Panamá sigue atrayendo inversiones internacionales gracias a su régimen fiscal favorable a las empresas y a su ubicación estratégica. Sin embargo, para las empresas que necesitan cesar sus operaciones, comprender cómo disolver y liquidar adecuadamente una empresa es esencial para garantizar el cumplimiento de la normativa y evitar futuras responsabilidades. Esta guía describe el proceso de liquidación de 2025 para empresas que operan en Panamácon pasos específicos para las estructuras de Sociedad Anónima (S.A.) y otras entidades jurídicas.
Puntos clave sobre cómo liquidar una empresa en Panamá
5 Pasos para liquidar una empresa en Panamá | Para una S.A: Resolver los asuntos pendientes de la empresa. Cobrar los créditos de la empresa. Vender o transferir los activos de la empresa. Dividir los activos de la empresa Iniciar procedimientos legales. |
¿Cuál es el plazo necesario para liquidar una sociedad en Panamá? | Liquidar una empresa en Panamá debería llevar aproximadamente entre seis meses y un año, si todo está en orden. El plazo es de tres años. |
¿Qué motivos hay para liquidar una empresa en Panamá? | Éstas varían, pero el punto clave es cumplir las normas y estar en regla con las autoridades. |
¿Qué causa la liquidación involuntaria en Panamá? | Sí, en determinadas circunstancias. Los acreedores impagados pueden solicitar al tribunal la disolución. |
¿Cuál es el proceso para liquidar una empresa en Panamá?
Normalmente, el proceso de liquidación de una sociedad se establece en los estatutos de la sociedad, en documentos privados como juntas generales de accionistas o acuerdos legales. Cuando el proceso no esté establecido en los documentos privados anteriores, la empresa deberá seguir el proceso establecido en el código de comercio de Panamá.
Proceso de liquidación de una sociedad anónima en Panamá:
Una vez disuelta la sociedad, puede comenzar la liquidación. La empresa puede seguir funcionando durante la liquidación, con los administradores actuando como fideicomisarios. Los cinco pasos formales son:
1. Resolver los asuntos pendientes de la empresa Notificar a los proveedores de servicios, cerrar las cuentas de proveedores, rescindir los contratos y resolver las obligaciones financieras u operativas pendientes. 2. Garantizar el cumplimiento de las nóminas e indemnizaciones del último personal activo.
Recomendación: Crea una lista de comprobación del cierre y asigna a las partes interesadas internas o a tu asesor jurídico la supervisión de todos los pasos.
2. Cobrar los créditos de la empresa Recuperar todos los pagos pendientes de clientes, socios o deudores. Garantizar que la documentación de todos los créditos esté al día.
Consejo: Prioriza pronto las deudas de alto valor y envía avisos legales formales a los deudores cuando proceda.
3. Vender o transferir activos de la empresa Deshazte de equipos de oficina, inventarios, bienes inmuebles y activos intangibles. Obtén valoraciones independientes y conserva las facturas o los documentos notariales de traspaso.
Nota: coteja las ventas de activos con los registros contables para garantizar la coherencia y la transparencia.
4. Divide los activos de la empresa Una vez liquidado el pasivo, distribuye los activos restantes entre los accionistas de acuerdo con los porcentajes de participación. Este paso debe documentarse formalmente y registrarse cuando sea necesario.
Recomendación: Lleva un registro de las asignaciones de activos a los accionistas para facilitar las declaraciones finales y evitar disputas.
5. Iniciar el procedimiento judicial Presenta todos los documentos justificativos de la liquidación al Registro Público y a la DGI. Esto incluye la prueba de disolución, el balance final, los certificados de cumplimiento fiscal y la solicitud de cancelación del RUC. Mantén los registros durante cinco años tras el cierre.
Visión del cliente: Las cancelaciones tardías del RUC han desencadenado obligaciones fiscales. Obtén siempre una confirmación por escrito de la cancelación por parte de la DGI.

