Los cambios a la reglamentación de los precios de transferencia en Chile han sido realizados con el fin de alinear el país con normas internacionales. Estas nuevas normas ofrecen mayores garantías a las empresas que operan en una de las economías más abiertas, competitivas y transparentes de América Latina.
Ese enfoque, en combinación con impuestos internacionales favorables en Chile, así como décadas de mejora constante en marcadores económicos como el producto interno bruto (PIB) y el ingreso nacional bruto (INB) per cápita, ha convertido a la nación sudamericana en un destino de inversión principal. en la región.
Para cualquier persona que trabaje con una organización que tenga varios tipos de entidades en el país, es importante comprender cómo los cambios en las reglas de precios de transferencia de Chile podrían afectar su negocio.
Un modelo de inversión regional

El desempeño económico de Chile durante las últimas décadas ha convertido a la nación sudamericana en un modelo para la Inversión Extranjera Directa (IED) en la región. El país cuenta con una amplia gama de sectores que atraen inversiones, dentro de los cuales se destacan la minería y la energía.
De acuerdo con su compromiso con la competitividad comercial y la atracción de IED, Chile ha realizado un esfuerzo significativo para impulsar la confianza inversionista mediante la adopción de normas internacionales relacionadas con el comercio y los negocios. Por lo mismo, Chile ha buscado alinearse con entidades supranacionales como la Organización para la Cooperación Económica y Desarrollo (OCDE), como se pretende hacer con los recientes cambios en los precios de transferencia.
El país también supervisa una agenda reformista diseñada para atraer inversión, con modificaciones regulares a su legislación para mantener la competitividad de la economía.
Precios de transferencia en Chile
Las normas de precios de transferencia en Chile son relativamente sencillas. El cumplimiento de los umbrales de precios de transferencia establecidos obligaba a las empresas a presentar declaraciones juradas ante las autoridades fiscales locales.
Todos los precios de transferencia deben estar en consonancia con el “principio de plena competencia” empleado por Chile, lo que significa que a pesar de que dos entidades están relacionadas, cualquier intercambio de bienes o servicios entre ellas debe realizarse en pie de igualdad que pueda resistir el escrutinio legal.
Básicamente, eso significa que ninguna entidad debe obtener una ventaja comercial o fiscal al negociar con otra entidad bajo la misma propiedad general. Este enfoque se adopta para evitar la distorsión o la alteración de los mercados y preservar la competitividad de la economía.
Las nuevas reglas aplicadas este año en virtud de la Resolución Nº 101 establecen que ahora es necesario presentar (2) declaraciones juradas informativas anuales de precios de transferencia para ciertas empresas:

- Declaración jurada del Archivo Maestro. (“Archivo Maestro”)
- Declaración jurada del Archivo Local. (“Archivo Local”)
Las siguientes empresas deben presentar la declaración jurada del Archivo Maestro:
- La Sociedad Dominante o Controladora (sobre un Grupo de Entidades Vinculadas), que tiene residencia en Chile si la Renta del Grupo supera los $ 750.000 Euros
- Todas las empresas que pertenezcan a un Grupo de Entidades Relacionadas, tengan residencia en Chile, y que hayan sido designadas por la Sociedad Dominante Extranjera para presentar en su nombre la Declaración Jurada “País por País”.
Las siguientes empresas deben presentar la declaración jurada del Archivo Local:
- Empresas que pertenecen a los segmentos denominados “Grandes Empresas” (“Grandes Empresas” en cumplimiento de los criterios establecidos por las autoridades fiscales locales
- Empresas cuya Sociedad Dominante o Controladora haya presentado una declaración jurada “País por País” ante autoridades fiscales extranjeras
- Empresas que en el presente año han realizado transacciones una o más veces con partes relacionadas que no tienen domicilio en Chile por montos superiores a 200m CLP ($ 264,515 USD al 6 de noviembre de 2020)
Estos cambios alinean las reglas de precios de transferencia de Chile con las estipulaciones de la OCDE, asegurando niveles más altos de transparencia y eficiencia al operar con partes extranjeras relacionadas.
Si bien esto representa algunas tareas administrativas más de las empresas que operan en el país, estos cambios refuerzan la buena reputación de Chile en la comunidad comercial y empresarial internacional y brindan a los inversionistas aún más tranquilidad al ingresar al mercado.
Comprenda las regulaciones de precios de transferencia de Chile con la ayuda de Biz Latin Hub
Busque un socio local con experiencia en las regulaciones de precios de transferencia de Chile para ayudarlo a ingresar al mercado o administrar sus actividades comerciales en la economía más desarrollada de América Latina.
Si desea obtener más información sobre precios de transferencia en Chile o necesita servicios legales o contables personalizados para facilitar sus operaciones en el país sudamericano, comuníquese con nuestro equipo multilingüe de expertos legales en Biz Latin Hub.
Comuníquese con nuestro equipo hoy para ver cómo podemos ayudarlo.
Obtenga más información sobre nuestro equipo y autores expertos.