Requisitos de Cumplimiento Corporativo en El Salvador: 2025 Guía para Empresas

El Cumplimiento Corporativo en El Salvador pretende impulsar el crecimiento económico, proteger a los trabajadores y garantizar un entorno empresarial competitivo. Comprender esta normativa es fundamental para constituir una empresa en El Salvador y evitar escollos. Biz Latin Hub agiliza el proceso de cumplimiento con sus completos servicios administrativos, satisfaciendo todas tus necesidades en un único acuerdo de servicios. La Oficina Nacional de Inversiones (ONI) y el Ministerio de Economía supervisan el registro y el cumplimiento de las inversiones en El Salvador.

Puntos clave sobre el cumplimiento corporativo en El Salvador

Requisitos del domicilio fiscal:Todas las entidades de El Salvador necesitan un domicilio social o fiscal para recibir la correspondencia legal y las visitas gubernamentales.
¿Cuáles son los pasos para el cumplimiento legal anual?Junta General de Accionistas

Presentación de Cuentas Anuales

Nombramiento de Administradores

Renovación del Registro Mercantil
¿Cuáles son los pasos para el cumplimiento fiscal anual?Impuesto anual sobre la renta

Nombramiento del auditor fiscal

Dirección para recibir correspondencia
¿Por qué invertir en El Salvador?Tras revisar y posteriormente modificar su legislación, el gobierno ofrece ahora ventajas fiscales a las empresas extranjeras que operan en El Salvador.

Visión general del cumplimiento corporativo en El Salvador

Todas las personas jurídicas de El Salvador deben cumplir unos requisitos estatutarios mínimos para mantener el cumplimiento corporativo. Estas obligaciones son sencillas si se comprende claramente su aplicación. Las empresas que operan en El Salvador deben cumplir los siguientes requisitos durante sus actividades comerciales:

  1. Dirección registrada en El Salvador
  2. Cumplimiento fiscal
  3. Renovación de la licencia comercial
  4. Junta General de Accionistas
  5. Depósito de los estados financieros anuales
  6. Nombramiento del Auditor Externo
  7. Responsable de Cumplimiento AML

Siempre que sigas los 7 requisitos, según nuestra experiencia esto te preparará para el éxito y evitará cualquier obstáculo evitable en tu negocio en El Salvador.

1. Domicilio social en El Salvador


Para constituir una persona jurídica en El Salvador, es imprescindible registrar una dirección local. La dirección registrada sirve como domicilio fiscal oficial de la empresa y se utiliza para todas las comunicaciones y correspondencia oficiales. Las autoridades fiscales salvadoreñas exigen este requisito, y su cumplimiento es crucial. Durante el proceso de constitución, las empresas deben declarar su domicilio social en los estatutos de la empresa. Se trata de un requisito previo para la inscripción legal.

2. Cumplimiento fiscal

En El Salvador, como en otros países latinoamericanos, las empresas están obligadas a presentar declaraciones fiscales periódicas ante las autoridades fiscales nacionales. La normativa fiscal salvadoreña comprende requisitos específicos que las empresas deben cumplir, incluidas las obligaciones relativas al impuesto sobre la renta. Las empresas deben nombrar a un auditor externo para que certifique los estados financieros y garantice el cumplimiento de las normas contables.

Anualmente, las empresas deben cumplimentar sus declaraciones del impuesto sobre la renta y presentar los pagos. Las declaraciones anuales del impuesto sobre la renta deben presentarse en los cinco primeros meses tras el cierre del ejercicio fiscal. También hay que cumplir con el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA):

En El Salvador, el IVA, fijado actualmente en un tipo normal del 13%, grava la venta de bienes y servicios, así como las importaciones. Este impuesto se incorpora al precio en cada etapa de la cadena de suministro. Las empresas se encargan de la recaudación del IVA y de su posterior declaración y pago mensual a las autoridades fiscales. Las empresas deben nombrar a un auditor externo para que certifique los estados financieros y garantice el cumplimiento de las normas contables.

3. Renovación de la licencia comercial

En El Salvador, las empresas deben renovar anualmente su licencia comercial para mantener su situación operativa legal. Según dictan las leyes comerciales salvadoreñas, este proceso implica presentar los documentos requeridos al Registro de Comercio para demostrar el cumplimiento continuo de la legislación empresarial local. Por lo general, las empresas deben presentar sus estados financieros y declaraciones juradas más recientes como parte del proceso de renovación. Esto suele llevarse a cabo en el aniversario del establecimiento de la empresa.

