Cómo Liquidar una Empresa en Perú | 2025 Guía Legal

Perú es un destino clave para los inversores extranjeros en América Latina, ya que ofrece un mercado dinámico y un potencial económico. Sin embargo, puede llegar un momento en que una empresa necesite cesar sus operaciones. Ya sea debido a una reestructuración estratégica, a retos del mercado o a necesidades de cumplimiento, disolver y liquidar adecuadamente una empresa en Perú es fundamental. Esta guía de 2025 explica cada paso necesario, la obligación legal y consejos prácticos para cerrar una empresa de forma limpia y conforme a la normativa.

Claves sobre cómo liquidar una empresa en Perú

8 pasos para liquidar una empresa en PerúLa junta de accionistas
El nombramiento de un liquidador
El registro del acta de la junta de accionistas
Informar a las autoridades
Una notificación por escrito de la disolución de la empresa
Las cuentas de la empresa deben ser finalizadas y auditadas
Todos los activos deben ser liquidados
Preparación y registro del acta de liquidación final
¿Qué plazo se necesita para liquidar una empresa en Perú?Aproximadamente, hay un plazo máximo de 4-6 meses para el proceso de disolución, liquidación y extinción de la empresa.
¿Cuáles son las razones para liquidar una empresa en Perú?Las causas son:
La sociedad finaliza su objeto social
Inactividad continuada
Los acreedores aprueban un convenio concursal
Falta de pluralidad de socios
Resolución judicial del Tribunal Supremo
El convenio fue aprobado por los socios
Cualquier otra causa establecida en los estatutos sociales
¿Qué causa la liquidación involuntaria en Perú?Puede desencadenarse por el incumplimiento de las responsabilidades legales previstas en la ley, como las enumeradas anteriormente.

¿Cuál es el proceso de liquidación en Perú?

Liquidar una empresa en Perú implica tres etapas principales: disolución, procedimiento de liquidación y extinción. A continuación se presenta un desglose basado en la experiencia de los clientes y las obligaciones legales.

Paso 1 – Junta de Accionistas
Convoca una Junta General de Accionistas para votar y aprobar la disolución de la empresa. Se trata de un paso obligatorio para iniciar el proceso. En la práctica, asegúrate de que la reunión se documenta con un acta formal firmada por todos los participantes.

Paso 2 – Nombramiento de un liquidador
Hay que nombrar a un liquidador para que se encargue del proceso. Según la experiencia de nuestros clientes, se recomienda elegir a alguien con formación contable o jurídica y asegurarse de que su nombramiento se registra en la SUNARP.

Consejo: Si ya trabajas con un representante legal de confianza, puede ser eficaz nombrarle liquidador para evitar retrasos.

Paso 3 – Registro del acta de la junta de accionistas
El acta de la junta de disolución debe registrarse formalmente en el Registro Público (SUNARP). Aquí es donde suelen producirse retrasos, por lo que es mejor comprobar previamente la coherencia de todos los documentos de la empresa.

Recomendación: Pide a tu asesor jurídico que compruebe previamente los registros de la empresa para asegurarse de que la estructura del accionariado y los registros anteriores coinciden con las expectativas de la SUNARP.

Paso 4 – Informar a las autoridades
Notifica a la SUNAT (autoridad tributaria peruana) y a otras entidades relevantes que la empresa entra en liquidación. Se recomienda conciliar previamente todos los impuestos pendientes para evitar el bloqueo del cierre.

Paso 5 – Aviso escrito de disolución
La empresa debe publicar un aviso público en dos periódicos de amplia difusión durante tres días consecutivos. Conserva copias digitales e impresas de todas las publicaciones en periódicos, ya que pueden ser solicitadas por las autoridades.

Paso 6 – Finalizar y auditar las cuentas de la empresa
La empresa debe preparar los estados financieros finales y cerrar todas las cuentas bancarias. Un contable público certificado debe auditarlos. Las discrepancias suelen retrasar la liquidación: revisa todos los asientos contables de antemano.

Consejo: Haz que tu equipo de contabilidad prepare un informe de conciliación por adelantado para que lo revise tu auditor.

Paso 7 – Liquidación de activos
Vender o transferir los activos de la empresa. Prioriza la compensación de deudas con los ingresos. Documenta todas las transferencias de activos y pagos a acreedores con recibos y contratos firmados.

Paso 8 – Registro del Acta de Liquidación Definitiva
El liquidador debe preparar y presentar un acta de liquidación definitiva en la que se detallen los activos, pasivos y distribuciones. Una vez aprobada por los accionistas y presentada ante la SUNARP y la SUNAT, la empresa queda oficialmente extinguida.

Duración total estimada: De 4 a 6 meses, suponiendo un cumplimiento total. La desorganización de las cuentas o los problemas fiscales son las causas más comunes de retraso.

Los problemas de cumplimiento pueden llevar a la necesidad de liquidar una empresa en Perú

¿Por qué disolver una empresa en Perú?

Hay varias circunstancias que pueden influir en la decisión de una empresa de disolverse en Perú:

  1. Expira el plazo establecido en los estatutos de la empresa para su vida operativa.
  2. La empresa completa su objeto social, no lo cumple durante un periodo prolongado o no puede cumplirlo en absoluto.
  3. Inactividad continuada en la Junta General de Accionistas.
  4. Pérdidas totales incurridas que reduzcan el valor de los activos netos a menos de un tercio del capital desembolsado de la empresa, (a menos que se aumente o reduzca este capital).
  5. Los acreedores aprueban un convenio de quiebra o insolvencia, siguiendo los debidos procedimientos legales.
  6. Falta de pluralidad de accionistas durante más de 6 meses.
  7. Resolución judicial del Tribunal Supremo.
  8. El acuerdo fue aprobado por los accionistas.
  9. Cualquier otra causa establecida en los estatutos sociales o en un pacto parasocial debidamente registrado ante la sociedad.
Independientemente de la estructura que tenga, quieres liquidar una empresa en Perú cumpliendo plenamente la ley

Preguntas frecuentes para liquidar una empresa en Perú

Basándonos en nuestra amplia experiencia, estas son las preguntas más comunes que recibimos de los clientes sobre la liquidación de una entidad en Perú.

