Cómo liquidar una empresa en Costa Rica | 2025 Guía Legal

La liquidación de empresas en Costa Rica es un procedimiento legal regulado que pone fin formalmente a las obligaciones legales y fiscales de una empresa. Ya sea por insolvencia, reestructuración o cierre voluntario, una liquidación adecuada garantiza el pago de todas las deudas, la distribución de los activos y la eliminación de la empresa de los registros nacionales. Esta guía de 2025 describe cómo liquidar una empresa en Costa Ricapaso a paso, e incluye información experta procedente de nuestra experiencia ayudando a clientes de múltiples sectores.

Puntos clave sobre cómo liquidar tu empresa en Costa Rica

6 pasos para liquidar una empresa en Costa RicaPaso 1 – Liquidación acordada por la junta de accionistas.
Paso 2 – Hacer inventario de activos y deudas.
Paso 3 – Notificar a las autoridades la liquidación de tu empresa.
Paso 4 – Publicación en el boletín oficial.
Paso 5 – Liquidación de activos y bienes.
Paso 6 – Registro del acuerdo de disolución.
¿Cuál es el plazo necesario para liquidar tu empresa en Costa Rica?Liquidar una empresa en Costa Rica debería llevar aproximadamente entre seis meses y un año, si todo está en orden.
¿Cuáles son las razones para liquidar una empresa en Costa Rica?Éstas varían, pero el punto clave es cumplir las normas y estar en regla con las autoridades.
¿Qué causa la liquidación involuntaria en Costa Rica?Este tipo de proceso en Costa Rica puede iniciarlo un acreedor o las autoridades fiscales si has dejado de pagar más de tres veces el impuesto de sociedades.
Independientemente de la estructura que tenga, quieres liquidar una empresa en Costa Rica cumpliendo plenamente la ley

¿Cómo proceder para liquidar tu empresa en Costa Rica?

A pesar de una economía en crecimiento, algunas empresas pueden acabar optando por salir del mercado costarricense. Ésta puede ser la decisión más adecuada cuando su estrategia comercial se mueve en otra dirección.

Las empresas pueden entrar voluntariamente en un procedimiento de liquidación y cerrar sus operaciones comerciales. Esta decisión debe ser tomada por los responsables de tu empresa en Costa Rica.

El procedimiento de liquidación voluntaria consta de 5 pasos principales:

  1. Paso 1 – Liquidación acordada por la asamblea de accionistas.
  2. Paso 2 – Haz inventario de bienes y deudas.
  3. Paso 3 – Notifica a las autoridades la liquidación de tu empresa.
  4. Paso 4 – Publicación en el boletín oficial.
  5. Paso 5 – Liquidación de activos y bienes.
  6. Paso 6 – Registro del acuerdo de disolución.

1. Liquidación acordada por la asamblea de accionistas

Los accionistas deben acordar formalmente la disolución de la empresa mediante una junta general. Se redacta un “acta de disolución ” y se firma ante notario, detallando:

  • La decisión de disolver la entidad
  • Nombramiento de un liquidador, que gestionará el proceso
  • Instrucciones para la distribución de activos
  • Autorizaciones para representantes legales

Consejo: En la práctica, este documento debe redactarse cuidadosamente para evitar futuras disputas, sobre todo en empresas con varios socios. Te recomendamos que lo revises jurídicamente antes de firmarlo.

2. Haz inventario de bienes y deudas

En la asamblea de accionistas, los accionistas y el Liquidador designado deben hacer un inventario de todos los activos y pasivos de la empresa.

La empresa debe pagar cualquier impuesto de sociedades pendiente para poder empezar a liquidar los activos de la empresa disuelta. Una vez que los accionistas y el liquidador hayan aprobado el inventario y los balances de la sociedad, el Liquidador podrá iniciar el proceso para liquidar tu empresa en Costa Rica según lo acordado por los accionistas y de acuerdo con la legislación local (paso 5).

Esto incluye

  • Transferencia de la propiedad a nombre personal de los accionistas o de otra persona jurídica
  • Vender el capital de la sociedad y distribuir los beneficios entre los accionistas.
  • Además, la empresa debe preparar un anuncio de liquidación y convocatoria de pago de todos los créditos a los acreedores publicado en el Boletín Oficial y en un periódico local.

