Radicarse en Argentina: ¿Qué Maneras y Opciones existen? – Abogado Buenos Aires

Radicarse en Argentina: ¿Qué maneras y opciones existen? - Abogado Buenos Aires
La autoridad correspondiente exigirá a los extranjeros documentación.

Todas las personas que deseen radicarse en la Argentina deberán encuadrar en alguno de los criterios de admisión enumerados en la Ley de Migraciones.

A tales fines, la autoridad correspondiente exigirá a los extranjeros documentación tanto personal, como aquella que sea probatoria de la adecuación al criterio de admisión bajo el cual se solicita la residencia.

Los modos y requisitos para obtener una residencia observan diferencias de acuerdo a si el solicitante es ciudadano nativo de los países miembros y estados asociados al MERCOSUR o si es NO-MERCOSUR.

Antes de viajar a Argentina, es necesario comprobar si a los nacionales del país de origen se les requiere de una visa o permiso de ingreso previo para ingresar al país (aun en calidad de turistas). Dicha información puédese confirmada en la página web de la Dirección Nacional de Migraciones de Argentina.

En caso de serle requerida la visa, deberá tramitarla previamente en el consulado argentino de su país de origen. Recomendamos realizar este proceso antes de comprar los pasajes aéreos.

Independientemente de la necesidad de visa de ingreso, todas las personas que ingresen a la Argentina, podrán permanecer en el país en calidad de turistas por un plazo de tres (3) meses, prorrogable una vez por un plazo similar.

Forma de Radicarse en Argentina: Tipos de residencia 

En primer lugar, hay que distinguir que la normativa argentina distingue entre tres tipos de residencias, las cuales varían en el plazo para permanecer y las actividades autorizadas a realizar en el país. A su vez, cada a cada una de ellas le serán requerido el cumplimiento de ciertas condiciones. Ellas son:

Residencia transitoria

Existen cuatro supuestos para solicitarla, según el tiempo y las actividades autorizadas a realizar en el país:

  1. Trabajadores Migrantes Estacionales: aquellos que ingresen con el propósito de realizar trabajos que por su propia naturaleza dependan de condiciones estacionales o durante parte del año, con un plazo de permanencia de tres (3) meses prorrogables por un periodo similar.
  2. Tratamiento médico: pacientes para atender problemas de salud en establecimientos sanitarios públicos o privados, tendrán autorización para permanecer en el país por un (1) año prorrogable, con entradas y salidas múltiples.
  3. Académicos: extranjeros que se dedicaren a actividades académicas al amparo de acuerdos suscriptos entre instituciones de educación superior en áreas especializadas.
  4. Especiales: Extranjeros que invoquen razones que justifiquen un tratamiento especial (Ej. Cursantes de cursos formales; realización de tareas en el campo científico, profesional, técnico, religioso o artístico; etc.).

Residencia temporaria 

Si la persona extranjera interesada en visitar el país es nacional de alguno de los países que componen el MERCOSUR o de alguno de sus Estados Asociados (Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela, Guyana y Surinam), o si es nacido en algún país NO MERCOSUR, pero es nacionalizado en Brasil, Uruguay, Paraguay, Chile o Bolivia y posee cinco (5) años de antigüedad en beneficio, podrá solicitar la residencia temporaria en Argentina por el periodo de dos (2) años, presentando la siguiente documentación en la Dirección Nacional de Migraciones (DNM):

  • Cedula de identidad o Pasaporte.
  • Certificado de Antecedentes penales argentinos.
  • Certificado que acredite que no registra condenas anteriores en los países donde haya vivido por un plazo de un (1) año, durante los ultimo tres (3) años (Solo aplicable para los mayores de 16 años).
  • Declaración Jurada de carencia de antecedentes penales en otros países, la cual deberá ser confeccionada ante la DNM.
  • Sello de ingreso al país estampado en el documento de viaje.
  • Certificado de domicilio o algún servicio a su nombre.
  • Pago de tasa de radicación: AR$1000 + AR$100 DNI.

Es importante señalar que la DNM podrá solicitar documentación adicional si lo considerase necesario.

Si el extranjero no es nacional del MERCOSUR o de sus estados asociados, y quiere aplicar para una residencia temporaria, deberá encuadrarse en alguno de los siguientes supuestos:

  1. Trabajador Migrante.
  2. Rentista
  3. Pensionado
  4. Inversionista
  5. Científicos y personal especializado
  6. Deportistas y artistas
  7. Religiosos
  8. Tratamiento medico
  9. Académicos
  10. Estudiantes
  11. Asilados y refugiados
  12. Razones humanitarias
  13. Especiales
  14. Reunificación familiar

Tenga en cuenta que cada uno de estos supuestos tendrá sus requisitos y condiciones particulares que cumplir según el caso.

Radicarse en Argentina: ¿Qué maneras y opciones existen? - Abogado Buenos Aires
Se deben dar las siguientes codiciones para que un extranjero tenga una Radicación Permanente en Argentina.

Residencia permanente 

Para que un extranjero esté en condiciones de solicitar el otorgamiento de una Radicación Permanente en Argentina, se deberán dar algunos de los siguientes supuestos:

A)

  1. Ser conyugue de un argentino nativo o naturalizado.
  2. Ser padre o madre de hijo argentino nativo o naturalizado.
  3. Ser hijo de madre o padre argentino nativo o naturalizado.

B)

  1. Ser conyugue de un residente permanente.
  2. Ser padre o madre de un residente permanente.
  3. Ser hijo soltero, menor de 18 años, de un residente permanente.

C) Tener ARRAIGO: haber gozado de residencia temporaria por dos   (2) años continuos para ciudadanos del MERCOSUR o de tres (3) para NO MERCOSUR.

D) Haberse desempeñado como funcionario diplomático, consular o     de organismos internacionales por dos (2) años consecutivos.

E) Tener la condición de refugiado.

Necesitas más Información? Le podemos Ayudar

Históricamente Argentina ha sido un país receptor de migración de todas partes del mundo, nutriéndose y formando una comunidad compuesta por las más variadas culturas. Sin embargo, los trámites para gestionar un permiso de ingreso o de residencia pueden ser confusos si no se comprende las diferentes opciones ( procesos de residencia), dinámica, o incluso el idioma del país.

En Biz Latin Hub contamos con expertos capacitados para asesorarlo y asistirlo a lo largo de todos los procesos migratorios, para hacer de estos la experiencia más simple y dinámica posible. Para más información póngase en contacto con nosotros.

La información que aquí se ofrece no debe interpretarse como orientación o asesoramiento formal. Por favor, consulte a un profesional para su situación específica. La información proporcionada tiene únicamente fines informativos y es posible que no recoja todas las leyes, normas y mejores prácticas pertinentes. El panorama normativo está en continua evolución; la información mencionada puede estar obsoleta y/o sufrir cambios. Las interpretaciones presentadas no son oficiales. Algunas secciones se basan en las interpretaciones o puntos de vista de las autoridades pertinentes, pero no podemos garantizar que estas perspectivas se respalden en todos los entornos profesionales.

Pin It on Pinterest

Share This

Share This

Share this post with a friend or colleague!