Proceso de Visado Colombiano: Visa de Inversionista vs Trabajador vs Empresario

Colombia continúa creciendo como un lugar atractivo para vivir y hacer negocios. El proceso de visado Colombiano posee distintas características interesantes para inversionistas extranjeros interesados en hacer negocios en el país. Colombia es bien conocida por su belleza natural y diversidad, y esto es indicativo del fuerte aumento del turismo en el país en los últimos 5 años, y se espera que esta tendencia aumente.

Dejando de lado el turismo y los viajes, Colombia ofrece a los inversionistas un lugar atractivo para establecer sus operaciones comerciales. Obtener una visa en Colombia le ofrece una variedad de opciones: Trabajar para una empresa colombiana o comenzar su propio negocio. Además, una inversión en bienes raíces en Colombia lo hará elegible para solicitar una visa de inversionista. Según el valor de esta inversión, podrá realizar actividades comerciales.

En el siguiente artículo hablaremos sobre los tres (3) tipos de visa más comunes en Colombia:

Tipos de Visa Disponibles en Colombia:

Según sus requisitos, planes de negocios, capital y contactos, existen tres caminos viables para obtener una visa en Colombia. Estas opciones se detallan a continuación:

  • Visa de trabajo en Colombia: Mediante la obtención de un contrato de trabajo con una empresa local.
  • Visa de Propietario / Inversionista de Colombia: A través de la inversión en bienes raíces locales.
  • Visa de empresario: Mediante la incorporación de una empresa local e invirtiendo en esta empresa.

1) Visa de Trabajo de Colombia

Una visa de trabajo colombiana es una opción viable para las personas que tienen una oferta de empleo de una empresa local de Colombia y planean trabajar para esta empresa durante un período de tiempo establecido. Este tipo de visa tiene los siguientes requisitos:

  • El individuo debe tener un contrato de trabajo válido firmado por el representante legal de una empresa colombiana.
  • La empresa que contrata al individuo extranjero debe poder demostrar un saldo bancario mínimo mensual de $ 80,000,000 durante los últimos (6) meses.
  • La empresa debe estar registrada para poder contratar empleados extranjeros; Este proceso debe completarse antes del Sistema de Registro de Extranjeros en Colombia (SIRE) “.

2) Visa de Propietario / Inversionista Colombiano

En Colombia, los extranjeros pueden comprar legalmente bienes inmuebles locales. Luego, en virtud de ser el propietario de una propiedad colombiana (señalando que ha “invertido” en Colombia), será elegible para solicitar una visa de propietarios / inversionistas.

Hay (2) tipos de visas de inversionista que puede obtener en función del valor de su inversión inmobiliaria:

  • Visa de propietario de propiedad migrante (M): requiere una inversión con un valor mínimo de 350 salarios mínimos en Colombia. Esta visa es válida por hasta (3) años y no le permite trabajar.
  • Visa de propietario de propiedad residencial (R): requiere una inversión con un valor mínimo de 650 salarios mínimos colombianos. Esta visa es válida por hasta (5) años y le permite trabajar.

Al realizar la compra de esta propiedad, deberá traer el capital extranjero y registrarlo en el Banco Central de Colombia. Una vez que se haya registrado esta inversión, puede comenzar su solicitud de visa. El proceso de inmigración creado por la autoridad nacional de migración puede ser un poco complejo y, por lo tanto, vale la pena trabajar con una firma legal local que tenga amplia experiencia en los procesos de solicitud de visa colombiana. De hecho, un buen abogado de inmigración puede gestionar todo esto en su nombre sin la necesidad de visitar Colombia, ya que la etapa final de la solicitud de visa requiere que visite una oficina de inmigración de Colombia.

Proceso General para Obtener Visa de Propietarios / Inversionista:

  • Realizar una diligencia debida de propiedad (opcional).
  • Registre la inversión (compra de propiedad) en el Banco Central de Colombia.
  • Comience el proceso de solicitud de visa.

Antes de comprar una propiedad en Colombia, vale la pena realizar una diligencia debida de la propiedad; asegurando que sabes exactamente el negocio que estas realizando. Algunos aspectos clave de una diligencia debida de propiedad exhaustiva incluyen los siguientes; confirmación del título de propiedad, identificación de pasivos pendientes, estudio de tierras, confirmación de que el contrato de propiedad es válido, etc.

3) Visa de Empresario

En Colombia, se permite el 100% de propiedad de empresas extranjeras, y una sociedad anónima simplificada (SAS) puede formarse con solo (1) accionista, ya sea una persona física o jurídica (una persona o una corporación pueden ser propietarias de la empresa). Un socio local de confianza puede formar esta compañía en su nombre sin la necesidad de visitar físicamente Colombia; esto es ventajoso para las personas y compañías que buscan incorporar la compañía rápidamente y, posteriormente, significa que puede solicitar su visa de propietarios de negocios antes.

Una vez que su compañía se haya incorporado y haya invertido una cantidad equivalente a al menos 100 salarios mínimos (aproximadamente USD $ 25,000) en esta compañía, será elegible para solicitar su visa de propietarios de negocios. Esta visa le permitirá trabajar y prestar servicios en Colombia para la empresa en la que ha invertido.

Nota legal: Su inversión en la empresa habrá sido registrada en el Banco Central de Colombia.

El proceso general para obtener su visa de dueños de negocios:

  • Incorporar una empresa local.
  • Registre la inversión (en esta empresa) en el Banco Central de Colombia.
  • Comience el proceso de solicitud de visa.

Es importante tener en cuenta que todas las empresas en Colombia deben cumplir algunos requisitos legales:

  • Nombrar un representante legal de la empresa, que debe ser nacional o extranjero con una visa colombiana válida.
  • Registre una dirección fiscal – en Colombia.
  • Presente declaraciones de impuestos mensuales y anuales – con la autoridad tributaria nacional, llamada ‘DIAN‘.

¿Necesita más Información sobre los Tipos de Visa en Colombia?

Si está interesado en emigrar a Colombia, entonces es esencial trabajar con un socio local para mitigar todos los riesgos relacionados con el proceso de solicitud de visa. Conocer cuales son los distintos tipos de visa disponibles y las ventajas de cada una le brindará un mejor panorama a la hora de invertir en el país. Póngase en contacto con nosotros a través de [email protected] para obtener asistencia personalizada.

Lo invitamos a ver el siguiente video y descubrir por qué Colombia debería ser su próximo destino de inversión:

Pin It on Pinterest

Share This

Share This

Share this post with a friend or colleague!