El liquidador designado elabora un inventario exhaustivo de los bienes de la empresa:

  • Inmovilizado: inmuebles, vehículos, equipos
  • Activos financieros: saldos bancarios, créditos, inversiones
  • Pasivo: deudas, arrendamientos, facturas pendientes
  • Obligaciones laborales: salarios pendientes, vacaciones, indemnizaciones
  • Obligaciones con la Seguridad Social: cotizaciones pendientes a la CCSS o al INS
  • Obligaciones fiscales: IVA, IRPF, tasas municipales

Este inventario se convierte en la base legal del balance de liquidación.

Visión profesional: A menudo vemos que los clientes subestiman las obligaciones fiscales municipales o de la Seguridad Social. Hay que conciliarlas antes de proceder a la baja. Solicita siempre los extractos de cuenta a la CCSS y a las oficinas municipales.

3. Notifica a las autoridades la liquidación de tu empresa

Una vez que un Notario Público haya aprobado el acuerdo de disolución, la operación debe presentarse en el Registro Mercantil y de Sociedades. Esto revocará el nombre de tu empresa de este registro y confirmará que ya no estás en activo.

A continuación, debes darte de baja en Hacienda, la autoridad tributaria de Costa Rica. Para ello, primero debes presentar las declaraciones de la renta que tengas pendientes (se presentan anualmente).

Nota: sólo tienes que dar de baja tu registro fiscal si tu empresa está inscrita en Hacienda y has registrado ingresos. El coste de cancelar tu registro fiscal es de 150 dólares estadounidenses.

El acta de disolución notarial se presenta a:

  • Registro Nacional, para la actualización de los registros públicos
  • Dirección General de Tributación, que actualiza la situación fiscal de la empresa

El liquidador también debe actualizar el RUT (Registro Único Tributario) y presentar todas las declaraciones pendientes. Las autoridades pueden solicitar certificados fiscales o de cumplimiento antes de aceptar el cierre de la empresa.

Consejo: Aprovecha esta fase para limpiar las declaraciones vencidas o los problemas de información. Hemos ayudado a varios clientes a evitar sanciones conciliando pronto las incoherencias con la DIAN.

Factores reglamentarios o financieros pueden llevar a la necesidad de liquidar una empresa en Costa Rica

4. Publicación en el boletín oficial

Una vez completados los pasos anteriores, los socios de la empresa deben publicar un anuncio en La Gaceta. Para ello, necesitarás ayuda para elaborar una publicación formal sobre tu empresa en español. El objetivo de este paso es alertar a los acreedores de la empresa sobre tu liquidación para que puedan presentar reclamaciones para recuperar las facturas que la empresa les deba.

Si no hay acreedores ni activos de la empresa, el proceso de liquidación queda sin efecto. No obstante, es obligatorio publicar este aviso en el Boletín Oficial del Estado. El coste de la publicación del aviso es de 100 US$.

La empresa debe publicar un anuncio de liquidación en La Gaceta, el boletín oficial del gobierno de Costa Rica. El anuncio debe incluir:

  • Nombre legal y número de identificación fiscal (cédula jurídica)
  • Nombramiento del liquidador
  • Plazo (mínimo 30 días) para que los acreedores presenten sus reclamaciones

Visión profesional: Este paso suele causar retrasos innecesarios si la prueba de publicación se pierde o tiene un formato incorrecto. Conserva la copia original de la publicación y preséntala como parte de la solicitud final de baja.

5. Liquidación de activos y bienes

En este paso, el Liquidador de la empresa liquidará formalmente todos los activos identificados de la empresa. Se consideran activos los bienes de la empresa, como inmuebles, vehículos o cualquier otra propiedad. El liquidador debe asegurarse primero de que todos los créditos y deudas contraídos por la empresa se pagan a sus acreedores. Después, podrá pagar a los accionistas de la empresa.

Si la empresa no tiene deudas, se recomienda enajenar los activos antes de firmar el acuerdo de accionistas para que el proceso de liquidación sea más sencillo y menos costoso.

