Tipos de Empresas / Entidades Legales México

Tipos de estructuras jurídicas en México: ¿Cuál es la mejor para ti?

Comprender las complejidades de las estructuras jurídicas en México es primordial para elegir la estructura corporativa adecuada cuando se busca registrar una empresa en México. Con su entorno favorable a los negocios y su creciente atractivo para los inversores extranjeros, México ofrece grandes oportunidades a los inversores. Colaborar con expertos locales te permite navegar por el marco normativo con confianza y claridad. Tanto si optas por la flexibilidad como por la protección de la responsabilidad, en Biz Latin Hub te proporcionamos los conocimientos y el apoyo que necesitas para garantizar una integración perfecta en el vibrante ecosistema empresarial de México.

Puntos clave

¿Cuáles son los tipos de personas morales más comunes en MéxicoS.A. de C.V. – Sociedad Anónima de Capital Variable.
S de R.L. de C.V.- Sociedad de Responsabilidad Limitada de Capital Variable.
S.A.S.- Sociedad por Acciones Simplificada.
¿Cuál es la entidad empresarial mexicana más común?Popular entre los inversores de EEUU es la Sociedad de Responsabilidad Limitada de Capital Variable (S de R.L. de C.V) que tiene beneficios similares a una LLC en EEUU permitiendo un acceso más fluido al Mercado Mexicano.
¿Cuáles son las principales consideraciones al elegir una entidad empresarial en México?Estructura de la propiedad.
Eficiencia fiscal.
Distribución de beneficios.
Precios de transferencia.
Cumplimiento.
Flexibilidad.

México tiene 3 tipos de estructuras jurídicas entre las que puedes elegir. Aquí puedes ver cuáles son y qué ventajas tiene cada una. Saber cuál de las estructuras jurídicas en México te conviene más dependerá del tipo de negocio que operes.

  1. S.A. de C.V. – Sociedad Anónima de Capital Variable.
  2. S de R.L. de C.V.- Sociedad de Responsabilidad Limitada de Capital Variable.
  3. S.A.S.- Sociedad por Acciones Simplificada.

1. Sociedad Anónima de Capital Variable S.A de C.V. (Sociedad Anónima)

Los datos clave de la sociedad anónima y la estructura jurídica más popular en México son:

  • Se constituye la sociedad y el valor de la empresa se divide en acciones que normalmente se protegen mediante el recurso a los acreedores.
  • Las Sociedades Anónimas no tienen límites en cuanto al número de accionistas que pueden invertir en la empresa. Esto significa que reunir el capital necesario (50.000 MXN – aproximadamente 2.700 USD) es muy factible para las nuevas empresas, ya que puede contribuir un número ilimitado de personas.
  • Aunque esta estructura incluye ciertas cargas burocráticas y administrativas, es sin duda la que tiene mayor potencial de crecimiento y beneficio.

2. Sociedad de Responsabilidad Limitada de Capital Variable S de R.L. de C.V.

El segundo tipo de estructura jurídica más popular en México es la Sociedad de Responsabilidad Limitada. También se basa en acciones y tiene las siguientes características distintivas:

  • Una SRL es muy accesible para las PYME, con un depósito inicial para constituir la sociedad de sólo 3.000 MXN (aproximadamente 160 USD).
  • Otra ventaja es que los impuestos se pagan a través de la declaración de la renta de los miembros individuales, en lugar de como empresa colectiva.
  • Los particulares pueden disfrutar de una importante protección de su patrimonio, y sólo son “responsables” de sus propias participaciones en la empresa, como sugiere el nombre.

3. Sociedad por Acciones Simplificada S.A.S.

La tercera estructura jurídica importante en México es la S.A.S., que tiene su reflejo en otras jurisdicciones de América Latina como Argentina y Colombia. Es un concepto relativamente nuevo que se anunció en 2016 como parte de las reformas a la Ley General de Sociedades Mercantiles. La ventaja de esta estructura es clara y se deriva de la razón misma por la que se introdujo. México está dando pasos importantes para abrir su mercado a la inversión extranjera, y ha hecho muchas reformas a diferentes piezas de la legislación mercantil para simplificar y fomentar las operaciones extranjeras. La S.A.S. es un ejemplo perfecto de ello.

Algunas características clave del S.A.S. mexicano son:

  • El proceso de constitución y la estructura corporativa son relativamente baratos, rápidos y sencillos, y son ideales para las PYME que buscan una vía fácil de acceso al mercado.
  • Un problema potencial de esta estructura corporativa es el hecho de que existe un beneficio máximo anual permitido de 5.000.000 MXN (aproximadamente 265.000 USD). Por esta razón, la S.A.S. es preferida entre las PYME frente a las multinacionales que buscan ampliar sus operaciones.
Algunas de las estructuras jurídicas más populares en México

Consideraciones clave al elegir tipos de empresas en México

Estructura de propiedad

Valora si la entidad empresarial elegida permite la plena propiedad extranjera, ya que México permite el 100% de propiedad extranjera en la mayoría de los sectores. Sin embargo, ciertos sectores estratégicos, como la exploración de petróleo y gas, la distribución de electricidad, la radiodifusión y el transporte nacional, tienen restricciones que exigen asociaciones locales o la participación del gobierno. Comprender estas normativas específicas de cada sector ayudará a garantizar el cumplimiento y la fluidez de las operaciones en México.

