Etiqueta de negocios en Argentina: 7 normas locales que debes conocer

Como en la mayoría de los países latinoamericanos constituir una empresa en Argentina implica comprender la cultura empresarial. Factores comunes como la flexibilidad horaria y la importancia de fomentar relaciones estrechas antes de emprender transacciones comerciales resuenan en muchas culturas latinoamericanas. Sin embargo, la etiqueta empresarial en Argentina tiene sus propias particularidades, como el uso de la tarjeta de visita.

Con experiencia de primera mano operando en Buenos Aires y en toda Argentina, nuestro equipo de Biz Latin Hub ha recopilado esta guía local para ayudarte a navegar por las interacciones comerciales del mundo real.

Puntos clave de la etiqueta empresarial en Argentina

¿Qué importancia tienen las relaciones personales para la etiqueta empresarial en Argentina?Se da mucha importancia al establecimiento de relaciones personales y a saber con quién haces negocios.
¿Cómo es la puntualidad en la etiqueta de negocios en Argentina?Ignora los estereotipos y asegúrate de hacer las cosas a tiempo para causar una buena impresión.
¿Es habitual el trabajo a distancia en Argentina?El trabajo a distancia y el híbrido no son habituales en Argentina, pero su popularidad va en aumento. En particular, muchos argentinos están dispuestos a trabajar a distancia para empresas extranjeras.
¿Necesitas hablar español para hacer negocios en Argentina?Una comunicación clara en inglés y español te ayudará tanto en los asuntos de negocios como en la construcción de esas relaciones personales.
Perspectivas culturales para hacer negocios en Argentina

Etiqueta empresarial argentina: 7 reglas a tener en cuenta

He aquí algunas reglas a tener en cuenta para ejecutar correctamente el protocolo empresarial en Argentina y garantizar el éxito de las negociaciones y las asociaciones empresariales.

  1. Establece relaciones personales.
  2. Sea puntual.
  3. Dé una buena primera impresión.
  4. Esté preparado para negociar.
  5. Comuníquese con claridad.
  6. Mantente formal.
  7. Utilice tarjetas de visita.

1. Establecer relaciones personales

Los argentinos dan prioridad a las relaciones personales en los negocios. Tomarse el tiempo necesario para entablar una buena relación mediante conversaciones triviales e interacciones sociales antes de ir al grano demuestra respeto y genera confianza. Una buena estrategia es conocer los gustos y la personalidad de la otra persona, esto te ayudará a saber qué temas iniciar al establecer una conversación. Puede que te inviten a un asado. Aceptar el mate es una señal de respeto y apertura.

2. Sea puntual

Aunque Argentina, como muchos otros países latinoamericanos, tiene fama de ser poco oportuna, este estereotipo es anticuado y en gran medida falso. Las reuniones pueden empezar ocasionalmente con unos minutos de retraso, pero ser puntual demuestra profesionalidad y respeto por los horarios de los demás. Esto contribuirá en gran medida a causar una buena impresión. Las reuniones iniciales pueden comenzar con una conversación informal tomando un café. En Palermo, es habitual que las reuniones de negocios tengan lugar en los cafés.

3. Causar una buena primera impresión

Los saludos son una parte esencial de la cultura empresarial argentina. Un apretón de manos firme, el contacto visual directo y una sonrisa cálida son habituales cuando se conoce a alguien por primera vez. También es costumbre dirigirse a las personas por sus títulos y apellidos hasta que se autoricen los nombres de pila. Por ejemplo, al saludar a un socio de negocios en Buenos Aires, lo normal es un apretón de manos con contacto visual directo. Entre colegas más cercanos, un beso en la mejilla -incluso entre hombres- es habitual.

4. Esté preparado para negociar

Cuando hagas negocios en Argentina, ten en cuenta que todo es negociable. Recuerda que nada es definitivo hasta que se firma el contrato. Es una buena estrategia tener ya establecidas y estructuradas todas las cosas que quieres asegurar durante la negociación, los factores que no son negociables y aquellos sobre los que puedes ser más flexible. Espera discusiones sobre la inflación y la volatilidad de los precios. Por ejemplo, un vendedor puede referirse al tipo de cambio del “dólar azul” al hablar de costes.

5. Comunicar con claridad

En la cultura empresarial argentina se aprecia la comunicación clara y directa. Aunque el inglés se habla mucho en la comunidad empresarial, la fluidez y la comprensión del español contribuirán en gran medida a establecer relaciones. Es esencial articular los puntos de vista con claridad y evitar la ambigüedad en las conversaciones. Si se dominan ambos idiomas, la comunicación y los puntos de vista serán más claros y se logrará una mayor conexión entre las personas. Los argentinos utilizan el “vos” en lugar del “tú”, un rasgo lingüístico llamado “voseo”. Las expresiones lunfardas son comunes en Buenos Aires. Por ejemplo, “¿Cómo estás, che?” es un saludo amistoso y típico.

6. Mantente formal

Los argentinos valoran el espacio personal durante las interacciones profesionales. Mantener una distancia de seguridad durante las conversaciones y evitar un contacto físico excesivo demuestra respeto por los límites y la profesionalidad. Aunque la cultura en general pueda parecer más relajada con respecto al contacto físico, esto no es así en los contextos de negocios. Se espera que los hombres lleven trajes oscuros; las mujeres deben elegir vestidos o trajes elegantes. El atuendo de negocios suele ser más formal que en Norteamérica.

