La obtención de un visado de inversor para Costa Rica te permite residir y trabajar permanentemente en esta nación centroamericana, lo que la convierte en una opción atractiva para los extranjeros interesados en aprovechar la sólida economía del país. Si estás considerando abrir un negocio en Costa Rica o invertir en sus sectores de importación/exportación o inmobiliario, obtener un visado de inversor para Costa Rica es un paso crucial para facilitar tus planes y garantizar el cumplimiento legal. Esta guía detalla las opciones de inversión mínima, la documentación necesaria y el proceso paso a paso para conseguir la residencia temporal como inversor en Costa Rica.

Puntos clave: Visado de Inversionista de Costa Rica
¿Cuál es la inversión mínima necesaria para el visado de inversor? | 150.000 USD (a partir de la Ley 9996 de 2021) en bienes inmuebles, negocios, valores, o 100.000 USD en silvicultura. La inversión puede ser en bienes inmuebles, vehículos, acciones o un proyecto productivo. |
Tipo de visado dorado | El visado concede la residencia temporal durante dos años, con posibilidad de renovación. |
Tiempo de procesamiento | 90 días para la revisión de la solicitud, 3-6 meses en total incluyendo la documentación |
Requisitos de residencia | Mínimo 1 día al año en Costa Rica para mantener el estatus |
Camino hacia la residencia permanente | Al cabo de tres años, un residente temporal puede solicitar la residencia permanente. |
Camino a la Ciudadanía | Después de 7 años (5 años para determinadas nacionalidades), más los exámenes de lengua española y civismo |
CAJA Seguridad Social | Inscripción obligatoria, aproximadamente 125-300 USD/mes en función de los ingresos declarados |
Beneficios fiscales | Sistema fiscal territorial: no se gravan las rentas de origen extranjero |
Inclusión familiar | Se puede incluir al cónyuge y a los hijos menores de 25 años |
Periodo de diligencia debida | Se requiere una comprobación de antecedentes mejorada, incluidos los antecedentes penales apostillados |

Requisitos de inversión para el visado de inversor
Cualquier persona interesada en obtener un visado de inversor para Costa Rica debe cumplir los siguientes requisitos:
- Realizar una inversión mínima de 150.000 $ (USD), después de que el gobierno costarricense redujera drásticamente la inversión mínima necesaria en agosto de 2021.
El papeleo y la documentación típicos necesarios para obtener un visado de inversor incluyen:
Un certificado de matrimonio, si procede
Una foto tuya de 2×2 pulgadas
El recibo del pago de las tasas aplicables
Tu pasaporte
Un registro de tus huellas dactilares
Una copia de tu partida de nacimiento
El proceso de solicitud en 5 pasos
Para obtener un visado de inversor en Costa Rica, sigue los pasos que se indican a continuación.
Consejo de experto: La importancia de registrar la inversión
Por nuestra experiencia, un paso fundamental que a menudo se malinterpreta es la necesidad de documentar y registrar adecuadamente tu inversión. No basta con comprar una propiedad o acciones. La inversión debe estar oficialmente registrada y ser rastreable. Para una inversión inmobiliaria, esto significa asegurarse de que la propiedad está inscrita a tu nombre en el Registro Nacional con el valor declarado correcto.
La inversión en una empresa debe estar debidamente documentada mediante acuerdos de accionistas y registros financieros. La DGME comprobará meticulosamente que la inversión es legítima y cumple el umbral mínimo, por lo que una documentación clara y oficial es esencial para que la solicitud tenga éxito.
Paso 1: Realiza la inversión cualificada
Debes completar tu inversión de al menos 150.000 USD en una categoría aprobada, como bienes inmuebles o un negocio.
Paso 2: Reúne y apostilla todos los documentos
Reúne todos los documentos personales, como tu partida de nacimiento y un certificado de antecedentes penales, y haz que los apostillen en tu país de origen.
Paso 3: Registrar las huellas dactilares en Costa Rica
Debes visitar Costa Rica para que se registren tus huellas dactilares en el Ministerio de Seguridad Pública.
Paso 4: Presentar la solicitud a la DGME
La solicitud formal, junto con todos los documentos acreditativos personales y de inversión, se presenta ante la Dirección General de Migración y Extranjería (DGME).
