Como inversor, constituir una empresa en Perú puede permitirte aprovechar las oportunidades que ofrece el país. Con el apoyo de los conocimientos adecuados, crear una empresa en Perú es un proceso sencillo, que garantiza el cumplimiento de las normas y procedimientos bien definidos del país. Esto implica inscribirse en el registro mercantil conocido como SUNARP como parte de la constitución de una empresa en Perú.
Para el cumplimiento fiscal a largo plazo, tendrás que tratar con la autoridad tributaria SUNAT, por lo que también tendrás que registrarte con ellos para obtener un número de identificación fiscal oficial. Biz Latin Hub ofrece un conjunto completo de servicios administrativos para agilizar la constitución y las operaciones en curso, permitiéndote centrarte en lo que importa: hacer crecer tu negocio.
Puntos clave sobre cómo constituir una empresa en Perú
¿Está permitida la propiedad extranjera en Perú? | La propiedad extranjera al 100% está permitida en Perú, pero necesitarás representantes locales. |
Pasos para Constituir una Empresa en Perú: | Paso 1 – Entender los tipos de entidades jurídicas disponibles. Paso 2 – Nombrar un representante legal. Paso 3 – Elegir el nombre de tu empresa. Paso 4 – Identificar a tus accionistas. Paso 5 – Establecer un domicilio fiscal. Paso 6 – Preparar y firmar la escritura pública. Paso 7 – Registrar tu NIF. Paso 8 – Abrir una cuenta bancaria corporativa e ingresar el capital social de tu empresa. Paso 9 – Legalizar los libros contables de tu empresa. |
¿Cuáles son los tipos de entidades más comunes en Perú? | Sociedad Anónima Cerrada (SAC) Sociedad Anónima Abierta (SAA) Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL) Sucursal Empresa Individual de Responsabilidad Limitada(EIRL). |
¿Por qué crear una empresa en Perú? | El gobierno sigue aprobando leyes que hacen que el entorno comercial sea lucrativo para la inversión extranjera. |
Cómo constituir una sociedad en Perú – Guía paso a paso
- Paso 1 – Comprender los tipos de entidades jurídicas disponibles.
- Paso 2 – Nombrar a un representante legal.
- Paso 3 – Elija el nombre de su empresa.
- Paso 4 – Identifique a sus accionistas.
- Paso 5 – Establezca una dirección fiscal.
- Paso 6 – Prepare y firme la escritura pública.
- Paso 7 – Regístrese para obtener su NIF.
- Paso 8 – Abra una cuenta bancaria corporativa e ingrese el capital social de su empresa.
- Paso 9 – Legalice los libros contables de su empresa.
La constitución de una empresa en Perú suele tardar entre 4 y 6 semanas si todo está en orden. Sin embargo, si se necesitan licencias o permisos especiales para determinados campos, esto puede retrasar el proceso.
1. Comprender los tipos de entidades jurídicas disponibles
Cuando inicies un negocio en Perú, deberás elegir el tipo de entidad jurídica que deseas crear. Entre ellas se incluyen:
- Sociedad Anónima Cerrada (SAC)
- Sociedad Anónima Abierta (SAA)
- Sociedadde Responsabilidad Limitada (SRL)
- Asociación
- Fundación
- Sucursal
- Empresa Individual de Responsabilidad Limitada(EIRL).
La mayoría de los expertos recomiendan que los nuevos inversores creen una Sociedad Anónima Cerrada (SAC) al expandirse en Perú. Dado que no es obligatoria una estructura formal de “Consejo de Administración”, una SAC permite tomar decisiones más fácilmente y facilita las actividades empresariales.
Cuando constituyes una SAC en Perú, la transferencia de acciones también es más rápida porque los accionistas finales no necesitan estar inscritos en los Registros Públicos. Esto significa que hay menos costes en el proceso de registro. Cuando constituya una empresa en Perú, optar por crear una SAC facilitará el proceso.
Todas las empresas interesadas en hacer negocios en Perú deben conocer los requisitos de constitución de sociedades del país, para asegurarse de que se mantienen en buena posición ante las autoridades gubernamentales locales.
Nota: tenga en cuenta la normativa específica de su entidad jurídica
Una vez que se haya decidido por la entidad jurídica que mejor se adapte a su empresa, deberá seguir los pasos que se indican a continuación. En ellos encontrará información sobre cómo terminar de constituir una empresa en Perú de acuerdo con las leyes societarias locales.
