7 buenas razones para hacer negocios en Belice

Si desea introducirse en América Latina o el Caribe, hacer negocios en Belice podría ser su opción ideal. Porque además de ofrecer muchas de las ventajas de otros países de la región en cuanto a instalaciones y capital humano, el país también ofrece un régimen fiscal y bancario especialmente atractivo, así como una comunicación fácil para los angloparlantes. Por eso constitución de empresas en Belice es cada vez más popular. Esta guía detalla las siete ventajas principales que hacen de Belice un destino atractivo y accesible para la inversión extranjera y el establecimiento de empresas.

Puntos clave para hacer negocios en Belice

¿Está permitida la propiedad extranjera en Belice?Sí, la propiedad extranjera al 100% está permitida en Belice.
Sectores fuertes en BeliceBelice también tiene un sector industrial considerable para su tamaño y un sector agrícola especialmente grande. La banca y el comercio internacional también son fundamentales.
¿Hay Zonas Francas en Belice?Hay dos tipos: las Zonas Francas Comerciales y las Zonas Francas Industriales. Ambas disfrutan de generosas desgravaciones fiscales.
¿Cuáles son los incentivos para la Inversión Extranjera Directa en Belice?Las sociedades constituidas en el extranjero (IBC) disfrutan de generosas exenciones fiscales. En la mayoría de los casos, los extranjeros que vivan o realicen operaciones bancarias en Belice no tendrán que pagar impuestos sobre los ingresos obtenidos fuera del país. Los fondos depositados en fideicomisos también disfrutan de exenciones fiscales.
¿Qué vínculos internacionales tiene el país?Belice es miembro de CARICOM, además de tener acuerdos bilaterales con varios países cercanos.

Las 7 razones principales para invertir en Belice

Belice ofrece una combinación única de estabilidad, accesibilidad y oportunidades. Su mezcla de cultura caribeña y centroamericana, junto con sus fuertes lazos con el mundo anglófono, proporciona una sólida plataforma para el crecimiento empresarial.

Para cualquier persona interesada en invertir en América Latina o el Caribe, las siete razones siguientes hacen que hacer negocios en Belice resulte especialmente atractivo:

1. El inglés como lengua oficial

Como único país oficialmente anglófono de Centroamérica, Belice elimina las barreras lingüísticas para los negocios internacionales y la documentación legal.

Uno de los mayores atractivos para hacer negocios en Belice, en comparación con otros países de América Central o del Sur, es el hecho de que la lengua oficial es el inglés. Esto no sólo es atractivo en lo que respecta a los aspectos prácticos cotidianos de dirigir una empresa y gestionar al personal, sino también porque todos los procesos y la documentación oficiales están en inglés.

Además, dado que el sistema jurídico beliceño se basa en el derecho consuetudinario de Inglaterra, suele ser un sistema más fácil de entender que el que se puede encontrar en otras naciones de la región que no son de habla inglesa. Esto es significativo porque, en general, reducirá la probabilidad de que se produzcan infracciones de cumplimiento inesperadas o no previstas mientras se opera en el país.

2. Una economía y una moneda estables

Belice tiene un historial de estabilidad política y su moneda está vinculada al dólar estadounidense, lo que elimina el riesgo del tipo de cambio para los inversores con sede en Estados Unidos.

Aunque Belice no es una de las economías oficialmente dolarizadas de América Latina, el dólar beliceño (BZD) está vinculado al dólar estadounidense, a un tipo de cambio de 2 BZD por 1 USD. Eso significa que los inversores que entran en Belice disfrutan de muchas de las mismas ventajas de invertir en economías dolarizadas como Ecuador, El Salvador o Panamá, es decir, seguridad frente al tipo de volatilidad que puede afectar a las divisas en muchas partes del mundo en desarrollo.

Para los inversores de Estados Unidos, o los que poseen activos importantes o hacen muchos negocios en USD, también disfrutan de la ventaja de no tener que hacer frente a grandes o inesperadas pérdidas en las conversiones de divisas cuando mueven dinero dentro o fuera del país, debido a la ausencia de grandes fluctuaciones de los tipos.

3. Un régimen offshore favorable (IBC)

La estructura de Sociedad Comercial Internacional ofrece un vehículo rápido, asequible y exento de impuestos para realizar comercio internacional y mantener activos.

Otra ventaja que ofrece el sistema financiero beliceño son los generosos beneficios fiscales de los que pueden disfrutar los extranjeros. Las empresas constituidas en paraísos fiscales – conocidas como sociedades comerciales internacionales (IBC) – disfrutan de exenciones fiscales en prácticamente todas las transacciones y beneficios, incluidos los dividendos distribuidos por la empresa y las plusvalías realizadas.

Consejo de experto: El uso práctico de la IBC de Belice

Según nuestra experiencia, la International Business Company (IBC) beliceña es uno de los vehículos offshore más eficaces y rentables del mundo. Aunque no puede utilizarse para negocios locales, es una herramienta excelente para diversos fines internacionales. Hemos visto a clientes utilizarla con éxito para conservar la propiedad intelectual, como empresa de comercio internacional o como sociedad de cartera para inversiones en otros países.

