Argentina se encuentra en un momento de apertura y fomento a la inversión extranjera, brindando beneficios y facilidades para todos aquellos que deseen invertir o realizar negocios en el país a trabajar.
Para los casos en los que el inversor busca poner en marcha un negocio o realizar la inversión en el país durante un breve periodo de tiempo, pero sin necesidad de solicitar una residencia permanente en el mismo, existen distintas opciones respecto a las cuales deben cumplir ciertos requisitos, las cuales le otorgaran al solicitante permiso por un tiempo determinado para realizar actividades de inversión y negocios mientras dure su estadía en el país.
Las opciones que se pueden solicitar en estos casos son:
- Solicitar un permiso de ingreso al país de inversionista.
- Obtener una residencia transitoria especial para realizar negocios, inversiones o estudios de mercado.
Permiso para invertir en la Argentina

Se obtiene un permiso de ingreso y permanencia en Argentina para aquellas personas extranjeras que quieran realizar inversiones en el país.
Debe tratarse de un extranjero que haya realizado una inversión mínima en el país de pesos argentinos $1.500.000 (USD$ 85.800 aprox.) en una actividad productiva, de servicios o comercial, o que acredite la titularidad de la suma mencionada, destinada a ser invertida en el país.
Para realizarlo se debe presentar la documentación requerida ante la Dirección Nacional de Migraciones.
El tramite tiene un costo de pesos argentinos $300 (USD $17) para ciudadanos del Mercosur, y de pesos argentinos $600 (USD $34) para no ciudadanos del Mercosur, y una duración de 30 días aproximadamente.
A continuación detallamos los requisitos a presentar para realizar el trámite:
REQUISITOS
- Nota de solicitud detallando los motivos de la petición.
- Antecedentes comerciales / profesionales.
- Proyecto de inversión donde se detalle la actividad / inversión a realizar en el país.
- Título de propiedad, títulos o valores o participación societaria que acrediten la inversión previa.
- Fotocopia del pasaporte.
Obtener una residencia transitoria especial para realizar negocios, inversiones o estudios de mercado

Para los extranjeros que realicen negocios por cuenta, riesgo o capital propio o con participación o representación de empresas y/o sociedades, quieran realizar estudios de mercado, o que participen en exposiciones o ferias, se puede solicitar una residencia transitoria por dos (2) meses, la cual podrá ser prorrogada a su vencimiento.
Para solicitarla, se debe obtener un turno en la Dirección Nacional de Migraciones, o en las delegaciones ubicadas en el interior del país, presentar la documentación requerida, y abonar el costo del trámite, el cual es de pesos argentinos $1500 (USD $85). Se le otorgara un comprobante y una citación para retirar la disposición que apruebe o no la residencia.
En caso de ser aprobada, se debe concurrir en la fecha indicada a retirar el documento con la disposición autorizante.
A continuación detallamos los requisitos a presentar para realizar el trámite:
REQUISITOS:
- Pasaporte o Certificado de Nacionalidad (original y vigente).
- Partida de nacimiento o matrimonio.
- Certificado de Antecedentes Penales emitido por el Registro Nacional de Reincidencia, para los mayores de 16 años.
- Certificado que acredite que no registra condenas anteriores ni procesos penales en trámite, emitidos por las autoridades competentes de los países donde haya residido por a un plazo superior a 1 año, durante el transcurso de los últimos 3 años, para mayores de 16 años.
- Declaración Jurada de carencia de antecedentes penales en otros países, (será confeccionada en migraciones al momento de la solicitud de residencia).
- Sello de ingreso al país estampado en el documento de viaje o en la tarjeta migratoria.
- Certificado de domicilio o factura con un servicio a tu nombre (ABL, luz, agua o gas).
- Una foto 4×4 color (actual, tomada de frente, medio busto, con la cabeza totalmente descubierta, color, con fondo uniforme blanco y liso).
- Nota donde figuren los datos personales del extranjero, las actividades que va a desarrollar en el territorio y el plazo de duración de las mismas.
- Acreditar antecedentes de la actividad que realiza (referencias comerciales, actas constitutivas de las empresas, certificación de la existencia de la empresa, etc.).
- Acreditar la inscripción en la feria o exposición a la que va a concurrir.
Para solicitar cualquiera de estos permisos y conocer la mejor forma de invertir en Argentina, siempre es conveniente ser asesorado por alguien local y con conocimiento y experiencia en ello. Para ello, Biz Latin Hub Argentina está para asesorarlo a usted en este proceso. Poseemos un equipo de trabajo con conocimientos y experiencia necesarios para ayudarle en este proceso. Contáctese con nosotros para obtener más información y asistencia personalizada.
Vea el video abajo para saber mas acerca de la regulación de la inversión extranjera en Argentina.