Aprende a obtener un visado de negocios en Guatemala para aprovechar las oportunidades en Centroamérica. En Biz Latin Hub podemos ayudarte en el proceso y asesorarte sobre cualquier otra cosa que quieras hacer en el país, como por ejemplo, cómo registrar una empresa en Guatemala. No sólo eso, sino que podemos ayudarte en cualquier otro lugar de América Latina y el Caribe, gracias a nuestra red de oficinas locales especializadas en toda la región. Esta guía explica las normas de exención de visado, el proceso de solicitud para quienes necesitan visado y las limitaciones de viajar por motivos de negocios.
Puntos clave: Obtener un visado de negocios en Guatemala
¿Dónde se solicita el visado de negocios de Guatemala? | En un consulado guatemalteco. |
¿Tiene Guatemala acuerdos sobre visados? | Guatemala forma parte de la región sin visados CA-4. |
¿Cuáles son los principales documentos necesarios para una solicitud formal de visado de negocios? | Suelen incluir un pasaporte válido, una foto tamaño carné, el formulario de solicitud cumplimentado, una prueba de solvencia económica y los itinerarios de los vuelos de ida y vuelta. |
¿Puedes trabajar con un visado de negocios? | Un visado de negocios es para visitas temporales y no permite trabajar. |
Entender la política de visados de Guatemala
La política de visados de Guatemala se basa en acuerdos bilaterales y categoriza a los países. Los ciudadanos de EE.UU., Canadá, Reino Unido y la UE, entre otros (Categoría “A”), pueden entrar en Guatemala por turismo o negocios hasta 90 días sin visado. Los ciudadanos de otros países (Categorías “B” y “C”) deben obtener un visado consular antes de viajar.
El proceso de 4 pasos para solicitar un visado de negocios
Consejo de experto: Prueba de solvencia financiera
Por nuestra experiencia con las solicitudes consulares guatemaltecas, aportar pruebas sólidas de solvencia económica es un factor clave para el éxito. Aunque los requisitos pueden variar ligeramente de un consulado a otro, los solicitantes deben estar preparados para aportar algo más que un simple extracto bancario.
Aconsejamos a los solicitantes que presenten extractos bancarios recientes de los últimos tres a seis meses, extractos recientes de tarjetas de crédito y una carta de su empleador confirmando su salario y que la empresa cubrirá los gastos del viaje. Demostrar que tienes fondos suficientes y un respaldo financiero estable refuerza significativamente tu solicitud y reduce la probabilidad de rechazo.
Paso 1: Determina si necesitas un visado
Consulta con el Ministerio de Asuntos Exteriores de Guatemala o con tu consulado local para confirmar los requisitos de visado para tu nacionalidad específica.
Paso 2: Reúne los documentos necesarios para la solicitud
Reúne todos los documentos necesarios, que suelen incluir un pasaporte válido, una foto tamaño carné, el formulario de solicitud cumplimentado, una prueba de solvencia económica y los itinerarios de los vuelos de ida y vuelta.
Paso 3: Presentar la solicitud en un consulado guatemalteco
Programa una cita y presenta tu solicitud en persona en la embajada o consulado de Guatemala más cercano.
Paso 4: Pagar la tasa y recibir el visado
Si aprueban tu solicitud, pagarás la tasa consular y te estamparán el visado en el pasaporte.

¿Necesita un visado de negocios en Guatemala o de residencia?
Un visado de negocios en Guatemala es una autorización legal para que los extranjeros entren y permanezcan en el país cuando el propósito principal de su visita sea representar a una empresa con ánimo de lucro ubicada en el extranjero o prestar un servicio específico en nombre de una empresa extranjera. Según el Instituto Guatemalteco de Migración, este visado se concede por un periodo de 180 días y puede prorrogarse por un periodo adicional de 180 días.
Por otra parte, un permiso de residencia guatemalteco permite a una persona extranjera permanecer regularmente en el país durante un periodo prorrogable. Sin embargo, si deseas prolongar tu estancia en Guatemala como residente durante un periodo superior a cinco años, deberás solicitar la residencia permanente.
De acuerdo con el artículo 78 del Código de Migración, los extranjeros que pretendan permanecer más de cinco años en el país deben solicitar una residencia permanente, excepto aquellos que permanezcan en Guatemala con fines educativos.

Documentos para obtener un visado de negocios en Guatemala
El proceso para obtener un visado de negocios en Guatemala puede variar en función de tu país de origen y del tipo de negocio que tengas previsto realizar en el país. Sin embargo, los requisitos generales suelen ser los mismos, salvo algunos trámites o documentos adicionales que pueden ser necesarios según el tipo de visado solicitado. Algunos de los documentos esenciales para obtener un visado de negocios en Guatemala son:
- Formulario de solicitud.
- Fotografía reciente.
- Pasaporte original.
- Copia legalizada del pasaporte.
- Carta original de la empresa que envía al solicitante a Guatemala, en la que se describan las actividades empresariales que se llevarán a cabo y quién pagará los gastos del solicitante.
- Carta original de la empresa en Guatemala donde conste el propósito de la visita, si procede.
- Certificado de Incumbencia del Representante Legal de la empresa y de la empresa guatemalteca (este último, sólo cuando proceda).
- Copia legalizada del Representante Legal de la empresa que envía al solicitante y de la empresa que lo recibe (esta última, sólo cuando proceda).
- Copia legalizada del Certificado de Registro de la empresa que envía al solicitante y de la empresa que lo recibe (esta última, sólo cuando proceda).

