Tanto si ya estás haciendo negocios en el mercado panameño, como si estás planeando lanzarte allí, debes aprender a adherirte al cumplimiento corporativo en Panamá. Al igual que en otros países, esto es algo que se toma muy en serio para estar en consonancia con las normas internacionales y las normas contables. Si quieres registrar una empresa en Panamápodemos ayudarte a empezar. Sin embargo, tendrás que comprender el cumplimiento de las normas societarias en Panamá para evitar acabar en el lado equivocado de la ley o enfrentarte a sanciones. La Dirección General de Ingresos (DGI) supervisa el cumplimiento de las obligaciones fiscales, mientras que el Registro Público se ocupa de los registros mercantiles en Panamá.
Puntos clave sobre el cumplimiento legal de las empresas en Panamá
¿Es necesaria una dirección física en Panamá para hacer negocios? | Sí, todas las entidades de Panamá necesitan un domicilio social o fiscal local para recibir correspondencia legal y visitas gubernamentales. |
¿Cuáles son los requisitos anuales de cumplimiento fiscal de la entidad? | Las empresas en Panamá tienen 5 meses para presentar su declaración anual del impuesto sobre la renta, que debe hacerse antes de la fecha límite del 31 de mayo. |
¿Cuáles son los requisitos anuales de cumplimiento legal de la Entidad? | La fecha límite para que las empresas realicen la renovación anual de su personalidad jurídica en Panamá es el 30 de junio o el 15 de enero de cada año natural. Esto depende del semestre en que se constituyó la sociedad. Las personas jurídicas en Panamá tienen la opción de celebrar una junta anual de accionistas que apruebe los estados financieros de la empresa. No es obligatorio, pero es una buena práctica. |
¿Qué nombramientos estatutarios suelen hacer las empresas en Panamá? | – Debe nombrarse un agente residente que responderá personalmente del cumplimiento de la sociedad. – Tres administradores que pueden ser nacionales o extranjeros. – Tres dignatarios (Presidente, Secretario y Tesorero) como requisito. – Representante legal. |
¿Por qué invertir en Panamá? | El país se está convirtiendo en un punto caliente regional para la actividad comercial y los negocios extranjeros. Ofrece condiciones famosamente competitivas para la creación de empresas, lo que lo convierte en líder de Centroamérica en inversión y crecimiento económico. |
Visión general del cumplimiento corporativo en Panamá
Existen distintos tipos de entidades jurídicas que puedes constituir en Panamá. En muchos casos, las opciones más convenientes para las multinacionales extranjeras son una sociedadanónima o unasociedad de responsabilidad limitada. Estos tipos de entidades pueden constituirse con un solo accionista. Permiten que el 100% de la propiedad extranjera sea de una persona física o jurídica (una persona física u otra empresa).
Tanto una sociedad anónima como una sociedad de responsabilidad limitada pueden constituirse en una semana. Además, Panamá ofrece un proceso de registro exprés que permite completar la constitución en un día laborable. Las empresas deben facilitar a su agente residente toda la información necesaria para identificar al beneficiario efectivo final (UBO) de la entidad. El incumplimiento puede acarrear importantes sanciones.
¿Cuál es la diferencia entre una sociedad anónima y una sociedad de responsabilidad limitada en Panamá?
La principal diferencia entre estas dos entidades es que en una sociedad de responsabilidad limitada, el accionista necesita estar registrado en la institución local de registro público (Registro Público de Panamá).
En el caso de una sociedad anónima, la información del accionista permanece privada para los propietarios, el agente residente, la Superintendencia de Sujetos no Financieros y el banco (si abres una cuenta bancaria corporativa).
A la hora de constituir una sociedad, es importante que todo inversor extranjero conozca cuáles son los requisitos societarios mínimos para cumplir la legislación panameña.

Representación legal y requisitos de los accionistas
Según la legislación panameña, toda persona jurídica o sociedad debe tener un representante legal. Esta persona es designada para actuar como la cara de la empresa y representarla en todos los asuntos legales. Al representante legal se le otorgan poderes legales para tomar determinadas decisiones en nombre de la empresa.
