El cumplimiento normativo de las entidades corporativas en Guatemala tiene como objetivo fomentar el crecimiento económico, salvaguardar a los trabajadores y mantener un entorno empresarial competitivo. Comprender esta normativa es esencial para registrar una empresa en Guatemala y evitar sanciones. Biz Latin Hub puede simplificar el cumplimiento con su conjunto completo de servicios de back-office, cubriendo todas tus necesidades bajo un único acuerdo de servicio. Con un apoyo personalizado, puedes agilizar las operaciones y centrarte en el crecimiento en el mayor mercado de América Central. Esta guía detalla las principales obligaciones de las empresas en virtud de las leyes de Guatemala contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo.
Puntos clave sobre el cumplimiento normativo de las entidades corporativas en Guatemala
¿Es necesario un Domicilio Fiscal para operar un negocio en Guatemala? | Todas las entidades de Guatemala deben tener un domicilio social o fiscal para recibir correspondencia legal y visitas gubernamentales. |
¿Qué pasos legales hay en el cumplimiento normativo de las personas jurídicas en Guatemala? | Junta General de Accionistas Presentación de Estados Financieros Nombramiento de Consejeros y Otros Consejos |
¿Qué pasos fiscales hay en el cumplimiento normativo de las personas jurídicas en Guatemala? | Impuesto anual sobre la renta Nombramiento del auditor fiscal Dirección para recibir correspondencia |
¿Por qué invertir en Guatemala? | Guatemala ofrece un rápido acceso al mercado y una fuerte conectividad regional, con Ciudad de México y Miami a las que se llega en aproximadamente dos horas de avión. También cuenta con el segundo mayor sistema portuario de la región, después de Panamá. |
¿Necesitas establecer protocolos de cumplimiento? | Todas las empresas deben desarrollar e implantar un programa de cumplimiento de ALD/CFT. |
¿Cuáles son los dos principales organismos de regulación financiera de Guatemala? | La Superintendencia de Bancos (SIB) supervisa el sistema financiero, especialmente la Intendencia de Verificación Especial (IVE). |
¿Cuáles son las sanciones por incumplimiento de la normativa financiera? | Principalmente económicas (multas), que dependen de la gravedad del incidente, la reincidencia y el tamaño de la empresa. También existe el riesgo de prohibición de las operaciones y/o revocación de la(s) licencia(s) de explotación. |
Principales obligaciones de cumplimiento financiero en Guatemala
1. Implantar un Programa de Cumplimiento ALD/CFT
Las empresas, especialmente las designadas como “Personas Obligadas”, deben crear y aplicar un programa formal y por escrito para prevenir el blanqueo de capitales. Este programa debe ser aprobado por la dirección de la empresa.
2. Nombrar a un Responsable de Cumplimiento
Debe nombrarse a un Responsable de Cumplimiento. Esta persona es responsable de supervisar el programa ALD/CFT, formar a los empleados y actuar como punto de contacto con la IVE.
Consejo de experto: Independencia del Compliance Officer
Según nuestra experiencia, un error común es nombrar a un Responsable de Cumplimiento que no tenga suficiente independencia o autoridad dentro de la empresa. La legislación guatemalteca exige que este responsable tenga un nivel directivo y acceso directo de comunicación al consejo de administración de la empresa.
El responsable no puede ser alguien cuyas funciones habituales presenten un conflicto de intereses, como un jefe de ventas. Aconsejamos a las empresas que definan claramente la función del Responsable de Cumplimiento en sus políticas internas y le concedan los recursos y la autoridad necesarios para desempeñar sus funciones con eficacia, ya que los reguladores examinarán este nombramiento.
3. Llevar a cabo la Diligencia Debida sobre el Cliente (DDC)
Las empresas deben establecer procedimientos basados en el riesgo para identificar y verificar la identidad de sus clientes antes de establecer una relación comercial. Se exige una diligencia debida reforzada para los clientes de alto riesgo.
4. Informar de transacciones sospechosas
Si una empresa detecta una transacción sospechosa, debe presentar un Reporte de Transacción Sospechosa (RTS) ante la IVE. Esto debe hacerse de forma rápida y confidencial.
