Los requisitos de cumplimiento de las empresas en Uruguay están diseñados para fomentar el crecimiento económico, proteger a los trabajadores y mantener un entorno empresarial competitivo. Familiarizarse con esta normativa es esencial para registrar una empresa en Uruguay y evitar posibles sanciones. Biz Latin Hub ofrece un conjunto completo de servicios de back-office para simplificar el cumplimiento, abordando todas tus necesidades bajo un único acuerdo de servicio. Con un apoyo personalizado, puedes optimizar las operaciones y concentrarte en tu expansión. Esta guía detalla las obligaciones esenciales, desde la información financiera hasta la declaración de impuestos, que todas las personas jurídicas deben cumplir para operar legalmente.
Puntos clave sobre los requisitos de cumplimiento de las empresas en Uruguay
Requisitos del domicilio fiscal | En Uruguay es obligatorio tener una dirección fiscal registrada para recibir correspondencia legal y visitas gubernamentales. |
¿Cuáles son los pasos anuales de cumplimiento legal? | Junta General de Accionistas Presentación de Cuentas Anuales |
¿Qué hay que hacer para el cumplimiento fiscal anual? | Declaración anual de la renta |
¿Por qué invertir en Uruguay? | Uruguay ofrece una economía estable con un crecimiento constante del PIB y escasa corrupción, lo que lo convierte en un destino seguro para la inversión. |
Principales requisitos de cumplimiento de las empresas en Uruguay
1. Presentación de los estados financieros anuales
Todas las empresas deben registrar sus estados financieros anuales en la Oficina Nacional de Auditoría (AIN). El plazo para esta presentación depende del cierre del ejercicio fiscal de la empresa.
2. Declaraciones del Banco Central del Uruguay (BCU)
Las empresas deben informar al BCU de su estructura de propiedad, incluida la identificación de sus Propietarios Finales Beneficiarios. También deben presentar una declaración anual de inversión de capital extranjero.
Consejo de experto: Declaración del último beneficiario efectivo (UBO)
Basándonos en nuestra experiencia, la declaración del Beneficiario Final al Banco Central de Uruguay es un paso crítico en el que suelen producirse errores. La declaración debe identificar a la persona física que controla en última instancia la empresa. En el caso de estructuras societarias complejas con múltiples niveles, recomendamos crear un organigrama de propiedad detallado antes de iniciar la presentación. Así te aseguras de que has rastreado la propiedad hasta las personas correctas y tienes listos todos sus datos de identificación. Cualquier cambio en la UBO debe notificarse en un plazo de 30 días, un plazo que se cumple estrictamente.
3. Obligaciones fiscales y declaración jurada anual
Las empresas deben realizar pagos mensuales de impuestos y presentar una declaración jurada anual de su situación fiscal (declaración jurada) ante la Dirección General de Impuestos (DGI).
4. Mantenimiento de libros y registros corporativos
Es obligatorio mantener al día los libros corporativos y contables. Estos registros deben reflejar con exactitud todas las resoluciones corporativas y transacciones financieras.
Estructuras jurídicas en Uruguay
Una empresa debe cumplir los requisitos esenciales de cumplimiento corporativo en Uruguay para operar libremente dentro de la nación una vez que se haya establecido adecuadamente en Uruguay. Si se busca la ayuda de un especialista local, estas responsabilidades legales no son muy arduas ni intrincadas.
Uruguay presenta diversos marcos jurídicos para que las empresas establezcan sus operaciones, desde entidades sin ánimo de lucro hasta sociedades anónimas que cotizan en bolsa. Una empresa extranjera tiene la opción de establecer una entidad jurídica utilizando una de las estructuras siguientes:
- Sociedad Anónima- S.A.
- Sociedades por Acciones Simplificadas (S.A.S.)
- Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.R.L.)
- Sucursal de una empresa extranjera
Principales organismos reguladores en Uruguay
El cumplimiento normativo de las empresas en Uruguay está supervisado por tres organismos gubernamentales principales. La DGI gestiona las obligaciones fiscales, la AIN recibe y controla los estados financieros, y el BCU registra las inversiones extranjeras y la titularidad real.
¿Necesito un representante legal en Uruguay?
Toda empresa establecida en Uruguay está obligada a designar un representante legal. Este representante asume la responsabilidad de representar a la organización ante partes externas. Es importante señalar que las empresas que pretendan expandirse en el país deben designar un representante legal durante el proceso de constitución de la empresa. Esto es crucial para garantizar que se cumplen los requisitos de cumplimiento corporativo en Uruguay.