Una vez transcurrido el plazo de 30 días, el liquidador procede a:

  • Vender o transferir activos de la empresa
  • Cobrar los créditos
  • Paga las deudas, siguiendo la prioridad legal:
    1. Internacionales
    2. CCSS y obligaciones laborales
    3. Acreedores garantizados
    4. Acreedores no garantizados

Todas las transacciones deben estar documentadas y alineadas con el inventario original. Cualquier saldo restante se distribuye a los accionistas según sus porcentajes de propiedad.

Consejo: Lleva un registro contable minucioso de las ventas de activos y los pagos a los acreedores. La falta de documentación puede provocar retrasos en la fase final del registro.

6. Registro del acuerdo de disolución

Una vez pagados los créditos y las deudas, corresponde a los accionistas presentar el acuerdo de disolución para completar la liquidación de su empresa en Costa Rica. Los términos de la disolución deben describir el pago a los acreedores, el reparto de activos y todos los aspectos del proceso de liquidación.

Debes presentar el acuerdo de disolución -firmado por todos los socios, el liquidador y un notario público- en el registro nacional. El registro tarda unas 2-3 semanas en revisar el acuerdo de accionistas y liquidar la empresa en Costa Rica. El coste de las tasas gubernamentales para este paso es de 100 USD.

Tras completar los pagos y las distribuciones, el liquidador redacta el informe final de liquidación, que incluye:

  • Lista de deudas saldadas
  • Prueba de cumplimiento de la CCSS y la DIAN
  • Distribución de los activos restantes
  • Certificados de liquidación fiscal y laboral

Este informe, junto con una segunda acta notarial que confirma la finalización de la liquidación, se presenta ante el Registro Nacional para cancelar oficialmente la existencia legal de la entidad.

Nota clave: La cédula jurídica de la empresa se desactiva sólo después de que tanto la DIAN como el Registro Nacional acepten la liquidación y emitan sus confirmaciones definitivas.

Querrás liquidar tu empresa en Costa Rica correctamente para mantenerte en buena posición

¿Qué significa liquidar tu empresa en Costa Rica?

La liquidación es el proceso formal de disolución de una empresa costarricense. Implica el cese de las operaciones empresariales, la venta de activos, el pago a acreedores y empleados, y la baja de la entidad en los registros públicos y fiscales. El objetivo es cerrar la empresa legalmente y asegurarse de que no tiene responsabilidades futuras.

Existen dos tipos de liquidación en Costa Rica:

  • Liquidación voluntaria, iniciada por los accionistas cuando la empresa es solvente y desea cerrar
  • Liquidación judicial, que se produce cuando la empresa no puede hacer frente a sus obligaciones y debe ser disuelta mediante un procedimiento judicial.

Ambos procesos requieren la coordinación con el Registro Nacional, la Dirección General de Tributación, la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) y la publicación en La Gaceta.

Procedimiento de insolvencia en Costa Rica

Las empresas que no pueden hacer frente a sus obligaciones deben entrar en liquidación judicial, regulada por la Ley Concursal de Costa Rica. Este proceso se inicia en los juzgados de lo mercantil e implica:

  • Administrador judicial designado por el tribunal para supervisar la liquidación
  • Presentación de reclamaciones de acreedores
  • Subasta judicial o transmisión de bienes
  • Pago proporcional a los acreedores
  • Baja legal por orden judicial

Biz Latin Hub Insight: La liquidación judicial puede ser significativamente más cara y larga que los procedimientos voluntarios. Siempre que es posible, ayudamos a los clientes a liquidar sus obligaciones para proceder al cierre voluntario.

Preguntas frecuentes sobre cómo liquidar tu empresa en Costa Rica

Basándonos en nuestra amplia experiencia, éstas son las preguntas y dudas habituales de nuestros clientes a la hora de liquidar una entidad local

1. ¿Cuál es el proceso de liquidación en Costa Rica?

  • Paso 1 – Liquidación acordada por la asamblea de accionistas.
  • Paso 2 – Haz inventario de bienes y deudas.
  • Paso 3 – Notifica a las autoridades la liquidación de tu empresa.
  • Paso 4 – Publicación en el boletín oficial.
  • Paso 5 – Liquidación de activos y bienes.
  • Paso 6 – Registro del acuerdo de disolución.

2. ¿Cuánto tiempo se tarda en liquidar una empresa en Costa Rica?