Dependiendo de las actividades comerciales de tu empresa, es posible que tengas que cumplir obligaciones adicionales de cumplimiento corporativo. Por lo tanto, se recomienda que lo confirmes con un abogado local con experiencia en el registro de empresas en Perú.
Comparación de SA y SRL en Perú:
Nombre de la entidad | S.R.L | S.A |
Tipo de estructura jurídica | Sociedad de Responsabilidad Limitada | Corporación |
¿Se permite la propiedad extranjera? | Sí, 100%. | Sí, 100%. |
¿Número de accionistas? | Mínimo 2, máximo 20 | Mínimo 2, máximo 20 |
¿Responsabilidad limitada? | La responsabilidad de los socios se limita a sus aportaciones de capital | La responsabilidad de los accionistas se limita a su aportación de capital, representada en las acciones. |
¿Capital mínimo? | Cero | Cero |

2. Nombrar a un representante legal
En Perú, Un representante legal actúa como la cara legal de la empresa ante las autoridades gubernamentales. El representante legal debe tomar todas las decisiones en nombre de tu empresa sobre asuntos legales. Como tal, la persona designada como representante legal tiene ciertas responsabilidades legales.
La persona designada debe ser de nacionalidad local o extranjera con visado peruano en vigor. Todas las empresas que deseen constituirse en Perú deben contar con un representante legal.
3. Elija el nombre de su empresa
Una vez que hayas designado un representante legal, puedes seleccionar y reservar el nombre de tu empresa. La autoridad gubernamental competente confirmará si tu nombre preferido está disponible. En Perú, esto lo hace la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos, conocida localmente como SUNARP.
Para asegurarse de que obtiene el nombre de empresa que prefiere y evitar retrasos, lo mejor es que proporcione tres posibles opciones de nombre para que la SUNARP las revise.
4. Identifique a sus accionistas
Toda persona jurídica en Perú debe tener al menos 2 accionistas y un máximo de 20 accionistas. Pueden ser personas físicas extranjeras u otras personas jurídicas.
5. Establecer una dirección fiscal
Otro paso importante al constituir una empresa en Perú es establecer un domicilio fiscal.
Debe registrar su empresa con una dirección fiscal dentro de Perú para poder recibir correspondencia de las autoridades gubernamentales.
6. Preparar y firmar la escritura pública
Para registrar su empresa ante las autoridades peruanas tendrás que crear una escritura pública. Esto se hace creando un borrador del acta de constitución y haciéndolo revisar y aprobar por un Notario Público. Una vez aprobada, el Notario y todos los propietarios de la empresa (si hay varios) deben firmar y sellar la escritura.
Deberá presentar la escritura pública cumplimentada ante la SUNARP.
7. Regístrese para obtener su NIF
Toda persona jurídica debe estar registrada ante la autoridad tributaria nacional, y obtener su propio número de identificación fiscal. Este número se conoce como Registro Único de Contribuyentes (RUC).
El organismo responsable de ello en Perú es la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria ( SUNAT).
8. Abrir una cuenta bancaria corporativa e ingresar el capital social de su empresa
La legislación peruana no exige un capital social mínimo para las nuevas empresas. Sin embargo, para formalizar tu empresa, tienes que depositar el capital social que desees en un banco peruano.
Esto también le permitirá abrir y activar una cuenta bancaria corporativa, que es crucial antes de que una empresa pueda iniciar sus operaciones en Perú.
Para abrir una cuenta bancaria, tendrás que facilitar los datos de tu empresa. Para ahorrarte tiempo, consulta a un abogado local en Perú para saber qué documentación necesitas y cómo prepararla adecuadamente.
Se recomienda abrir una cuenta bancaria con al menos S/500,00, pero las normas exactas dependen del banco que elija.
9. Legalice los libros contables de su empresa
La etapa final al constituir una empresa en Perú es la legalización de los libros contables de la empresa.
Si su empresa opta por emitir libros contables electrónicos, puede presentarlos ante la SUNAT a través de su plataforma en línea.
Si opta por trabajar con libros contables físicos, consulte con su asesor contable de Perú cómo funciona el proceso de legalización.
Después de completar este proceso, su nueva empresa estará constituida con éxito y lista para iniciarsus operaciones en Perú.