Eficiencia fiscal

Evalúa cómo afecta a tu empresa el sistema fiscal mexicano. El tipo del impuesto de sociedades (ISR) es del 30%, y se aplica un impuesto sobre el valor añadido (IVA) del 16% a la mayoría de los bienes y servicios. Para las empresas que exportan bienes o servicios, puede haber devoluciones del IVA. México ofrece incentivos fiscales a las empresas que operan en Zonas Francas (ZF), industrias específicas como la manufacturera (a través del programa IMMEX) e iniciativas de I+D. Una planificación fiscal adecuada, que incluya la revisión de la elegibilidad para estos beneficios, es crucial para optimizar los costes y, al mismo tiempo, mantener el cumplimiento.

Distribución de beneficios

Considera las implicaciones fiscales de la distribución de beneficios. Los dividendos pagados a no residentes están sujetos a una retención fiscal del 10%, además de los impuestos de sociedades ya pagados a nivel de entidad. México tiene una amplia red de tratados de doble imposición con países como EE.UU., Canadá y naciones europeas, que pueden reducir las retenciones fiscales sobre los dividendos. Desarrollar una estrategia de repatriación sólida es esencial para maximizar los beneficios de los accionistas y minimizar las cargas fiscales.

Precios de transferencia

Cumplir la normativa mexicana sobre precios de transferencia, que sigue las directrices de la OCDE. Las empresas que realicen operaciones transfronterizas con partes vinculadas deben asegurarse de que dichas operaciones reflejen precios de mercado. La documentación anual sobre precios de transferencia y su divulgación en las declaraciones fiscales son obligatorias para las empresas que superen determinados umbrales de ingresos. El incumplimiento puede acarrear importantes sanciones y un mayor escrutinio por parte de las autoridades fiscales.

Cumplimiento

Prepárate para los amplios requisitos de cumplimiento de México. Las empresas deben inscribirse en el Registro Público de Comercio (RPC) y obtener un RFC de la autoridad fiscal (SAT). La información financiera debe ajustarse a las Normas de Información Financiera mexicanas (NIF) o a las NIIF para las entidades de mayor tamaño. Son obligatorias las declaraciones anuales de impuestos y las declaraciones mensuales del IVA y del impuesto sobre la nómina. El cumplimiento laboral es fundamental, incluidas las cotizaciones al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la adhesión a las leyes laborales locales. El cumplimiento de estas obligaciones garantiza la legalidad y minimiza los riesgos.

Flexibilidad

Selecciona una estructura empresarial que se adapte a tus necesidades operativas y objetivos a largo plazo. Las estructuras empresariales más comunes en México incluyen:

  • Sociedad Anónima (S.A.): Una estructura muy utilizada para empresas de mayor tamaño, que permite emitir acciones y captar capital a través de inversores privados o públicos. Requiere un mínimo de dos accionistas y ofrece responsabilidad limitada.
  • Sociedad de Responsabilidad Limitada (S. de R.L.): Ideal para pequeñas y medianas empresas, ofrece responsabilidad limitada y un gobierno más sencillo. Limita el número de socios a 50, por lo que es adecuada para entidades de capital reducido.
  • Sociedad por Acciones Simplificada (S.A.S.): Una estructura flexible y simplificada diseñada para pequeñas empresas o empresarios individuales. Puede constituirse con un solo accionista y presenta requisitos de cumplimiento reducidos.
    Elegir la estructura adecuada es esencial para adaptarse con flexibilidad al dinámico entorno normativo y económico de México.

Nota: Nuestra recomendación a los clientes es constituir una Sociedad por Acciones Simplificada (S.A.S.), ya que ofrece sencillez y rapidez en la constitución, con unos requisitos de capital mínimos y un proceso de constitución rápido. Además, la estructura de la S.A.S. proporciona flexibilidad en la propiedad, lo que la convierte en una opción adecuada para diversos modelos empresariales.

Consideraciones al elegir estructuras jurídicas en México

Cómo adaptar tu estructura corporativa para tener éxito en México

Si tu empresa supera el límite de beneficios de 5.000.000 MXN, puedes ajustar tu entidad jurídica para adoptar una nueva estructura corporativa. La estructura ideal depende de tus objetivos empresariales y necesidades operativas en México. Consultar a expertos locales antes de constituir una sociedad te garantiza la selección del marco jurídico más adecuado.