Sus principales ventajas son la rapidez de constitución (a menudo sólo 24 horas) y los bajos costes anuales de mantenimiento. Para los empresarios que necesitan una estructura societaria internacional sencilla, rápida y asequible, la IBC de Belice es una opción de primer orden.

4. Ubicación estratégica

Razones para invertir en Belice

Belice está geográficamente cerca de Norteamérica, con buenas conexiones marítimas y aéreas. Sirve de cómoda puerta de entrada tanto al mercado caribeño como al centroamericano.

Limitar con una importante economía norteamericana en México, así como con la mayor economía de América Central en Guatemala, significa que cualquier empresa que haga negocios en Belice disfruta de una buena conectividad y acceso a los principales mercados.

A pesar de su pequeño tamaño, el país también cuenta con varios puertos importantes. El mayor de ellos es el puerto de Belice, situado a orillas de la ciudad de Belice y que gestiona la gran mayoría de las importaciones y exportaciones del país.

Otros incluyen Big Creek, que maneja principalmente productos agrícolas, mientras que el puerto sureño de Punta Gorda es un centro pesquero clave, además de ser un punto de llegada y salida para los viajeros que se desplazan a otras partes del Caribe.

5. Una creación de empresa sencilla y rápida

El proceso de constitución de una empresa en Belice, en particular una IBC, es extraordinariamente rápido y sencillo, con una burocracia mínima.

Otra ventaja clave asociada a hacer negocios en Belice es su sistema bancario seguro, que incluye un régimen bancario extraterritorial muy popular entre los inversores extranjeros.

Entre las ventajas que ofrece el sistema bancario de Belice están su sólida privacidad y seguridad, los bajos depósitos mínimos para abrir cuentas y las elevadas exigencias de liquidez para que los bancos puedan operar, lo que significa que puedes estar seguro de que el banco que elijas no va a tener dificultades y poner en peligro tus fondos.

6. Un gobierno favorable a las empresas

El gobierno de Belice fomenta activamente la inversión extranjera mediante una serie de incentivos, sobre todo en los sectores del turismo y la agricultura.

De hecho, el gobierno de Belice ha identificado el sector de la externalización de procesos empresariales (BPO ) como una gran oportunidad para el crecimiento económico del país, ya que BPO incluye una amplia gama de servicios de back office y de apoyo profesional.

Además, en la mayoría de los casos, los extranjeros que vivan o realicen operaciones bancarias en Belice no tendrán que pagar impuestos por los ingresos obtenidos fuera del país. Los fondos depositados en fideicomisos también gozan de exenciones fiscales, al igual que las herencias cuando se transmiten a los herederos o beneficiarios.

7. Crecimiento en sectores clave

Los sectores económicos clave de Belice -turismo y agricultura- siguen creciendo, ofreciendo claras oportunidades de inversión en hoteles, operaciones turísticas, agricultura sostenible y agroindustria.

Los trabajadores están disponibles en Belice a precios muy competitivos, con el salario mínimo fijado en 4,50 dólares beliceños por hora (2,25 dólares estadounidenses), a partir de 2024, lo que significa que la mano de obra para trabajos manuales u otros trabajos generales es muy asequible.

Para los trabajadores más cualificados, los salarios siguen siendo extremadamente competitivos, y significativamente más bajos que en Estados Unidos o Europa, ya que un ingeniero de software o un director de ventas suele ganar menos de 45.000 dólares estadounidenses al año.

Guía para hacer negocios en el mercado beliceño

¿Por qué invertir en Belice?

Belice es una economía de mentalidad internacional, muy centrada en la IED. Esto se centra principalmente en las empresas extraterritoriales conocidas como Compañías de Negocios Internacionales (IBC). Estas entidades están diseñadas para trabajar únicamente fuera del país a cambio de un generoso régimen fiscal.

Existen tanto Zonas Francas Industriales cerca de la frontera norte, que ofrecen exenciones fiscales y otros incentivos a las empresas que pretendan producir bienes para la exportación, ya sea al propio México o a otros lugares, como Zonas Francas Comerciales, que promueven determinados sectores a cambio de impuestos más ligeros.

Belice es conocido por su cultura generalmente relajada, especialmente en sus islas. Sin embargo, el país también es muy productivo, con un sector agrícola especialmente importante que aporta casi el 11% del PIB. Los plátanos, el azúcar y los cítricos son algunos de los productos agrícolas clave del país, mientras que el pescado y el marisco son otras de sus principales exportaciones.

Belice también cuenta con un sector industrial considerable para su tamaño, que representa más del 15% del PIB. Aunque las prendas de vestir son quizá el producto manufacturado más importante, también se producen en cantidades notables productos de limpieza, artículos eléctricos y alimentos procesados.

El sector servicios, por su parte, representa la mayor parte del PIB del país, y la condición de Belice como país anglófono lo convierte en un destino especialmente atractivo para centros de llamadas y otros procesos empresariales que exigen el uso de la lengua.

Hacer negocios en Belice se ve favorecido por la afiliación a CariCom

Preguntas frecuentes sobre hacer negocios en Belice

Respuestas a algunas de las preguntas más frecuentes que nos hacen nuestros clientes.

