Hacer negocios en Guatemala en 2025 – Entrada en el mercado, creación de empresas y perspectivas locales

Explora cómo hacer negocios con éxito en Guatemala en 2025: desde los requisitos legales y la constitución de empresas hasta las oportunidades del sector y los consejos normativos.

Hacer negocios en Guatemala en 2025 ofrece un potencial creciente para los inversores extranjeros gracias a su ubicación estratégica, los bajos costes laborales y los incentivos gubernamentales favorables a las empresas. Si quieres registrar una empresa en Guatemalasigue leyendo para obtener más información y consejos sobre el país. Los empresarios y las empresas que hacen negocios en Guatemala deben conocer las estructuras corporativas del país, el régimen fiscal y los requisitos para la propiedad extranjera.

Puntos clave para hacer negocios en Guatemala

¿Está permitida la propiedad extranjera en Guatemala?La propiedad extranjera al 100% no es un problema en el país, sin restricciones sobre cómo pueden operar los extranjeros en la economía al hacer negocios en Guatemala.
Sectores más importantes en GuatemalaGuatemala tiene un famoso y amplio sector agrícola, que genera casi el 10% del PIB. La industria manufacturera es aún más importante. Con una enorme industria de confección en su centro, aporta el 22% del PIB. El sector de mayor crecimiento del país es el de los servicios, responsable del 60% del PIB.
¿Hay Zonas Francas en Guatemala?En Guatemala hay Zonas Francas tanto públicas como privadas, así como Zonas Económicas Especiales (ZEE). En total, ahora hay diez, después de que algunas fueran cerradas por un gobierno anterior.
¿Existen incentivos para la Inversión Extranjera Directa en Guatemala?Existen muy pocas barreras para los extranjeros que estén pensando en hacer negocios en Guatemala. Es una economía abierta, de libre mercado, y casi todos los sectores de su economía están abiertos a la inversión extranjera. Las Zonas Francas ofrecen la exención de algunos impuestos en determinadas condiciones para ayudar a promover la IED en el país.
¿Qué vínculos internacionales tiene el país?El país se beneficia de una serie de acuerdos, sobre todo con EEUU, todos sus vecinos, la UE y México.

¿Cuáles son las ventajas de hacer negocios en Guatemala?

Guatemala tiene un famoso y amplio sector agrícola, que genera casi el 10% del PIB. El café, los plátanos y el azúcar son algunas de las principales exportaciones agrícolas. La industria manufacturera es aún más importante. Con una enorme industria de producción de prendas de vestir en su centro, aporta el 22% del PIB. Los sectores clave para hacer negocios en Guatemala son el textil, la agroindustria, la logística, el BPO y la fabricación ligera, sobre todo para la exportación a EE.UU. en el marco del CAFTA-DR.

El sector de rápido crecimiento del país es el de los servicios, y es responsable del 60% del PIB. Algunos aspectos positivos de hacer negocios en Guatemala son los siguientes:

  1. Guatemala acoge bien la inversión extranjera
  2. Presume de un crecimiento económico constantemente fuerte
  3. Posee una mano de obra cualificada
  4. Cuenta con una moderna infraestructura de telecomunicaciones
  5. Tiene acuerdos de libre comercio con EE.UU., América Central

1. Abierto a la inversión extranjera

Existen muy pocas barreras para los extranjeros que piensan hacer negocios en Guatemala. Es una economía abierta, de libre mercado, y casi todos los sectores de su economía están abiertos a la inversión extranjera. Los extranjeros pueden poseer bienes como vehículos y propiedades inmobiliarias sin necesidad de cofirmantes, socios o accionistas locales, y no hay límites en cuanto a la participación de un extranjero en una empresa.

Tampoco hay restricciones en cuanto a la proporción máxima de accionistas extranjeros en una empresa. Para ayudar a promover la IED en el país, también existen Zonas Francas que ofrecen exención de algunos impuestos en determinadas condiciones.

2. Una economía en crecimiento constante

La economía del país centroamericano empequeñece a la de sus vecinos en términos de tamaño. Guatemala representa el 35% del PIB de la región y ha visto crecer la inversión extranjera directa un 376% desde 2013. Los principales sectores de la economía guatemalteca son la industria manufacturera, los servicios y el comercio minorista.