¿Cómo puede obtener la residencia en Guatemala?
El proceso de obtención de un permiso de residencia, a diferencia de un visado de negocios en Guatemala, está dirigido a aquellos extranjeros que buscan residir en Guatemala, mientras realizan negocios en el país. Para realizar la solicitud, los extranjeros deben contar con una persona física o jurídica que sirva de garante y cumplir con los requisitos necesarios estipulados por la ley, que serían los siguientes:
- Acta notarial de declaración jurada de constitución de garante guatemalteco declarando su capacidad económica, que cubrirá los gastos de permanencia en el país y los gastos de la posible y eventual repatriación del solicitante.
- Estados Financieros (Balance General y Estado de Resultados) o demostrar que la entidad garante está afiliada a una cámara empresarial guatemalteca.
- Fotocopia legalizada de la identificación personal.
- Certificado notarial de nombramiento del representante legal.
- Copia legalizada de la patente comercial y de la patente de la empresa.
- Acta notarial conteniendo la celebración de la Junta General Ordinaria de Accionistas con Carácter Totalitario de la entidad garante.
- Extractos de depósitos de ahorro de los últimos tres meses con la firma y el sello del jefe adjunto, jefe, subdirector o gerente del banco.

Preguntas frecuentes sobre el visado de negocios en Guatemala
Según nuestra experiencia, éstas son las preguntas más frecuentes que recibimos.
Hay muchos tipos diferentes, pero esencialmente se dividen en subclases de Residencia Temporal y Permanente. El visado de negocios en Guatemala cuenta como el primero.
Se denomina visado de negocios.
El proceso para obtener un visado de negocios en Guatemala puede variar en función de tu país de origen y del tipo de negocio que tengas previsto realizar en el país. Sin embargo, los requisitos generales suelen ser los mismos, salvo algunos trámites o documentos adicionales que pueden ser necesarios según el tipo de visado solicitado. Algunos de los documentos esenciales para obtener un visado de negocios en Guatemala son:
Formulario de solicitud.
Fotografía reciente.
Pasaporte original.
Copia legalizada del pasaporte.
Carta original de la empresa que envía al solicitante a Guatemala, en la que se describan las actividades empresariales que se llevarán a cabo y quién pagará los gastos del solicitante.
Carta original de la empresa en Guatemala donde conste el propósito de la visita, si procede.
Certificado de Incumbencia del Representante Legal de la empresa y de la empresa guatemalteca (este último, sólo cuando proceda).
Copia legalizada del Representante Legal de la empresa que envía al solicitante y de la empresa que lo recibe (esta última, sólo cuando proceda).
Copia legalizada del Certificado de Registro de la empresa que envía al solicitante y de la empresa que lo recibe (esta última, sólo cuando proceda).
La empresa debe estar debidamente constituida en Guatemala. Además, debe cumplir plenamente todas las leyes locales.
No, no es así. En general, los extranjeros tienen los mismos derechos que los guatemaltecos a la hora de comprar propiedades, con algunas excepciones en zonas concretas (a menudo cerca de las fronteras y/o en zonas sensibles como el territorio en disputa con Belice).
Se deben aportar todos los documentos dependiendo del tipo de visado, es decir, hay tipos de visados que requieren todos los documentos del solicitante extranjero debidamente autentificados y apostillados del país de origen.
El Acuerdo CA-4 permite a los ciudadanos de Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua viajar libremente entre estos cuatro países. Un permiso de entrada de 90 días a cualquiera de estos países es válido para toda la región CA-4.
Las actividades permitidas incluyen asistir a reuniones de negocios, participar en conferencias, negociar contratos y realizar estudios de mercado. No se te permite tener un empleo local ni recibir un salario de una fuente guatemalteca.
Sí, es posible solicitar una prórroga única de 90 días en la Dirección General de Migración de Guatemala, en Ciudad de Guatemala. Esto debe hacerse antes de que expire tu periodo inicial de 90 días.
Para trabajar legalmente, debes obtener un permiso de residencia temporal con permiso de trabajo. Se trata de un proceso independiente y más complejo que debe patrocinar una empresa legalmente establecida en Guatemala.
Biz Latin Hub puede ayudarle con un visado de negocios en Guatemala
Dependiendo de tu situación particular, y si la duración de tu visita es inferior a 90 días, podría ser más práctico obtener un visado de turista a la llegada, ya que Guatemala ha eximido de la obligación de visado a los ciudadanos de la mayoría de los países europeos y del continente americano. Por el contrario, si tienes previsto permanecer más de un año y también piensas invertir en el país, podría ser más beneficioso solicitar un permiso de residencia.
En Biz Latin Hub, nuestro equipo de expertos multilingües en asuntos legales y de inmigración está preparado para ayudarte con tu solicitud de visado y garantizar el éxito de tus operaciones empresariales en Guatemala. Con nuestro conjunto completo de servicios de entrada en el mercado y de back-office, somos tu único punto de contacto para hacer negocios en Centroamérica y Sudamérica. Ponte en contacto con nosotros ahora para recibir asistencia personalizada y aprender a hacer negocios en Guatemala.
Obtenga más información sobre nuestro equipo y autores expertos.