1. ¿Puede un extranjero tener un negocio en Belice?

Sí, una empresa puede ser 100% propiedad extranjera tanto de personas jurídicas (entidades legales) como de personas físicas (individuos).

2. ¿Existen zonas francas en Belice?

Existen tanto Zonas Francas Industriales cerca de la frontera norte, que ofrecen exenciones fiscales y otros incentivos a las empresas que pretendan producir bienes para la exportación, ya sea al propio México o a otros lugares, como Zonas Francas Comerciales, que promueven determinados sectores a cambio de impuestos más ligeros.

3. ¿Cuánto tiempo se tarda en registrar una empresa en Belice?

Registrar una empresa en Belice suele llevar entre 8 y 10 semanas, dependiendo del tipo de entidad empresarial y de lo completa que esté la solicitud.

4. ¿Qué sectores son importantes en Belice?

El país es muy productivo, con un sector agrícola especialmente importante que aporta casi el 11% del PIB. Los plátanos, el azúcar y los cítricos son algunas de las principales materias primas agrícolas del país, mientras que el pescado y el marisco son otras exportaciones importantes.

Belice también cuenta con un sector industrial considerable para su tamaño, que representa más del 15% del PIB. Aunque las prendas de vestir son quizá el producto manufacturado más importante, también se producen en cantidades notables productos de limpieza, artículos eléctricos y alimentos procesados.

El sector servicios, por su parte, representa la mayor parte del PIB del país, y la condición de Belice como país anglófono lo convierte en un destino especialmente atractivo para centros de llamadas y otros procesos empresariales que exigen el uso de la lengua.

5. ¿Tiene Belice acuerdos comerciales con otros países?

Tiene algunos acuerdos comerciales bilaterales y es miembro del CARICOM.

6. ¿Qué tipos de entidades ofrecen Responsabilidad Limitada en Belice?

Las LLC beliceñas ofrecen responsabilidad limitada en Belice.

7. ¿Cuál es la lengua oficial de Belice?

La lengua oficial es el inglés. Esto hace que a las empresas de Norteamérica, el Reino Unido y otras regiones de habla inglesa les resulte muy fácil hacer negocios sin barreras lingüísticas.

8. ¿Cuál es la moneda?

La moneda es el Dólar de Belice (BZD). Lleva décadas vinculado al dólar estadounidense a un tipo fijo de 2 dólares beliceños por 1 dólar estadounidense, lo que proporciona un alto grado de estabilidad monetaria.

9. ¿Qué es una Sociedad Internacional de Negocios (SIB)?

Una IBC es un tipo especial de sociedad en Belice diseñada para actividades extraterritoriales. Está exenta de todos los impuestos locales y ofrece un alto grado de privacidad.

10. ¿Cuáles son las principales industrias de Belice?

Los principales pilares de la economía beliceña son el turismo (impulsado por su barrera de coral y las ruinas mayas), la agricultura (cítricos, azúcar y plátanos) y un creciente sector de servicios financieros extraterritoriales.

Biz Latin Hub puede ayudarle a hacer negocios en Belice

En Biz Latin Hub, proporcionamos servicios integrales de entrada en el mercado y de back office en toda América Latina y el Caribe, con oficinas en más de una docena de países de la región y socios de confianza en otros mercados en los que actualmente no tenemos presencia.

Nuestro alcance sin rival en toda la región nos convierte en socios ideales para apoyar las entradas en mercados multijurisdiccionales y las operaciones transfronterizas.

Nuestra cartera de servicios incluye formación de empresas, contabilidad y fiscalidad, servicios jurídicos, diligencia debida y contratación y PEO, entre otros. Así pues, sean cuales sean sus planes de inversión, podemos ofrecerle un paquete de servicios que se adapte a sus necesidades.

Contacte con nosotros para saber más sobre cómo podemos ayudarle a hacer negocios.

Si le ha parecido interesante este artículo sobre cómo hacer negocios en Belice, consulte el resto de nuestra cobertura sobre Centroamérica. O lea sobre nuestro equipo y autores expertos.

Una lista visual de los servicios prestados por Biz Latin Hub.
Los servicios incluyen formación de empresas, servicios jurídicos, contabilidad y fiscalidad, PEO y contratación, apertura de cuentas bancarias, asesoría fiscal y tramitación de visados.
La información de contacto se muestra en la parte inferior derecha.
Servicios clave ofrecidos por Biz Latin Hub
Equipo Centroamérica
Equipo Centroamérica

Team Central America is the Biz Latin Hub leading experts on doing business in Central America. The Team writes on the news, doing business, law, accounting, and changing regulations. Read more about them here. You can contact Team Central America via our "contact us page".

Reciba las últimas noticias y consejos sobre la expansión global de su empresa
Suscríbase a nuestro boletín para recibir las últimas noticias y consejos empresariales sobre constitución de entidades, cumplimiento de la normativa sobre personas jurídicas, contabilidad, back office y requisitos fiscales. Reciba las últimas noticias y consejos sobre la expansión global de su empresa.

Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.