¿Cómo liquidar otras personas jurídicas en Panamá?
1. Nombramiento del liquidador Los accionistas deben solicitar al tribunal el nombramiento de un liquidador, cuyos datos se inscriben en el Registro Público.
2. Entrega de registros Los administradores entregan al liquidador documentos corporativos, libros de contabilidad, contratos y registros de activos.
3. Evaluación de activos y deudas En un plazo de 60 días, el liquidador debe preparar y presentar un balance de apertura que incluya el pasivo y los bienes de la empresa.
4. Periodo de reclamaciones de los acreedores Los acreedores tienen un mínimo de 60 días para presentar sus reclamaciones. Anúncialo mediante notificación oficial o publicación en el boletín.
5. Informe final a los accionistas El liquidador presenta un informe final exhaustivo que abarca:
- Resumen detallado de activos y pasivos
- Prueba de la liquidación de la deuda
- Procedimientos de registro
- Contabilidad de liquidación total
6. Presentación en el Registro Los documentos finales de liquidación deben ser aprobados por los accionistas y registrados para cerrar formalmente la entidad.
¿Cómo disolver una sociedad en Panamá?
Antes de que puedas liquidar los activos de tu empresa en Panamá, primero debes pasar por un proceso de disolución que cumpla con todas las autoridades gubernamentales, Las entidades gubernamentales responsables de la disolución de una empresa en PaPara comenzar el proceso de liquidación, la empresa primero debe ser disuelta oficialmente. La disolución es un procedimiento formal que implica los siguientes pasos:
- Aprobación de la disolución mediante resolución de los accionistas
- Presentación de la resolución en el Registro Público de Panamá
- Registro de la disolución en la Dirección General de Impuestos (DGI)
Autoridades responsables:
- Registro Público de Panamá
- DGI (Dirección General de Ingresos)
- Ministerio de Comercio e Industria (si la empresa realiza actividades comerciales)
- Caja del Seguro Social (para empresas con trabajadores por cuenta ajena)
Los motivos de disolución incluyen:
- Situaciones definidas en los estatutos de la empresa
- Decisión unánime de los accionistas
- Cumplimiento o imposibilidad del objeto social
- Fusión u orden judicial
La mayoría de las disoluciones son voluntarias, y se requiere un registro formal antes de iniciar la liquidación.
¿Cuáles son las obligaciones del liquidador durante el proceso de liquidación en Panamá?
El liquidador está legalmente obligado a:
- Salvaguardar los activos de la empresa y garantizar su uso adecuado
- Presentar los balances iniciales a los accionistas en los 15 días siguientes al nombramiento
- Identificar, cuantificar y liquidar las deudas de la empresa
- Vender activos, recaudar y distribuir fondos conforme a la ley
- Mantener un libro de liquidación formal con el historial de transacciones
- Archiva todos los registros durante al menos cinco años
- Presentar un informe mensual del estado de liquidación a los accionistas
- Representar a la empresa en cualquier asunto contractual o judicial pendiente
- Finalizar la liquidación y preparar los expedientes para los organismos gubernamentales
Consejo de experto: Elige un liquidador con experiencia jurídica y financiera. Los errores en los expedientes o la omisión de las reclamaciones de los acreedores pueden invalidar el proceso o dar lugar a una exposición legal.

Preguntas frecuentes para liquidar una entidad en Panamá
Basándonos en nuestra amplia experiencia, éstas son las preguntas más comunes que recibimos de los clientes sobre la liquidación de una entidad en Panamá.
1. ¿Cuál es el proceso de liquidación en Panamá?
Para S.A.s:
- Resolver asuntos comerciales
- Cobrar los créditos
- Enajenar activos
- Distribuir el capital restante
- Archivar los documentos de cierre
Para otras entidades:
Informe final del accionista y presentación
Nombrar un liquidador
Registros de transferencias
Revisión del saldo abierto
Notificación pública al acreedor
2. ¿Cuánto tiempo se tarda en liquidar una empresa en Panamá?
Normalmente de 6 a 12 meses, dependiendo del cumplimiento. Las S.A. tienen hasta 3 años por ley para completar el proceso desde el momento de la disolución.
3. ¿Cuáles son las razones para liquidar una empresa en Panamá?
Una empresa en Panamá puede entrar en liquidación en los siguientes casos:
La empresa ya no está activa ni es rentable
Retirada estratégica del mercado
Reestructuración o fusión legal
Cumplimiento de la normativa
4. ¿Pueden obligarte a liquidar una empresa en Panamá?
Sí. Los tribunales pueden ordenar la liquidación a petición de los acreedores impagados.
5. ¿Qué ocurre si una empresa no liquida correctamente?
Devengo de multas o impuestos atrasados
Exposición legal de los directivos
Obstáculos para la futura creación de empresas en Panamá
6. ¿Puede la empresa seguir funcionando durante la liquidación?
Sí, en la mayoría de los casos las entidades S.A. pueden realizar operaciones limitadas durante la fase de liquidación para concluir los asuntos existentes y finalizar las transacciones.

Liquidar una empresa en Panamá con Biz Latin Hub
La liquidación de una empresa en Panamá implica registros reglamentarios, cumplimiento legal y precisión en los procedimientos. En Biz Latin Hub, nuestro equipo jurídico y contable bilingüe ofrece un servicio completo para la liquidación de tu empresa, que incluye la disolución, la transferencia de activos, la liquidación de impuestos y el registro final.
Ponte en contacto con nosotros para garantizar un cierre de tu empresa panameña sin problemas y conforme a las normas.
Obtenga más información sobre nuestro equipo y autores expertos.