Cumplimiento corporativo en Guatemala
Aunque el cumplimiento de la normativa financiera en Guatemala puede variar en función del tipo de empresa que tengas, los siguientes aspectos del cumplimiento corporativo son generalmente aplicables a todas:
- Celebración de una Junta General Anual (JGA) de Accionistas
- Presentación y pago del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA)
- Retención a cuenta
- Bonificaciones salariales adicionales
- Contribuciones estatutarias
- Estudios de Precios de Transferencia (EPT)
Según nuestra experiencia, si los inversores y los responsables de la toma de decisiones empresariales se adhieren a las 6 responsabilidades siguientes, resulta mucho más fácil seguir cumpliendo la normativa y centrarse en el crecimiento de tu empresa.
Celebración de una Junta General Anual (JGA) de Accionistas
La asamblea general de accionistas es el máximo órgano social de cualquier sociedad y a ella asisten los accionistas inscritos en el “libro de actas de la asamblea general de accionistas”, o sus representantes o mandatarios. Su funcionamiento y facultades están regulados por la legislación societaria de Guatemala, así como por los estatutos de la sociedad. Según los términos de cumplimiento de la normativa legal en Guatemala, debe celebrarse una Junta General de Accionistas al menos una vez por ejercicio económico, y para la mayoría de las empresas, debe celebrarse dentro de los cuatro meses siguientes al cierre del ejercicio económico, el 31 de diciembre.
Presentación y pago del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA)
Tanto las empresas como los particulares deben declarar el IVA mensualmente. El tipo actual del IVA en Guatemala es del 12% sobre el valor de la mayoría de los bienes y servicios, y las empresas que cobran el IVA deben declarar el importe total del IVA que han cobrado cada mes.
Retención a cuenta
La retención a cuenta debe pagarse mensualmente.
Bonificaciones salariales adicionales
Muchos trabajadores tienen derecho a dos pagas extraordinarias anuales, cada una equivalente a un mes completo de salario. La primera se abona en julio, mientras que la segunda debe distribuirse en dos partes. La primera mitad se abona en la primera quincena de diciembre, mientras que la segunda se paga en enero. Sin embargo, muchas empresas pagan la segunda paga extraordinaria íntegramente en diciembre.
Contribuciones estatutarias
Como parte del cumplimiento de la normativa financiera en Guatemala, las empresas están obligadas a pagar todas las cotizaciones de salud, pensiones, riesgos laborales y desempleo a los organismos gubernamentales pertinentes en un plazo de 20 días a partir del pago del salario al que correspondan.
Estudios de Precios de Transferencia (EPT)
En Guatemala, los estudios de precios de transferencia deben realizarse de conformidad con la normativa fiscal del país y las normas internacionales. Las autoridades fiscales guatemaltecas exigen a las empresas multinacionales con operaciones vinculadas que sigan el principio de plena competencia, lo que significa que los precios cobrados en las operaciones entre empresas deben ser coherentes con lo que entidades no vinculadas se cobrarían entre sí por operaciones similares.

Principales organismos de regulación financiera de Guatemala
El cumplimiento de las normas financieras en Guatemala está supervisado principalmente por dos entidades relacionadas entre sí. La Superintendencia de Bancos (SIB) supervisa el sistema financiero. Dentro de la SIB, la Intendencia de Verificación Especial (IVE) actúa como Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) del país, responsable de recibir y analizar los informes de transacciones sospechosas.
Preguntas frecuentes sobre el cumplimiento de la normativa financiera en Guatemala
Basándonos en nuestra amplia experiencia, éstas son las preguntas y dudas más comunes de nuestros clientes sobre el cumplimiento legal de las entidades en Guatemala:
A continuación se enumeran los nombramientos estatutarios más comunes para las personas jurídicas guatemaltecas:
– Un Representante Legal designado que será personalmente responsable, tanto legal como financieramente, del buen funcionamiento y situación de la empresa. Deberá ser un ciudadano nacional o extranjero con NIT registrado y activo en la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT).
– Un Contable Local Certificado (CPA) registrado ante las autoridades en nombre de la empresa.
Sí, se requiere un domicilio social o fiscal local para todas las entidades en Guatemala para la recepción de correspondencia legal y visitas gubernamentales.
