En México, para el correcto inicio de las operaciones de una compañía, es necesario abrir una cuenta bancaria. El proceso para abrirla, se distingue por el importante número de trámites a completar para tan sólo llegar a la firma del contrato de servicios con el banco, lo que genera una frustrante espera por tener una cuenta abierta y activa. Por esto es necesario contar con la asesoría de una compañía profesional a fin de facilitar este paso importante en proceso de constitución de empresas.

Tabla de contenidos
Requisitos para abrir una cuenta bancaria en México
Una vez que la compañía obtuvo la clave de Registro Federal de Contribuyentes ante la autoridad fiscal mexicana (SAT), será posible iniciar con el proceso de apertura de cuenta bancaria, necesitando también contar con sus documentos de incorporación, y tener un comprobante de domicilio vigente a su nombre.
El representante legal de la compañía deberá presentar su identificación oficial, que puede ser la Credencial de Elector (INE), pasaporte o bien, documento migratorio de residente temporal (anteriormente conocida como FM3) o permanente. Si usted es representante legal y necesita obtener su documento migratorio válido para realizar la apertura de cuenta bancaria o cualquier otro trámite que lo requiera, en Biz Latin Hub contamos con abogados expertos en trámites de visa que pueden ayudarle.
Asimismo, se requiere que la empresa cuente con su número de registro mercantil en el Registro Público de Comercio. Tratándose de una empresa de reciente creación, se puede tomar como válido un documento emitido por el notario público, en el cuál éste declara que la empresa se encuentra en trámite de registro.
Es muy importante tomar en consideración que se deberá obtener el número de Registro Público de Comercio lo más pronto posible, ya que, de no ser así, el banco puede proceder a la cancelación de la cuenta.
Dictamen Legal de la Compañía
Una vez presentada la documentación mencionada en el punto anterior, los bancos la canalizan a su área legal para que sea revisada y validada. El proceso de validación de documentos tarda aproximadamente hasta una semana.
Proceso de Apertura de la Cuenta Bancaria
Si el área legal del banco emite un dictamen positivo, entonces se procede a la apertura formal de la cuenta bancaria, que puede tomar aproximadamente una semana y media más, para que éste proceso quede completado.

Dentro del proceso de apertura bancaria, el banco aplicará un cuestionario para conocer las actividades y el historial general de la empresa, la procedencia del capital con la que fue fundada, la información general de sus socios, etc.
Algunas empresas eligen abrir, además de su cuenta en pesos, una cuenta dólares a fin de facilitar sus operaciones con clientes y proveedores del extranjero. La cuenta en dólares se puede abrir una semana después de terminar de activar cuenta en pesos.
El monto mínimo de apertura de cuentas bancarias varía de acuerdo con cada banco, y puede ir de los MX$10,000 a los MX$20,000, siendo éste rango también aplicable al saldo promedio mínimo mensual requerido por los bancos a mantener en la cuenta bancaria. En el caso de las cuentas bancarias en dólares, el monto mínimo de apertura y el saldo mínimo a mantener en cuenta varía dependiendo del banco, pero es en promedio de USD$1000.
La apertura de la cuenta bancaria no tiene costo, sin embargo hay que considerar que cada banco tiene una política diferente con relación a los cobros de servicios y comisiones por operaciones diversas.
Preguntas comunes al abrir una cuenta bancaria corporativa en México
Basado en nuestra amplia experiencia estas son las preguntas y dudas comunes de nuestros clientes cuando buscan abrir una cuenta bancaria de empresa en México
No, aun cuando el proceso de solicitud pueda iniciarse en línea, se requerirá la intervención del representante legal de la compañía, según acredita mediante escritura pública, quien deberá acudir a la sucursal bancaria para firmar los documentos correspondientes (firma autógrafa).
De forma general, para abrir una cuenta bancaria se requiere lo siguiente:
a) Banco. Solicitud de apertura.
b) Compañía: Acta constitutiva, poderes otorgados al representante legal, escritura pública de reformas a los estatutos (si aplica), Registro Federal de Contribuyentes, e-firma, Constancia de Situación Fiscal.
c) Accionistas y representantes legales: Identificación oficial, RFC (Tax ID), CURP (en caso de ser Mexicano), comprobante de domicilio y constancia de situación fiscal (en caso de ser Mexicano).
Sólo los representantes legales registrados en el banco, aunque para acceder a la plataforma electrónica, cualquier persona puede operar la cuenta mediante el token correspondiente, sin necesidad de tener poder otorgado por la compañía.
Dependería de varios factores incluyendo las necesidades específicas del cliente, el giro de la empresa, el tipo de servicios, la ubicación de las operaciones, entre otros. Algunos de los bancos más reconocidos internacionalmente con presencia en México son BBVA, Santander, HSBC CitiBanamex y Scotiabank.
Las compañías extranjeras que tienen negocios, subsidiarias o sucursales (branch) en México, necesitan una cuenta bancaria local para sus operaciones financieras en el país. Tener una cuenta bancaria local facilitará el proceso de pago a clientes locales y socios en moneda nacional, lo que facilitará y agilizará el proceso de sus operaciones. Si la compañía tiene empleados en México, es necesario tener un banco local para el proceso de nómina y el pago del salario de los empleados.
Biz Latin Hub puede ayudarle con la apertura de una cuenta bancaria corporativa en México
Si desea tener mayores detalles sobre el proceso para abrir una cuenta bancaria en México, no dude en contactar al equipo de Biz Latin Hub México, cuyos expertos también le podrán apoyar en creación de empresas y trámites de visa. Póngase en contacto con nosotros hoy mismo.

La información que aquí se ofrece no debe interpretarse como orientación o asesoramiento formal. Por favor, consulte a un profesional para su situación específica. La información proporcionada tiene únicamente fines informativos y es posible que no recoja todas las leyes, normas y mejores prácticas pertinentes. El panorama normativo está en continua evolución; la información mencionada puede estar obsoleta y/o sufrir cambios. Las interpretaciones presentadas no son oficiales. Algunas secciones se basan en las interpretaciones o puntos de vista de las autoridades pertinentes, pero no podemos garantizar que estas perspectivas se respalden en todos los entornos profesionales.