El gobierno ecuatoriano, que es favorable a los negocios, ha reducido los aranceles de más de 660 productos para impulsar los negocios. La noticia es un buen augurio para la inversión y economía en Ecuador, que busca superar los efectos de la pandemia mundial.
La reforma arancelaria, establecida en virtud de un decreto ejecutivo emitido por el Presidente Guillermo Lasso a principios de julio y que entrará en vigor este mes, supondrá la eliminación o la reducción significativa de los aranceles para reducir los costes de las empresas dedicadas a la agricultura, la tecnología y la fabricación, incluida la industria automovilística.

Lasso llegó al poder a principios de este año prometiendo un nuevo amanecer para los negocios y la inversión en el país, y estas últimas reformas son una muestra de su compromiso de proporcionar un entorno más favorable al comercio en el país sudamericano.
Vea también: ¿Cómo formar una empresa en Ecuador?
Según informes locales, la reforma recorta más de 180 millones de dólares en impuestos anuales y se espera que proporcione un alivio financiero a más de 6.000 empresas, que en conjunto emplean a más de 560.000 trabajadores (todas las cifras en USD).
“Las [reformas] nos ayudan a seguir atrayendo inversión, a dinamizar la economía y a hacer de Ecuador un destino atractivo para las empresas”, dijo a EFE la presidenta de la Cámara Oficial Española de Comercio e Industria de Quito, Carmen Sánchez.
Según Julio José Prado, ministro de Producción y Comercio Exterior del país, la reforma arancelaria eliminará por completo los aranceles de 590 de los 667 productos, mientras que otros 30 verán reducidos sus derechos al 5%. Otros 20 verán reducidos los derechos al 10%, mientras que el resto se reducirá entre el 15% y el 25%.
Entre las mercancías afectadas, aproximadamente el 71% representan materiales para la industria, el 19% abarcan maquinaria y equipos para la agroindustria, mientras que el 10% se aplican a los bienes de consumo. Por ejemplo, las cámaras digitales y de vídeo verán reducidos sus aranceles del 25% al 5%, mientras que los equipos de comunicación y los ordenadores estarán libres de impuestos.
La industria automovilística, por su parte, ha estimado que las nuevas medidas reducirán los costes globales en aproximadamente un 13%, tras años de peticiones por acción gubernamental para permitir que el sector sea más competitivo frente a países como el país vecino Colombia.
Tabla de contenidos
La inversión y economía en Ecuador busca recuperarse
La economía en Ecuador se contrajo un 7,8% en 2020 debido a las turbulencias de la crisis sanitaria mundial, y se prevé un crecimiento del 3,5% este año, a medida que la economía se reactive.
La nueva reforma arancelaria busca amplificar ese resurgimiento impulsando industrias clave y reduciendo significativamente los costes de algunas materias primas importantes, así como de bienes de consumo de alto valor.
La reforma es sólo una de las medidas que se están tomando para impulsar la inversión y economía en Ecuador. Otras medidas incluyen una política de eficiencia de procedimientos que busca reducir la burocracia eliminando 1.862 productos de la lista de los que requieren documentos de control antes de la importación.
Por otra parte, se han aprobado varios contratos de inversión por más de 79,3 millones de dólares en las áreas de biotecnología, agroindustria, manufactura y energía renovable, con el fin de promover el crecimiento de esos sectores.

Biz Latin Hub puede ayudarle a invertir en Ecuador
En Biz Latin Hub, nuestro equipo multilingüe de expertos en apoyo a las empresas está disponible para ayudarle a hacer negocios en la economía de Ecuador, o en cualquiera de los otros 18 mercados de América Latina y el Caribe donde tenemos equipos. Con nuestro completo portafolio de soluciones de back-office, incluyendo la formación de empresas, la contabilidad, legal, y la contratación, podemos ser su único punto de contacto para entrar y operar en la región.
Póngase en contacto con nosotros hoy mismo para hablar de cómo podemos ayudarle a alcanzar sus objetivos comerciales.
O lea más sobre nuestro equipo y autores expertos.

La información que aquí se ofrece no debe interpretarse como orientación o asesoramiento formal. Por favor, consulte a un profesional para su situación específica. La información proporcionada tiene únicamente fines informativos y es posible que no recoja todas las leyes, normas y mejores prácticas pertinentes. El panorama normativo está en continua evolución; la información mencionada puede estar obsoleta y/o sufrir cambios. Las interpretaciones presentadas no son oficiales. Algunas secciones se basan en las interpretaciones o puntos de vista de las autoridades pertinentes, pero no podemos garantizar que estas perspectivas se respalden en todos los entornos profesionales.