Panamá está emergiendo como un punto de acceso regional para la actividad comercial y cada vez más oportunidades para las empresas extranjeras. El país ofrece condiciones competitivas a nivel mundial para la formación de empresas y el cumplimiento tributario, proyectándolo como un líder en América Central para la inversión y el crecimiento económico.
Es crucial que las empresas comprendan sus obligaciones de cumplimiento corporativo en Panamá. Comprender y cumplir con la ley local significa poder expandirse a Panamá lo más rápido posible y sin problemas para poder llevar a cabo sus actividades comerciales con confianza.
A continuación, nuestro experto legal en Panamá ofrece orientación sobre los requisitos clave para el cumplimiento corporativo en Panamá:
Tabla de contenidos
Cumplimiento corporativo en Panamá: Requisitos clave
Existen diferentes tipos de entidades legales que puede incorporar en Panamá. En muchos casos, las opciones más convenientes para las multinacionales extranjeras son una Sociedad Anónima o una Sociedad de Responsabilidad Limitada (LLC). Este tipo de entidades legales se pueden incorporar con un solo accionista. Estas entidades permiten el 100% de propiedad extranjera como persona física o jurídica.
Tanto una Corporación como una Compañía de Responsabilidad Limitada pueden incorporarse en el transcurso de una semana.

¿Cuál es la diferencia entre una Corporación y una Compañía de Responsabilidad Limitada?
La principal diferencia entre estas dos entidades es que en una Sociedad de Responsabilidad Limitada, el accionista debe estar registrado en el Registro Público de Panamá.
Para una Corporación, la información del accionista permanece privada junto con la información de los propietarios, representante legal y el banco (si abre una cuenta bancaria corporativa).
Para establecer una empresa, es importante que cada inversionista extranjero sepa cuáles son los requisitos mínimos para cumplir con las leyes y regulaciones panameñas.
Encuentre un representante legal en Panamá
De acuerdo con la legislación panameña, toda entidad jurídica o empresa debe tener un Representante Legal. Esta es la persona designada para actuar como la cara de la empresa y representarla en todos los asuntos legales. Por lo tanto, el Representante Legal tiene poderes legales para tomar ciertas decisiones a nombre de la empresa.
En Panamá, un Representante Legal puede ser extranjero o nacional panameño, sin restricciones. Asegúrese de que la persona que designe como su Representante legal tenga un conocimiento profundo de las leyes locales y las posibles sanciones si la empresa no cumple con sus obligaciones corporativas anuales o mensuales.
¿Qué roles y responsabilidades debe cumplir el Representante Legal de una empresa?
- Firmar documentos formales en nombre de la empresa.
- Abrir cuentas bancarias corporativas con el permiso del accionista o beneficiario de la empresa.
- Firmar contratos de empleo, ventas y arrendamiento
- Brindar orientación sobre las actuales y cambiantes regulaciones panameñas.
- Representar a la empresa en los procesos de solicitud de permisos locales o registro, como una licencia comercial ante el Ministerio de Comercio.
Registrar una dirección fiscal en Panamá
- Tan pronto como la empresa se incorpore ante el registro público, debe registrarse en la Dirección General de Ingresos. La compañía está obligada a declarar sus impuestos mensuales / anuales ante la Autoridad Tributaria Nacional (dependiendo de si la compañía tiene operaciones locales).
También deberá cumplir con el pago de renovación anual de la empresa. Para este registro, cada entidad jurídica debe proporcionar una dirección fiscal. Esta dirección se utiliza para recibir correspondencia y avisos formales de las autoridades gubernamentales e instituciones financieras.
Declaraciones de impuestos mensuales y anuales
Su empresa necesitará hacer declaraciones de impuestos mensuales o anuales, dependiendo de sus actividades comerciales dentro del país. Esta obligación también puede cambiar si su empresa se encuentra en una zona de libre comercio, desarrolla una actividad de incentivos como el turismo o la agricultura, o tiene una licencia de una empresa multinacional.
Por lo tanto, es importante determinar qué obligaciones tiene su empresa con las autoridades nacionales en función de sus actividades comerciales. Las empresas que no conocen su obligación anual pueden terminar pagando más impuestos de los necesarios o haciendo declaraciones de impuestos fraudulentas por error. La asociación con un consultor contable local experimentado en Panamá asegurará que evite cualquier problema con sus declaraciones de impuestos.