7. Utilice tarjetas de visita

El intercambio de tarjetas de visita es habitual cuando se hacen negocios en Argentina. Presenta tu tarjeta con ambas manos, asegurándote de que el texto mira hacia el destinatario. Tómate un momento para examinar la tarjeta que recibas en señal de respeto antes de guardarla con cuidado. Ofrece las tarjetas de visita con la mano derecha. Incluye una traducción al español del título de tu trabajo en el reverso.

¿Qué información debe tener una tarjeta de visita?

Las tarjetas de visita siguen siendo una herramienta importante para establecer contactos y causar una impresión duradera en clientes o socios potenciales. Sin embargo, no todas las tarjetas de visita son iguales. Para que tu tarjeta de visita te represente a ti y a tu marca, es esencial que incluya información específica que transmita tu profesionalidad y experiencia.

  • Su nombre completo.
  • Su puesto en la empresa.
  • El correo electrónico de su empresa.
  • Su número de teléfono
  • El logotipo de la empresa
Principales fiestas locales a tener en cuenta al hacer negocios en Argentina

Preguntas frecuentes sobre el protocolo empresarial en Argentina

Éstas son algunas de las preguntas más frecuentes que recibimos de inversores internacionales interesados en el protocolo empresarial en Argentina.

1. ¿Puede un extranjero tener una empresa en Argentina?

Sí, tanto por personas jurídicas (entidades legales) como por personas físicas (individuos).

2. ¿Por qué hacer negocios en Argentina?

Argentina es buena para los negocios por sus abundantes recursos naturales, su mano de obra cualificada y su ubicación estratégica.

3. ¿Cuánto tiempo se tarda en registrar una empresa en Argentina?

Se tarda entre 10 y 14 semanas en constituir una empresa en Argentina e inscribirla en el registro mercantil, una vez que se ha facilitado toda la información y documentación requeridas.

4. ¿Cuál es el saludo habitual en los entornos empresariales argentinos?

Se espera un apretón de manos firme y contacto visual en contextos formales. Entre colegas cercanos o en contextos informales, un beso en la mejilla es habitual, incluso entre hombres.

5. ¿Debo vestir formalmente para las reuniones en Argentina?

Sí. La cultura empresarial argentina es generalmente formal. El traje oscuro y la corbata son la norma para los hombres, mientras que las mujeres deben llevar un atuendo de negocios conservador.

6. ¿Está bien hablar inglés en las reuniones de negocios argentinas?

Aunque muchos profesionales de Buenos Aires hablan inglés, se prefiere el español. Incluir una versión traducida de tu tarjeta de visita es un buen gesto.

7. ¿Cuánto tiempo se tarda en generar confianza con los socios argentinos?

Las relaciones son fundamentales para hacer negocios en Argentina. Normalmente se necesitan múltiples reuniones, almuerzos informales y relaciones personales antes de cerrar tratos.

Comprender la etiqueta empresarial en Argentina te ayudará a navegar por esta economía dinámica

Biz Latin Hub puede ayudarte a entender la etiqueta de negocios en Argentina

Para los inversores interesados en iniciar un negocio en Argentina, es importante conocer los pasos legales esenciales del proceso de constitución de una empresa.

Buscar la ayuda de un equipo local puede evitar problemas o retrasos en los procesos de creación de una empresa en el país y garantizar el cumplimiento de todos los requisitos legales y reglamentarios de Argentina.

Biz Latin Hub cuenta con un equipo experimentado que desde hace más de 5 años brinda apoyo a inversores y empresas extranjeras que han decidido ingresar al mercado argentino. Ofrecemos un conjunto de servicios personalizados de entrada en el mercado y de back-office que proporcionan un enfoque integral para su expansión en Argentina.

Para obtener más información sobre cómo crear una empresa en Argentina o para recibir asistencia personalizada, póngase en contacto con nosotros hoy mismo.

Obtenga más información sobre nuestro equipo y autores expertos, y eche un vistazo a nuestra breve presentación a continuación sobre por qué debería considerar hacer negocios en Argentina.

Una lista visual de los servicios prestados por Biz Latin Hub.
Los servicios incluyen formación de empresas, servicios jurídicos, contabilidad y fiscalidad, PEO y contratación, apertura de cuentas bancarias, asesoría fiscal y tramitación de visados.
La información de contacto se muestra en la parte inferior derecha.
Servicios clave ofrecidos por Biz Latin Hub
Equipo Legal Argentina
Equipo Legal Argentina

Legal Team Argentina es el Biz Latin Hub líder de expertos en hacer negocios en Argentina El equipo escribe sobre las noticias, hacer negocios, la ley, y el cambio de las regulaciones.
El equipo es experto en derecho corporativo, derecho administrativo, derecho laboral, derecho de inmigración y asesoría legal.
Lea más sobre ellos aquí.
Puede ponerse en contacto con Legal Team Argentina a través de nuestra "página de contacto".

Reciba las últimas noticias y consejos sobre la expansión global de su empresa
Suscríbase a nuestro boletín para recibir las últimas noticias y consejos empresariales sobre constitución de entidades, cumplimiento de la normativa sobre personas jurídicas, contabilidad, back office y requisitos fiscales. Reciba las últimas noticias y consejos sobre la expansión global de su empresa.

Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.