El representante legal tiene varias responsabilidades, entre ellas:
- Actuar como representante legal autorizado de la empresa y transmitir sus intenciones.
- Gestiones ante entidades públicas y/o privadas.
- Representar a la empresa en procedimientos judiciales, si es necesario, en colaboración con un abogado.
- Asumir la responsabilidad del cumplimiento de las obligaciones fiscales y de seguridad social en nombre de la empresa.
- Informar al Banco Central del Uruguay (BCU) sobre la composición del Directorio de la empresa.
Obligación de domicilio fiscal
Además, los ejecutivos extranjeros que deseen ampliar sus operaciones en Uruguay deben registrar una dirección fiscal para facilitar la constitución de una persona jurídica local. Este domicilio fiscal sirve como domicilio social oficial de la empresa y se utiliza para todas las comunicaciones y correspondencia oficiales.
Cabe señalar que el domicilio fiscal debe constar explícitamente en los estatutos de la empresa para que quede registrado legalmente durante el proceso de constitución de la empresa. Esto ayudará a garantizar que se cumplen los requisitos de cumplimiento corporativo en Uruguay.
Los directivos de las empresas que operan en Uruguay deben familiarizarse con las distintas obligaciones legales relativas a los pagos a los empleados. Estas obligaciones abarcan los salarios, las cotizaciones a la seguridad social, los impuestos sobre la nómina y las indemnizaciones por despido a los empleados.
Además, los empresarios son responsables de proporcionar un seguro de indemnización a los trabajadores y una bonificación conocida como “decimotercer salario”, que suele pagarse cada seis meses o a finales de junio y diciembre. La prima equivale al salario de un mes, dividido en dos pagos. Además, los empleados tienen derecho a 20 días de vacaciones pagadas.
Los trabajadores con más de cinco años de servicio en la misma empresa, aunque ésta haya cambiado de titular una o varias veces, tendrán derecho además a un día adicional de permiso por cada cuatro años de antigüedad.
Las prestaciones sociales obligatorias para los trabajadores por cuenta ajena en Uruguay incluyen:
- Contribuciones sanitarias
- Contribuciones a la jubilación
- Cotizaciones por riesgos profesionales

Cumplimiento contable y fiscal
A la hora de establecer una empresa en Uruguay, es fundamental tener en cuenta el sistema contable y fiscal local para cumplir los requisitos de cumplimiento corporativo en Uruguay.
Para cumplir los requisitos contables y fiscales de las sociedades en Uruguay, deben tomarse las siguientes medidas:
- Presentar declaraciones fiscales mensuales y anuales.
- Haz los pagos mensuales de impuestos.
- Presenta las declaraciones fiscales al final del periodo fiscal.
- Renueva los certificados y las pólizas en el plazo de un año desde la fecha de vencimiento.
- Prepara los estados financieros en un plazo de cuatro meses a partir de la fecha de cierre del ejercicio fiscal.
- Proporciona balances al banco al final del periodo fiscal.
¿Cuáles son los requisitos de cumplimiento corporativo en Uruguay?
Los siguientes son requisitos para dirigir una empresa en el país. En conjunto, constituyen una lista de los principales requisitos de cumplimiento corporativo en Uruguay.
- Estados financieros
La elaboración y presentación de los estados financieros debe ajustarse a las normas contables prescritas. Estos estados deben ser revisados y aprobados por los socios o accionistas en un plazo de 180 días tras la conclusión del ejercicio fiscal, durante una asamblea general ordinaria. - Junta General Anual
Parte del cumplimiento anual implica la celebración de una junta ordinaria de accionistas, durante la cual el respaldo y la aprobación del balance es un punto crucial del orden del día. - Informe de la UBO
Las sociedades anónimas que posean acciones al portador o nominativas están obligadas a notificar al Banco Central del Uruguay (BCU) cualquier cambio relativo a sus accionistas y a los beneficiarios finales.
Además, estas sociedades también deben divulgar información sobre sus beneficiarios finales. Según nuestra legislación, se entiende por beneficiario final una persona física que posea directa o indirectamente un mínimo del 15% del capital total o activos equivalentes, o posea un porcentaje comparable de derechos de voto.
Además, esto incluye a las personas físicas que ejercen el control último sobre una entidad, ya sea una persona jurídica, un fideicomiso, un fondo de inversión o cualquier otra entidad o estructura jurídica, independientemente de su personalidad jurídica.

