Descubra cómo liquidar su empresa en Paraguay y salir del mercado en momentos inciertos y difíciles. Una liquidación es a menudo una opción válida para empresas cuyos propietarios no quieren seguir acumulando gastos.
Paraguay viene trabajando para recuperar su crecimiento económico y recortar el gasto público con el fin de mejorar su calidad y avanzar hacia una administración más eficiente. Si bien existen muchas opciones y condiciones favorables para hacer negocios en Paraguay, es posible que los proyectos no salgan según lo planeado y los dueños de negocios decidan liquidar su empresa como decisión final.
Disolver, liquidar y extinguir su negocio es un proceso complejo. Buscar el apoyo legal y contable de expertos locales garantiza que su empresa evite errores costosos y cumpla con todas las obligaciones corporativas.
Tabla de contenidos
Razones para liquidar una empresa
La liquidación surge por distintas circunstancias señaladas en los estatutos sociales de la empresa y en el Código Civil paraguayo, sus leyes, decretos reglamentarios presidenciales y resoluciones ministeriales. Diferentes artículos del Código Civil paraguayo destacan las siguientes razones clave para liquidar una empresa en Paraguay:
Art.1003. La empresa se extingue
- Por vencimiento del plazo o por cumplimiento de la condición a la que subordinaba su existencia. En ambos casos, incluso si no se concluye el negocio que se pretendía
- Por la realización del propósito social
- Por la imposibilidad física o legal de lograr dicho fin, ya sea por la pérdida total de capital, de una parte del mismo que impida lograrlo o por quiebra
- Por acuerdo unánime de los socios
- Si fueran dos personas, por la muerte de una de ellas
- Por las demás causas previstas en el contrato social

Art.1004. La empresa podrá disolverse a solicitud de cualquiera de los socios
- Por fallecimiento, renuncia o remoción del administrador nombrado en el contrato social o el socio propuesto por su industria o por un participante cuyo servicio personal es necesario para continuar el giro comercial
- Por el incumplimiento de la prestación de uno de los socios
- Cuando es de duración ilimitada.
Art.1005. Decisión judicial de liquidación
En la disolución judicial de la empresa, la sentencia surtirá efectos retroactivos al día en que hubiera colocado la causa generadora.
Sistema Unificado de Apertura y Cierre de Empresas (SUACE)
El Sistema Unificado de Apertura y Cierre de Empresas (SUACE) creó un estatuto (Ordenanza No. 4.986 / 2013) como ventanilla única para la apertura, formalización y / o cierre de sociedades físicas y jurídicas. Simplifica, agiliza y hace transparente el proceso de apertura de nuevas empresas comerciales.
Es un esquema institucional para fortalecer el clima empresarial en Paraguay. Este estatuto contribuye al creciente número de empresarios nacionales y extranjeros interesados en invertir, producir y / o comercializar en el país.
Pasos para liquidar una empresa en Paraguay
Las empresas deben pasar por un proceso de disolución antes de emprender el procedimiento de liquidación en Paraguay. Asimismo, la liquidación de la empresa y el cese de sus actividades comerciales deberá ser comunicada a:
- El Registro Público de Comercio y Hacienda
- Dirección de Registro y Fiscalización de Sociedades
Para liquidar una empresa en Paraguay, la empresa debe formalizarse mediante Escritura Pública ante notario público y estar inscrita en la Dirección General de Registro Público. La liquidación también debe ser comunicada a la Abogacía del Tesoro.
Los siguientes son los pasos necesarios para liquidar una empresa en Paraguay:
- Nombrar un liquidador
- Completar el formulario administrativo de SUACE y SET (Sub-secretaría de Estado de Tributación)
- Presentar evidencia de Escritura Pública
- Publicación en la Gaceta Oficial
Este proceso está establecido en el Código Civil, que incluye los siguientes detalles:
Art.1006 y 1007: Liquidación de bienes
Una vez disuelta una empresa, se liquidarán sus activos. La sociedad subsistirá en la medida que la liquidación lo requiera, para concluir los asuntos pendientes, iniciar nuevas operaciones y administrar, preservar y realizar el patrimonio social.
Las obligaciones y responsabilidad de los liquidadores están reguladas por las disposiciones que se establezcan respecto de los administradores, siempre que no se haya proporcionado nada más.
Art. 1008 y 1009: Responsabilidades del liquidador
Los administradores deben entregar a los liquidadores los documentos patrimoniales y sociales y presentar la cuenta de gestión del período siguiente a la última contabilidad. Los liquidadores deben hacerse cargo de los documentos patrimoniales y sociales, y elaborar y suscribir junto con los administradores el inventario que da como resultado el estado activo y pasivo del patrimonio.
Los liquidadores deben realizar los actos necesarios para la liquidación y si los socios no han dispuesto lo contrario, pueden vender los bienes sociales y realizar transacciones y compromisos.
Art.1010: Asegurar pagos a los acreedores
Los liquidadores no pueden distribuir entre los socios ni siquiera parcialmente, los activos sociales, mientras no se haya pagado a los acreedores de la empresa.
Si los fondos disponibles son insuficientes para pagar las deudas sociales, los liquidadores pueden solicitar a los socios las sumas adeudadas de las respectivas cuotas y si es necesario, las sumas necesarias, dentro de los límites de la responsabilidad respectiva y en proporción a la parte de cada uno. en las pérdidas. En la misma proporción, la deuda del socio insolvente se distribuye entre los socios.
Arte. 1011: Contribuciones a los socios
Para proceder a la partición de los activos, pérdidas y ganancias se dividirán según lo pactado. Si solo se ha pactado la participación de cada socio en las ganancias, el correspondiente en las pérdidas será el mismo. A falta de convenio, el aporte respectivo determinará la parte de cada uno, y el del socio industrial deberá ser determinado igualmente por el juez.
Arreglos finales