El proceso de liquidación durará normalmente entre (6) y (12) meses, suponiendo que la entidad esté en regla y no se requieran trabajos de rectificación.

3. ¿Cuáles son las razones para liquidar una empresa en Costa Rica?

Hay varias razones por las que puedes hacerlo, como que la empresa se vuelva inviable, un cambio en las leyes o un simple fracaso en los mercados pertinentes. Puede que quieras cerrar un negocio para abrir otro o que quieras irte del país por otros motivos. Sea cual sea el motivo por el que decidas liquidar una empresa en Costa Rica, lo mejor es hacerlo de acuerdo con la ley.

4. ¿Se te puede obligar a liquidar una empresa en Costa Rica?

Sí, en determinadas circunstancias. Este tipo de proceso en Costa Rica puede iniciarlo un acreedor o las autoridades fiscales si has dejado de pagar más de tres veces el impuesto de sociedades.

5. ¿Puedo seguir operando durante el proceso de liquidación?

Sí, pero sólo para las actividades necesarias para concluir las operaciones comerciales, como la liquidación de activos o el cobro de deudas. Está prohibida toda nueva actividad comercial.

6. ¿Necesito un contable durante la liquidación?

Sí. Un contable titulado debe preparar las declaraciones fiscales finales, los estados financieros y ayudar con las conciliaciones municipales y de la CCSS.

7. ¿Es necesario un balance de liquidación?

Sí. El balance de liquidación es esencial y debe reflejar los valores reales de los activos, las liquidaciones de deudas y la distribución de efectivo. Se presenta con el informe final de disolución.

8. ¿Qué pasa si mi empresa no tiene activos ni ingresos?

Aún debes completar el proceso de liquidación y notificarlo a las autoridades. Una liquidación con saldo cero es posible, pero aún requiere un cierre formal a través del Registro Nacional y la DIAN.

9. ¿Puedo saltarme la liquidación si la empresa estaba inactiva?

No. Incluso las empresas inactivas siguen siendo responsables de la declaración de impuestos y de la información de la CCSS, y pueden acumular multas. La liquidación formal es la única forma legal de disolver la empresa.

Biz Latin Hub puede ayudarte a liquidar tu empresa en Costa Rica

Apoyo jurídico y contable experto para la liquidación en Costa Rica

En Biz Latin Hub, ayudamos a clientes de toda Costa Rica a disolver legalmente sus empresas evitando retrasos y escollos normativos. Con una profunda experiencia en cumplimiento corporativo, proporcionamos:

  • Redacción y protocolización de actas de disolución
  • Recopilación de inventarios y asistencia en el balance
  • Conciliación fiscal completa y CCSS
  • Coordinación con el Registro Nacional y la DIAN
  • Publicación de aviso público en La Gaceta
  • Informe final de liquidación y baja legal

Tanto si diriges una microempresa como una gran filial regional, nos aseguramos de que tu liquidación sea conforme, fluida y eficaz.

Ponte en contacto con nosotros hoy mismo para iniciar el proceso con expertos jurídicos y contables bilingües a tu lado.

Una lista visual de los servicios prestados por Biz Latin Hub.
Los servicios incluyen formación de empresas, servicios jurídicos, contabilidad y fiscalidad, PEO y contratación, apertura de cuentas bancarias, asesoría fiscal y tramitación de visados.
La información de contacto se muestra en la parte inferior derecha.
Servicios clave ofrecidos por Biz Latin Hub
Equipo Legal Costa Rica
Equipo Legal Costa Rica

Legal Team Costa Rica es el Biz Latin Hub principales expertos en hacer negocios en Rica El equipo escribe sobre las noticias, hacer negocios, la ley, y el cambio de reglamentos.
El equipo es experto en derecho corporativo, derecho administrativo, derecho laboral, derecho de inmigración y asesoría legal.
Lea más sobre ellos aquí.
Puede contactar con Legal Team Costa Rica a través de nuestra "página de contacto".

Reciba las últimas noticias y consejos sobre la expansión global de su empresa
Suscríbase a nuestro boletín para recibir las últimas noticias y consejos empresariales sobre constitución de entidades, cumplimiento de la normativa sobre personas jurídicas, contabilidad, back office y requisitos fiscales. Reciba las últimas noticias y consejos sobre la expansión global de su empresa.

Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.