1. ¿Cuál es el proceso de liquidación en Perú?

El proceso de liquidación implica las siguientes actividades principales:

  • La celebración de una junta de accionistas en la que éstos aprueben la disolución de la sociedad.
  • El nombramiento de un liquidador que será legalmente responsable del proceso de liquidación; esta persona puede ser el representante legal de la empresa o un tercero designado para actuar en este papel.
  • El registro del acta de la junta de accionistas ante la autoridad local responsable.
  • La autoridad tributaria nacional (“SUNAT“) y los Registros Públicos (“SUNARP”) deben ser informados formalmente de dicha decisión.
  • Debe publicarse una notificación escrita de la disolución de la empresa en los medios de comunicación locales como notificación formal a las partes externas.
  • Las cuentas de la empresa deben estar finalizadas y auditadas (con las cuestiones pendientes resueltas).
  • Todos los bienes deben ser liquidados.
  • Preparación y registro del acta de liquidación final.

2. ¿Cuánto tiempo se tarda en liquidar una empresa en Perú?

Aproximadamente, hay un plazo máximo de 4-6 meses para el proceso de disolución, liquidación y extinción de la empresa.

3. ¿Cuáles son las razones para liquidar una empresa en Perú?

Hay varias circunstancias que pueden influir en la decisión de una empresa de disolverse en Perú:

  1. Expira el plazo establecido en los estatutos de la empresa para su vida operativa.
  2. La empresa completa su objeto social, no lo cumple durante un periodo prolongado o no puede cumplirlo en absoluto.
  3. Inactividad continuada en la Junta General de Accionistas.
  4. Pérdidas totales incurridas que reduzcan el valor de los activos netos a menos de un tercio del capital desembolsado de la empresa, (a menos que se aumente o reduzca este capital).
  5. Los acreedores aprueban un convenio de quiebra o insolvencia, siguiendo los debidos procedimientos legales.
  6. Falta de pluralidad de accionistas durante más de 6 meses.
  7. Resolución judicial del Tribunal Supremo.
  8. El acuerdo fue aprobado por los accionistas.
  9. Cualquier otra causa establecida en los estatutos sociales o en un pacto parasocial debidamente registrado ante la sociedad.

4. ¿Pueden obligarte a liquidar una empresa en Perú?

Sí, en determinadas circunstancias. En Belice, las empresas deben renovar periódicamente sus licencias de funcionamiento para hacer negocios en el país. El Estado beliceño puede liquidar la organización si la empresa es incapaz de pagar el restablecimiento de su licencia de funcionamiento un año después de su fecha de caducidad.

Si la empresa decide no renovar su licencia y continuar sus operaciones, o no puede hacerlo, será borrada del registro mercantil por los expertos administrativos de Belice. Este procedimiento de liquidación sólo se realizará una vez finalizado el año natural.

Liquida una empresa en Perú en regla y podrás seguir en este apasionante mercado

Liquida tu empresa en Perú con el apoyo de expertos legales locales

El cierre adecuado de una empresa en Perú requiere algo más que una resolución: implica la presentación de declaraciones precisas, notificaciones públicas, conciliación financiera y la baja formal en el registro de múltiples organismos.

En Biz Latin Hub, nuestros profesionales jurídicos y financieros bilingües en Perú ofrecen un apoyo integral para garantizar que tu proceso de liquidación se desarrolle sin problemas. Gestionamos cada etapa -desde la aprobación de los accionistas hasta el cierre del registro- garantizando el cumplimiento de la legislación peruana.

Para empezar con tu liquidación:

  1. Ponte en contacto con nosotros para programar una consulta.
  2. Evaluamos el estado de cumplimiento de tu empresa.
  3. Recibirás una lista de documentos y un plan paso a paso.
  4. Tras tu confirmación, nuestro equipo ejecuta el proceso de liquidación en tu nombre.

Ponte en contacto con nuestro equipo de Perú hoy mismo para iniciar una salida empresarial conforme y eficaz.

Obtenga más información sobre nuestro equipo y autores expertos.

Una lista visual de los servicios prestados por Biz Latin Hub.
Los servicios incluyen formación de empresas, servicios jurídicos, contabilidad y fiscalidad, PEO y contratación, apertura de cuentas bancarias, asesoría fiscal y tramitación de visados.
La información de contacto se muestra en la parte inferior derecha.
Servicios clave ofrecidos por Biz Latin Hub
Equipo Legal Perú
Equipo Legal Perú

Legal Team Perú es el Biz Latin Hub líder de expertos en hacer negocios en Perú El equipo escribe sobre las noticias, hacer negocios, derecho y regulaciones cambiantes.
El equipo es experto en derecho corporativo, derecho administrativo, derecho laboral, derecho migratorio y asesoría legal.
Lea más sobre ellos aquí.
Puede contactar con Legal Team Perú a través de nuestra "página de contacto".

Reciba las últimas noticias y consejos sobre la expansión global de su empresa
Suscríbase a nuestro boletín para recibir las últimas noticias y consejos empresariales sobre constitución de entidades, cumplimiento de la normativa sobre personas jurídicas, contabilidad, back office y requisitos fiscales. Reciba las últimas noticias y consejos sobre la expansión global de su empresa.

Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.