La moneda guatemalteca, el quetzal, se ha mantenido estable frente al dólar estadounidense durante la última década, lo que por sí solo podría ser motivo suficiente para plantearse hacer negocios en Guatemala. Puede que el país no sea espectacular en cuanto a rachas de crecimiento, pero siempre iguala o supera las expectativas en una progresión fuerte y constante.

3. Una mano de obra cualificada

Hay un amplio segmento de la mano de obra bien formada y altamente cualificada, sobre todo entre los jóvenes. Aproximadamente el 86% de los trabajadores jóvenes guatemaltecos tienen diplomas o títulos de colegios o universidades. Esto se clasifica como cualquier forma de educación superior y significa que el mercado laboral es, en general, de alta calidad.

Además, la población activa de Guatemala está formada por unos 6,7 millones de personas, el 70% de las cuales son menores de 30 años. Hay menos vacantes de licenciados locales que candidatos, por lo que para las personas o empresas que estén pensando en hacer negocios en Guatemala, existe una gran oferta en el mercado laboral.

4. Infraestructuras modernas

Las empresas que hacen negocios en Guatemala tienen acceso a la sólida infraestructura de telecomunicaciones de un sector altamente privatizado. Prácticamente todo el mundo tiene un smartphone en Guatemala: hay más de 20 millones en el país, lo que equivale al 110% de la población.

En cuanto a la logística, hay puertos tanto en la costa del Pacífico como en la del Atlántico, así como conexión con la Carretera Panamericana, lo que significa que las mercancías pueden llegar fácilmente a Asia, Europa, África y ambas Américas. La red de carreteras se ha modernizado en los últimos años, lo que ha agilizado los desplazamientos a través del país.

5. Acuerdos de libre comercio con EEUU y América Latina

Quienes hagan negocios en Guatemala podrán beneficiarse de los acuerdos de libre comercio que ha negociado el gobierno. Entre los países con los que Guatemala tiene acuerdos de libre comercio se encuentran toda Centroamérica, Estados Unidos, México, República Dominicana, Colombia, Panamá, Chile y la Unión Europea.

Explora los principales sectores de inversión de Guatemala

Constitución de sociedades en Guatemala

Para constituir una empresa en Guatemala, los inversores extranjeros deben seleccionar una estructura jurídica (comúnmente Sociedad Anónima), redactar los estatutos, inscribirse en el Registro Mercantil, obtener un NIT de la SAT y abrir una cuenta bancaria corporativa. Con apoyo jurídico, el proceso puede durar entre 3 y 5 semanas. Para las empresas que operan en zonas francas, se necesitan permisos adicionales de la ZOLIC (Zona Libre).

Hacer negocios en Guatemala requiere estar debidamente inscrito en el Registro Mercantil, en la SAT (autoridad fiscal) y cumplir el Código de Comercio de Guatemala.

Perspectiva local para 2025:
Guatemala se utiliza cada vez más como base de nearshoring para las cadenas de suministro estadounidenses debido a su acceso al CAFTA-DR, su mano de obra cualificada y sus bajos costes operativos, especialmente en la fabricación y la externalización de procesos empresariales.

Por qué Guatemala es un destino de inversión emergente en 2025

Como mayor economía de Centroamérica por población, Guatemala está captando cada vez más la atención de los inversores que buscan oportunidades de producción a bajo coste y de deslocalización cercana. Con libre acceso comercial a Estados Unidos y un gobierno centrado en el desarrollo económico, Guatemala ofrece un clima empresarial atractivo para 2025.

Las principales ventajas son:

  • Acceso al mercado estadounidense – A través del acuerdo CAFTA-DR, las exportaciones guatemaltecas disfrutan de aranceles reducidos y ventajas aduaneras para los compradores norteamericanos.
  • Bajos costes laborales – Guatemala ofrece una de las plantillas más asequibles de la región, ideal para la industria manufacturera, el BPO y la agroindustria.
  • Moneda estable – El quetzal guatemalteco ha mostrado estabilidad a largo plazo, creando previsibilidad para los inversores extranjeros.
  • Creciente base industrial – Las zonas francas y los parques industriales de ciudades como Ciudad de Guatemala y Escuintla están atrayendo operaciones de fabricación ligera y montaje.
  • Sectores tecnológicos y de BPO en auge – Con una población joven y un acceso a Internet en expansión, Guatemala está desarrollando un competitivo mercado de subcontratación.