Para finalizar el proceso de liquidación en Paraguay, la empresa debe preparar los siguientes documentos:
- Saldo original de liquidación e inventario
- Saldo de cierre original (final)
Nota: Para liquidar completamente una empresa en Paraguay, debe comunicar el convenio a la Alcaldía, Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social (MTESS), IPS – Instituto de Previsión de Social, el Municipio y otras entidades que aún consideran activa a la empresa.
Consideraciones al liquidar en Paraguay
Algunas consideraciones a tener en cuenta a la hora de liquidar una empresa en Paraguay son:
- La empresa mantiene su estatus legal, pero detiene sus actividades normales
- Se modifica el objeto social para realizar el activo y liquidación de cualquiera de sus pasivos
- Cuando se inicia el proceso de liquidación, el Gerente General cesa la actividad y la representación legal de la empresa. En este punto, el liquidador o liquidadores se hacen cargo de la empresa
- La empresa debe agregar la expresión “En liquidación” al nombre de su empresa
Este proceso tiene como objetivo la distribución correspondiente de los activos sociales resultantes de la liquidación entre los accionistas. La distribución se produce después de que todas las operaciones pendientes se hayan completado con éxito.
Liquide su empresa en Paraguay con Biz Latin Hub
En tiempos de dificultad económica es necesario tomar decisiones y acciones rápidas, solo así protegerás los activos de tu empresa ante una falta eminente de liquidez para hacer frente a las deudas con los acreedores. Tenga en cuenta que cerrar un negocio implica dinero, por lo que no es recomendable esperar hasta el último momento.
Al liquidar su empresa, asegúrese de tener un socio local para que pueda guiarlo a través de este complejo procedimiento. Biz Latin Hub cuenta con oficinas ubicadas en Paraguay para brindar servicios legales y contables especializados para administrar su estrategia de salida. Contáctenos hoy mismo para dar el primer paso hacia un nuevo comienzo.
Obtenga más información sobre nuestro equipo y autores expertos.

La información que aquí se ofrece no debe interpretarse como orientación o asesoramiento formal. Por favor, consulte a un profesional para su situación específica. La información proporcionada tiene únicamente fines informativos y es posible que no recoja todas las leyes, normas y mejores prácticas pertinentes. El panorama normativo está en continua evolución; la información mencionada puede estar obsoleta y/o sufrir cambios. Las interpretaciones presentadas no son oficiales. Algunas secciones se basan en las interpretaciones o puntos de vista de las autoridades pertinentes, pero no podemos garantizar que estas perspectivas se respalden en todos los entornos profesionales.