Guía Esencial para Formar una S.A.S en Colombia

Colombia es la tercera economía más grande de América del Sur y el segundo con mayor biodiversidad en todo el mundo, convirtiéndose cada vez más en un campo de juego atractivo para los inversionistas extranjeros.

Aquellos interesados en formar una S.A.S en Colombia deben tener en cuenta que entre 2011 y 2016, Europa invirtió cerca de USD  30 mil millones en Colombia, con casi $ 5 mil millones sólo en 2016. Europa solo representó el 34% de la Inversión Extranjera Directa (IED) en Colombia durante este período, mostrando exactamente la naturaleza generalizada del interés global en el país.

Las industrias de particular importancia en Colombia son las de textiles, petróleo, minería, manufactura y agricultura. Dado el reciente cambio en las leyes canadienses con respecto al cannabis, la industria de exportación de marihuana medicinal también podría ver un fuerte aumento en el crecimiento en los próximos meses / años.

A continuación le presentamos nuestra guía esencial si se encuentra interesado en formar una S.A.S en Colombia.

Executive Director ACI Medellín Discusses Foreign Investment in Colombia's Tech Hub
Uno de los tipos más comunes de entidad legal es una Sociedad por Acciones Simplificadas, también conocida como S.A.S. Foreign Investment in Colombia’s Tech Hub

Formar una S.A.S. en Colombia

Existen varios tipos diferentes de empresas o entidades legales en Colombia y el tipo de empresa debe elegirse de acuerdo con las necesidades del negocio y marco legal que se ajuste a su modelo de negocio. Sin embargo, uno de los tipos más comunes de entidad legal es una Sociedad por Acciones Simplificadas, también conocida como S.A.S. Este tipo de empresa es una compañía de acciones simplificada con uno o más accionistas (individuos o compañías) que solo son responsables por la cantidad de capital que han invertido en la compañía.

Formar una S.A.S. en Colombia puede ser un proceso complejo, pero siempre que cuente con el asesoramiento y apoyo de un socio legal local y cumpla con los requisitos necesarios que se detallan a continuación, los pasos de incorporación son relativamente sencillos.

Obtenga respuestas a las preguntas frecuentes sobre cómo formar una S.A.S en Colombia.

Hoja de datos: Formación de empresas en Colombia (S.A.S)

¿Se permite la propiedad extranjera?

– Sí, se permite hasta el 100% de propiedad extranjera

¿Puede la compañía patrocinar a empleados extranjeros?

– Sí (Teniendo en cuenta que aplican algunas condiciones)

¿Hay controles de capital?

– No

¿Existe un capital social mínimo?

– No

¿Cuál es el número mínimo requerido de accionistas?

– Debe haber al menos un (1) accionista

¿Se requiere una dirección fiscal y representación legal?

– Sí, ambos son obligatorios

Pasos de incorporación de empresa (S.A.S)

  1. Redacte y firme un poder notarial (POA)
  2. Cree los estatutos de la empresa
  3. Registre la empresa con las autoridades locales
  4. Obtenga un número de identificación de la empresa (RUT) y un número de identificación fiscal (NIT)
  5. Abrir una cuenta bancaria corporativa
  6. Deposite el capital requerido para activar la cuenta bancaria corporativa

Capital social de la empresa

El capital social de la empresa es la cantidad de capital, es decir, la inversión en la empresa que suscriben los accionistas durante las etapas iniciales de la constitución de la empresa. El capital social es relevante en una variedad de situaciones: Al solicitar préstamos de bancos e instituciones financieras, trabajar en empresas conjuntas o licitar contratos gubernamentales. El valor del capital social puede afectar la capacidad de obtener préstamos. Una empresa con un alto capital social tendrá más posibilidades de obtener un préstamo que una empresa con un capital social bajo. El capital social puede aumentar o disminuir en cualquier momento, pero el capital social debe reflejar el tamaño y las actividades comerciales de la empresa.

En la mayoría de los casos, las empresas comienzan con un capital social de aprox. USD $ 400. Sin embargo, si la empresa desea patrocinar visas para empleados extranjeros, ya sea una visa de trabajo o una visa de inversión, esta participación mínima es significativamente mayor.

Cumplimiento legal obligatorio en Colombia

Nombramiento del Representante Legal

El Representante Legal en Colombia actúa como la “cara legal” de la compañía y es el signatario de todas las actividades operativas de la compañía. A su vez, tiene toda la responsabilidad legal de garantizar el buen funcionamiento y la posición del negocio. Al ser nombrado, el individuo asume responsabilidades legales específicas y, por lo tanto, es una posición que debe tomarse en serio. El Representante Legal de la Compañía debe ser un ciudadano colombiano o un extranjero que resida legalmente en Colombia, es decir, con el derecho legal de vivir y trabajar en el país).

repreentante legal paraguay
El Representante Legal en Colombia actúa como la “cara legal” de la compañía y es el signatario de todas las actividades operativas de la compañía.

Domicilio fiscal

Una dirección fiscal, denominada “domicilio fiscal” en Colombia, es un requisito legal mínimo para todas las personas jurídicas en Colombia y debe estar registrada ante las autoridades fiscales colombianas (DIAN). Esta será la dirección registrada de la empresa y como tal, se utilizará para todas las comunicaciones oficiales, como el envío de correos e impuestos.

Declaraciones de impuestos mensuales – Cumplimiento legal

Todas las empresas en Colombia, independientemente de su tamaño o actividades, deben declarar sus impuestos ante la autoridad tributaria nacional (DIAN), de forma mensual y anual. Las compañías extranjeras a menudo optan por trabajar con un socio local que puede ayudar con la presentación de impuestos y los requisitos contables.

Cuenta bancaria corporativa en Colombia

El banco con el que abra su cuenta bancaria corporativa dependerá de necesidades bancarias y los requisitos solicitados. Muchos bancos requerirán un depósito para activar la cuenta bancaria. Este monto variará dependiendo de la institución financiera elegida.

¿Interesado en formar una S.A.S en Colombia?

Colombia es un lugar increíble para formar empresa. Desde el variado terreno y la abundancia de recursos naturales hasta la creciente participación en el comercio internacional, Colombia representa solo algunas de las oportunidades que la región latinoamericana tiene para ofrecer.

En Biz Latin Hub nuestro equipo de expertos locales y expatriados podrán guiarlo por el proceso de formación de empresa en Colombia de forma sencilla y asegurándose de cumplir con las regulaciones y requerimientos locales.

Si tiene alguna pregunta, no dude en ponerse en contacto con nuestro equipo a través de [email protected] o visite nuestro sitio web para conocer nuestra gama de servicios comerciales a medida.

Obtenga más información sobre nuestro equipo y autores expertos.

Lo invitamos a ver este video para que conozca cómo crear una SAS en Colombia.

How to establish a S.A.S company in Colombia

Pin It on Pinterest

Share This

Share This

Share this post with a friend or colleague!