Los impuestos en Bolivia incluyen tasas, contribuciones especiales y licencias municipales que se deducen a diversas tasas según la actividad financiera y económica de la empresa. Por tal razón es importante que los interesados en crear una empresa en Bolivia, conozcan las regulaciones tributarias del país.
Los impuestos en Bolivia son deducidos de acuerdo a las actividades económicas realizadas por empresas personas naturales. Estas contribuciones pueden ser de carácter municipal (pago de licencia de funcionamiento para operar) o aquellos impuestos establecidos por el Servicio de Impuestos Nacionales como el Impuesto a las Utilidades de las Empresas (IUE) el cual se paga por las ganancias de una empresa generadas durante la gestión.
El dinero recaudado en Bolivia tiene como fuente todas aquellas actividades económicas realizadas en el país por sociedades comerciales o particulares. Estos recursos estatales serán utilizados para desarrollar programas de bienestar para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y apoyar el crecimiento de la economía. En el siguiente artículo se analizará los requisitos y condiciones que toda empresa constituida en Bolivia debe tener en cuenta para un correcto cumplimiento de sus actividades en el país.
Tabla de contenidos
¿Quiénes pagan impuestos en Bolivia?

Los contribuyentes en Bolivia tienen un Número de Identificación Tributaria (NIT) con el cual pueden realizar los pagos correspondientes de sus impuestos.
Los impuestos se aplican a las personas que ejercen profesiones u oficios, o que gestionan cuentas de ahorro y de otro tipo. También se incluyen los propietarios, es decir, cuando una persona tiene un uso legal de los activos y operaciones de entidades legales: Son las sociedades identificadas por una razón social y las sociedades constituidas según el Código de Comercio o según el Código Civil.
Todas las personas naturales o jurídicas que obtuvieron ingresos y utilidades a través de actividades comerciales en Bolivia están sujetas al pago de impuestos. Estas actividades incluyen: profesiones, alquiler de bienes muebles o inmuebles, realización de obras, provisión de servicios, venta de productos, transferencia de bienes muebles e inmuebles y derechos.
¿Quiénes están exonerados de pagar impuestos en Bolivia?
Aquellas asociaciones, fundaciones y organizaciones sin fines de lucro legalmente autorizadas por las entidades correspondientes no pagan impuestos por cumplir con la condición de ser entidades ‘sin fines de lucro’ . Sin embargo, estas entidades tienen obligaciones formales de presentación de información y actividades ante la oficina tributaria justificando el por qué no deben pagar ciertos impuestos.
De igual manera, empresas del sector industrial y que se constituyan en algunos municipios como El Alto o Montero tienen la oportunidad de no pagar el Impuesto a las Utilidades de las Empresas por un lapso de 10 años, previo cumplimiento de ciertas condiciones impuestas por el Servicio de Impuestos Nacionales.
Exenciones a la renta gravable
Las personas o instancias que no están sujetas a la renta gravable en Bolivia son:

- Trabajo personal en la relación de dependencia
- Desempeño de un cargo público
- Exportaciones, el estado plurinacional
- Gobiernos autónomos departamentales y servicios municipales
- Intereses de los depósitos en cuenta de ahorro, a plazo fijo y en cuenta corriente
- Enseñanza con plan oficial de los establecimientos de enseñanza privada
- Venta de libros, periódicos, publicaciones informativas, diarios y revistas
- A los que se refiere la ley del mercado de valores, así como las aportaciones de capital
- Servicios prestados por las representaciones diplomáticas;
- Compraventa de minerales, metales, petróleo y gas natural en el mercado interno, siempre que se destine a la exportación
- Transferencia de cartera
- Actividades culturales de artistas nacionales en el ámbito estatal o municipal;
- Transferencia de bienes o activos sujetos a bursatilización.
Impuesto Corporativo en Bolivia
El impuesto corporativo opera sobre la renta imponible de una empresa. Las empresas tienen que cumplir con el impuesto sobre la renta de las sociedades que se extrae de las actividades comerciales realizadas en territorio boliviano. La renta imponible comprende los ingresos brutos de la empresa menos los gastos deducibles (es decir, los gastos necesarios para el desarrollo de la empresa). Ciertos ingresos, como los ingresos de fuente extranjera y los dividendos, están exentos.
Impuesto sobre el valor agregado (IVA)
El impuesto sobre el valor agregado (IVA) en Bolivia se sitúa en una baja fracción del 13%. El IVA es un valor añadido adicional a los bienes y servicios como parte del proceso de producción de transformación.
Las empresas que necesiten pagar su IVA deben utilizar el Formulario 200 v3 y Formulario 210. Para los exportadores que soliciten la devolución del impuesto y 1000 de la nómina. Se paga mensualmente según el vencimiento, de acuerdo con el último dígito de la identidad fiscal de la empresa (conocido localmente como NIT). En diciembre de 1994, la tasa se situó en un enorme 25% de impuesto sobre las transacciones, que desde entonces ha sido sustituido por el 3% de la renta nacional sobre el patrimonio neto gravado de la empresa.
Impuesto sobre las ganancias
El impuesto a las utilidades de las empresas (IUE) se refiere a la distribución de beneficios empresariales. Las empresas públicas y privadas, incluidas las de venta, están sujetas a una distribución de beneficios netos del 25% a los empleados.
Beneficios fiscales
Adicionalmente, pueden haber beneficios de impuestos en Bolivia para las empresas locales y extranjeras. Pueden recibir exenciones fiscales y otros beneficios si invierten en nuevas empresas o en la producción de exportaciones no tradicionales. Se espera que las casas matrices no residentes paguen un impuesto del 12,5% sobre la renta y dividendos netos.
Otros puntos a tener en cuenta
Algunos países incluyen la industria del gas en el régimen estándar del impuesto sobre la renta, aunque pueden utilizar una tasa impositiva más alta para captar más renta. Por ejemplo, la industria de los hidrocarburos paga un 18% adicional, lo que supone una disminución del 50%, de la tasa de regalías e impuestos para los nuevos proyectos y del 60% de la tasa de regalías e impuestos para los proyectos existentes. Esto se establece en la Ley de Hidrocarburos en virtud del artículo 9 de la Organización Mundial del Comercio (OMC).
Descubra las gemas ocultas de Bolivia
Eclipsada por pesos pesados de la economía regional como Brasil, México, Colombia y Argentina, Bolivia no es menos intrigante en cuanto a su potencial. Su economía creció 4.22% en 2018, lo que significa que como sus vecinos, está experimentando un rápido desarrollo.
De hecho, con un mercado menos saturado, más oportunidades se esconden en el paisaje comercial de Bolivia. El potencial de inversión en el país se puede encontrar especialmente en tecnología, construcción, salud y bienes raíces.
Permita que Biz Latin Hub maneje sus impuestos en Bolivia
Si está interesado en iniciar un negocio en Bolivia, considere la posibilidad de asociarse con Biz Latin Hub. Nuestros expertos en back-office y en entrada al mercado pueden ayudarle a establecer su marca y negocio en el mercado. Nos aseguramos de que usted cumpla con los requisitos de impuestos en Bolivia con nuestros servicios de contabilidad e impuestos en toda América Latina.
Contacte a los expertos de Biz Latin Hub para obtener más información sobre cómo podemos apoyar la expansión de su negocio.
Conozca más sobre nuestro equipo y autores expertos.