Cómo Liquidar una Empresa en Bolivia

Descubra cómo liquidar su empresa en Bolivia y salir del mercado en tiempos económicos difíciles.

Actualmente, Bolivia ha estado trabajando para incrementar su crecimiento económico y reducir sus tasas de inflación. Aunque hay muchas opciones y condiciones favorables para hacer negocios en Bolivia , el crecimiento económico puede ser lento y los inversionistas pueden optar por liquidar una empresa como decisión final.

Ubicación geográfica y mapa de Bolivia
Ubicación geográfica y mapa de Bolivia

Para liquidar una empresa en Bolivia, es importante conocer el procedimiento correcto para llevarlo a cabo de acuerdo con el marco legal del país. El proceso para liquidar una empresa es una operación compleja y los dueños de negocios deberán buscar el apoyo legal de un experto para cumplir con todas las obligaciones corporativas.

En los últimos años, la economía boliviana ha evolucionado positivamente. El producto interior bruto (PIB) alcanzó un máximo del 6,8% y nunca bajó del 3,4% entre 2008 y 2018. Esto ha posicionado al país como un destino cada vez más atractivo para la inversión extranjera directa (IED), con perspectivas rentables en los sectores de la agricultura, la minería y los hidrocarburos.

Bolivia mantiene estrechas relaciones comerciales con sus vecinos Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Perú. El país tiene previsto ingresar en el Mercado Común del Sur (Mercosur). Se trata de una integración económica regional que incluye a Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.

Si está pensando en liquidar una empresa en Bolivia, siga leyendo, o póngase en contacto con nosotros ahora para discutir sus opciones.

Haciendo negocios en Bolivia, panorama del mercado

Razones para la liquidación de una empresa

La liquidación de una empresa puede darse por diferentes circunstancias estipuladas en los estatutos de la sociedad y en el Decreto Legislativo Real 1/2010 de la Ley de Sociedades Anónimas, emitido el 2 de julio de 2010. Este Decreto destaca las razones clave para liquidar una empresa en Bolivia:

  • Acuerdo de la Junta General de Accionistas que debe ser registrado y publicado
  • Por el fin del plazo establecido en los estatutos
  • Después de un año desde que se acordó la reducción de capital por debajo del mínimo legal

Además, el Decreto describe la verificación de la causa legal para liquidar una empresa en Bolivia, que incluye:

  • El cese de las actividades del objeto social
  • Debido a la imposibilidad de lograr el objeto societario
  • Debido al paro de los órganos societarios
  • Por pérdidas que reducen el patrimonio neto a menos de la mitad del capital social
  • Reducción de capital por debajo del mínimo legal
  • Por otros motivos establecidos en los estatutos.

La liquidación de la empresa debe formalizarse a través de una Escritura Pública ante notario público y registrarse en el Registro de Comercio de Bolivia.

FUNDEMPRESA: Fundación para el Desarrollo Empresarial

FUNDEMPRESA , establecida en 2002, es una fundación sin fines de lucro que opera el Registro Boliviano de Comercio y brinda servicios para certificar la legalidad de una empresa. Al hacerlo, FUNDEMPRESA permite a una empresa generar una percepción positiva de la reputación de los clientes al otorgarles el estado de solvencia. La organización también ayuda con el registro de la empresa, promoviendo las actividades de las empresas y asegurando su estatus legal, entre otros.

Cómo liquidar una empresa en Bolivia

Un hombre con un móvil, podría estar buscando una fundempresa
Un hombre con un móvil

Las empresas deben pasar por un proceso de disolución antes de iniciar su proceso de liquidación en Bolivia. 

Como se mencionó anteriormente, la liquidación de la compañía y el cese de sus actividades comerciales deben comunicarse al Registro de Comercio de Bolivia.

Paso 1: Nombrar un liquidador

Para iniciar los procedimientos formales de liquidación, las empresas deben designar a uno o más liquidadores para gestionar el proceso en nombre de la empresa. Los liquidadores son nombrados por la Junta General de la compañía. El liquidador registrará el inventario de la empresa y supervisará la venta de sus activos.

