Una Organización Profesional de Empleadores (PEO) en Costa Rica

Si neacesita trabajadores para un proyecto breve o pequeño o quiere explorar el mercado antes de comprometerse plenamente, puede contratar empleados a través de una organización de empleadores profesionales (PEO) en Costa Rica. La empresa PEO se convierte en el empleador legal, gestionando las obligaciones legales y las nóminas, mientras que usted mantiene el control sobre las tareas y las horas de trabajo.

Los inversionistas a menudo utilizan una PEO como una solución provisional para empezar a trabajar mientras registran una empresa en Costa Rica. Una PEO también se conoce como un empleador de registro (EOR), aunque hay algunas diferencias básicas clave.

En Costa Rica, la distinción entre una PEO y un EOR radica en el alcance de los servicios que ofrecen.

Las PEO en Costa Rica ofrecen soluciones integrales de RRHH, gestionando la nómina, la administración de beneficios y la contratación de empleados como co-empleador. Optar por una PEO en Costa Rica significa confiar sus responsabilidades de RRHH a un proveedor externo.

Por otro lado, los EOR en Costa Rica asumen el papel de empleador legal para sus empleados radicados en el extranjero. Los EOR de Costa Rica se encargan del cumplimiento de la normativa laboral en nombre de sus empleados en el país.

¿Por qué Costa Rica?

Costa Rica es conocida por ser una de las naciones más estables y prósperas de América Latina, con unos índices de delincuencia violenta impresionantemente bajos en la región. Además, disfruta de uno de los niveles más altos de renta nacional bruta (RNB), con 12.310 dólares per cápita en 2021 (todas las cifras en dólares estadounidenses).

Este notable INB se logró tras casi cuatro décadas de crecimiento constante, en las que el producto interior bruto (PIB) solo experimentó un único descenso anual entre 1981 y 2019, alcanzando finalmente los 61.800 millones de dólares al final de este periodo.

El sólido crecimiento de Costa Rica, su estabilidad política y sus bajos índices de criminalidad la han convertido en un destino atractivo para expatriados, turistas e inversores extranjeros por igual. En 2021, el país registró más de 3.900 millones de dólares de inversión extranjera directa (IED).

La nación cuenta con un próspero sector tecnológico, una industria de servicios profesionales bien establecida y unos sectores turístico y agrícola muy desarrollados. También posee una sólida base manufacturera. Costa Rica produce productos de exportación esenciales, como productos farmacéuticos, maquinaria eléctrica y equipos médicos.

Costa Rica ha dado pasos importantes para impulsar su competitividad introduciendo nuevos incentivos para atraer inversión extranjera directa en todo el país, especialmente en las regiones emergentes. Esto incluye la firma de nueve decretos gubernamentales centrados en reforzar la competitividad territorial y agilizar los procesos administrativos.

La ley introduce 11 incentivos destinados a promover el desarrollo territorial en sectores como la agro0industria, la industria alimentaria, la fabricación ligera, las infraestructuras turísticas y los servicios. Estas medidas pretenden estimular la inversión y crear oportunidades de empleo en regiones fuera de la Gran Área Metropolitana, donde reside casi la mitad de la población del país. Las regulaciones proporcionan un marco seguro para los proyectos de inversión tanto nacionales como extranjeros, contribuyendo a la creación de empleos formales y de alta calidad en diferentes regiones de Costa Rica.

Si tiene interés en hacer negocios en uno de los países más estables y prósperos de América Latina, siga leyendo para saber cómo utilizar una organización profesional de empleadores en Costa Rica podría ser la opción ideal para usted. Alternativamente, no dude en ponerse en contacto con nosotros ahora para discutir sus opciones de negocio.

PEO en Costa Rica, Obtenga los beneficios de trabajar con expertos en reclutamiento.

¿Por qué contratar a través de una PEO en Costa Rica?

Una organización profesional de empleadores (OEP) en Costa Rica puede ocuparse de los salarios y las prestaciones mientras usted mantiene el control sobre las tareas. Esto permite entrar en el mercado sin necesidad de constituir una empresa.

Esta opción es ideal para operaciones a corto plazo o de escala limitada, ya que evita la compleja creación y disolución de empresas. También acelera las operaciones y la comprensión del mercado.

Una PEO costarricense cuenta con una red de reclutamiento y conocimiento del mercado laboral local, lo que permite una rápida adquisición de mano de obra basada en los perfiles deseados.

Además, la empresa PEO actúa como su representante legal, garantizando el cumplimiento y proporcionando orientación sobre las actualizaciones reglamentarias.

La contratación a través de una PEO es rentable en comparación con la formación de una empresa, lo que facilita una rápida entrada y salida del mercado.

