Cuando se trata de crear una empresa en República Dominicana, es importante considerar todas las regulaciones locales, incluidos los requisitos contables y fiscales de República Dominicana. De esta manera, usted garantizará una entrada al mercado sin problemas y evitará tener en el futuro problemas de cumplimiento corporativo.
A continuación conozca los requisitos contables y fiscales del país, con el fin de respaldar la incorporación de su empresa y operaciones en curso en República Dominicana.
Tabla de contenidos
Requisitos contables y fiscales en República Dominicana
La Dirección General de Impuestos Internos (DGII) es la principal autoridad tributaria de República Dominicana. Las obligaciones y derechos tributarios están establecidos por ley y se asignan en función de la actividad del contribuyente. Estos están fijados desde la inscripción al Registro Nacional de Contribuyentes (RNC) y deben presentarse en las fechas establecidas.
En República Dominicana, existen varios requisitos tributarios que las empresas que hacen negocios en el país deben tener en cuenta, tales como:

- IR2- Declaración Jurada Anual del Impuesto sobre Sociedades (ISR): Las empresas que reciban ingresos durante el ejercicio deben pagar el 27% sobre la renta imponible de las personas jurídicas domiciliadas en el país, esto excluye devoluciones.
- IR1- Declaración Jurada Anual del Impuesto sobre la Renta de Personas Físicas: Las personas que recibieron ingresos a través de salarios o inversiones, préstamos, propiedades o servicios deben presentar su solicitud para la fecha límite del 31 de marzo de cada año.
- Activos sujetos a impuestos ACT: Los activos inmobiliarios aplicables se gravan con un 1% del valor total de la propiedad en poder del contribuyente. El impuesto a pagar debe pagarse en dos cuotas iguales.
- ITBIS-Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales de Bienes Industrializados y Servicios (IVA): Impuesto del 18% sobre la transmisión de bienes y servicios.
- IR3- Declaración de Retenciones de Empleados: Impuesto sobre la renta de las personas que trabajan por cuenta propia, existen tasas graduales que van desde el 15%, 20% y 25%. Las declaraciones deben realizarse dentro de los primeros 10 días de cada mes.
- IR-17 Retención y Retribución Adicional: Pago de otras retenciones que las empresas realizan mensualmente.
- SC2-Consumer Selective, IST-Selective Telecommunication Tax y DSS-Selective Insurance: Estas tres declaraciones deben presentarse a más tardar los días 20 de cada mes. Se dirige a las industrias que venden tabaco, alcohol o empresas relacionadas con las telecomunicaciones.
Otros impuestos en República Dominicana también incluyen:
- 10% de impuesto a la renta (ISR) sobre premios de ganancias obtenidas en máquinas tragamonedas
- 10% de impuesto a la renta (ISR) sobre las ganancias obtenidas en loterías y apuestas deportivas
- ISF: Declaración Jurada de Instituciones Sin Fines de Lucro
- CD-Corruptions Output
Requisitos contables en República Dominicana para compra de bienes y servicios
Los ejecutivos que pretendan adquirir bienes y servicios en República Dominicana también deben conocer los requisitos contables y fiscales correspondientes. Tenga en cuenta que existen diferentes formatos utilizados para certificar que estas actividades se llevaron a cabo en pleno cumplimiento de la normativa local, tales como:

- Formulario 606: Se utiliza para informar la compra de bienes y servicios que incluyen el número de recibo fiscal. Esto debe enviarse dentro de los primeros 15 días de cada mes.
- Formulario 607: Este formulario se envía para declarar ventas de bienes y servicios de los contribuyentes que incluyen el número de comprobante de impuestos.
- Formulario 608: se utiliza para enviar facturas canceladas.
- Formulario 609: Es un formulario que se presenta a los contribuyentes que realizan un pago desde el exterior.
Asimismo, tenga en cuenta que las Normas Internacionales de Información Financiera (NIFF) y sus interpretaciones en español se aplicarán como normas obligatorias en República Dominicana. Estos requisitos contables se deben tener en cuenta para los siguientes casos:
- NIFF 1: Presentación de estados financieros
- NIFF 2: Existencias o inventarios
- NIFF 7: Estado de flujos de efectivo
- NIFF 8: Políticas contables, cambios en las estimaciones contables y errores
- NIFF 12: Impuesto sobre la renta
- NIFF 16: Propiedad y equipo de planta
- NIFF 17: Arrendamientos
- NIFF 19: Remuneración a los empleados
Preguntas comunes a la hora de entender la contabilidad y la fiscalidad en Republica Dominicana
Basándonos en nuestra amplia experiencia, estas son las preguntas y dudas más comunes de nuestros clientes a la hora de entender la contabilidad y la fiscalidad en Republica Dominicana.
La tasa del Impuesto Corporativo en República Dominicana es del 27%.
Las empresas en República Dominicana tributan según las NIIF, que funcionan sobre la base del pago de impuestos según la diferencia entre los ingresos menos los gastos deducibles.
El equivalente al IRS en República Dominicana se llama Ministerio de Hacienda y es responsable de implementar la legislación fiscal y aduanera en República Dominicana.
Las normas de contabilidad dominicanas exigen que las empresas preparen sus estados financieros en español y de acuerdo con las Normas Internacionales de Información Financiera. Los registros contables y libros de cuentas deberán llevarse en español.
El equivalente de un CPA en República Dominicana es un Contador Público Autorizado.
Todas las empresas registradas deben seguir las normas NIIF.
Trabaje con un especialista calificado en contabilidad e impuestos en República Dominicana
Los ejecutivos que hacen negocios en República Dominicana deben conocer los requisitos contables y fiscales para cumplir plenamente con las regulaciones locales y garantizar la buena reputación de su empresa. Por esta razón, es vital que cuente con el apoyo de especialistas en impuestos desde el principio.
En Biz Latin Hub, nuestro equipo de expertos bilingües lo guiará a través de los pasos y documentación necesarios para cumplir con todos los requisitos contables y fiscales en República Dominicana. Nuestro personal capacitado en todas las áreas relacionadas con la implementación de nuevos negocios en América Latina puede asistirlo en la formación de empresas, contratación y servicios de representación comercial.
Contáctenos ahora para recibir asistencia personalizada y obtener más información sobre nuestro equipo y autores expertos.

La información que aquí se ofrece no debe interpretarse como orientación o asesoramiento formal. Por favor, consulte a un profesional para su situación específica. La información proporcionada tiene únicamente fines informativos y es posible que no recoja todas las leyes, normas y mejores prácticas pertinentes. El panorama normativo está en continua evolución; la información mencionada puede estar obsoleta y/o sufrir cambios. Las interpretaciones presentadas no son oficiales. Algunas secciones se basan en las interpretaciones o puntos de vista de las autoridades pertinentes, pero no podemos garantizar que estas perspectivas se respalden en todos los entornos profesionales.