Dos estructuras societarias avanzadas, SAPI (Sociedad Anónima Promotora de Inversiones) y SOFOM (Sociedad Financiera de Objeto Múltiple), atienden a las empresas que pretenden entrar en la Bolsa Mexicana de Valores (MexBol o BMV). Para obtener más orientación sobre estas estructuras u otras consultas, ponte en contacto con nuestro equipo para recibir asistencia experta.

1. ¿Puede un extranjero registrar una empresa en México?

Sí, las personas y entidades extranjeras pueden registrar una empresa en México. Sin embargo, hay ciertos requisitos y procedimientos legales que deben seguirse, incluida la obtención del visado o estatus de residencia adecuados, el cumplimiento de la normativa sobre inversiones y el registro de la empresa ante las autoridades mexicanas.

2. ¿Qué tipo de persona moral es una S.A.S en México?

La S.A.S es una sociedad de responsabilidad limitada. Sus accionistas aportan capital a la sociedad a cambio de acciones.

3. ¿Cómo creo una S.A de C.V. (Sociedad Anónima de Capital Variable) en México?

Para crear una S.A.S. en México, tendrás que seguir unos pasos específicos indicados por el gobierno mexicano. Esto suele implicar la redacción de los estatutos, la obtención de un número de identificación fiscal, la inscripción en el Registro Público de Comercio y el cumplimiento de cualquier requisito normativo adicional.

4. ¿Qué es una Sociedad de Responsabilidad Limitada de Capital Variable en México?

Una SRL, o Sociedad de Responsabilidad Limitada, en México se conoce como S de R.L. de C.V. Es una estructura empresarial flexible que combina elementos de las sociedades colectivas y las sociedades anónimas. Las SRL ofrecen protección de responsabilidad limitada a sus miembros, al tiempo que permiten una gestión y una fiscalidad simplificadas.

5. ¿Cuál es la estructura empresarial de SAS (Sociedad por Acciones Simplificada) en México?

La Sociedad por Acciones Simplificada (S.A.S) es una entidad jurídica relativamente nueva en México, diseñada para agilizar el proceso de creación de una empresa. Ofrece una combinación de rapidez, flexibilidad y características favorables al inversor que la convierten en una opción adecuada tanto para empresas nacionales como extranjeras que deseen establecer su presencia en México.

¿Por qué invertir en México?

Entender el mercado es esencial antes de seleccionar las estructuras legales en México adecuadas para tu negocio

Un nuevo mercado mexicano que ha experimentado un éxito particular en los últimos años es la producción de equipos y dispositivos médicos. En 2016, ProMéxico, la agencia gubernamental responsable de fomentar la inversión extranjera, valoró esta industria en más de 13.000 millones de dólares estadounidenses.

Este mismo informe destaca un ahorro de más del 20% en comparación con la fabricación en EEUU. Esta industria, como ocurre con todas las industrias emergentes en México, está impulsada por una mano de obra increíblemente bien formada y económicamente accesible.

La forma más directa de aprovechar la mina de oro de oportunidades que existe es incorporar una empresa mexicana directamente al mercado local.

El momento no podría ser más oportuno para participar en el crecimiento del mercado emergente y dinámico de México. La amplia gama de industrias y sectores atractivos se complementa con una serie de estructuras jurídicas diferentes en México, todas las cuales ofrecen distintas ventajas a los inversores con distintos requisitos.

Biz Latin Hub es líder en la prestación de servicios de apoyo y consultoría para empresas en las principales jurisdicciones latinas. El equipo de Biz Latin Hub México será el socio perfecto para ayudarte a establecer operaciones de éxito en México.

Ponte en contacto con nosotros ahora para hablar de cómo podemos ayudarte a conseguir tus objetivos empresariales.

O lea sobre nuestro equipo de autores expertos.

Una lista visual de los servicios prestados por Biz Latin Hub.
Los servicios incluyen formación de empresas, servicios jurídicos, contabilidad y fiscalidad, PEO y contratación, apertura de cuentas bancarias, asesoría fiscal y tramitación de visados.
La información de contacto se muestra en la parte inferior derecha.
Servicios clave ofrecidos por Biz Latin Hub
Equipo Legal México
Equipo Legal México

Legal Team Mexico es el Biz Latin Hub líder de expertos en hacer negocios en México El equipo escribe sobre las noticias, hacer negocios, la ley, y el cambio de las regulaciones.
El equipo es experto en derecho corporativo, derecho administrativo, derecho laboral, derecho migratorio y asesoría legal.
Lea más sobre ellos aquí.
Puede ponerse en contacto con Legal Team México a través de nuestra "página de contacto".

Reciba las últimas noticias y consejos sobre la expansión global de su empresa
Suscríbase a nuestro boletín para recibir las últimas noticias y consejos empresariales sobre constitución de entidades, cumplimiento de la normativa sobre personas jurídicas, contabilidad, back office y requisitos fiscales. Reciba las últimas noticias y consejos sobre la expansión global de su empresa.

Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.