Paso 2: Completar el formulario administrativo para FUNDEMPRESA

Una vez tomada la decisión, el primer paso es descargar y completar el Formulario N ° 0090 del sitio web de FUNDEMPRESA. Este formulario es una declaración jurada y debe ser debidamente completado y firmado por el representante legal.

Paso 3: Presentar evidencia de la escritura pública

Las empresas deben presentar la Escritura Pública de la liquidación en el Registro de Comercio. Esto incluye el acuerdo de liquidación de la empresa y explicación de la causa legal de la liquidación de acuerdo a las causas legales establecidas en el Decreto Legislativo N ° 16833, en copia original o legible.

Paso 4: Publicación en el Boletín Oficial

La empresa debe publicar la decisión de liquidar en la Gaceta Oficial de Bolivia del Registro de Comercio (FUNDEMPRESA).

Finalmente, la empresa debe presentar el certificado de registro actualizado.

Pasos finales para liquidar una empresa en Bolivia

Para finalizar los procedimientos de liquidación de una empresa en Bolivia, la sociedad debe preparar los siguientes documentos:

  • Balance original de la liquidación e inventario: Este documento debe ser firmado por el liquidador y expertos involucrados y la solvencia profesional original otorgada por la Sociedad de Contadores y Auditores. Estos expertos procederán a la liquidación de las operaciones pendientes como cobro de créditos, pago de deudas, transferencia o venta de los activos de la sociedad, entre otros.
  • Balance original de cierre (final): Este documento debe ser firmado por el liquidador y los expertos involucrados y la solvencia profesional original otorgada por la Sociedad de Contadores y Auditores. En el caso de las sociedades anónimas, también debe ser firmado por el administrador.

Nota: Para liquidar por completo una empresa en Bolivia, debe comunicar el acuerdo a las oficinas del alcalde, Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, el Sistema Nacional de Salud (CNS), AFP y otras entidades que todavía puedan consideran la sociedad como activa.

Consideraciones al liquidar una empresa

Hay algunas consideraciones sobre la empresa que deben tenerse en cuenta a la hora de tomar la decisión de liquidarla:

Un hombre con traje, podría estar pensando en liquidar una empresa
Un hombre en traje
  • La sociedad mantiene su estatus legal, pero detiene su actividad normal.
  • El objetivo societario se modifica para realizar la liquidación de cualquiera de sus activos y pasivos.
  • Cuando comienza el proceso de liquidación, el Gerente General cesa la actividad y la representación legal de la empresa. En este punto, el liquidador se hace cargo de la empresa.
  • La empresa debe agregar la expresión “En liquidación” al nombre de su empresa.

El objetivo de este proceso es la distribución correspondiente de los activos sociales resultantes de la liquidación entre los accionistas, una vez que todas las operaciones pendientes se hayan completado con éxito.

Liquide su empresa en Bolivia con Biz Latin Hub

Cuando el negocio no está funcionando como esperaba, liquidar su empresa en Bolivia puede ser una opción a considerar ya que le ahorrará costos y daños a su negocio. Al liquidar su empresa, asegúrese de tener un asesor local que pueda orientarlo en este complejo procedimiento.

Biz Latin Hub cuenta con oficinas en Bolivia para proporcionar servicios legales y contables especializados para administrar su estrategia de salida.

Contáctenos hoy para dar su primer paso.

Obtenga más información sobre nuestro equipo y autores expertos.

Los Servicios de Biz Latin Hub
Los servicios de Biz Latin Hub

La información que aquí se ofrece no debe interpretarse como orientación o asesoramiento formal. Por favor, consulte a un profesional para su situación específica. La información proporcionada tiene únicamente fines informativos y es posible que no recoja todas las leyes, normas y mejores prácticas pertinentes. El panorama normativo está en continua evolución; la información mencionada puede estar obsoleta y/o sufrir cambios. Las interpretaciones presentadas no son oficiales. Algunas secciones se basan en las interpretaciones o puntos de vista de las autoridades pertinentes, pero no podemos garantizar que estas perspectivas se respalden en todos los entornos profesionales.

Pin It on Pinterest

Share This

Share This

Share this post with a friend or colleague!