Una playa de arena se extiende bajo un cielo nublado. Acantilados escarpados y terreno rocoso bordean la playa, como el complejo proceso de liquidación de una empresa en Colombia. El océano está en calma, con olas bajas que llegan suavemente a la orilla. La atmósfera general es serena y algo taciturna debido al tiempo nublado.

Cómo liquidar una sociedad en Colombia | 2025 Guía Legal

Liquidar una empresa en Colombia implica cumplir unos procesos legales y fiscales formales. Ya sea por insolvencia, salida estratégica o reestructuración empresarial, las empresas deben completar una serie de pasos regulados para finalizar su cierre y cancelar su registro. Esta guía 2025 describe el procedimiento completo de 11 pasos para liquidar legalmente una empresa en Colombia, además de consideraciones clave y preguntas frecuentes. Colombia se ha caracterizado por ser un destino atractivo para la creación de empresas.

Claves sobre cómo liquidar una empresa en Colombia

11 Pasos para liquidar una empresa en ColombiaCelebrar una asamblea general de accionistas.
Archivar el acta.
Informar a la DIAN.
Publicar la decisión de liquidar tu empresa.
Elaborar un inventario.
Realizar los pagos a los acreedores.
Distribución de los activos remanentes.
Elaborar el proyecto de liquidación.
Aprobación de la liquidación.
Registrar el certificado final de cuenta de liquidación.
Solicitar la cancelación del RUT.
¿Cuánto tiempo se tarda en liquidar una empresa en Colombia?Liquidar una empresa en Colombia debería llevar aproximadamente entre seis meses y un año, si todo está en orden.
¿Cuáles son las razones para liquidar una empresa en Colombia?Éstas varían, pero suelen deberse a la insolvencia financiera de un modo u otro. La liquidación voluntaria te permite atar los cabos sueltos conforme a la ley.
¿Qué causa la liquidación involuntaria en Colombia?Si una empresa no puede pagar a sus acreedores legales, éstos pueden solicitar a los tribunales una declaración de liquidación para recuperar parte de la deuda.
11 Pasos para liquidar una empresa en Colombia

11 Pasos para liquidar una empresa en Colombia

Paso 1: Celebrar una junta general de accionistas
Los accionistas deben acordar formalmente la disolución de la empresa. Se aprueba una resolución para iniciar el proceso de liquidación y designar un liquidador.

Paso 2: Registrar el acta
El acta de la junta y el acuerdo de liquidación deben firmarse y registrarse en la Cámara de Comercio, formalizando la intención de disolución de la empresa.

Paso 3: Informar a la DIAN
Notificar a la Dirección de Impuestos de Colombia (DIAN) el proceso de liquidación. Se debe presentar una comunicación escrita para actualizar el RUT e iniciar los trámites de cierre de cumplimiento tributario.

Paso 4: Publicar la decisión de liquidar
La notificación pública de la liquidación debe publicarse en un periódico nacional y a través de la Cámara de Comercio. Así se informa a los acreedores y al público en general.

Paso 5: Preparar un inventario
El liquidador elabora un inventario completo de los activos y pasivos de la empresa, incluidos los bienes, el dinero en efectivo, las deudas impagadas, las obligaciones fiscales y los pasivos de los empleados.

Paso 6: Haz los pagos a los acreedores
Hay que pagar a todos los acreedores por orden legal de prioridad:

  1. Obligaciones laborales y prestaciones a los empleados
  2. Obligaciones fiscales (DIAN e impuestos locales)
  3. Acreedores garantizados
  4. Acreedores no garantizados

Paso 7: Distribución de los activos restantes
Una vez pagado el pasivo, los activos restantes o el efectivo se distribuyen entre los accionistas en función de sus participaciones.

Paso 8: Preparar el proyecto de liquidación
El liquidador prepara un proyecto formal de liquidación que incluye un balance de liquidación y un informe final en el que se detallan la enajenación de activos y los pagos realizados.

