Impuesto sobre la Producción Industrial en Brasil se Reduce un 25%

El impuesto sobre la producción industrial en Brasil se ha reducido en un 25% para la mayoría de los productos, en un esfuerzo por combatir la inflación, ayudar al país a superar la caída productiva provocada por la pandemia mundial y promover la industrialización.

Una foto de Sao Paulo, uno de los principales centros de producción que se beneficiará del recorte del impuesto sobre la producción industrial en Brasil.
Sao Paulo es un importante centro industrial en Brasil

La medida se anunció el 25 de febrero, y el ministro de Economía, Paulo Guedes, declaró que se aplicaría con efecto inmediato.

“Es una medida sencilla, pero importante. Es un hito histórico. Es la primera vez que vamos a reducir los impuestos de forma lineal”, dijo Guedes según O Globo.

Según la agencia estatal de noticias Agencia Brasil, algunos automóviles sólo verán una reducción del 18,5% en el impuesto, que se conoce oficialmente como Impuesto sobre Productos Industrializados (IPI), mientras que los productos del tabaco quedarán excluidos del recorte.

Anteriormente se pensaba que las bebidas alcohólicas y las armas también serían excluidas, pero éstas igualmente gozan del beneficio.

VEA TAMBIÉN: Gobierno Reduce Tiempo Necesario para Registrar una Empresa en Brasil

Guedes reconoció que el efecto sobre la inflación sería a corto plazo, pero destacó que la medida forma parte de una estrategia a más largo plazo para reforzar el sector manufacturero.

“[La reducción de impuestos] es un hito en el inicio de la reindustrialización de Brasil tras cuatro décadas de desindustrialización”, declaró Guedes, según Reuters.

Según Guedes, la medida supondrá una reducción de los ingresos fiscales de aproximadamente 3.900 millones de dólares (todas las cifras en USD), de los cuales la mitad correrá a cargo del gobierno federal y el resto afectará a las arcas de los gobiernos regionales y locales.

Guedes declaró que el gobierno había considerado reducir a la mitad el impuesto sobre la producción industrial en Brasil, pero optó por no hacerlo porque afectaría indebidamente a un beneficio de crédito fiscal que está vinculado a la tasa del IPI y del que disfrutan las empresas que operan en la Zona Franca de Manaos.

El anuncio se produjo pocas horas después de que el presidente brasileño, Jair Bolsonaro, prometiera “buenas noticias” para el empresariado brasileño en materia de industrialización.

Debido a que el impuesto a la producción industrial en Brasil es un impuesto regulatorio, la tasa podría ser modificada por decreto presidencial, que fue publicado el día del anuncio.

Según la Agencia Brasil, una nota publicada por la Presidencia de la República afirmó que el recorte de impuestos podría ser implementado debido a la fuerte recaudación, siendo enero de 2022 un mes récord en ingresos fiscales.

“Hay, por lo tanto, espacio fiscal suficiente para posibilitar la reducción ahora realizada, que busca incentivar la industria y el comercio interno, recalentar la economía y generar empleos”, habría dicho la nota.

La reducción del impuesto sobre la producción industrial en Brasil es buena para las empresas

El anuncio de la importante reducción del impuesto sobre la producción industrial en Brasil fue acogido con satisfacción por organismos representativos de la industria manufacturera, como la Confederación Nacional de la Industria (CNI) y la Federación de Industrias de Santa Catarina (Fiesc).

Según Mario Cezar de Aguiar, presidente de la Fiesc, si bien la reducción no fue tan significativa como se esperaba, con el recorte del 50% sugerido anteriormente, sigue siendo una “excelente noticia”.

El sector industrial es el que más impuestos paga, es el más penalizado. Esto le quita competitividad”, dijo según NSC Total.

Por su parte, su homólogo en la CNI, Robson de Andrade, destacó cómo la rebaja fiscal generará efectos positivos para la economía, como la reducción de los precios al consumo y el aumento de las ventas de productos manufacturados.

Para los inversores internacionales también hace que el sector manufacturero brasileño sea una inversión más atractiva.

En la última década, el sector industrial de Brasil ha aportado una proporción cada vez menor del PIB del país, con una contribución que ha caído del 23,3% en 2010 al 17,7% en 2020.

Eso fue a pesar del hecho de que la inversión extranjera directa (IED) como proporción del PIB se ha mantenido relativamente constante durante el mismo período, antes de que la pandemia mundial viera caer la IED en 2020.

Con el recorte del impuesto a la producción industrial en Brasil, que hace que el sector manufacturero sea una mejor apuesta para los inversores, y con el gobierno promoviendo sus esfuerzos para impulsar una mayor industrialización, esos patrones podrían empezar a cambiar pronto.

Biz Latin Hub puede ayudarle a hacer negocios en Brasil

En Biz Latin Hub, proporcionamos servicios integrados de entrada al mercado y de back office en toda América Latina y el Caribe, con oficinas en 17 ciudades importantes de la región.

Nuestro portafolio incluye contabilidad e impuestos, formación de empresas, servicios legales corporativos, contratación y PEO, y procesamiento de visas, entre otros, y nuestra presencia inigualable en América Latina nos convierte en socios ideales para apoyar la entrada al mercado de múltiples jurisdicciones y operaciones transfronterizas.

Póngase en contacto con nosotros para saber más sobre cómo podemos ayudarle.

Si este artículo sobre el impuesto a la producción industrial en Brasil le ha parecido interesante, quizás quiera consultar el resto de nuestra cobertura sobre Brasil. O puede leer sobre nuestro equipo y autores expertos.

Los principales servicios ofrecidos por BLH incluyen servicios jurídicos, contabilidad e impuestos, contratación y PEO, diligencia debida, asesoramiento fiscal y tramitación de visados.
Principales servicios ofrecidos por Biz Latin Hub

La información que aquí se ofrece no debe interpretarse como orientación o asesoramiento formal. Por favor, consulte a un profesional para su situación específica. La información proporcionada tiene únicamente fines informativos y es posible que no recoja todas las leyes, normas y mejores prácticas pertinentes. El panorama normativo está en continua evolución; la información mencionada puede estar obsoleta y/o sufrir cambios. Las interpretaciones presentadas no son oficiales. Algunas secciones se basan en las interpretaciones o puntos de vista de las autoridades pertinentes, pero no podemos garantizar que estas perspectivas se respalden en todos los entornos profesionales.

Sobre el autor

Tags:

Categories: Brasil | LATAM

Pin It on Pinterest

Share This

Share This

Share this post with a friend or colleague!