4. Junta anual de accionistas

En El Salvador, la Junta General de Accionistas es un aspecto importante del gobierno corporativo. Esta reunión, que por ley debe celebrarse anualmente, es un foro en el que los accionistas pueden deliberar y resolver cuestiones organizativas. Entre los puntos destacados del orden del día de la asamblea suelen figurar la aprobación de los estados financieros anuales, la elección de los miembros del consejo de administración y la toma de decisiones sobre el reparto de dividendos. De acuerdo con las disposiciones legales, esta asamblea debe convocarse dentro de los cinco primeros meses de cada año natural, lo que garantiza una toma de decisiones oportuna y eficaz, en consonancia con los objetivos estratégicos y financieros de la empresa.

5. Depósito de los estados financieros anuales

En El Salvador, las sociedades anónimas están obligadas por ley a presentar estados financieros anuales, tarea de la que se encarga principalmente el equipo financiero de la empresa. Deben presentarse al Registro Mercantil los siguientes documentos: el balance, la cuenta de resultados, el estado de tesorería y el informe del auditor. Estos documentos deben ofrecer una imagen fiel de la situación financiera y los resultados de la empresa durante el ejercicio fiscal anterior, y cumplir las normas de información financiera obligatorias.

6. Nombramiento del Auditor Externo

Se trata de un paso fundamental en el gobierno corporativo. La empresa debe seleccionar una empresa auditora cualificada e independiente para que revise y verifique la exactitud de los estados financieros de la empresa. La función del auditor externo es proporcionar una evaluación objetiva de los informes financieros de la empresa, garantizando que se ajustan a las normas contables y representan con exactitud la situación financiera de la empresa. Las empresas deben nombrar e inscribir cada año a su Auditor Externo en el Registro Mercantil.

7. Responsable de Cumplimiento AML

En El Salvador, las empresas deben tener un Responsable de Cumplimiento Antiblanqueo de Dinero (AML) designado. Esta función es fundamental para los esfuerzos de la empresa por identificar, prevenir y notificar cualquier caso de blanqueo de dinero y conducta financiera indebida asociada. Debe designarse a un responsable de cumplimiento de la lucha contra el blanqueo de capitales para que aplique las medidas contra el blanqueo de capitales y garantice el cumplimiento de la normativa.

Fechas clave para los requisitos de las empresas en El Salvador

¿Qué es la S.A. de C.V. en El Salvador?

El Salvador cuenta con diversas estructuras jurídicas para las empresas. Sin embargo, la S.A. de C.V. es la entidad jurídica más popular que ofrece el país, en parte porque es la más fácil de constituir. Algunas características de la S.A. de C.V. son:

  • Se permite el 100% de propiedad extranjera.
  • La persona jurídica debe tener al menos (2) accionistas.
  • Los accionistas y su capital social se basan en acciones.
  • La responsabilidad financiera de los accionistas se limita a su aportación de capital.
  • Se permite el patrocinio de visados para empleados extranjeros.

Además, esta estructura empresarial ofrece grandes oportunidades de expansión, ya que, con una S.A. de C.V., es posible captar capital en el mercado de valores.

El cumplimiento legal de las empresas en El Salvador significa estar al tanto de las fechas clave

¿Cuáles son los requisitos de cumplimiento corporativo para una S.A. de C.V.?

Antes de decidirte a constituir una S.A. de C.V., tendrás que cumplir algunos requisitos corporativos:

  • Representación legal – La empresa debe estar representada por un Consejo de Administración o por una Administración Única. El Consejo de Administración debe estar constituido por un mínimo de dos personas y un suplente. La Administración Única, o Administración Única, debe estar formada por una persona y su respectivo suplente. Lo más probable es que las empresas pequeñas opten por esta última, mientras que las grandes necesitarán un Consejo de Administración.
  • Nombre de la empresa – Hay varios requisitos para el nombre de la empresa. No se permite que el nombre sea similar al de otras sociedades existentes – esto se puede confirmar en el Registro Mercantil. Además, las empresas están obligadas a incluir las palabras “Sociedad Anónima de Capital Variable” en su denominación. Durante el proceso de inscripción de la empresa, deben proporcionarse un mínimo de tres opciones de nombre.
  • Accionistas – La legislación mercantil de El Salvador exige que todas las empresas tengan al menos 2 accionistas, que pueden ser personas físicas o jurídicas. Los accionistas pueden residir en El Salvador o en el extranjero. No es necesario que el número de acciones esté dividido a partes iguales entre los accionistas de la sociedad.
  • Capital social – Para constituir este tipo de sociedad se requiere un capital social mínimo de 2.000 USD. Al menos el 5% de este capital debe pagarse en el momento de la inscripción, y el resto debe pagarse dentro del año siguiente.
  • Objeto social – Todas las empresas deben tener un objeto social directamente relacionado con las principales actividades comerciales de la empresa. Por ejemplo, si eres una empresa de marketing, tu objeto social debe estar en consonancia con tus actividades específicas de marketing.
  • Notario – Para constituir la sociedad, los socios deben comparecer ante notario para firmar la Escritura de Constitución. Sin embargo, es posible otorgar un poder a otra persona para que comparezca ante el notario en su nombre. La Escritura de Constitución contiene información relevante sobre la empresa, como los socios, el objeto social y el nombre.