Todas las empresas que dispongan de NIT (Número de Identificación Fiscal) deben actualizar una vez al año los datos de su domicilio fiscal para recibir notificaciones, así como otros datos fiscales. Se recomienda realizar esta actualización en enero o, como muy tarde, en la misma fecha de constitución de la empresa.
Si te encuentras entre los sujetos obligados a designar auditor fiscal, deberás presentar dicha designación dentro de los 3 primeros meses posteriores al cierre del ejercicio fiscal. La fecha límite para ello en Guatemala es el 31 de marzo.
La Junta General Ordinaria de Accionistas debe celebrarse dentro de los cinco meses siguientes al cierre del ejercicio fiscal. El plazo para ello en Guatemala es el 31 de abril.
ALD/CFT son las siglas en inglés de Lucha contra el Blanqueo de Capitales y la Financiación del Terrorismo. Se refiere al conjunto de leyes, reglamentos y procedimientos destinados a impedir que los delincuentes camuflen fondos obtenidos ilegalmente como ingresos legítimos.
Aunque todas las empresas deben estar atentas, determinadas entidades están designadas como “Personas Obligadas” y se enfrentan a un escrutinio más estricto. Entre ellas están los bancos, las compañías de seguros, los agentes inmobiliarios, los comerciantes de metales preciosos, los abogados y los contables.
La Diligencia Debida sobre el Cliente es el proceso de identificar y verificar la identidad de tus clientes. Para un particular, esto significa obtener una identificación oficial, como un pasaporte. Para un cliente corporativo, implica identificar la entidad jurídica, sus propietarios efectivos y su estructura de gestión.
Una transacción sospechosa es cualquier transacción que sea inusual, no tenga una finalidad económica clara o sea incoherente con el perfil empresarial conocido del cliente. Puede tratarse de una gran transacción en efectivo de un cliente que suele utilizar transferencias bancarias, o de transacciones en jurisdicciones de alto riesgo.

¿Por qué invertir en Guatemala?
Recientemente ha aumentado el interés de los inversores, y la inversión extranjera directa (IED) casi se ha duplicado durante el mismo periodo, hasta alcanzar los 966,8 millones de dólares en 2019. En el contexto de este mercado en rápido crecimiento y evolución, los inversores deben navegar por el cumplimiento de la normativa financiera en Guatemala.

Con México y Belice en su frontera norte y El Salvador y Honduras al sur, Guatemala tiene una situación estratégica como puerta de entrada entre Norteamérica y Centroamérica. Cualquier mercancía que viaje por tierra entre Centroamérica y Norteamérica tiene que pasar por el país, y Guatemala también tiene puertos de gran volumen que sirven tanto al océano Pacífico como al mar Caribe.
Guatemala es la mayor economía de América Central, en términos de PIB. En 2019, el PIB alcanzó los 76.710 millones de USD (todas las cifras en USD). El sector servicios es el que más contribuye, con aproximadamente el 63% de esa cifra. También hay un sector manufacturero considerable, responsable de alrededor del 22% del PIB.
Entre los principales productos de exportación están el plátano, el café y las prendas de vestir, y Guatemala también tiene importantes yacimientos de hidrocarburos y minerales. El país también alberga una serie de sectores en crecimiento, como el tecnológico, el farmacéutico, el médico y el electrónico, que se espera contribuyan significativamente a la recuperación económica tras la pandemia.
Biz Latin Hub puede ayudar con el Cumplimiento Normativo de Entidades Corporativas en Guatemala
En Biz Latin Hub, nuestro equipo local de expertos jurídicos y contables de empresas puede ayudarte con el cumplimiento de la normativa financiera en Guatemala, así como con una serie de otros servicios administrativos.
Ofrecemos formación de empresas, contabilidad y fiscalidad, servicios jurídicos, contratación y OEP, y tramitación de visados entre una amplia cartera de soluciones empresariales, lo que significa que podemos ofrecer un paquete a medida de servicios administrativos integrados que se adapte a tus necesidades en Guatemala o en cualquiera de los otros 17 mercados de América Latina y el Caribe en los que contamos con equipos.
Ponte en contacto con nosotros para obtener más información sobre el cumplimiento de la normativa financiera en Guatemala.
O lee sobre nuestro equipo y autores expertos.