Las responsabilidades que una organización profesional de empleadores en Costa Rica cumplirá incluyen:

  1. Redactar y ejecutar los contratos de trabajo para los empleados contratados
  2. Gestión de la contratación y la documentación.
  3. Calcular y pagar los salarios
  4. Garantizar el cumplimiento de los requisitos en materia de prestaciones y permisos.
instantánea de los datos económicos de Costa Rica país donde podría constituir su empresa.
Si usted está planeando iniciar un negocio, puede estar interesado en una empresa PEO en Costa Rica.

Ventajas de contratar a través de una PEO en Costa Rica

Existen numerosas ventajas al contratar a través de una organización profesional de empleadores en Costa Rica, entre ellas:

1.Representación legal: Su empresa PEO en Costa Rica actuará como su representante legal en todos los asuntos relacionados con los trabajadores que contrate en su nombre. Su equipo de abogados corporativos y laborales responderá a cualquier asunto legal que pueda surgir, representándole ante las autoridades locales cuando sea necesario.

2. Cumplimiento legal: Como parte del acuerdo de servicios que usted firma con una PEO en Costa Rica, estará la garantía de cumplimiento de toda la legislación y normas locales, lo que significa que usted puede estar seguro de que su empresa permanecerá en regla con las autoridades locales y evitará multas o sanciones.

3. Contratación: Su organización profesional de empleadores en Costa Rica no sólo dispondrá de una red de contratación bien establecida capaz de encontrar personal adecuado rápidamente, sino que sus reclutadores también tendrán un sólido conocimiento de los mejores institutos y cursos educativos locales, lo que les ayudará a examinar eficazmente a los posibles candidatos que le presenten.

4. Entrada/salida rápida: Cuando contrata a través de una PEO en Costa Rica, se beneficia del hecho de que puede empezar a trabajar en el mercado en el tiempo que se tarda en encontrar a las personas adecuadas, así como poder salir en el tiempo que tardan los trabajadores en cumplir un período de preaviso legal. Esto representa una forma extremadamente ágil de entrar en el mercado. 

Preguntas frecuentes comunes al contratar a través de un Empleador de Registro (EOR) en Costa Rica

Basado en nuestra experiencia, estas son las preguntas y dudas comunes de nuestros clientes.

1. ¿Cómo contratar empleados en Costa Rica?

Puede contratar a un empleado incorporando su propia entidad legal en Costa Rica, y luego utilizando esa entidad para contratar empleados, o puede contratar a través de un Empleador de Registro (EOR), que es una organización de terceros que le permite contratar empleados en Costa Rica actuando como el empleador legal. Esto significa que no necesita una entidad legal costarricense para contratar empleados locales.

2. ¿Qué contiene un contrato laboral estándar en Costa Rica?

Un contrato laboral costarricense estándar debe estar escrito en español (y también puede estar en inglés) y debe contener la siguiente información:

-ID y dirección del empleador y del empleado.
-Ciudad y fecha.
-El lugar donde se prestará el servicio.
-Tipo de tareas a realizar.
-Remuneración y bonificaciones/comisiones (si corresponde).
-Frecuencia de pago.
-Duración del contrato.
-Período de prueba.
-Horas de trabajo.
-Beneficios adicionales (si corresponde).

3. ¿Cuáles son los beneficios laborales obligatorios en Costa Rica?

Los beneficios laborales obligatorios en Costa Rica son los siguientes:

-Herramientas de trabajo necesarias para llevar a cabo el trabajo (si corresponde).
-Pago de contribuciones de seguridad social (salud, pensión y riesgos laborales).
-Beneficios sociales (indemnización, aguinaldo, licencia de maternidad o paternidad).
-Tiempo libre remunerado (vacaciones y día libre).
-Subsidio de transporte (si corresponde).
-Horas extras y recargos (si corresponde).

Para obtener más información sobre los beneficios laborales obligatorios, lea nuestro artículo reciente sobre las leyes laborales en Costa Rica.

4. ¿Cuál es el costo total para un empleador para contratar a un empleado en Costa Rica?

El costo total para un empleador para contratar a un empleado en Costa Rica puede variar según el salario; sin embargo, indicativamente, el costo del empleador por los beneficios laborales obligatorios es aproximadamente el 26.3% sobre el salario del empleado, lo cual se suma al salario bruto del empleado.

Por favor, utilice nuestra Calculadora de Nómina para calcular los costos laborales.

Biz Latin Hub’s Snapshot of Employment Law in Costa Rica

WORKING HOURS

The maximum working week in Costa Rica is 48 hours long, with daytime shifts being no longer than eight hours long and night shifts being no longer than six hours. Under employment law in Costa Rica, daytime hours run from 05:00 to 19:00, while nighttime hours are between 19:00 and 05:00 the following day. 

