Cómo Liquidar una Empresa en Colombia

Conozca el proceso para liquidar una empresa en Colombia y descubra cómo obtener el apoyo de expertos legales en Colombia para llevar a cabo el procedimiento correcto. 

Colombia se ha caracterizado por ser un destino más que atractivo para hacer negocios. Su posición estratégica como la puerta principal de Latinoamérica, además de su alta recepción a negocios en varias industrias, convierte al país en un punto ideal para expandir su negocio.

Sin embargo, no todas las empresas que se establecen en el país logran el éxito esperado. Ya sea debido a situaciones externas o complicaciones operativas, administrativas o de cumplimiento; las empresas deben elegir o necesariamente entrar en un proceso de liquidación

A continuación, enunciamos los pasos más importantes al momento de liquidar una empresa en Colombia. Es importante tener en cuenta que ciertos procedimientos específicos deberán ser cumplidos ante distintas entidades gubernamentales dependiendo del objeto social que tenga su empresa.

Haciendo negocios en Colombia y como liquidar una empresa en Colombia

Pasos para liquidar una empresa en Colombia

Liquidar una empresa en Colombia es el proceso de cierre de operaciones para una empresa, pago de deudas pendientes y finalizar vínculos con socios o accionistas con la compañía. Es una forma segura, legal y eficiente para retirarse del mercado colombiano.

A continuación, ofrecemos una guía paso a paso de cómo liquidar una empresa en Colombia:

Paso 1: Realizar una reunión de junta de socios o asamblea general de accionistas

Dependiendo del tipo de sociedad que posea, deberá realizar una reunión en la que ellos aprueben la disolución y liquidación de la empresa. La compañía deberá crear in acta que describa esta decisión. 

El acta debe aclarar la causal de disolución, el nombramiento de un liquidador y dónde se designa al liquidador. Estas decisiones deben cumplir con los requisitos generales de la ley.

Paso 2: Radicar el acta

La empresa debe radicar este documento ante la Cámara de Comercio. Es posible que la entidad solicite documentos adicionales y soportes que justifiquen la solicitud de liquidación de la empresa. Usted debe tener toda esta información al día para no causar retrasos en el proceso de aprobación.

Paso 3: Informar a la DIAN

Usted deberá informar a la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) del estado de liquidación de su empresa en Colombia. En este paso, la DIAN realizará una modificación de su RUT (Tax ID) para incluir la palabra “en Liquidación” al final del nombre de su empresa. En este paso, adicionalmente se hace oficial el nombramiento del Liquidador quien será el encargado de responder ante las instituciones colombianas.

Paso 4: Publicar la decisión de liquidar su empresa

Se debe realizar una publicación en un medio de comunicación de amplia circulación, anunciando a decisión de liquidar la empresa. 

Esta publicación deberá ser clara y detallada; y deberá incluir la información de contacto del liquidador.  

Paso 5: Elaborar un inventario para liquidar una empresa en Colombia

El liquidador en Colombia y el Revisor fiscal o contador deberán elaborar un inventario del patrimonio social y el balance final de la compañía.

Paso 6: Realizar pagos a los acreedores

Debe realizar el pago de los pasivos de la empresa, así como el pago de las obligaciones fiscales y efectuar la declaración de renta final. Si la empresa carece de pasivo externo, el liquidador tiene la potestad para convocar a asamblea y solicitar la aprobación del inventario como la cuenta final de liquidación.

Paso 7: Distribución de remanentes

En caso de que el proceso de liquidación de su empresa en Colombia haya sido un éxito y se hayan pagado todas las deudas, el liquidador deberá distribuir los remanentes entre los socios o accionistas.

Paso 8: Elaborar proyecto de liquidación de su empresa en Colombia

El liquidador tendrá que elaborar un “proyecto de liquidación”. Este documento debe contener: 

Biz Latin Hub puede ayudarlo a liquidar una empresa en Colombia
En caso de que el proceso de liquidación de su empresa en Colombia haya sido un éxito y se hayan pagado todas las deudas, el liquidador deberá distribuir los remanentes entre los socios o accionistas
  • Inventario
  • Balance general
  • Estado de pérdidas y ganancias
  • Pasivos de la empresa
  • Pago de pasivos
  • Indicación y destinación del remanente
  • Información adicional necesaria

Paso 9: Aprobación de liquidación

El liquidador debe citar a una reunión de junta de socios o asamblea de accionistas para aprobar el proyecto de liquidación. El acta de esta reunión debe contener la indicación expresa acerca del monto del remanente de la liquidación.  

En caso de que no haya remanente, dicha situación debe indicarse en el documento que también contendrá la decisión de aprobar la cuenta final de liquidación, incluyendo el número de votos con los que se aprueba.

Paso 10: Registrar acta de cuenta final de liquidación

Registrar el acta de cuenta final de liquidación ante la Cámara de Comercio, solicitando formalmente la cancelación del registro mercantil de la empresa en Colombia.

Paso 11: Solicitar cancelación del RUT

La empresa deberá solicitar la cancelación del RUT ante DIAN. Es importante tener en cuenta las declaraciones de impuestos que surgen en el proceso de liquidación en Colombia. Si la empresa no se encuentra al día en el pago de sus impuestos la cancelación del RUT no se hará efectiva.

Consideraciones al liquidar una empresa en Colombia

dos empleadas conversando sobre como liquidar una empresa en Colombia
Ya sea debido a situaciones externas o complicaciones operativas, administrativas o de cumplimiento; las empresas deben elegir o necesariamente entrar en un proceso de liquidación

En caso de no cumplir con los requisitos durante el proceso de liquidación de una empresa en Colombia, tanto los accionistas como el liquidador serán directamente responsables y deberán responder con las obligaciones pendientes de la siguiente forma: 

  • Miembros de la compañía: En caso de no hacer la liquidación correspondiente, los socios o accionistas de la compañía están expuestos a sanciones por parte de las instituciones colombianas. El representante legal podrá verse afectado, ya que actúa como la cara de la compañía ante las autoridades gubernamentales. Las sanciones pueden requerir una solución utilizando los bienes personales del representante legal.
  • Liquidador: Si el liquidador omite pasos del proceso de liquidación u olvida revisar que la empresa tenga todo tipo de prestaciones sociales, salarios y pago de impuestos al día, se expone a un rango de responsabilidad alto y sus bienes personales también pueden estar desprotegidos de ciertas sanciones.

Biz Latin Hub puede ayudarlo a liquidar su empresa en Colombia

El proceso de liquidación de una empresa en Colombia es complejo y puede ser difícil de navegar para empresas extranjeras en Colombia. 

Asegúrese de contar con la ayuda de expertos legales locales para que su proceso de salida del mercado sea eficiente y sin complicaciones. En Biz Latin Hub, nuestro equipo legal bilingüe cuenta con la experiencia profesional para manejar cualquier tipo de liquidación de empresas en Colombia. 

Comuníquese con nosotros ahora y descubra cómo nuestros servicios se pueden adaptar a sus necesidades.

Obtenga más información sobre nuestro equipo y autores expertos.

Servicios ofrecidos por Biz Latin Hub para liquidar una empresa en Colombia
Servicios ofrecidos por Biz Latin Hub

Pin It on Pinterest

Share This

Share This

Share this post with a friend or colleague!