Nuevo presidente en Colombia: ¿Qué significa para los negocios en el país?

Este año ha sido crítico en las políticas colombianas. En marzo, el nuevo Congreso fue elegido y tres meses después, Iván Duque ganó la presidencia venciendo por mayoría de Bogotá a Gustavo Petro.

El presidente de Colombia ya ha hecho algunos anuncios esenciales ministeriales y de gabinete. Uno de los mayores señalamientos es el de Alberto Carrasquilla como Ministro de Finanzas; Carrasquilla ha sido también nombrado el Director del equipo en transición. El hecho de que Carrasquilla esté liderando el relevo del último presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, demuestra que la administración entrante quiere asegurar al mundo acerca del crecimiento, ambiente favorable de empresas y agenda de Colombia.

Políticas para los Negocios del Nuevo Presidente de Colombia

Hasta ahora, Duque ha señalado a economistas y abogados para puestos esenciales en su administración. Tales como nombrar al economista Andrés Valencia como ministro de agricultura; la abogada Nancy Gutiérrez como ministra del interior; el economista José Manuel Restrepo como ministerio de comercio e industria; al doctor Juan Pablo Uribe como ministerio de salud; el geólogo Ricardo Lozano como ministro de medio ambiente; la economista María Angulo como ministra de educación, y; el economista Jonathan Malagón como ministro de la vivienda.

La administración de Duque tendrá que enfrentar problemas esenciales internos tales como la justicia, impuestos y reforma de las pensiones, así como también la implementación del Acuerdo de Paz de Havana con las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia).

Agenda de política extranjera de Duque

Los primeros viajes al extranjero de Duque fueron a Estados Unidos y España, donde se reunió con los líderes en ambos sectores público y privado. El más urgente problema entre Colombia y Estados Unidos incluye poner un alto al tráfico ilegal de drogas, erradicación de cultivos ilegales a lo largo de Colombia, lidiar con la crisis en curso de Venezuela, avanzar con la seguridad hemisférica y el acogimiento de lazos económicos.

Durante su reunión con el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, y con la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, Duque anunció sus intenciones de la retirada de Colombia de la Unión de Naciones de Suramérica, dado a al fracaso de la organización para detener y prevenir abusos de poder en países como Venezuela. Esta gestión establece un claro paso para la política extranjera.

Duque ha sido un importante abogado del FDI y de la participación extranjera en general. Está claro que ahora es un buen tiempo para estar deseosos de Colombia como una jurisdicción atractiva para comenzar actividades comerciales.

Nuevo presidente en Colombia: ¿Qué significa para los negocios en el país?
Se espera que la economía colombiana crezca y fortalezca lazos con otros países.

Negocios en Colombia después de las elecciones

Desde que Duque ganó las elecciones para la presidencia de Colombia, ha dejado claro que su política extranjera se centrará en reforzar los lazos con aliados tradicionales de Colombia y asegurar el soporte internacional para la administración de su agenda.

En resumen, es esperado que la economía de Colombia continúe creciendo así como ha estado en los últimos años. La nación está dedicada a fortalecer los lazos de economía con países extranjeros, en complemento para la expansión y diversificación de las exportaciones del país. Continuaremos para mirar el desarrollo del país como la posibilidad para el surgimiento de economías crecientes.

¿Interesado en hacer negocios en Colombia?

Si está interesado en tomar la ventaja del esperado crecimiento en Colombia, por favor contacta a nuestro equipo local de profesionales dedicados para ayudar a sociedades a hacer negocios en Latinoamérica. Comunícate con nuestro CEO y Empresario, Craig, al contact@bizlatinhub.com y mira cómo podemos asistirte sobre en Colombia.

Mire el vídeo de abajo y aprenda más acerca de cómo crear una empresa en Colombia. 

Cómo Crear Una Empresa en Colombia - Biz Latin Hub

 

 

Pin It on Pinterest

Share This

Share This

Share this post with a friend or colleague!