Cómo liquidar tu empresa en México

A pesar de una economía en crecimiento y un interés extranjero cada vez mayor sobre cómo constituir una empresa en Méxicolas operaciones no siempre salen según lo previsto. La liquidación de una empresa se produce cuando ésta cierra y vende sus activos para pagar las facturas. En México, esto adopta diferentes formas para la insolvencia y la liquidación voluntaria. Averigua qué pasos tendrás que dar si quieres liquidar tu empresa en México en ambos casos.

Puntos clave:

Pasos para liquidar una empresa en MéxicoPaso 1 – Asamblea de accionistas
Paso 2 – Publicación del acta de la asamblea
Paso 3 – Entrega del acta de liquidación
Paso 4 – Transferencia de activos al liquidador.
Paso 5 – Distribución de activos
Paso 6 – Entrega de certificados de acciones
Paso 7 – Balance final
Paso 8 – Cancelación del registro de la empresa
Tiempo generalmente necesarioEl proceso de liquidación durará normalmente entre uno y dos años.
Razones para liquidar una empresa en MéxicoÉstas varían, pero el punto clave es cumplir las normas y estar en regla con las autoridades.
Liquidación involuntariaUno de tus acreedores puede iniciar un procedimiento judicial cuando ya no puedes pagar tus deudas.

¿Qué significa liquidar una empresa?

Liquidar una empresa implica cerrar todas las actividades y redistribuir los activos de la empresa (todas las participaciones de la empresa) entre las personas o los acreedores a los que debe dinero. La mayoría de las veces, cuando la empresa ya no puede pagar esas obligaciones (deudas, préstamos u otros), se considera “insolvente”.

Para resumir este proceso en pocas palabras, los procedimientos de liquidación consisten en la venta de todas las existencias, activos físicos (como maquinaria o mobiliario) y activos financieros. La venta o “liquidación” de estos activos permite a la empresa que cierra reembolsar las deudas pendientes a acreedores y accionistas. Una vez vendidos todos estos activos, la empresa cierra.

¿Cuál es el procedimiento de liquidación en México?

Existen diferencias de procedimiento entre la liquidación voluntaria y los procedimientos de insolvencia. La diferencia más significativa es cómo se inicia cada procedimiento. En la liquidación voluntaria, es la propia empresa la que inicia el proceso. Se puede solicitar un procedimiento de insolvencia cuando un acreedor emprende acciones contra la empresa por alguna deuda que tenga con ella.

La liquidación voluntaria implica las dificultades económicas o financieras de tu empresa, o la incapacidad de continuar con el objeto social de la empresa. Esta decisión debe ser acordada por todos los socios y validada en una asamblea de la empresa. En esta asamblea se nombrarán uno o varios liquidadores.

Una vez tomadas todas estas decisiones internas, deberás presentar el acta de asamblea de disolución y liquidación de la sociedad ante el Registro Público de Comercio. Después de eso, seguirás la siguiente serie de pasos:

  • Cierra las transacciones y operaciones en curso
  • Realiza los pagos de las deudas con tus acreedores y proveedores
  • Vende los activos de tu empresa
  • Distribuir los activos liquidados y restantes entre los acreedores y accionistas a los que se debe dinero
  • Elabora el balance de liquidación.

Debes conservar los documentos de la sociedad y los libros de contabilidad y cooperación en depósito durante 10 años después de la fecha de liquidación. Para este proceso es clave buscar el apoyo de proveedores de servicios de liquidación expertos.

Procedimientos de insolvencia

Todos los procedimientos concursales se rigen por la Ley Mexicana de Concursos Mercantiles (LCM). Uno de tus acreedores puede iniciar un procedimiento judicial cuando ya no puedas pagar tus deudas. Entonces serás considerado como la empresa deudora. El Instituto Federal de Especialistas en Procedimientos Concursales Mercantiles será la autoridad principal en estos procedimientos.

El procedimiento concursal consta de dos etapas: la conciliación y el concurso mercantil. La conciliación tiene un plazo legal de 185 días desde que se publica en el Diario Oficial de la Federación la sentencia del juez (inicio del procedimiento concursal). Es durante este periodo de conciliación cuando puedes demostrar tu solvencia y manifestar tu deseo de seguir operando.