Consejo Local:
Ciudad de Guatemala es el lugar de constitución más común debido a la infraestructura, el acceso a las instituciones gubernamentales y la disponibilidad de profesionales jurídicos y contables cualificados.

Por qué Guatemala es un destino inteligente para invertir

¿Cuáles son algunos de los retos de hacer negocios en Guatemala?

He aquí un desglose de los retos que debes tener en cuenta antes de hacer negocios en Guatemala:

La burocracia está viva y coleando

Los latinoamericanos parecen tener un idilio con la burocracia, y Guatemala no es diferente. Cuando crees una empresa allí, prepárate para la burocracia: el país está plagado de ella. El acto relativamente sencillo de crear una empresa en Guatemala puede tardar hasta 40 días en completarse.

Se requieren documentos notariales en varias fases del proceso y la empresa debe registrarse en varias entidades gubernamentales y empresariales. Se requiere representación legal para cualquier negocio, por lo que cualquiera que haga negocios en Guatemala tendrá que contratar a un abogado.

La corrupción está muy extendida

La situación política de Guatemala está marcada por las continuas acusaciones de corrupción y los llamamientos generalizados a la reforma. Como consecuencia de ello, en Guatemala se lucha duramente por muchos éxitos comerciales. Un número creciente de partes interesadas estadounidenses en el país se han quejado de la corrupción rampante en Guatemala y afirman que la transparencia es inexistente.

Sin embargo, la corrupción tiende a ser específica del sector, por lo que las personas que hacen negocios en Guatemala pueden o no encontrarse con ella, dependiendo del sector en el que operen. También es cierto que algunas empresas de propiedad extranjera están muy desconectadas de esto.

Riesgo de seguridad interna

Aunque Guatemala es relativamente estable económicamente, el crecimiento se distribuye de forma desigual y las tasas de pobreza siguen siendo elevadas. Quienes hacen negocios en Guatemala probablemente sepan que el país tiene uno de los índices de delincuencia violenta más altos de América Latina.

Sin embargo, esto es regional y relativamente fácil de evitar. Además, esos índices de delincuencia siguen siendo elevados, pero están disminuyendo y se han ido reduciendo constantemente a lo largo del siglo hasta la fecha. Aunque no es algo que pueda dejarse de lado sin más, también es un problema manejable.

Guía para el éxito empresarial en el mercado de Guatemala

Preguntas frecuentes sobre hacer negocios en Guatemala

Respuestas a algunas de las preguntas más frecuentes que nos hacen nuestros clientes.

1. ¿Puede un extranjero tener un negocio en Guatemala?

Sí, una empresa puede ser 100% propiedad extranjera tanto de personas jurídicas (entidades legales) como de personas físicas (individuos).

2. ¿Existen Zonas Francas en Guatemala?

En Guatemala hay Zonas Francas tanto públicas como privadas, así como Zonas Económicas Especiales (ZEE). En total, ahora hay diez, después de que algunas fueran cerradas por un gobierno anterior.

3. ¿Cuánto tiempo se tarda en registrar una empresa en Guatemala?

Se tarda entre 8 y 10 semanas en constituir una empresa en Guatemala una vez que se ha facilitado toda la información y documentación requeridas.

4. ¿Qué sectores son importantes en Guatemala?

Guatemala tiene un sector agrícola famoso, que genera casi el 10% del PIB. El café, los plátanos y el azúcar son algunas de las principales exportaciones agrícolas. La fabricación es aún más importante. Con una enorme industria de confección en su centro, aporta el 22% del PIB. El sector de rápido crecimiento del país es el de los servicios, y es responsable del 60% del PIB.

5. ¿Tiene Guatemala tiene acuerdos comerciales con otros países?