Requisitos de registro de empresas en Perú para empresas extranjeras
Los siguientes son los requisitos para constituir una Sociedad Anónima Cerrada Privada (S.A.C.) en Perú:
- Accionistas: Requiere un mínimo de dos y un máximo de 20 accionistas. Los accionistas pueden ser personas físicas o jurídicas, peruanas o extranjeras.
- Consejo de Administración: A diferencia de la S.A., no es obligatorio un Consejo de Administración para una S.A.C. Sin embargo, la empresa debe nombrar un Director General para supervisar las operaciones.
- Responsabilidad: La responsabilidad de los accionistas se limita a sus aportaciones, lo que garantiza la protección de su patrimonio personal.
- Restricciones a la transferencia de acciones: Las acciones no pueden negociarse libremente y están sujetas a restricciones de transferencia, lo que garantiza que la empresa conserve su carácter “cerrado”.
- Requisitos legales:
- Es obligatorio tener domicilio fiscal en Perú.
- Es necesario inscribirse en la SUNARP.
- Se debe nombrar un representante legal residente en Perú, ya sea nacional o residente extranjero. Esto puede hacerse a través de un Poder.
- Fiscalidad: Sujeto al impuesto de sociedades sobre la renta mundial si está domiciliado en Perú.
Capital y configuración de la cuenta bancaria
Para abrir una cuenta en Perú para una SAC, no hay ningún requisito de capital mínimo, pero el banco puede pedir una determinada suma. Los documentos que se suelen exigir son los siguientes
- Copia del certificado de constitución de la empresa.
- Copia literal de la constitución de la empresa, expedida por la autoridad registral, en un plazo no inferior a 30 días desde su expedición (el plazo de expedición depende de la entidad bancaria).
- Tarjeta RUC, expedida por la autoridad fiscal.
- Poder del representante legal.
- Documento de identidad del representante legal: DNI o documento de identidad peruano.
- Expediente de apertura: formulario de registro de firmas, carta de instrucciones.
- Realiza el depósito mínimo requerido para moneda local o extranjera.
Una vez que hayas preparado los documentos requeridos por tu banco, podrás solicitar la apertura de una cuenta. Los documentos aportados por tu empresa acreditarán la existencia de la misma y su reconocimiento por el Registro Público y la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria(SUNAT). El banco los validará y determinará si tu solicitud tiene éxito.
Debes tener en cuenta que, aunque los documentos sean válidos, una cuenta personal o de empresa puede ser rechazada si el solicitante tiene una mala calificación crediticia. Si tienes éxito, se abrirá tu cuenta y se te enviarán los datos para activar la banca electrónica.
Fiscalidad peruana
En general, Perú tiene un marco fiscal y de información financiera estable, lo que es favorable para la inversión, ya que las empresas extranjeras pueden planificar con más confianza que otros países. Desde el punto de vista fiscal, todas las empresas registradas en Perú se consideran residentes en el país y deben pagar impuestos a la autoridad tributaria nacional, la SUNAT.
Están sujetas a un tipo del impuesto de sociedades del 29,5% y, para hacer frente a su cuota anual del impuesto de sociedades, las entidades deben realizar pagos mensuales anticipados a cuenta calculados como el 1,5% de sus ingresos mensuales. Al final del año, la empresa simplemente deduce estos anticipos a cuenta de su cuota total del impuesto de sociedades para determinar el saldo a pagar.
Las empresas que cotizan en la bolsa local (SMV – Superintendencia de Mercado de Valores) deben aplicar íntegramente las NIIF, mientras que todas las demás empresas deben seguir el Plan General de Contabilidad Empresarial, basado en las NIIF pero menos riguroso en sus requisitos de divulgación.
Perú utiliza la llamada “unidad impositiva tributaria” (UIT), cuyo importe determina cada año el Ministerio de Economía y Hacienda peruano.
- Impuesto de sociedades: 29,5
- IVA: 18
- Requisitos de presentación mensual
- Inscripción en el RUC de la SUNAT
- Cumplimiento de nóminas/seguridad social con EsSalud
Preguntas frecuentes sobre la constitución de empresas en Perú
Según nuestra experiencia, estas son las preguntas y dudas más comunes de nuestros clientes sobre la constitución de empresas en Perú.