En Panamá, un representante legal puede ser un extranjero o un nacional panameño, sin ninguna restricción. Asegúrate de que la persona que designes como representante legal conoce a fondo las leyes locales y las sanciones que podrían aplicarse si la empresa no cumple sus obligaciones societarias. El agente residente debe ser un abogado o bufete de abogados local y es responsable de que la empresa cumpla la normativa UBO y AML.
¿Qué responsabilidades tiene un representante legal?
Un representante legal debe cumplir las siguientes funciones y responsabilidades en Panamá:
- Firmar documentos formales en nombre de la empresa
- Abrir cuentas bancarias corporativas con el permiso del accionista o beneficiario de la empresa
- Firmar contratos de trabajo, venta y arrendamiento
- Representar a la empresa en los procesos de solicitud de permisos o registros locales, comoel Aviso de Operación ante el Ministerio de Comercio.
Registrar una dirección fiscal para el cumplimiento corporativo en Panamá
Tan pronto como la empresa se constituya en el registro público, deberá inscribirse en la Administración Tributaria Nacional (Dirección General de Ingresos). La empresa está obligada a declarar sus impuestos mensuales/anuales a la Autoridad Tributaria Nacional (dependiendo de si la empresa tiene operaciones locales).
Tendrás que cumplir el pago anual de renovación de la inscripción de la empresa. En el momento de la inscripción de la empresa, toda persona jurídica debe facilitar una dirección fiscal. Esta dirección se utiliza para recibir correspondencia y notificaciones formales de las autoridades gubernamentales y las instituciones financieras.
¿Cuáles son mis responsabilidades fiscales en Panamá?
Tu empresa tendrá que hacer declaraciones fiscales mensuales o anuales, dependiendo de si tiene actividades comerciales dentro del país. Esta obligación puede aplicarse de forma diferente a las empresas ubicadas en una zona franca, que desarrollen una actividad incentivada como el turismo o la agricultura, o que dispongan de unaLicencia de Sede de Empresa Multinacional.
Las declaraciones anuales del impuesto sobre la renta deben presentarse antes del 31 de mayo. Las empresas que realizan actividades en el interior del país deben presentar una declaración anual del impuesto sobre la renta antes del 31 de marzo de cada año. Se puede solicitar una prórroga hasta el 30 de abril.
Panamá permite registrar una entidad sin declaraciones fiscales mensuales o anuales, siempre que no se realicen operaciones comerciales ni se paguen ingresos. Esto te permite constituir una entidad hoy, no tener que preocuparte por las declaraciones de impuestos, y en una fecha posterior, cuando estés preparado para empezar a operar, modificar las obligaciones de declaración de impuestos.
Como depende del tipo de actividades comerciales, es importante determinar individualmente qué obligaciones tiene tu empresa con las autoridades nacionales. Las empresas que no son conscientes de sus obligaciones anuales pueden acabar pagando más impuestos de los necesarios o haciendo declaraciones fiscales fraudulentas por error. Asociarte con un asesor contable local con experiencia en Panamá te asegurará evitar cualquier problema con tus declaraciones fiscales.
A menos que la empresa opere al amparo de un incentivo fiscal especial reconocido, Las empresas con operaciones locales y comerciales en Panamá tendrán que presentar declaraciones fiscales mensuales a las autoridades fiscales nacionales. Un ejemplo de ello es el IVA (Impuesto sobre el Valor Añadido), más conocido en Panamá como ITBMS(Impuesto sobre la transferencia de bienes corporales muebles y la prestación de servicios). Este impuesto es obligatorio cuando los ingresos anuales superan los 36.000 dólares estadounidenses o, dependiendo de la actividad económica . Según el código fiscal panameño, en el artículo 1057-V, la declaración del IVA o ITBMS debe presentarse y pagarse antes del día 15 de cada mes.
