como residente legal, que se renueva cada 3 años.

Para iniciar el proceso debes hacerlo personalmente. Después, mediante un poder notarial, puedes autorizar a una tercera persona (normalmente un abogado local) para que realice todos los trámites necesarios.

Visados para obtener la residencia en Uruguay, incluido el visado temporal de inversor en Uruguay

Órgano de Gobierno: La DNM

La Dirección Nacional de Migración (DNM) es el organismo gubernamental de Uruguay responsable de todos los asuntos de inmigración y residencia. Todas las solicitudes de residencia se presentan y tramitan en la DNM.

Preguntas frecuentes: Residencia en Uruguay

1. ¿Qué tipo de ingresos tengo que demostrar?

Debes demostrar que tienes una fuente de ingresos constante y fiable, suficiente para mantenerte en Uruguay. Esto puede provenir de una pensión extranjera, dividendos, ingresos por alquileres o un salario por trabajo a distancia. No existe una cantidad mínima estricta, pero la oficina de migración debe considerarla “suficiente”.

2. ¿Qué es el “Carné de Salud”?

Se trata de una tarjeta sanitaria básica expedida por una clínica autorizada de Uruguay tras un simple reconocimiento médico. Es un documento obligatorio para la solicitud de residencia.

3. ¿Es necesario traducir mis documentos?

Sí, todos los documentos extranjeros que no estén en español (como tu partida de nacimiento) deben ser traducidos al español por un Traductor Público en Uruguay después de haber sido apostillados.

4. ¿Cómo me convierto en residente permanente?

La solicitud inicial suele ser de residencia temporal. Tras mantener la residencia temporal durante un periodo de tiempo (normalmente de dos a tres años) y demostrar vínculos continuos con el país, puedes solicitar la residencia permanente.

Visado temporal de inversor en Uruguay y otras opciones de visado

¿Por qué invertir en Uruguay?

Idealmente acunada entre Argentina y Brasil, es un lugar perfecto para lanzar productos a estas grandes economías desde la comodidad de las preciosas playas y cafés boutique de Montevideo.

Uruguay también ha surgido como líder en sectores basados en los servicios, redefiniendo por el camino los límites de lo que pueden lograr la innovación y la sostenibilidad. Puede que el país sea pequeño, pero es ágil y capaz de responder bien a los retos de una nueva era. Es líder en tecnología, implantando varios sistemas nuevos que le ayudan a posicionarse bien en el cambiante mundo laboral.

Fundamentalmente, esto se basa en un estado sólido y de alto funcionamiento que obtiene una puntuación alta en la región en indicadores económicos a través de desde la educación hasta la percepción de la corrupción. Esto significa un flujo constante de jóvenes licenciados bien cualificados que acceden al mercado laboral, pero a precios relativamente competitivos.

Biz Latin Hub puede ayudarle a obtener la residencia en Uruguay

Si la perspectiva de vivir y trabajar en Uruguay le ha hecho cosquillas, sin duda va a necesitar cierta orientación para obtener la residencia en Uruguay, así como para constituir su sociedad uruguaya.

Biz Latin Hub es el equipo ideal para apoyarte en estos procesos un tanto complicados, habiendo ayudado a cientos de clientes en más de 12 jurisdicciones de América Latina. Nuestro talentoso equipo jurídico y contable podrá responder a cualquier pregunta, no dudes en contactar con nosotros hoy mismo.

Una lista visual de los servicios prestados por Biz Latin Hub.
Los servicios incluyen formación de empresas, servicios jurídicos, contabilidad y fiscalidad, PEO y contratación, apertura de cuentas bancarias, asesoría fiscal y tramitación de visados.
La información de contacto se muestra en la parte inferior derecha.
Servicios clave ofrecidos por Biz Latin Hub
Equipo Legal Uruguay
Equipo Legal Uruguay

Legal Team Uruguay es el Biz Latin Hub que lidera a los expertos en hacer negocios en Uruguay El equipo escribe sobre las noticias, hacer negocios, derecho y regulaciones cambiantes.
El equipo es experto en derecho corporativo, derecho administrativo, derecho laboral, derecho migratorio y asesoría legal.
Lea más sobre ellos aquí.
Puede contactar con Legal Team Uruguay a través de nuestra "página de contacto".

Reciba las últimas noticias y consejos sobre la expansión global de su empresa
Suscríbase a nuestro boletín para recibir las últimas noticias y consejos empresariales sobre constitución de entidades, cumplimiento de la normativa sobre personas jurídicas, contabilidad, back office y requisitos fiscales. Reciba las últimas noticias y consejos sobre la expansión global de su empresa.

Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.