Quienes hagan negocios en Guatemala podrán beneficiarse de los acuerdos de libre comercio que ha negociado el gobierno. Entre los países con los que Guatemala tiene acuerdos de libre comercio se encuentran toda Centroamérica, Estados Unidos, México, República Dominicana, Colombia, Panamá, Chile y la Unión Europea.

6. ¿Qué tipos de entidades ofrecen Responsabilidad Limitada en Guatemala?

Tanto la S.A como la S.R.L ofrecen responsabilidad limitada en Guatemala.

7. ¿Es Guatemala un buen lugar para los negocios extranjeros en 2025?

Sí. Con acceso a los principales mercados, una mano de obra competitiva e incentivos a la inversión, Guatemala resulta cada vez más atractiva para exportadores, fabricantes y proveedores de servicios.

8. ¿Cuánto tiempo se tarda en constituir una sociedad en Guatemala?

El proceso suele durar de 3 a 5 semanas, dependiendo de la estructura de la empresa y de si se requieren autorizaciones de zona franca.

9. ¿Qué tipos de empresas funcionan bien en Guatemala?

La fabricación textil y de prendas de vestir, la transformación de alimentos, la logística, las exportaciones agrícolas y los servicios de BPO son algunos de los sectores con mejores resultados en el mercado guatemalteco.

Biz Latin Hub puede ayudarte a hacer negocios en Guatemala

En Biz Latin Hub, proporcionamos servicios integrados de entrada en el mercado y back-office en toda América Latina y el Caribe, con oficinas en las principales ciudades de la región. También contamos con socios de confianza en muchos otros mercados.

Nuestro alcance inigualable nos sitúa en una posición ideal para apoyar la entrada en mercados multijurisdiccionales y las operaciones transfronterizas. Si estás planeando hacer negocios en Guatemala en 2025, Biz Latin Hub puede ayudarte con la constitución de entidades jurídicas, el cumplimiento de la normativa y las operaciones administrativas.

Además de conocimientos sobre cómo hacer negocios en Guatemala, nuestra cartera de servicios incluye la contratación y OEP de servicios de contabilidad y fiscalidad, constitución de empresas, apertura de cuentas bancarias y servicios jurídicos para empresas.

Ponte en contacto con nosotros hoy mismo para saber más sobre cómo podemos ayudarte a encontrar los mejores talentos o a hacer negocios en América Latina y el Caribe.

Si este artículo sobre las ventajas y los retos de hacer negocios en Guatemala ha sido de tu interés, echa un vistazo al resto de nuestra cobertura de la región. O lea sobre nuestro equipo y autores expertos.

Una lista visual de los servicios prestados por Biz Latin Hub.
Los servicios incluyen formación de empresas, servicios jurídicos, contabilidad y fiscalidad, PEO y contratación, apertura de cuentas bancarias, asesoría fiscal y tramitación de visados.
La información de contacto se muestra en la parte inferior derecha.
Servicios clave ofrecidos por Biz Latin Hub
Craig Dempsey
Craig Dempsey

Craig es un experimentado profesional de los negocios en América Latina.
Es director general y cofundador del grupo Biz Latin Hub, especializado en la prestación de servicios de entrada en el mercado y de back office.
Craig es licenciado en Ingeniería Mecánica, con matrícula de honor, y posee un máster en Gestión de Proyectos por la Universidad de Nueva Gales del Sur.
Craig también es miembro activo de la junta directiva del Consejo Empresarial Colombiano Australiano y, del mismo modo, participa activamente en el Consejo Empresarial Latinoamericano Australiano.
Craig es también un veterano militar, habiendo servido en el ejército australiano en numerosas misiones en el extranjero y también un ex ejecutivo minero con experiencia en varias jurisdicciones de ultramar, incluyendo, Canadá, Australia, Perú y Colombia.

Reciba las últimas noticias y consejos sobre la expansión global de su empresa
Suscríbase a nuestro boletín para recibir las últimas noticias y consejos empresariales sobre constitución de entidades, cumplimiento de la normativa sobre personas jurídicas, contabilidad, back office y requisitos fiscales. Reciba las últimas noticias y consejos sobre la expansión global de su empresa.

Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.