Las empresas que operen en Panamá también tendrán que solicitar una licencia comercial(Aviso de Operación) y pagar un impuesto anual del 2% sobre el capital contable de la empresa, con un pago mínimo de 100 USD$ y un pago máximo de 60.000 USD$. Además, las empresas deben tener en cuenta los impuestos municipales adicionales.

¿Existe alguna diferencia de cumplimiento para las sociedades onshore y offshore en Panamá?
Las empresas que operan dentro del territorio panameño (onshore) tienen más obligaciones de cumplimiento corporativo que las que operan fuera del territorio (offshore). Las empresas que desarrollan su actividad dentro del país deben presentar una declaración anual del impuesto sobre la renta antes del 31 de marzo de cada año. Pueden solicitar la ampliación de este plazo hasta el 30 de abril. No es necesario presentar declaración de la renta para las sociedades offshore con activos exclusivamente fuera de Panamá.
Si gestionas una cuenta bancaria corporativa y recibes cualquier tipo de ingresos a lo largo del año, la empresa necesitará registros contables. Esto es obligatorio para las sociedades offshore y onshore que se establezcan en Panamá.
Sanciones por incumplimiento en Panamá
El incumplimiento de las obligaciones legales de las empresas en Panamá puede acarrear importantes consecuencias jurídicas y operativas. Las sanciones más comunes incluyen:
- Suspensión del Número de Identificación Fiscal (RUC): Las empresas no pueden operar legalmente si se les suspende el RUC.
- Multas de las autoridades reguladoras: La DGI puede imponer multas por declaraciones tardías o incorrectas.
- Acciones legales contra los administradores: Los administradores de empresas pueden enfrentarse a una responsabilidad personal por incumplimiento, lo que puede dar lugar a acciones legales y a una posible inhabilitación para ocupar cargos directivos.
- Restricción de las actividades empresariales: Las empresas que incumplan la normativa pueden enfrentarse a restricciones en sus actividades empresariales.
- Impacto negativo en la solvencia crediticia: El incumplimiento puede afectar negativamente a la calificación crediticia de la empresa, dificultando la obtención de financiación o la realización de negocios con socios.
Preguntas frecuentes sobre el cumplimiento corporativo en Panamá
Basándonos en nuestra amplia experiencia, estas son las preguntas y dudas más comunes de nuestros clientes sobre el cumplimiento legal de las entidades en Panamá
A continuación se indican los nombramientos estatutarios más comunes para las personas jurídicas panameñas:
– Debe designarse un agente residente que será personalmente responsable del cumplimiento por parte de la empresa de la normativa sobre el Propietario Beneficiario Final (UBO) y contra el Blanqueo de Capitales (AML). La persona designada debe ser un abogado local o un bufete de abogados.
– Tres administradores que pueden ser nacionales o extranjeros.
– Tres dignatarios (Presidente, Secretario y Tesorero) como requisito. Los dignatarios pueden ser las mismas tres personas nombradas como directores.
– Representante legal. Las funciones y responsabilidades de este nombramiento estatutario ya se han tratado anteriormente. Es muy habitual que el presidente de la entidad sea también el representante legal.
Sí, todas las entidades de Panamá necesitan un domicilio social o fiscal local para recibir correspondencia legal y visitas gubernamentales.
Las empresas en Panamá tienen 5 meses para presentar su declaración anual del impuesto sobre la renta, que debe hacerse antes de la fecha límite del 31 de mayo.
Las personas jurídicas en Panamá tienen la opción de celebrar una junta anual de accionistas que apruebe los estados financieros de la empresa. No es obligatorio, pero es una buena práctica.
La fecha límite para que las empresas realicen la renovación anual de su personalidad jurídica en Panamá es el 30 de junio o el 15 de enero de cada año natural. Esto depende del semestre en que se constituyó la sociedad.
