Cumplimiento de la Normativa Financiera en Guatemala

Si está interesado en entrar en el mercado guatemalteco, tendrá que conocer el cumplimiento de la normativa financiera en Guatemala.

Un mapa de Guatemala y algunas de sus principales ciudades. Si está planeando entrar en el mercado, necesitará entender el cumplimiento de la normativa financiera en Guatemala
Un mapa de Guatemala y algunas de sus principales ciudades

Porque el incumplimiento de la normativa financiera puede dar lugar a problemas legales o a sanciones económicas que podrían disminuir la posición de su empresa a los ojos de las autoridades locales y afectar negativamente a su negocio. 

El cumplimiento de las regulaciones financieras encaja con lo que se conoce más ampliamente como cumplimiento corporativo, que a menudo es cubierto por un proveedor externo bajo el nombre de servicios de secretaría corporativa.

Para cualquier persona interesada en iniciar un negocio en Guatemala, la siguiente guía sobre el cumplimiento de la normativa financiera en la mayor economía de Centroamérica por producto interior bruto (PIB) será de interés.

Si ya está activo en Guatemala y necesita ayuda con el cumplimiento, póngase en contacto con nosotros hoy mismo para discutir cómo podemos ayudarle.

Guatemala, una perspectiva creciente para los inversores

Con México y Belice en su frontera norte y El Salvador y Honduras al sur, Guatemala tiene una ubicación estratégica como puerta de entrada entre Norteamérica y Centroamérica. 

No sólo las mercancías que viajan por tierra entre Centroamérica y Norteamérica tienen que pasar por el país, sino que con una masa terrestre que abarca la anchura del istmo centroamericano, Guatemala también tiene puertos de gran volumen que sirven tanto al Océano Pacífico como al Mar Caribe.

Guatemala es la mayor economía de Centroamérica, con un PIB que alcanzó los 76.710 millones de dólares en 2019 (todas las cifras en USD). Mientras que el sector de los servicios es el que más contribuye, representando aproximadamente el 63% de esa cifra. 

Guatemala cuenta también con un importante sector manufacturero, responsable de alrededor del 22% del PIB, mientras que el sector agrícola del país aporta el 10%, más del doble que sus vecinos México y El Salvador, lo que refleja la importancia que sigue teniendo la agricultura en la economía. 

Entre los principales productos de exportación se encuentran el plátano, el café y la ropa, mientras que Guatemala también cuenta con importantes yacimientos de hidrocarburos y minerales. El país también alberga un creciente sector tecnológico, que se espera que contribuya significativamente a la recuperación económica tras la pandemia.

Guatemala tiene fama de tener altos niveles de delincuencia e inseguridad, sin embargo, ha hecho grandes avances para mejorar la situación en los últimos años, con la tasa de homicidios dolosos reducida a la mitad entre 2009 y 2019.

Esa mejora radical ha visto un aumento concomitante en el interés de los inversionistas, con la inversión extranjera directa (IED) que casi se duplicó durante el mismo período para alcanzar 966,8 millones de dólares en 2019.

Es en el contexto de este mercado en rápido crecimiento y evolución que los inversores deben navegar por el cumplimiento de la regulación financiera en Guatemala.

Una instantánea del mercado en Guatemala, donde tendrá que cumplir con las normas de regulación financiera
Una instantánea del mercado en Guatemala

Cumplimiento de la normativa financiera en Guatemala: principales responsabilidades

Si bien el cumplimiento de la normativa financiera en Guatemala puede variar según el tipo de empresa que se tenga, los siguientes aspectos del cumplimiento corporativo son generalmente aplicables a todos.

Celebración de una asamblea general anual de accionistas (AGM).

La asamblea general de accionistas es el máximo órgano societario de cualquier sociedad y a ella asisten los accionistas inscritos en el “Libro de Actas de Asamblea General de Accionistas”, o sus representantes o apoderados. Su funcionamiento y facultades están regulados por la ley de sociedades de Guatemala, así como por los estatutos de la sociedad. De acuerdo con la normativa financiera guatemalteca, la Junta General de Accionistas debe celebrarse al menos una vez por ejercicio económico, y para la mayoría de las empresas debe celebrarse dentro de los cuatro meses siguientes al cierre del ejercicio económico, el 31 de diciembre.

Declaración jurada ante la Dirección General de Impuestos (DGI)

Cada año, al cierre de los libros corporativos, cada empresa debe hacer una declaración jurada a la autoridad fiscal nacional en Guatemala.

Presentación y pago del impuesto sobre el valor añadido (IVA)

El IVA debe ser declarado mensualmente, tanto por las empresas como por las personas físicas. El tipo actual del IVA en Guatemala es del 12% sobre el valor de la mayoría de los bienes y servicios, y las empresas que cobran el IVA deben informar del importe total del IVA que han cobrado cada mes.

Impuesto sobre la renta de las empresas (IRAE)

El impuesto sobre la renta de las empresas, conocido como Impuesto sobre la Renta de las Actividades Económicas (IRAE), debe presentarse periódicamente. Dependiendo de la empresa y del régimen en el que opere, puede ser mensual, trimestral o anual.

Retención a cuenta

Las retenciones deben pagarse mensualmente.

Primas salarial adicional

Muchos empleados tienen derecho a dos gratificaciones anuales, cada una de las cuales equivale a un mes completo de salario. La primera se abona en julio, mientras que la segunda debe distribuirse en dos partes. La primera mitad se abona en la primera quincena de diciembre, mientras que la segunda se paga en enero, aunque muchas empresas la pagan toda en diciembre.

Cotizaciones obligatorias

Las empresas están obligadas a pagar todas las cotizaciones de salud, pensiones, riesgos laborales y desempleo a los organismos gubernamentales pertinentes dentro de los 20 días siguientes al pago del salario al que corresponden.

Tenga en cuenta que una empresa no está obligada a inscribirse en el programa nacional de seguridad social si tiene dos o menos empleados, en cuyo caso esta disposición no se aplicaría.

Biz Latin Hub puede ayudarle con el cumplimiento de la normativa financiera en Guatemala

En Biz Latin Hub, nuestro equipo local de expertos en derecho corporativo y contabilidad es capaz de ayudarle con el cumplimiento de las regulaciones financieras en Guatemala, así como una gama de otros servicios de back office. Ofrecemos formación de empresas, contabilidad e impuestos, servicios legales, contratación y PEO, y tramitación de visados entre una amplia cartera de soluciones corporativas, lo que significa que podemos proporcionar un paquete a medida de servicios de back-office integrados para satisfacer sus necesidades en Guatemala, o en cualquiera de los otros 17 mercados de América Latina y el Caribe donde tenemos equipos.

Póngase en contacto con nosotros para obtener una consulta o un presupuesto gratuitos.

O lea sobre nuestro equipo y autores expertos.

Los principales servicios ofrecidos por BLH incluyen servicios jurídicos, contabilidad y fiscalidad, contratación y PEO, diligencia debida, asesoramiento fiscal y tramitación de visados
Principales servicios ofrecidos por Biz Latin Hub

Pin It on Pinterest

Share This

Share This

Share this post with a friend or colleague!