Sanciones por incumplimiento en El Salvador

El incumplimiento de las obligaciones legales de las empresas en El Salvador puede acarrear importantes consecuencias jurídicas y operativas. Las sanciones más comunes incluyen:

  • Suspensión del Número de Identificación Fiscal (NIT ): Las empresas no pueden operar legalmente si se les suspende el NIT.
  • Multas de las autoridades reguladoras: La autoridad fiscal puede imponer multas por declaraciones tardías o incorrectas.
  • Acciones legales contra los administradores: Los administradores de empresas pueden enfrentarse a una responsabilidad personal por incumplimiento, lo que puede dar lugar a acciones legales y a una posible inhabilitación para ocupar cargos directivos.
  • Restricción de las actividades empresariales: Las empresas que incumplan la normativa pueden enfrentarse a restricciones en sus actividades empresariales.
  • Impacto negativo en la solvencia crediticia: El incumplimiento puede afectar negativamente a la calificación crediticia de la empresa, dificultando la obtención de financiación o la realización de negocios con socios.

Preguntas frecuentes sobre los requisitos de las empresas en El Salvador

Basándonos en nuestra amplia experiencia, éstas son las preguntas y dudas más comunes de nuestros clientes sobre el cumplimiento legal de las entidades en El Salvador:

1. ¿Cuáles son los nombramientos estatutarios comunes para una empresa en El Salvador?

– Un representante legal designado que será personalmente responsable, tanto legal como económicamente, del buen funcionamiento y la situación de la empresa. Debe ser un ciudadano local o un extranjero con derecho a vivir/trabajar en el país.
– Un responsable de cumplimiento designado, cuya responsabilidad es garantizar el cumplimiento de las políticas y procedimientos ALD, realizando evaluaciones de riesgo, supervisando las transacciones e informando de todas las transacciones requeridas a las autoridades fiscales. Para ello, la persona designada debe poseer una licenciatura en finanzas, derecho o contabilidad, un conocimiento profundo de las leyes ALD de El Salvador y de las normas ALD internacionales, y la posesión obligatoria de certificaciones ALD.

2. ¿Es necesario un domicilio social para una persona jurídica en El Salvador?

Sí, se requiere un domicilio social o fiscal para todas las entidades de El Salvador para la recepción de correspondencia legal y visitas gubernamentales.

3. ¿Qué implica la estructura jurídica de la S.A. de C.V. en El Salvador?

La S.A. de C.V. es la estructura jurídica más popular en El Salvador e incluye las siguientes características:
Se permite el 100% de propiedad extranjera
La persona jurídica debe tener al menos (2) accionistas
Los accionistas y su capital social se basan en acciones
La responsabilidad financiera de los accionistas se limita a su aportación de capital
Se permite el patrocinio de visados para empleados extranjeros

4. ¿Cuál es el plazo para nombrar un Auditor Fiscal en El Salvador?

Si te encuentras entre los sujetos obligados a nombrar un Auditor Fiscal, deberás presentar este nombramiento dentro de los primeros 5 meses posteriores al cierre del ejercicio fiscal. La fecha límite para hacerlo en El Salvador es el 31 de mayo.

5. ¿Cuándo debe celebrarse una Junta General de Accionistas en El Salvador?

La Junta General Ordinaria de Accionistas debe celebrarse dentro de los cinco meses siguientes al cierre del ejercicio fiscal. Es decir, antes del 31 de mayo en El Salvador.

6. ¿Qué ocurre tras la legalización de una empresa en El Salvador?

Una vez legalizada oficialmente la empresa mediante la firma de la Escritura de Constitución, el notario público, o uno o varios accionistas, deben registrarse en una serie de entidades gubernamentales. La primera inscripción se realiza en el Registro Mercantil, y después en el Ministerio de Hacienda. En este punto obtendrás una identificación fiscal local. El último registro se hace en el Ayuntamiento.
IMPORTANTE: Dependiendo del tamaño de la empresa, es posible que tenga que registrarse ante el Ministerio de Trabajo. Las empresas que contraten empleados locales también deberán registrarse ante el Instituto Salvadoreño del Seguro Social y la Administración de Fondos de Pensiones.

