Reforma fiscal en México: ¿Qué significa para las empresas?

En enero de 2022 entró en vigor un decreto de reforma del marco fiscal de México, que cerrará las lagunas fiscales que, hasta hace poco, hacían de la fabricación extranjera en México una forma lucrativa y rentable de hacer negocios. Otro objetivo de la reforma fiscal mexicana es acabar con los altos índices de evasión fiscal entre empresas y particulares residentes.

Es importante que las empresas e inversores extranjeros con operaciones y/o activos en el país latinoamericano presten mucha atención a los cambios fiscales. Cada año desde 2020, la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ha implementado cambios sustanciales al código tributario, y muchas de las reformas fiscales de México están teniendo (o tendrán) un impacto directo en cómo se hacen los negocios allí.

Aunque no lo dice explícitamente, las empresas en México -tanto extranjeras com¿Qué efecto tendrán las reformas fiscales de México en las empresas?o nacionales- deben redoblar sus requisitos de contabilidad en México, ya que la perspectiva de ser auditadas por las autoridades fiscales federales acaba de subir.

Un acuerdo entre Estados Unidos, México y Canadá que apoya el comercio mutuamente beneficioso entre los tres países. Tómelo en cuenta al analizar la reforma fiscal de México.

¿Qué efecto tendrán las reformas fiscales de México en las empresas?

Lo principal que hay que tener en cuenta es que, aunque las reformas fiscales no aumentan realmente los impuestos, las entidades empresariales y las personas físicas acabarán pagando más impuestos en 2022 y después. Las reformas fiscales de México otorgan a las autoridades fiscales mayores poderes para llevar a cabo auditorías y recaudar impuestos.

La última serie de reformas:

  • Tratar como sujetos pasivos a muchas empresas extranjeras con operaciones en México
  • Limitar el número de activos y gastos que se consideran fiscalmente deducibles.
  • Imponer nuevas restricciones a un fenómeno conocido como desajustes híbridos (la práctica de explotar las diferencias en el tratamiento fiscal de una entidad bajo las leyes de dos o más jurisdicciones fiscales).
  • Introducir obligaciones de información para las entidades empresariales.
  • Establecer limitaciones a la aplicabilidad de los tipos reducidos de retención a cuenta

VER TAMBIÉN: Impuestos Corporativos Locales y Federales en México

¿Cómo afectarán las reformas fiscales de México a las empresas extranjeras?

Quizá la repercusión más evidente de las reformas fiscales en México para las empresas extranjeras sean las nuevas restricciones impuestas a las “maquiladoras”. Una maquiladora es una fábrica de bajo coste en México propiedad de una empresa extranjera. Estas empresas capitalizan la mano de obra barata mexicana mientras disfrutan de ventajas fiscales bajo el acuerdo USMCA y el Programa IMMEX.

Bajo las reformas fiscales de México que entraron en vigor en 2022, a las maquiladoras ya no se les permitirá solicitar un APA (Acuerdo Anticipado de Precios) para cumplir con las reglas mexicanas de precios de transferencia con respecto a las tarifas que cobran a sus empresas extranjeras.

A partir de ahora, los operadores deberán atenerse a las siguientes normas fiscales:

  • Pagar el 6.5 por ciento del total de los costos y gastos incurridos por la maquiladora en el proceso de fabricación
  • Pagar el 6.9 por ciento de la base gravable neta teórica de todos los activos de la maquiladora utilizados para realizar el ensamble o fabricación de los productos, incluyendo los activos propiedad de la maquiladora y los activos propiedad de la empresa extranjera.

¿Qué más podemos esperar de México en 2023?

Al igual que el lote de reformas fiscales de México que vimos en 2022, el paquete de este año no incluye ningún cambio significativo propuesto a los impuestos existentes. Pero sí otorga a las autoridades federales facultades más sólidas para recaudar impuestos e incluso replantear tratados internacionales.

Lo que podemos esperar ver este año:

Aplicación del Tratado Fiscal Multilateral (TFM) de la OCDE para evitar que las grandes empresas trasladen sus cargas fiscales de México a jurisdicciones de baja tributación.

  • Aplicación de la Regla General Antielusión (GAAR). Las empresas mexicanas pueden alegar que determinadas transacciones “carecen de propósito comercial” y, por tanto, no deben gravarse. Pero si una empresa es auditada, la GAAR puede ayudar a llegar al fondo de tales transacciones mediante la realización de auditorías más sofisticadas.
  • Divulgación obligatoria de cuentas y transacciones de criptodivisas. Los proveedores extranjeros de servicios de criptodivisas que operen en México estarán obligados a reportar a las autoridades mexicanas cualquier transacción e información de cuentas con respecto a clientes residentes en el país.

Para el ejercicio fiscal 2023, los ingresos se presupuestan en 7,1 billones de pesos mexicanos (386.000 millones de dólares), un aumento del 9,9 por ciento más que en el ejercicio fiscal 2022. Se espera que gran parte de ese aumento provenga de los dos pilares principales de la reforma fiscal de México: el cierre de las lagunas legales que a menudo explotan las empresas extranjeras y la capacidad de las autoridades para castigar la evasión fiscal y hacer cumplir la recaudación de impuestos como nunca antes.

Tareas necesarias a realizar para cumplir con la normatividad financiera vigente en México, importante a tener en cuenta para las reformas fiscales de México.

Biz Latin Hub puede ayudarle a usted y a su empresa

En Biz Latin Hub, ofrecemos servicios integrados de entrada al mercado y back-office en toda América Latina y el Caribe, con oficinas en Bogotá y Cartagena, así como en más de una docena de otras ciudades importantes de la región. También contamos con socios de confianza en muchos otros mercados.

Nuestro alcance inigualable significa que estamos en una posición ideal para apoyar la entrada en mercados multijurisdiccionales y operaciones transfronterizas.

Además de nuestro conocimiento sobre la reforma fiscal en México, nuestra cartera de servicios incluye la contratación y PEO, la contabilidad y los impuestos, la formación de empresas, la apertura de cuentas bancarias y los servicios jurídicos corporativos.

Póngase en contacto con nosotros hoy mismo para obtener más información sobre cómo podemos ayudarle a encontrar el mejor talento o a hacer negocios en América Latina y el Caribe.

Si este artículo sobre la reforma fiscal en México fue de su interés, consulte el resto de nuestra cobertura de la región. O lea sobre nuestro equipo y autores expertos.

Los principales servicios ofrecidos por BLH incluyen servicios jurídicos, contabilidad e impuestos, contratación y PEO, diligencia debida, asesoramiento fiscal y tramitación de visados.
Principales servicios ofrecidos por Biz Latin Hub

La información que aquí se ofrece no debe interpretarse como orientación o asesoramiento formal. Por favor, consulte a un profesional para su situación específica. La información proporcionada tiene únicamente fines informativos y es posible que no recoja todas las leyes, normas y mejores prácticas pertinentes. El panorama normativo está en continua evolución; la información mencionada puede estar obsoleta y/o sufrir cambios. Las interpretaciones presentadas no son oficiales. Algunas secciones se basan en las interpretaciones o puntos de vista de las autoridades pertinentes, pero no podemos garantizar que estas perspectivas se respalden en todos los entornos profesionales.

Sobre el autor

Pin It on Pinterest

Share This

Share This

Share this post with a friend or colleague!