Constituir una empresa en Perú implica elegir una estructura jurídica (normalmente una SAC), redactar y notariar los estatutos, reservar el nombre de la empresa en la SUNARP, inscribir la entidad en el Registro Público, obtener un RUC (identificación fiscal) de la SUNAT y abrir una cuenta bancaria corporativa.
Los tipos más comunes son la Sociedad Anónima Cerrada (SAC), que permite hasta 20 accionistas y es ideal para las PYMES; la Sociedad Anónima (SA), utilizada para operaciones más grandes; y la Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada (SRL). La SAC es la estructura preferida por su flexibilidad y su configuración simplificada.
El proceso de constitución de una empresa en Perú suele durar de 4 a 6 semanas, dependiendo de la notarización, los tiempos de registro y de si los documentos extranjeros requieren apostillas y traducciones.
Necesitarás al menos dos accionistas, un representante legal local, un domicilio fiscal, estatutos notariales en español e inscripción en la SUNARP y la SUNAT. Los accionistas extranjeros deben presentar documentos de identidad apostillados.
El impuesto de sociedades es del 29,5%. Las empresas también deben cumplir con el IVA del 18%, las declaraciones mensuales de impuestos y las contribuciones a la nómina si contratan empleados. Las empresas deben inscribirse en el RUC de la SUNAT y llevar la contabilidad en español.
Principales ventajas de constituir una sociedad en Perú
La facilidad para hacer negocios en Perú es uno de los principales factores que los extranjeros tienen en cuenta a la hora de elegir este destino para realizar inversiones directas o indirectas. No existen restricciones para los accionistas extranjeros, la inversión extranjera, las divisas o la remesa de beneficios.

Recientemente, también se han aprobado leyes que facilitan la inversión extranjera y garantizan que las empresas extranjeras y locales reciban el mismo trato. Además, constituir una empresa en Perú es un proceso relativamente sencillo. Merece la pena explorar todas estas condiciones altamente competitivas para aprovechar al máximo lo que ofrece esta nación en crecimiento.
Las inversiones del gobierno en educación en Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM) durante la última década han dado sus frutos, y Perú tiene ahora una próspera escena tecnológica. Se encuentra entre los 10 países con mayores niveles per cápita de actividad empresarial tecnológica (1 de cada 4 peruanos ha creado una empresa en los últimos cuatro años).
Tanto si se trata de empresas o empresarios extranjeros que quieren abrir un negocio en Perú, como si están pensando en contratar desarrolladores de software allí, la jurisdicción nunca ha tenido mejor aspecto, y se prevé que el fuerte crecimiento continúe al menos durante el resto de la década.
En la actualidad hay cuatro Zonas Francas en el país, y se están desarrollando otras cuatro. Estas zonas están supervisadas por el Ministerio de Comercio y ofrecen exenciones fiscales, procesos aduaneros simplificados y apoyo especializado in situ a la exportación y la importación. Las zonas específicas también ofrecen ventajas particulares para determinadas industrias.
Los inversores que cumplan los importes mínimos legales pueden acogerse a los Convenios de Estabilidad Jurídica. Además, el proceso de constitución de una empresa en Perú es relativamente sencillo y directo. Las estructuras empresariales más frecuentes son la sociedad anónima y la sociedad de responsabilidad limitada; ambas protegen a los accionistas hasta cierto punto.
Biz Latin Hub puede ayudarle a constituir una empresa en Perú
Perú tiene por delante un año prometedor en 2023, y el gobierno se está esforzando por reforzar la economía y atraer la inversión extranjera. Esto sienta las bases para un crecimiento económico continuado y el éxito de las empresas del país.
Aproveche este periodo de crecimiento obteniendo apoyo experto para la constitución de tu empresa en Perú. En Biz Latin Hub, nuestro equipo de Perú está equipado con un profundo conocimiento experto sobre cómo constituir una empresa en Perú. Con nuestra asistencia te aseguramos que tendrás todo lo que necesitas para entrar en este mercado.
Personalizamos nuestro conjunto de servicios multilingües de entrada en el mercado y de back-office para que tu empresa pueda empezar con buen pie y dentro de los parámetros de la legislación local. Para obtener más información sobre cómo podemos ayudarte con la constitución de tu empresa en Perú, ponte en contacto con nosotros en Biz Latin Hub hoy mismo.
Obtenga más información sobre nuestro equipo y autores expertos.