Durante la fase de conciliación, el deudor debe intentar llegar a un acuerdo con sus acreedores o llevar a cabo un plan de reorganización. Si se alcanza un acuerdo de reorganización, el juez dicta una resolución. Si aprueba el acuerdo, se pone fin al procedimiento. Si no se alcanza un acuerdo entre las dos partes, entonces es posible establecer un plan de reorganización sin el voto de todos los acreedores. Sólo si se respetan ciertas condiciones obligatorias y porcentajes específicos de votos, según los textos de la LCM.

  Gráfico informativo sobre el reparto de beneficios en México, por Biz Latin Hub. El texto de la izquierda explica que las empresas con beneficios anuales superiores a 300.000 MXN deben compartirlos con los empleados (PTU en México). El texto de la derecha detalla los beneficios según el Servicio de Administración Tributaria de México. Nota sobre nuevas empresas en la parte inferior.
Debes conservar los documentos de la sociedad y los libros de contabilidad y cooperación en depósito durante 10 años después de la fecha de liquidación.

Acuerdo y plan de reorganización

  • Un convenio de reorganización se celebra en caso de procedimiento concursal cuando liquidas una empresa en México. Este convenio debe celebrarse entre la empresa (deudora) y los acreedores y tiene por objeto evitar la quiebra o liquidación de la empresa (deudora).
    En consecuencia, un conciliador privado, designado por ambas partes, asumirá el papel de intermediario entre las dos partes. Durante este periodo de conciliación, el objetivo será preservar el funcionamiento de la empresa (deudora). Este acuerdo debe contener un plan de reorganización.
  • Un plan de reorganización, por tanto, sigue a un acuerdo de reorganización entre la empresa (deudora) y los acreedores. Un plan de reorganización describe el proceso de modificación de una empresa para ayudarla a pagar sus deudas y créditos y continuar así su actividad.

Reforma de la Ley General de Sociedades

En 2018, se publicaron en el Diario Oficial de la Federación de México nuevas disposiciones relativas a la liquidación de sociedades.(Diario Oficial de la Federación de México). Se modificaron muchas disposiciones de la Ley General de Sociedades Mercantiles mexicana. Estas modificaciones pretenden simplificar el proceso de disolución y liquidación de las sociedades mexicanas.

El gobierno mexicano busca permitir procedimientos más sencillos para quienes consideran sus opciones de liquidar una empresa en México. Esto proporciona seguridad jurídica y una experiencia más sencilla para accionistas, socios y terceros, permitiéndoles un cierre más fácil y rápido.

Un procedimiento más sencillo: liquidar voluntariamente una empresa en México

Los nuevos pasos simplificados para la liquidación voluntaria incluyen:

Conozca las ventajas de contratar a un representante legal y los procesos de los que se encargará por usted.
Es común liquidar una empresa en México voluntariamente con tu representante legal
  1. Paso 1 – Realizar una asamblea de accionistas para definir los acuerdos de la liquidación y nombrar a los liquidadores.
  2. Paso 2 – Publicar el acta de la asamblea en la página web dePublicaciones de Sociedades Mercantiles (PSM); no es necesario formalizarla ante notario.
  3. Paso 3 – Con la autorización de la Secretaría de Economía, entrega el acta de liquidación en el Registro Público de Comercio.
  4. Paso 4 – Todos los activos, bienes, registros y documentos de la empresa se transfieren al liquidador.
  5. Paso 5 – Distribución por el liquidador de los activos restantes a los accionistas, según sus participaciones.
  6. Paso 6 – Entrega de los certificados de acciones al liquidador por parte de todos los accionistas.
  7. Paso 7 – El liquidador publica el balance final de la empresa en el PSM.
  8. Paso 8 – La Secretaría de Economía presentará la cancelación de la inscripción de la empresa en el Registro Público de Comercio y lo notificará a las autoridades fiscales mexicanas.

Preguntas frecuentes para liquidar una entidad en México

Con base en nuestra amplia experiencia estas son las preguntas y dudas comunes de nuestros clientes al liquidar una entidad local en México.

1. ¿Cuál es el proceso de liquidación en México?

  • Paso 1 – Realizar una asamblea de accionistas para definir los acuerdos de la liquidación y nombrar a los liquidadores.
  • Paso 2 – Publicar el acta de la asamblea en la página web dePublicaciones de Sociedades Mercantiles ( PSM); no es necesario formalizarla ante notario.
  • Paso 3 – Con la autorización de la Secretaría de Economía, entrega el acta de liquidación en el Registro Público de Comercio.
  • Paso 4 – Todos los activos, bienes, registros y documentos de la empresa se transfieren al liquidador.
  • Paso 5 – Distribución por el liquidador de los activos restantes a los accionistas, según sus participaciones.
  • Paso 6 – Entrega de los certificados de acciones al liquidador por parte de todos los accionistas.
  • Paso 7 – El liquidador publica el balance final de la empresa en el PSM.
  • Paso 8 – La Secretaría de Economía presentará la cancelación de la inscripción de la empresa en el Registro Público de Comercio y lo notificará a las autoridades fiscales mexicanas.