Paso 5: Obtener la Tarjeta de Residencia (DIMEX)
Una vez aprobada tu residencia, deberás inscribirte en la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) y luego tramitar la expedición definitiva de tu carné DIMEX.

Tiempos de tramitación del visado de inversor de Costa Rica
Calendario de solicitud
- Preparación del documento: 4-6 semanas
- Presentación consular: 2-4 semanas
- Revisión DGME: 90 días (plazo oficial)
- Inscripción en la CAJA: 2-3 semanas
- Proceso total: 3-6 meses
Factores que afectan a la velocidad de procesamiento
- Retrasos en la autentificación de documentos
- Solicitudes incompletas
- Programación de entrevistas CAJA
- Requisitos de verificación de la inversión
Órgano de Gobierno: La DGME
La Dirección General de Migración y Extranjería (DGME) es la entidad gubernamental de Costa Rica responsable de todos los asuntos de inmigración. Todas las solicitudes de residencia, incluido el visado de inversor, son tramitadas y aprobadas por la DGME.
Inscripción obligatoria en la Seguridad Social de la CAJA
Todos los titulares de un visado de inversor en Costa Rica deben afiliarse a la Caja Costarricense de Seguro Social (CAJA), el sistema nacional de seguridad social. Este requisito se aplica independientemente de si piensas utilizar los servicios sanitarios públicos.
Requisitos de cotización a la CAJA
- Inversores: Basado en una declaración de ingresos mensual mínima de 2.500 USD
- Coste mensual: Aproximadamente 125-300 USD según los ingresos declarados
- Cobertura: Incluye asistencia sanitaria, prestaciones por maternidad y cotizaciones para pensiones
- Cobertura familiar: Se puede incluir al cónyuge en el mismo plan
Proceso de inscripción
- Obtener la autorización de residencia temporal
- Concierta una entrevista CAJA en la oficina local
- Aportar comprobación de ingresos y certificado de matrimonio apostillado
- Completa la solicitud del Seguro Voluntario
- Comenzar las cotizaciones mensuales antes de recibir la tarjeta de residencia
¿Qué debo hacer después de obtener el visado?
Antes de obtener un visado de inversor para Costa Rica, tu inversión debe ser aprobada por el gobierno costarricense y tu solicitud puede tardar hasta dos meses en tramitarse. El visado se tramitará como permiso de residencia temporal. Si te aprueban el visado de inversor y vives en Costa Rica, al cabo de tres años podrás solicitar la residencia permanente.
Para mantener tu estatuto, debes estar presente en el país un mínimo de 72 horas cada año. La doble nacionalidad está permitida a los ciudadanos de determinados países, como Estados Unidos y Canadá, lo que hace que el visado de inversor sea una opción popular para las personas de estos países.
Preguntas más frecuentes: Visado de inversor de Costa Rica
Basándonos en nuestra experiencia, éstas son las preguntas y dudas habituales de nuestros clientes.
¿Cómo se llama el programa Visa Oro de Costa Rica?
Se trata oficialmente de la residencia “Inversionista”. El permiso concede una residencia temporal de dos años, que conduce a la residencia permanente al cabo de tres años y a la obtención de la nacionalidad al cabo de siete.
¿Cuál es el importe mínimo de inversión?
La inversión mínima requerida actualmente es de 150.000 USD.
¿Cuánto dura el proceso del visado de inversor?
Planifica de tres a seis meses: hasta 90 días para la revisión del gobierno, más tiempo para la preparación de los documentos, el registro de la inversión y la inscripción en la CAJA.
¿Es obligatoria la seguridad social CAJA para los inversores?
Sí. La inscripción en la CAJA es obligatoria; las cotizaciones mensuales suelen oscilar entre 125 y 300 dólares estadounidenses, dependiendo de los ingresos que declares.
¿Puedo obtener un pasaporte costarricense a través de una inversión?
Sí. Tras siete años de residencia continuada como inversor (cinco para determinados nacionales centroamericanos e iberoamericanos), podrás naturalizarte y obtener un pasaporte costarricense.
¿Puedo trabajar en Costa Rica con un visado de inversor?