7. ¿Cuáles son los requisitos anuales de cumplimiento para las empresas en El Salvador?

Las empresas deben mantener un domicilio social, presentar declaraciones anuales del impuesto sobre la renta, renovar su licencia comercial, celebrar juntas anuales de accionistas, depositar estados financieros anuales, nombrar a un auditor externo y garantizar el cumplimiento de la legislación contra el blanqueo de capitales.

8. ¿Cuáles son las obligaciones fiscales de las empresas en El Salvador?

Las empresas deben presentar declaraciones anuales del impuesto sobre la renta en los cinco primeros meses tras el cierre del ejercicio fiscal y cumplir la normativa sobre el IVA.

9. ¿Cuál es el papel del auditor externo en El Salvador?

Debe nombrarse un auditor externo que revise y certifique los estados financieros de la empresa, garantizando su exactitud y el cumplimiento de las normas contables locales.

10. ¿Qué importancia tiene el cumplimiento de la normativa ALD en El Salvador?

Las empresas deben nombrar a un responsable de cumplimiento en materia de blanqueo de capitales para supervisar las medidas contra el blanqueo de capitales y garantizar el cumplimiento de la normativa pertinente.

11. ¿Cuáles son las consecuencias del incumplimiento de estos requisitos?

El incumplimiento puede acarrear sanciones, incluidas multas, la suspensión del número de identificación fiscal de la empresa y posibles acciones legales contra los administradores de la empresa.

¿Por qué invertir en El Salvador?

Fuertes oportunidades respaldadas por el cumplimiento legal de las empresas en El Salvador

La apertura comercial de El Salvador ha propiciado el desarrollo de un entorno empresarial atractivo para las empresas extranjeras que desean realizar actividades comerciales en el país. Tras revisar y posteriormente modificar su legislación, el gobierno ofrece ahora ventajas fiscales a las empresas extranjeras que operan en El Salvador. Entre ellas figuran la exención de derechos arancelarios y la reducción de los impuestos sobre la renta y municipales.

El Salvador tiene una ubicación estratégica en América Central, que facilita el comercio. La fuerte inversión en infraestructuras ha s provocó un aumento en exportaciones tanto a Norteamérica como a Sudamérica. Las zonas francas, situadas en emplazamientos industriales especiales, conceden a las empresas manufactureras orientadas a la exportación atractivos beneficios fiscales e importaciones de materias primas libres de impuestos. Con varios acuerdos comerciales internacionales, El Salvador se ha situado en el mapa como potencia comercial mundial.

Biz Latin Hub puede ayudar con los requisitos corporativos en El Salvador

Es importante que los inversores conozcan a fondo los requisitos y procesos necesarios para registrar una sociedad en El Salvador. Esta comprensión, combinada con el apoyo de un socio local, garantizará tu éxito comercial en la región. Para quienes estén familiarizados con los procesos locales de El Salvador, constituir una S.A de C.V. es un procedimiento sencillo e indoloro.

Para saber más sobre la economía salvadoreña, las oportunidades de negocio en El Salvador y cómo podrías aprovechar los cambios políticos del país, ponte en contacto con ponte en contacto con nosotros.

Una lista visual de los servicios prestados por Biz Latin Hub.
Los servicios incluyen formación de empresas, servicios jurídicos, contabilidad y fiscalidad, PEO y contratación, apertura de cuentas bancarias, asesoría fiscal y tramitación de visados.
La información de contacto se muestra en la parte inferior derecha.
Servicios clave ofrecidos por Biz Latin Hub
Equipo Legal El Salvador
Equipo Legal El Salvador

Legal Team El Salvador es el Biz Latin Hub líder de expertos en hacer negocios en El Salvador El equipo escribe sobre las noticias, hacer negocios, la ley, y el cambio de las regulaciones.
El equipo es experto en derecho corporativo, derecho administrativo, derecho laboral, derecho de inmigración y asesoría legal.
Lea más sobre ellos aquí.
Puede ponerse en contacto con Legal Team El Salvador a través de nuestra "página de contacto".

Reciba las últimas noticias y consejos sobre la expansión global de su empresa
Suscríbase a nuestro boletín para recibir las últimas noticias y consejos empresariales sobre constitución de entidades, cumplimiento de la normativa sobre personas jurídicas, contabilidad, back office y requisitos fiscales. Reciba las últimas noticias y consejos sobre la expansión global de su empresa.

Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.