2. ¿Cuánto tiempo se tarda en liquidar una empresa en México?

El proceso de liquidación durará normalmente entre (12) y (20) meses, suponiendo que la entidad esté al corriente de sus obligaciones y no sea necesario ningún trabajo de rectificación.

3. ¿Cuáles son las razones para liquidar una empresa en México?

Hay varias razones por las que puedes hacerlo, como que la empresa se vuelva inviable, un cambio en las leyes o un simple fracaso en los mercados pertinentes. Puede que quieras cerrar un negocio para abrir otro o que quieras irte del país por otros motivos. Cualquiera que sea la razón por la que eventualmente decidas liquidar una empresa en México, lo mejor es hacerlo conforme a la ley.

4. ¿Pueden obligarte a liquidar una empresa en México?

Sí, en determinadas circunstancias. Todos los procedimientos de insolvencia se rigen por la Ley Concursal Mercantil mexicana (LCM). El procedimiento judicial puede iniciarlo uno de tus acreedores cuando ya no puedas pagar tus deudas. Se te considerará entonces como la empresa deudora. El Instituto Federal de Especialistas en Concursos Mercantiles será la autoridad principal en estos procedimientos.

Infografía titulada "México: Instantánea del mercado". Muestra datos: Población 128,5M, PIB (PPA) 3,3 billones USD, PIB per cápita (PPA) 25.601 USD. Destaca el nearshoring en México como estrategia clave con exportaciones importantes como vehículos, electrónica, petróleo y maquinaria. Bandera mexicana de fondo.
Si liquidas una empresa en México en regla, puedes reingresar después al mercado

¿Necesitas apoyo local? Biz Latin Hub puede ayudarte liquidas una empresa en México

El procedimiento para liquidar adecuadamente tu empresa en el ecosistema mexicano es complejo y requiere de la debida observancia para que se lleve a cabo correctamente. Es importante considerar las opciones de liquidación para una empresa que no está teniendo el éxito esperado, a fin de evitar más costes hundidos o la acumulación de deudas.

Dado que se trata de un procedimiento judicial, es esencial que te pongas en contacto con un abogado local experto. Ellos te acompañarán y te guiarán en la toma de decisiones. En Biz Latin Hub, proporcionamos servicios expertos en liquidación y salida del mercado. Trabajamos para garantizar los mejores resultados para ti y tu empresa. Nuestro experimentado equipo jurídico en México puede orientarte durante el proceso de liquidación.

Ponte en contacto con nuestro equipo de expertos locales para obtener asesoramiento y servicios integrales de salida del mercado.

Más información sobre nuestro equipo y autores expertosy mira nuestra breve presentación a continuación sobre las formas en que podemos ayudarte a hacer negocios en América Latina.

Una lista visual de los servicios prestados por Biz Latin Hub.
Los servicios incluyen formación de empresas, servicios jurídicos, contabilidad y fiscalidad, PEO y contratación, apertura de cuentas bancarias, asesoría fiscal y tramitación de visados.
La información de contacto se muestra en la parte inferior derecha.
Servicios clave ofrecidos por Biz Latin Hub
Equipo Legal México
Equipo Legal México

Legal Team Mexico es el Biz Latin Hub líder de expertos en hacer negocios en México El equipo escribe sobre las noticias, hacer negocios, la ley, y el cambio de las regulaciones.
El equipo es experto en derecho corporativo, derecho administrativo, derecho laboral, derecho migratorio y asesoría legal.
Lea más sobre ellos aquí.
Puede ponerse en contacto con Legal Team México a través de nuestra "página de contacto".

Reciba las últimas noticias y consejos sobre la expansión global de su empresa
Suscríbase a nuestro boletín para recibir las últimas noticias y consejos empresariales sobre constitución de entidades, cumplimiento de la normativa sobre personas jurídicas, contabilidad, back office y requisitos fiscales. Reciba las últimas noticias y consejos sobre la expansión global de su empresa.

Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.