A continuación, nuestro Country Manager en São Paulo, Gabriel Zago, nos brinda una completa guía legal para hacer negocios en Brasil. Gabriel tiene más de 10 años de experiencia como abogado trabajando para compañías multinacionales y con un amplio conocimiento del derecho corporativo brasileño.
Esta es su valiosa visión legal para apoyar la formación de empresas extranjeras en Brasil.
Tabla de contenidos
Guía legal: ¿Qué tipos de entidades legales existen en Brasil?
Conforme la ley, hay 5 tipos de entidades legales en Brasil para aquellos interesados en hacer negocios en el país. Sin embargo, 2 tipos se consideran como los más importantes para que las multinacionales y ejecutivos extranjeros comprendan, ya que estos son los que se utilizan en más del 99% de los casos.
Sociedad de responsabilidad limitada (LLC): Son las entidades legales más comunes y definitivamente las más recomendadas para ejecutivos extranjeros que se establecen en Brasil. Son la opción que implica menos costos, son más fáciles de constituir y de administrar.

Corporaciones: Esta es la forma más compleja de entidad legal. En general, se trata de empresas muy grandes que tienen una estructura compleja de accionistas y que a menudo cotizan en bolsa. El gobierno impone mayor restricciones y tienen requisitos legales que deben cumplirse durante todo el año. Recomendamos esta opción solo para empresas de mayor tamaño.
¿Qué pasos clave están involucrados en la formación de una empresa en Brasil?
- El primer paso es determinar quiénes son los accionistas. Si no son brasileños, debe asignar a un representante legal brasileño a través de un poder notarial (POA).
- Decidir sobre el tipo de entidad jurídica que desea incorporar. Dentro de esta decisión, los propietarios deben definir las actividades de la empresa. Esto ayuda a definir qué tipos de registros se requerirán.
- Informar al Banco Central.
- Defina quién será el director local de la empresa. Al igual que el poder notarial, esta persona también debe ser residente brasileño.
- Después de eso, los artículos de constitución deben ser redactados, incluyendo los estatutos de la empresa.
- El documento de poder notarial debe traducirse al portugués por un traductor certificado.
- La traducción certificada se registra ante un notario público.
- La compañía está lista para ser presentada ante una junta de comercio estatal.
- El registro en una junta de comercio estatal, hará que automáticamente se registre en todo el país ante todas las demás autoridades nacionales, como la Junta de Impuestos, la Junta de Comercio del Estado y otros comités de licencias relevantes de actividad.
- Abrir una cuenta bancaria depositando capital. No hay un requisito de capital mínimo para este paso.
¿Quiénes son las autoridades locales responsables de gestionar estos procesos?
Esto depende de las actividades que la empresa busca realizar. Para una empresa de servicios, participaran del proceso de constitución la junta de comercio estatal, la autoridad fiscal federal y autoridad local de licencias.
Sin embargo, si la empresa busca realizar actividades de importación, exportación, manufactura o minería, por ejemplo, hay una serie de juntas burocráticas adicionales que deben participar para que su empresa obtenga las licencias requeridas.
¿Existen regulaciones corporativas en Brasil que difieran significativamente del resto de América Latina?
Aquellos que han hecho negocios en otros países de América Latina y en Brasil, manifestaran que Brasil tiene un sistema burocrático integral. El proceso de formación de empresas y sistema impositivo es más complejo. Hay licencias que deben obtenerse para casi cualquier tipo de negocio. En general, es un país regulado. Por lo tanto, es esencial que las empresas que hacen negocios en Brasil consulten a expertos legales locales para garantizar que cumplan con todos los requisitos de cumplimiento corporativo exigidos por el gobierno.
¿Qué incentivos fiscales o comerciales deben considerar los interesados en hacer negocios en Brasil?
Hay 3 autoridades que pueden cobrar impuestos al hacer negocios en Brasil: Autoridades locales, autoridades estatales y autoridades federales. Cada autoridad cobra ciertos impuestos. Por ejemplo, el impuesto sobre la renta solo puede ser cobrado por la autoridad federal.
Los requisitos de cumplimiento tributario en Brasil son muy detallados, sin embargo, la consideración más común que las empresas deben tener en cuenta es respecto a los servicios.
Las empresas que ofrecen servicios están gravadas en parte por la ciudad local y en parte por el estado nacional, dependiendo de la naturaleza de los servicios. Esto crea competencia entre el estado y la ciudad local en cuanto a quién puede cobrar y recaudar la mayoría de los impuestos. Antes de establecerse en Brasil, vale la pena considerar qué estado y / o ciudad ofrece las tasas impositivas más competitivas.
Ciertos estados con una gran base de industrialización ofrecen incentivos fiscales competitivos para desarrollar aún más sus industrias. Por ejemplo, en la ciudad de Manaos, donde hay un gran sector industrial, la ciudad ofrece tasas impositivas competitivas a las grandes fábricas para que se establezcan alli.
En los casos en que el estado nacional recauda menos impuestos, esto se compensa con las fuertes cifras de empleo. Es poco probable que el estado ofrezca incentivos fiscales a las empresas que prestan servicios, ya que no es lo suficientemente beneficioso.
¿Habrán cambios o reformas adicionales que faciliten hacer negocios en Brasil?
El gobierno de Brasil está discutiendo actualmente dos reformas principales: La reforma a la seguridad social y una reforma fiscal.
La reforma de la Seguridad Social se hará más rígida, lo que permitirá un flujo de ingresos más estable hacia el país y, por lo tanto, creará una economía más estable para los ejecutivos extranjeros.
La segunda reforma, sobre el regimen fiscal, es extremadamente significativa y podría radicalizar los negocios en Brasil. Tal como está actualmente, el sistema tributario es complejo, poco claro y en algunos casos, injusto.
Sobre las relaciones comerciales, ¿Qué consejos deben tener en cuenta los ejecutivos extranjeros?
Una característica que muchos empresarios extranjeros notan cuando hacen negocios en Brasil es que existe un concepto diferente de tiempo. Por ejemplo, una reunión a las 9 a.m. puede significar a las 9:30 a.m., hora de Brasil. Es importante que los extranjeros sean conscientes de esto antes de venir.
Del mismo modo, Brasil, con la naturaleza de su historia, es un país multicultural formado por una gran variedad de culturas y nacionalidades haciéndolo un lugar acogedor y amigable.
Además, con su complejo sistema político, tributario y de negocios, Brasil requiere adaptabilidad por parte de sus inversores. Adaptarse a la toma de decisiones es un requisito previo en Brasil: ¡Los planes no siempre van según lo planeado!
Expandase en Brasil con el equipo de Biz Latin Hub
En Biz Latin Hub, apoyamos a las empresas locales y extranjeras con la formación de su empresa y otras necesidades de expansión regional. Nuestro equipo en Brasil ofrece un conjunto completo de servicios de entrada al mercado y administrativos que se adaptan a las necesidades de cada cliente. Si desea expandirse a Brasil y no está seguro de cómo navegar por los requisitos y procesos corporativos y legales locales, nosotros podemos ayudarlo.
Contáctenos para obtener un presupuesto que se ajuste a sus necesidades de expansión en Brasil.
Obtenga más información sobre nuestro equipo y autores expertos.