Certain employees, such as management, legal representatives, and employees working without direct supervisions can work for longer than the statutory eight hours, however they should not work longer than 12 hours per day.

TYPES OF EMPLOYMENT CONTRACT

There a two main types of employment contracts in Costa Rica:

Regular employment agreement 
The most common type of contract in Costa Rica is a regular employment agreement, which has an indefinite duration and is only terminated when both the employer and employee mutually agree, or under circumstances that allow one of the parties to act unilaterally, such as an employee vacating their role, or in the case of malpractice that allows the employer to remove them.

Temporary employment agreement
Temporary employment agreements are established for a limited period of time under specific circumstances, such as in the case of seasonal work or to replace an employee on extended leave. Such a contract is limited to one year in length, and in the event of renewal after that period, the contract will become recognised as a regular employment agreement under Costa Rican employment law. All social security dues are applicable to a temporary contract. 

TERMINATION AND SEVERANCE

Under Costa Rican law, an employee must provide advanced notice that they will vacate their role based on the length of their service, ranging from one week of notice for anyone who has served for between three and six months to one month of notice for anyone who served for more than 12 months.

In the event that the employer wishes to unilaterally terminate an employee’s contract without just cause, the employee will be entitled to any outstanding salary and compensation for unused vacation and public holiday allowance. They must also be paid a proportion of the annual bonus (thirteenth salary) based on the proportion of the year they have worked. An additional severance payment of around 20 days pay per year of service must also be provided. 

An employee can only have their contract terminated without the right to compensation when they are found guilty of misconduct, as laid out in Article 81 of the Costa Rican Labor Code.

VACATIONS, LEAVE, AND OTHER ABSENCES

Statutory vacation allowance /  Paid Time Off leave (PTO): 
Once an employee has worked for 50 consecutive work weeks, they are entitled to two weeks of leave, essentially equating to two weeks of paid leave for each full year worked.

Maternity and paternity leave:
Maternity leave lasts for four months, made up of one month prior to the due date and three months after the birth of the child. However, this can be extended under the recommendation of a doctor. During maternity leave, 50% of the employee’s salary is paid by the Costa Rican Social Security Fund.

Currently, there is no statutory paid paternity leave allowance in Costa Rica.

Sick leave: 
Sick leave allowance is determined by the Costa Rican Social Security Fund, based on the condition of the employee. The employer must pay 50% of the employee’s salary during the first three days, with the rest covered by social security. From the fourth day onwards, the Social Security Fund will cover 60% of the salary and the employer is not obliged to cover the rest.

Bereavement: 
There are no statutory stipulations under Costa Rican employment law with regard to paid leave in the case of bereavement, which therefore must be negotiated directly between the employer and employee.

STATUTORY CONTRIBUTIONS
Employee deductions:
Deductions from employee salaries total 10.5% of their salaries, made up of 5.5% towards state funds to support sickness and maternity, and 4% towards the state pension fund, as well as a further 1% towards the Banco Popular, which promotes economic development.
Employer contributions: 
Employer contributions total 26.5% of an employee’s salary, made up of  9.25% sickness and maternity funds, 5.25% towards the state pension fund, and a further 12% divided among various funds including the Banco Popular and supplementary pension contributions.
Instantánea de la legislación laboral en Costa Rica. PEO Costa Rica.

Biz Latin Hub ofrece servicios de contratación y PEO en Costa Rica

En Biz Latin Hub, nuestro equipo de expertos multilingües en contratación y PEO en Costa Rica tiene una amplia experiencia en la búsqueda, contratación y gestión de la nómina de personal para inversores extranjeros. Con nuestro completo portafolio de soluciones de back-office, incluyendo servicios legales, contables, de representación comercial y de formación de empresas, podemos ser su único punto de contacto para el manejo de sus operaciones en desarrollo en Costa Rica, o en cualquiera de los otros 17 países alrededor de América Latina y el Caribe donde estamos presentes.

Póngase en contacto con nosotros ahora para una consulta o un presupuesto gratuito.

O conozca más sobre nuestro equipo y autores expertos.

Nuestros servicios
Contacte con el equipo de Biz Latin Hub para que le asesore en sus decisiones de inversión

La información que aquí se ofrece no debe interpretarse como orientación o asesoramiento formal. Por favor, consulte a un profesional para su situación específica. La información proporcionada tiene únicamente fines informativos y es posible que no recoja todas las leyes, normas y mejores prácticas pertinentes. El panorama normativo está en continua evolución; la información mencionada puede estar obsoleta y/o sufrir cambios. Las interpretaciones presentadas no son oficiales. Algunas secciones se basan en las interpretaciones o puntos de vista de las autoridades pertinentes, pero no podemos garantizar que estas perspectivas se respalden en todos los entornos profesionales.

Pin It on Pinterest

Share This

Share This

Share this post with a friend or colleague!