¿Está planeando invertir, expandir su operación comercial o registrar una compañía en Colombia? Aprenda cómo declarar impuestos como empresa en Colombia.
Las empresas que operan en Colombia, una de las economías de más rápido crecimiento en América Latina, deben cumplir con impuestos a nivel nacional, regional y municipal. Estos impuestos pueden variar según la normativa local de cada territorio. A continuación, describimos los aspectos más importantes que los ejecutivos extranjeros deben considerar al momento de declarar impuestos en Colombia.
Tabla de contenidos
Table of contents
Declarar impuestos como empresa en Colombia: Impuestos nacionales
Para poder cumplir con las regulaciones tributarias colombianas, las empresas deben solicitar un Registro Único Tributario o RUT. Este número de registro es asignado a cada empresa por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN).

El RUT será el documento de identificación principal de la empresa para efectos fiscales, ya que describe las condiciones de la empresa como contribuyente así como las obligaciones asociadas. Asimismo, el Registro Único Tributario detalla si una empresa es considerada un gran contribuyente o un agente de retención.
Es común en Colombia solicitar el RUT al interactuar con una empresa. Esto es para determinar qué retenciones se deben aplicar y qué entidad debe realizar las retenciones para cada caso.
En general, las empresas que hacen negocios en el país deben tener en cuenta los siguientes impuestos a presentar como empresa en Colombia:
Impuesto sobre sociedades: El impuesto sobre sociedades en Colombia se aplica sobre los ingresos de una empresa devengados entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de cada año. La tasa para el 2020 es del 32% y disminuirá en el 2021 al 31% y al 30% en el 2022. Las declaraciones del impuesto sobre la renta deben completarse electrónicamente cada año en el sitio web de la DIAN.
IVA: El IVA se aplica sobre el valor agregado al prestar servicios o vender bienes dentro de las fronteras colombianas. La tasa general es del 19% , sin embargo, algunos servicios y bienes pueden tener una tasa del 5% o menos. Las empresas con ingresos anuales superiores a US $ 850.000 aproximadamente deben presentar declaraciones de IVA cada 2 meses. De lo contrario, se espera que las empresas llenen las declaraciones de IVA cada 4 meses. Algunos pequeños contribuyentes y nuevas empresas pueden tener que declarar el IVA una vez al año.
Retenciones: Aunque las retenciones no están clasificadas como impuestos, las empresas que operan en Colombia deben ser conscientes de que el impuesto a la renta y el IVA generan responsabilidades de retención. Las declaraciones de retención deben completarse mensualmente. Tenga en cuenta que los montos retenidos son para el Gobierno y cualquier conducta indebida con respecto a las retenciones puede implicar sanciones graves.
Impuesto sobre las transacciones financieras: El impuesto sobre las transacciones financieras se aplica a través del sistema bancario. La tasa es 2 × 1000 para 2020 y 1 × 1000 para 2021. La base imponible es el valor de la transacción total y el valor del impuesto es en todos los casos retenido por la entidad bancaria. Este impuesto dejará de estar vigente a partir de 2022.
Declarar impuestos como empresa en Colombia: Impuestos regionales
Colombia está dividida en regiones o departamentos administrativos. En este sentido, la ley tributaria nacional permite que los departamentos manejen algunos impuestos. Para efectos corporativos, se detallan los impuestos regionales más relevantes como impuestos de registro, combustibles y vehículos. Tenga en cuenta que los impuestos regionales también se aplican al consumo de cerveza, licores, cigarrillos y productos a base de tabaco.

Cada departamento en Colombia puede emitir su propio código tributario. Por esta razón, las tarifas y fechas de cumplimiento pueden variar. A diferencia de los regímenes nacional y municipal, las empresas no están obligadas a solicitar registros tributarios adicionales o de identificación para el cumplimiento tributario regional.
Algunos de los impuestos regionales son:
Impuesto de registro: Este impuesto se aplica a actos y documentos que deben tramitarse ante las cámaras regionales de comercio. Su causalidad es instantánea y el valor del impuesto es retenido por la cámara de comercio.
Impuesto sobre el combustible: Este impuesto se aplica al combustible utilizado por los vehículos. La tasa general es del 6.5% del valor de la transacción y el impuesto es retenido por el vendedor de combustible.
Impuesto sobre vehículos: Este impuesto se aplica al valor de un vehículo, de acuerdo con las disposiciones del gobierno nacional que toman en consideración el tamaño y modelo del vehículo.
Para efectos fiscales, Bogotá DC, la capital de Colombia, se considera un municipio. Esto significa que Bogotá está autorizada a recaudar impuestos como región y / o como municipio. Lo que se debe principalmente a la importancia y tamaño de la ciudad dentro de la economía nacional.
Declarar impuestos como empresa en Colombia: Impuestos municipales
Los municipios son las entidades de organización administrativa más comunes de Colombia. Estas entidades pueden ser grandes como Bogotá DC, una ciudad con más de 9 millones de habitantes, o pequeñas como una ciudad con unos pocos miles de habitantes. En Colombia, los municipios pueden recaudar impuestos y emitir su propio código tributario.
Los principales impuestos municipales con implicaciones para las empresas son:
Impuesto de industria y comercio: Este impuesto lo recauda cada municipio sobre el valor de los servicios prestados o bienes comercializados dentro de su jurisdicción. El gobierno colombiano está trabajando para estandarizar los requisitos de cumplimiento, tarifas y otras particularidades para todos los municipios.
Impuesto a la propiedad: El impuesto a la propiedad se aplica sobre el valor de los bienes inmuebles que se poseen en Colombia. Este impuesto lo cobra anualmente cada municipio y las tarifas y condiciones de cumplimiento pueden variar mucho. Por ejemplo, un contribuyente debe esperar pagar tarifas más altas por propiedades en ciudades importantes como Bogotá, Cali o Medellín, que por propiedades en municipios pequeños.
Las empresas deben registrarse en cada municipio donde operan. Los municipios emitirán un número de identificación de contribuyente, diferente al número de identificación fiscal nacional explicado anteriormente en este documento. Las empresas que operan o desean operar en Colombia deben tener al menos 2 registros tributarios, uno a nivel nacional y al menos uno a nivel municipal.
Presente sus impuestos como empresa en Colombia con asesoría de expertos
El cumplimiento tributario en Colombia requiere una gran atención al detalle. Las empresas que declaran impuestos en Colombia deben comprender los requisitos legales que deben cumplirse a nivel nacional, regional y municipal. En Biz Latin Hub, nuestro equipo de expertos en asesoría legal y tributaria multilingüe está equipado para brindar excelencia y guiarlo a través del sistema tributario colombiano.
Ofrecemos un conjunto completo de servicios administrativos y de entrada al mercado personalizado según las necesidades de su negocio. Contáctenos ahora para obtener más información sobre “Consideraciones de impuestos para empresas extranjeras en Colombia” y otras disposiciones fiscales relevantes a los impuestos corporativos en Colombia.
Obtenga más información sobre nuestro equipo y autores expertos.

La información que aquí se ofrece no debe interpretarse como orientación o asesoramiento formal. Por favor, consulte a un profesional para su situación específica. La información proporcionada tiene únicamente fines informativos y es posible que no recoja todas las leyes, normas y mejores prácticas pertinentes. El panorama normativo está en continua evolución; la información mencionada puede estar obsoleta y/o sufrir cambios. Las interpretaciones presentadas no son oficiales. Algunas secciones se basan en las interpretaciones o puntos de vista de las autoridades pertinentes, pero no podemos garantizar que estas perspectivas se respalden en todos los entornos profesionales.