Las empresas deben mantener un domicilio social, presentar declaraciones anuales del impuesto sobre la renta antes del 31 de mayo, realizar renovaciones anuales de la personalidad jurídica antes del 30 de junio o del 15 de enero (según el semestre de constitución) y nombrar un agente residente, tres administradores y tres dignatarios (Presidente, Secretario y Tesorero).
Las empresas deben presentar la declaración anual del impuesto sobre la renta en los cinco meses siguientes al cierre del ejercicio fiscal, con fecha límite del 31 de mayo. Las empresas que realizan actividades en el interior del país deben presentar una declaración anual del impuesto sobre la renta antes del 31 de marzo de cada año. Se puede solicitar una prórroga hasta el 30 de abril.
Un agente residente, que debe ser un abogado o bufete de abogados local, es responsable del cumplimiento por parte de la empresa de la normativa sobre el Propietario Beneficiario Final (UBO) y la lucha contra el blanqueo de capitales (AML). Son personalmente responsables del cumplimiento de la empresa.
Las empresas deben proporcionar a su agente residente toda la información necesaria para identificar al titular real de la entidad. A continuación, el agente residente está obligado a incluir esta información en el Registro de Titulares Reales, gestionado por la Superintendencia de Sujetos no Financieros. El incumplimiento puede acarrear importantes sanciones, incluidas multas de hasta 5.000 USD por entidad jurídica no registrada, con multas diarias adicionales si no se corrige.
El incumplimiento puede acarrear sanciones, incluidas multas, la suspensión del número de identificación fiscal de la empresa y posibles acciones legales contra los administradores de la empresa. La empresa también puede verse incapacitada para iniciar procesos legales, realizar negocios o disponer de activos.
¿Por qué invertir en Panamá?

El entorno político estable de Panamá, sus altos niveles de prosperidad, sus relativamente bajos niveles de delincuencia y su famoso sistema bancario extraterritorial lo convierten en un destino muy popular para los inversores y las empresas que hacen negocios en la región. Estos activos vienen acompañados de una logística de primera.
La ciudad de Panamá es un importante centro de vuelos, ya que el Aeropuerto Internacional de Tocumen de la capital tiene vuelos directos a varias ciudades importantes de Europa y de toda América. La presencia del Canal de Panamá convierte al país en un centro fundamental para el comercio, con aproximadamente 14.000 barcos que atraviesan la vía fluvial cada año. Es crucial para la economía, ya que representa aproximadamente el 6% del producto interior bruto (PIB).
Otro factor que hace que el país sea atractivo para los inversores es que es una de las economías dolarizadas de América Latina. Esto se traduce en un mayor grado de estabilidad monetaria en Panamá que en otros mercados. Esto significa que el país atrae más IED que sus vecinos centroamericanos.
Biz Latin Hub puede ayudarte con el cumplimiento corporativo en Panamá
Con una infinidad de oportunidades de negocio disponibles en Panamá, no es de extrañar que los inversores más entusiastas miren hacia Panamá como una gran ubicación para empezar a desarrollar sus negocios.
Es crucial saber cómo y cuándo presentar tus impuestos mensuales o anuales para evitar cualquier tipo de sanción con las autoridades nacionales. Por esta y otras razones, trabajar con un empresa legal y contable local de confianza puede garantizar que tu empresa cumpla la normativa cuando opere en Panamá.
En Biz Latin Hub, nuestro equipo de profesionales locales y expatriados ofrece orientación y apoyo vitales para ayudar a las empresas a cumplir sus obligaciones de conformidad corporativa en Panamá. Nuestros expertos contables y jurídicos están equipados para ofrecer servicios de entrada en el mercado y de back-office personalizados y de alta calidad que se adapten a tus necesidades.
Contacta aquí en Biz Latin Hub para ver cómo el equipo Biz Latin Hub puede apoyar tu negocio en Panamá y América Latina.
Obtén más información sobre nuestro equipo y autores expertos, y sobre cómo nuestros servicios especializados pueden guiarte a través del proceso de constitución de una empresa en Panamá.
