Abrir una cuenta bancaria corporativa en Paraguay es vital a la hora de constituir una empresa en una de las economías más atractivas para hacer negocios en América Latina.
Paraguay tiene una economía de rápido crecimiento con un porcentaje de crecimiento continuo del 4,5% reportado en las últimas décadas. El país ha experimentado cambios importantes en materia de ajustes fiscales y de deuda que han favorecido su economía y propiciado años de prosperidad y un PIB fuerte.
Infórmese sobre cómo abrir una cuenta bancaria corporativa en Paraguay mientras expande su empresa en la región.
Tabla de contenidos
¿Por qué abrir una cuenta bancaria corporativa en Paraguay?
Aunque Paraguay es una de las economías más estables de la región, abrir una cuenta bancaria corporativa en el país es la mejor manera de evitar la devaluación de sus recursos económicos en moneda extranjera.
Asimismo, es la forma más rápida y segura de gestionar los registros financieros de tu negocio ante las autoridades locales.
Además, quienes abran una cuenta bancaria corporativa en Paraguay se beneficiarán de las ventajas que ofrece el Mercosur para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes), o emprendedores extranjeros que decidan invertir en la región.
Por último, los bancos en Paraguay son reconocidos por la eficiencia y confiabilidad de sus servicios.

Requisitos para abrir una cuenta bancaria corporativa en Paraguay
Cada entidad financiera tiene autonomía para establecer sus propias políticas de admisión de clientes. Sin embargo, existen algunos requisitos estándar que deben cumplir tanto las personas físicas como las jurídicas. La mayoría de los requisitos para abrir una cuenta bancaria en Paraguay están impuestos por la Ley Bancaria vigente , junto con otras resoluciones del Banco Central del Paraguay.
Algunos de los documentos necesarios para abrir una cuenta bancaria corporativa en Paraguay son:
- Contrato Único de Servicios.
- Solicitud de enlace de persona física.
- Fotocopia autenticada del DNI de los firmantes.
- Fotocopia autenticada del RUC
- Fotocopia autenticada de la patente municipal vigente.
- Copia autenticada de estatutos.
- Copia autenticada del último acta de asamblea.
- Copia autenticada de poderes.
- Tarjeta de registro de firma de accionistas.
- Manifestación patrimonial.
- Depósito establecido por cada entidad financiera para la apertura de una cuenta bancaria corporativa.
Confíe en un socio local de confianza al ampliar su negocio
Hacer negocios en Paraguay puede ser un desafío cuando se trata de barreras lingüísticas, cuentas bancarias corporativas, regulaciones fiscales, cultura empresarial y contratación de personal local.
Por estos motivos, es fundamental trabajar con un socio local de confianza para garantizar que su empresa cumpla plenamente con la legislación local.
Contratar un proveedor local de servicios de asesoramiento en Paraguay le ayudará a abrir una cuenta bancaria y sin duda contribuirá al éxito de su negocio.

Abrir una cuenta bancaria corporativa con asesoramiento de expertos
Los dueños de negocios deben pensar detenidamente qué entidad financiera es la más adecuada antes de abrir una cuenta bancaria corporativa. Evite multas o sanciones de instituciones locales y genere éxito para su negocio en Paraguay buscando un proveedor de servicios secretariales corporativos confiable que respalde las necesidades de formación de su empresa , incluida la apertura de cuentas corporativas.
Expandirse a Paraguay a través de Biz Latin Hub. Nuestro equipo de profesionales locales y expatriados tiene el profundo conocimiento y experiencia para ayudar a las empresas extranjeras en Paraguay a brindarles una gama completa de servicios administrativos y de entrada al mercado. Esto incluye estrategia de entrada al mercado, asesoramiento y apoyo en derecho comercial, formación de empresas, representación comercial continua, contratación, procesamiento de visas y actividades de diligencia debida.
Ponte en contacto con nosotros para iniciar ahora tu aventura empresarial internacional.
Obtenga más información sobre nuestro equipo y autores expertos.

La información que aquí se ofrece no debe interpretarse como orientación o asesoramiento formal. Por favor, consulte a un profesional para su situación específica. La información proporcionada tiene únicamente fines informativos y es posible que no recoja todas las leyes, normas y mejores prácticas pertinentes. El panorama normativo está en continua evolución; la información mencionada puede estar obsoleta y/o sufrir cambios. Las interpretaciones presentadas no son oficiales. Algunas secciones se basan en las interpretaciones o puntos de vista de las autoridades pertinentes, pero no podemos garantizar que estas perspectivas se respalden en todos los entornos profesionales.