Preguntas frecuentes sobre los requisitos de cumplimiento de las empresas en Uruguay
Basándonos en nuestra amplia experiencia, éstas son las preguntas y dudas más comunes de nuestros clientes a la hora de operar en el país
A continuación se enumeran los nombramientos estatutarios más comunes para las personas jurídicas uruguayas:
– Un representante legal designado que será personalmente responsable, tanto legal como económicamente, del buen funcionamiento y la situación de la empresa. Debe ser un ciudadano local o un extranjero con derecho a vivir/trabajar en el país.
Sí, se requiere un domicilio social o fiscal local para todas las entidades en Uruguay para la recepción de correspondencia legal y visitas gubernamentales.
Las empresas en Uruguay tienen 3 meses para presentar su declaración anual del impuesto sobre la renta antes de la fecha límite del 31 de marzo.
En el caso de las sociedades anónimas cerradas en Uruguay, la asamblea ordinaria de accionistas deberá celebrarse dentro de los 180 días siguientes al cierre del ejercicio social. En el caso de las sociedades anónimas abiertas de Uruguay, la asamblea ordinaria de accionistas deberá celebrarse en un plazo no superior a 120 días desde el cierre del ejercicio fiscal.
Los requisitos de cumplimiento contable y fiscal en Uruguay son los siguientes:
– Presentar declaraciones mensuales y anuales de impuestos
– Pagar impuestos todos los meses
– Presentar declaraciones de impuestos al cierre del periodo fiscal
– Renovar certificados y pólizas, 1 año desde la fecha de vencimiento
– Preparar estados financieros, 4 meses desde la fecha de cierre del periodo fiscal
– Presentar balances con el banco al cierre del periodo fiscal
El tipo del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRAE) en Uruguay es del 25% sobre los beneficios netos obtenidos dentro del país. Uruguay funciona con un sistema fiscal territorial, lo que significa que las rentas generadas fuera del país no suelen estar sujetas a impuestos.
Sí, las Sociedades Anónimas están obligadas a celebrar una junta ordinaria anual de accionistas en los 180 días siguientes al cierre del ejercicio. El objetivo de esta junta es aprobar las cuentas anuales y nombrar o ratificar a los administradores.
Las empresas deben llevar varios libros oficiales, como un diario, un libro de inventario y libros de actas de las juntas de accionistas. Estos libros deben llevarse en español y estar actualizados. Sirven como registro oficial de las actividades financieras y corporativas de la empresa.
El Certificado Único es un certificado de liquidación de impuestos expedido por la DGI. Sirve como prueba de que una empresa está al corriente de todos sus pagos y declaraciones fiscales. Este certificado es esencial para muchos trámites comerciales y jurídicos, como la participación en licitaciones públicas y la venta de inmuebles.
¿Por qué invertir en Uruguay?

Entre 2003 y 2019, Uruguay vivió el periodo de expansión económica más largo de su historia. Esto se traduce en un número creciente de inversores extranjeros que consideran el país como un destino para invertir y/o un mercado interesante al que vender. Sin embargo, como en cualquier otro país, debes ser consciente de los requisitos de cumplimiento corporativo en Uruguay para evitar escollos o problemas legales.
Uruguay se distingue en la región por ser una sociedad que defiende la igualdad y presume de una renta per cápita encomiable. En términos proporcionales, su clase media es la más numerosa de América. Engloba a más del 60% de la población del país. Los sistemas estatales son estables y transparentes. Esto significa que en Uruguay se siguen estrictamente los requisitos de cumplimiento de las empresas.
Biz Latin Hub puede ayudar con los requisitos de cumplimiento corporativo en Uruguay
Antes de ampliar tus operaciones a Uruguay, es fundamental que conozcas a fondo los requisitos de cumplimiento de la normativa en Uruguay. Aunque las oportunidades de hacer negocios en Uruguay son numerosas, también lo son los riesgos para quienes no cumplan la legislación local. Por ello, trabajar con una empresa legal y contable de confianza es la opción más adecuada.
En Biz Latin Hub, nuestro equipo de especialistas legales ofrece formación integral de empresas asesoramiento y orientación para apoyar tu expansión. Con nuestro conjunto completo de servicios bilingües de entrada en el mercado y back-office, somos tu único punto de contacto en Uruguay y Latinoamérica. Ponte en contacto con nosotros ahora para aprovechar al máximo nuestros servicios líderes en el mercado, y obtén un presupuesto personalizado de nuestro equipo.