Cumplimientos para compañías que operan dentro o fuera de Panamá
Las empresas con operaciones en territorio panameño tienen más obligaciones de cumplimiento corporativo que aquellas que operan fuera del país. Las empresas que realizan actividades fuera del país deben presentar una declaración anual de impuestos sobre la renta antes del 31 de marzo de cada año. Puede solicitar extender este período hasta el 30 de abril.
Tenga en cuenta que si opera una cuenta bancaria corporativa y recibe cualquier tipo de ingresos durante el año, la compañía necesitará registros contables. Esto es obligatorio para las compañías offshore y onshore establecidas en Panamá.
Las empresas con operaciones locales y comerciales en Panamá deberán informar las declaraciones de impuestos mensuales a las autoridades fiscales nacionales, a menos que la empresa esté operando bajo un incentivo fiscal especial reconocido. Un ejemplo de esto es el IVA (Impuesto sobre el valor agregado) mejor conocido en Panamá como ITBMS (Impuesto sobre la transferencia de bienes corporativos muebles y la prestación de servicios). Según el código fiscal panameño, en el artículo 1057-V, el informe de IVA o ITBMS debe presentarse y pagarse hasta el día 15 de cada mes.
Las empresas que tienen operaciones en Panamá también deberán cumplir con cualquier cumplimiento corporativo adicional aplicado por el municipio correspondiente. Es decir, estos requisitos de cumplimiento adicionales dependerán de la provincia en la que se encuentre su empresa. Deberá pagar un impuesto de licencia comercial: Esto es 2% sobre el capital contable de la empresa, con un pago mínimo de US $ 100 y un pago máximo de US $ 60,000.
Si su empresa tiene empleados, debe proporcionar un informe sobre los salarios de los empleados en la nómina antes de que finalice cada mes. Los empleadores también deben hacer pagos a la Entidad del Seguro Social para su personal.
Preguntas Frecuentes para el Cumplimiento Legal de Entidades en Panamá
Basándonos en nuestra amplia experiencia, estas son las preguntas y dudas más comunes de nuestros clientes a la hora de operar en el país
Los siguientes son los nombramientos estatutarios más comunes para las personas jurídicas panameñas:
– Debe designarse un Agente Residente que será personalmente responsable, tanto legal como financieramente, del buen funcionamiento y la situación de la empresa. Debe ser un ciudadano local o un extranjero con derecho a vivir/trabajar en el país.
– Tres (3) Directores que pueden ser nacionales o extranjeros.
– Tres (3) Dignatarios (Presidente, Secretario y Tesorero) como requisito. Los dignatarios pueden ser las mismas tres personas designadas como Directores.
Sí, se requiere una Dirección Fiscal local registrada para todas las entidades en Panamá para la recepción de correspondencia legal y visitas gubernamentales.
Cumpla con sus obligaciones de cumplimiento corporativo en Panamá con Biz Latin Hub
Con una cantidad infinita de oportunidades comerciales disponibles en Panamá, no es sorprendente que los inversionistas interesados estén buscando a Panamá como una excelente ubicación para comenzar a desarrollar sus negocios.
Es crucial saber cómo y cuándo presentar sus impuestos mensuales o anuales para evitar cualquier tipo de sanciones con las autoridades nacionales. Por esta razón y más, trabajar con una firma legal y contable local de confianza puede garantizar que su empresa siga cumpliendo cuando opera en Panamá.
En Biz Latin Hub, nuestro equipo de profesionales locales y expatriados ofrece orientación y apoyo vital para ayudar a las empresas a cumplir con sus obligaciones de cumplimiento corporativo en Panamá. Nuestros expertos legales y contables están equipados para brindar servicios de alta calidad y personalizados de entrada al mercado y servicios administrativos para satisfacer sus necesidades.
Póngase en contacto con nosotros para ver cómo el equipo Biz Latin Hub puede apoyar su negocio en Panamá y América Latina.
Obtenga más información sobre nuestro equipo y autores expertos, y cómo nuestros servicios especializados pueden guiarlo a través del proceso de formación de la empresa en Panamá.
Mira este video y entérate más de cómo podemos ayudarte!
La información que aquí se ofrece no debe interpretarse como orientación o asesoramiento formal. Por favor, consulte a un profesional para su situación específica. La información proporcionada tiene únicamente fines informativos y es posible que no recoja todas las leyes, normas y mejores prácticas pertinentes. El panorama normativo está en continua evolución; la información mencionada puede estar obsoleta y/o sufrir cambios. Las interpretaciones presentadas no son oficiales. Algunas secciones se basan en las interpretaciones o puntos de vista de las autoridades pertinentes, pero no podemos garantizar que estas perspectivas se respalden en todos los entornos profesionales.