El visado de inversor estándar no concede automáticamente el derecho a trabajar como empleado para otra empresa. Sin embargo, se te permite obtener ingresos de tus propios proyectos de inversión y gestionar tu propio negocio. Para trabajar como empleado, necesitarías un permiso de trabajo aparte.
¿Cuánto dura el proceso de solicitud de residencia?
El tiempo de tramitación de las solicitudes de residencia en la DGME puede ser largo, a menudo entre 9 y 12 meses o más. Sin embargo, una vez que tu solicitud esté formalmente presentada y en trámite, podrás permanecer legalmente en el país.
¿Qué documentos necesitan ser apostillados?
Todos los documentos extranjeros -certificados de nacimiento y matrimonio, certificados de antecedentes penales, diplomas universitarios, etc.- deben estar apostillados y traducidos al español.
¿Qué es una tarjeta DIMEX?
El DIMEX (Documento de Identidad Migratorio para Extranjeros) es la tarjeta oficial de residencia para extranjeros en Costa Rica. Una vez aprobada tu residencia temporal, deberás completar los últimos trámites para que se te expida tu tarjeta DIMEX.
¿Cuáles son las implicaciones fiscales para los inversores?
Costa Rica tiene un sistema fiscal territorial; sólo se gravan las rentas obtenidas en Costa Rica. Los ingresos procedentes del extranjero están exentos.
¿Qué tipos de bienes inmuebles pueden invertirse?
Cualquier propiedad residencial, comercial o agrícola con título puede optar a ella, siempre que una tasación certificada confirme el valor mínimo de 150.000 dólares estadounidenses.
¿Con qué frecuencia tengo que renovar mi visado de inversor?
La residencia temporal de inversor se renueva cada dos años; debes seguir siendo titular de la inversión cualificada y haber visitado Costa Rica al menos una vez durante cada periodo.
¿Qué pasa si vendo mi inversión inmobiliaria?
Debes reinvertir una cantidad igual o superior en otro activo apto; de lo contrario, tu residencia puede ser cancelada en el momento de la renovación.
¿Hay sectores de inversión restringidos?
Sí. Los sectores regulados, como las telecomunicaciones y los servicios públicos, tienen límites de propiedad extranjera. Busca asesoramiento jurídico local antes de invertir en sectores protegidos.
¿Cuál es la diferencia entre el visado de Rentista y el de Inversor?
La residencia de rentista depende de que se demuestren unos ingresos pasivos de al menos 2.500 $ al mes. La residencia de inversor requiere una inversión única de 150.000 dólares. Ambas confieren los mismos derechos de residencia y vías hacia el estatuto permanente.
¿Por qué invertir en Costa Rica?

Costa Rica tiene una situación geográfica estratégica, con fácil acceso a los mercados de Norteamérica y Sudamérica.
También es un país seguro, con unas de las estadísticas de delincuencia y violencia más bajas de América Latina y el Caribe.
Además, el país tiene un sector turístico en auge que representa casi el 6% del Producto Interior Bruto (PIB) total del país, lo que significa que está preparado para atender a los extranjeros y tiene uno de los niveles más altos de dominio del inglés de la región. Otros sectores importantes de la economía son los suministros médicos, la agricultura y los servicios informáticos.
La economía de Costa Rica ha mostrado un crecimiento constante en los últimos años, con un aumento del PIB cercano al 3% anual durante la última década, antes de la pandemia de COVID-19. El país también mantiene un régimen fiscal favorable para los extranjeros, basado en el principio de territorialidad, lo que significa que no tributarás por las ganancias generadas fuera de Costa Rica.
El país mantiene fuertes vínculos comerciales con Estados Unidos y también forma parte del Tratado de Libre Comercio República Dominicana-Centroamérica (CAFTA-DR) junto con Estados Unidos, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua.
¿Estás interesado en obtener tu visado de inversor costarricense?
En Biz Latin Hub, ofrecemos una gama completa de servicios de apoyo administrativo para ayudarte en tu expansión en Costa Rica. Además de la tramitación de visados, nuestro equipo multilingüe de especialistas jurídicos y contables puede ayudarte con la constitución de empresas, la contratación, la diligencia debida y el asesoramiento fiscal en Costa Rica.
Ponte en contacto con nosotros para obtener más información sobre las oportunidades comerciales en Costa Rica.
Obtenga más información sobre nuestro equipo y autores expertos.