Paso 9: Aprobación de la liquidación
Los accionistas (o el tribunal, en los casos judiciales) deben aprobar el proyecto de liquidación y la documentación final de la liquidación.

Paso 10: Registrar el certificado de cuenta de liquidación final
La cuenta de liquidación aprobada debe registrarse en la Cámara de Comercio. Este paso confirma legalmente el cierre financiero de la empresa.

Paso 11: Solicitar la cancelación del RUT
Presentar ante la DIAN la solicitud de cancelación del Registro Único Tributario (RUT), con lo cual se pone fin oficialmente a las obligaciones tributarias de la empresa.

Consideraciones al liquidar una empresa en Colombia

El proceso para liquidar una empresa en Colombia depende un poco del tipo de empresa

Antes de iniciar la liquidación, las empresas deben asegurarse de que cumplen los siguientes requisitos legales y reglamentarios:

  • Documentación corporativa: Los libros estatutarios, los registros de accionistas y los estados financieros deben estar actualizados y cumplir la legislación.
  • Cumplimiento fiscal: Presentar y liquidar todas las declaraciones tributarias pendientes. La DIAN no cancelará el RUT a menos que la empresa tenga cero pasivos.
  • Seguridad Social y Obligaciones Laborales:
    • Pagar todos los salarios, primas, días de vacaciones, indemnizaciones y cotizaciones sociales de los trabajadores (sistema PILA).
    • Si procede, obtén un certificado de conformidad laboral del Ministerio de Trabajo.
  • Valoración de activos: Hay que preparar un inventario exacto de todos los activos y cotejarlo con los libros contables.
  • Requisitos de notificación pública: Garantizar la publicación oportuna y adecuada de los avisos de liquidación. Este paso es fundamental para alertar a los acreedores.
  • Obligaciones del liquidador: El liquidador asume la responsabilidad legal del cumplimiento, la distribución de pagos y la presentación de informes.
  • Finalización de la contabilidad: El balance de liquidación debe prepararse y revisarse de acuerdo con las normas contables locales (Normas de Información Financiera – NIF).
  • Registros municipales: Cancela cualquier permiso local, registro de industria y comercio, y resuelve los impuestos municipales pendientes.
  • Planificación temporal: Prevé de 6 a 12 meses para la liquidación voluntaria. Para los casos gestionados por el tribunal, prevé de 12 a 24 meses o más.

Preguntas frecuentes sobre cómo liquidar una empresa en Colombia

Basándonos en nuestra amplia experiencia, éstas son las preguntas y dudas habituales de nuestros clientes a la hora de liquidar una entidad local.

1. ¿Cuál es el proceso de liquidación en Colombia?

El proceso de liquidación implica las siguientes actividades principales:

  • Celebra una asamblea general de accionistas.
  • Archiva las actas.
  • }Informa a la DIAN.
  • Publica la decisión de liquidar tu empresa.
  • Prepara un inventario.
  • Realiza los pagos a los acreedores.
  • Distribución de los activos restantes.
  • Prepara el proyecto de liquidación.
  • Aprobación de la liquidación.
  • Registra el certificado de cuenta de liquidación definitiva.
  • Solicita la anulación del RUT.

2. ¿Cuánto tiempo se tarda en liquidar una empresa en Colombia?

El proceso de liquidación durará normalmente entre seis meses y un año, suponiendo que la entidad esté al corriente de sus obligaciones y no sea necesario realizar ningún trabajo de rectificación.

3. ¿Cuáles son las razones para liquidar una empresa en Colombia?

Hay varias razones por las que puedes hacerlo, como que la empresa se vuelva inviable, un cambio en las leyes o un simple fracaso en los mercados pertinentes. Puede que quieras cerrar un negocio para abrir otro o que quieras irte del país por otros motivos. Sea cual sea el motivo por el que decidas liquidar una empresa en Colombia, lo mejor es hacerlo de acuerdo con la ley.

