Hub Fintech en Panamá forma parte de una inversión de $250 Millones de Tigo

Millicom, la casa matriz de Tigo, anunció un proyecto de inversión de $250 millones de dólares en Panamá que permitirá al proveedor de telecomunicaciones extender la cobertura a algunas de las áreas menos conectadas del país centroamericano, además de crear un hub fintech en Panamá destinado a expandir los servicios financieros móviles en toda la región.

Ciudad de Panamá, capital de Panamá

La medida fue anunciada recientemente luego de una reunión entre el CEO de Millicom, Mauricio Ramos, y el recientemente elegido presidente de Panamá, Laurentino Cortizo Cohen, y verá a Tigo Panamá invertir dinero en la modernización de redes fijas y móviles para mejorar la capacidad y la velocidad, al tiempo que expande los servicios de TV e Internet.

LEA TAMBIÉN: ¿Cómo crear una empresa en Panamá?

El plan extenderá la cobertura a algunas de las comunidades menos conectadas del país en las provincias de Bocas del Toro, Coclé y Darién, lo que ayudará al nuevo gobierno a alcanzar uno de sus objetivos principales de cerrar la brecha digital del país y posicionar el mercado fintech en Panamá.

Según EFE, Cortizo Cohen afirmó que el plan impactaría a 800.000 panameños “de los cuales 200.000 no tenían cobertura”.

El plan también verá a Millicom establecer un centro de tecnología financiera en Panamá destinado a ayudar a la compañía a aumentar sus ofertas de servicios financieros en América Latina y el Caribe.

Tigo Money, la plataforma de pago móvil insignia de la compañía, supuestamente duplicó el número de transacciones financieras que manejó durante el año pasado.

Según Ramos, el plan verá a Tigo triplicar su fuerza laboral panameña para llegar a 300 personas, además de añadir 143 sitios de redes móviles a los 78 que ya mantiene en el país.

Ecosistema fintech en Panamá: un sector en crecimiento durante la pandemia

Como en casi todos los países del mundo, la pandemia del coronavirus tuvo un efecto significativamente adverso en la economía de Panamá. Sin embargo, al igual que en muchos mercados, las soluciones en línea, incluidos los servicios de entrega y fintech, experimentaron un aumento significativo en la aceptación y el crecimiento de usuarios.

Algunas soluciones de pago en línea como Yappy, Nequi y PayU fueron son ejemplo de negocios que crecieron en Panamá, junto con Tigo Money, y se puede esperar que continúen creciendo en el futuro a medida que se conviertan en una parte cada vez más importante de la vida diaria normal.

Con Millicom comprometiéndose a mejorar y expandir la cobertura y la calidad de la provisión de Internet en el país, se espera que también aumente el mercado de fintech en Panamá, con Tigo entre las muchas empresas bien ubicadas para capitalizar.

Biz Latin Hub puede ayudarlo a hacer negocios en Panamá

En Biz Latin Hub, nuestro equipo multilingüe de especialistas en soporte corporativo está equipado y listo para ayudarlo a ingresar y hacer negocios en el mercado fintech de Panamá. Sin un conjunto completo de soluciones de back-office, que incluyen formación de empresas, servicios legales, contables y de reclutamiento, podemos ser su único punto de contacto para hacer negocios en Panamá o en cualquiera de los otros 17 mercados en América Latina y el Caribe donde están presentes.

Contáctenos ahora para discutir cómo podemos ayudarlo.

O lea sobre nuestro equipo y autores expertos.

Servicios ofrecidos por Biz Latin Hub, compañía que puede ayudarlo a sacar provecho del ecosistema fintech en Panamá
Servicios ofrecidos por Biz Latin Hub

Pin It on Pinterest

Share This

Share This

Share this post with a friend or colleague!