4. ¿Pueden obligarte a liquidar una empresa en Colombia?

Sí, en determinadas circunstancias. Si una empresa no puede pagar a sus acreedores legales, éstos pueden solicitar a los tribunales una declaración de liquidación para recuperar parte de la deuda.

5. ¿Pueden los accionistas extranjeros liquidar una sociedad a distancia?

Sí. Los propietarios extranjeros pueden nombrar a un representante legal en Colombia mediante un poder notarial y apostillado para que gestione todo el proceso en su nombre.

6. ¿El proceso de liquidación es el mismo para las entidades SAS y LTDA?

Sí, los pasos son prácticamente los mismos, pero la documentación necesaria puede diferir ligeramente según el tipo de entidad. Las entidades SAS suelen tener estructuras más sencillas, lo que puede acortar el tiempo de tramitación.

7. ¿Qué pasa si mi empresa está inactiva pero nunca se ha liquidado formalmente?

Las empresas inactivas que no se liquidan siguen obligadas a presentar informes fiscales y legales. No hacerlo puede acarrear multas, inclusión en la lista negra de la DIAN y, finalmente, disolución forzosa.

8. ¿Es siempre necesario un proceso judicial?

No. De la liquidación voluntaria se encargan los accionistas, salvo que la empresa sea insolvente. En tal caso, los acreedores pueden solicitar al tribunal la liquidación judicial.

9. ¿Qué documentos se requieren para cancelar el RUT con la DIAN?

Necesitarás

Prueba de no tener obligaciones pendientes con la DIAN

Balance final de liquidación

Resolución de los accionistas

Certificado de registro de liquidación

Cuenta de liquidación final registrada en la Cámara de Comercio

Cuando liquidas voluntariamente una empresa en Colombia, puedes mantenerte en buena posición en el mercado

Apoyo integral a la liquidación en Colombia

Liquidar una empresa en Colombia requiere coordinación con múltiples autoridades, un estricto cierre contable y trámites legales. Biz Latin Hub ofrece apoyo jurídico y contable bilingüe en todas las fases de la liquidación.

Nuestros servicios incluyen:
– Redacción de resoluciones de accionistas y actas de liquidación
– Registro en Cámara de Comercio y coordinación de avisos públicos
– Trámites tributarios y gestión de cumplimiento con la DIAN
– Auditorías y pagos de obligaciones laborales
– Elaboración de balances de liquidación y proyectos definitivos
– Cancelación del RUT y baja total de la entidad

Tanto si estás liquidando una SAS, LTDA o sucursal, garantizamos el pleno cumplimiento de principio a fin.

Ponte en contacto con nosotros hoy mismo para iniciar la liquidación de tu empresa en Colombia con la ayuda de expertos.

Una lista visual de los servicios prestados por Biz Latin Hub.
Los servicios incluyen formación de empresas, servicios jurídicos, contabilidad y fiscalidad, PEO y contratación, apertura de cuentas bancarias, asesoría fiscal y tramitación de visados.
La información de contacto se muestra en la parte inferior derecha.
Servicios clave ofrecidos por Biz Latin Hub
Equipo Legal Colombia
Equipo Legal Colombia

Legal Team Colombia es el Biz Latin Hub líder de expertos en hacer negocios en Colombia El equipo escribe sobre las noticias, hacer negocios, la ley, y el cambio de las regulaciones.
El equipo es experto en derecho corporativo, derecho administrativo, derecho laboral, derecho de inmigración y asesoría legal.
Lea más sobre ellos aquí.
Puede ponerse en contacto con Legal Team Colombia a través de nuestra "página de contacto".

Reciba las últimas noticias y consejos sobre la expansión global de su empresa
Suscríbase a nuestro boletín para recibir las últimas noticias y consejos empresariales sobre constitución de entidades, cumplimiento de la normativa sobre personas jurídicas, contabilidad, back office y requisitos fiscales. Reciba las últimas noticias y consejos sobre la expansión global de su empresa.

Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.