Al igual que en la mayoría de los países Latinoamericanos, ya es hora de declarar sus impuestos en Chile. Tanto las personas naturales como jurídicas han tenido la posibilidad de declarar su impuestos anuales desde el 1 de Abril de 2018, y han tenido la posibilidad de completarlos hasta el 30 del mismo mes. En un artículo anterior, discutimos los requerimientos tributarios en Santiago de Chile. En esta ocasión, le proporcionaremos información en cuanto a cuándo debe pagar sus impuestos.
Tabla de contenidos
¿Cuándo deben pagar impuestos las empresas en Chile?
De forma mensual, las empresas en Chile deben pagar sus impuestos cada 12 del mes corriente (este dia pagan los impuestos del mes anterior). En el caso de que este dia sea un día de fiesta, un sábado o un 31 de diciembre, el día de pago será el siguiente día laboral (esto se menciona en el artículo 64 de la legislación tributaria en ventas y servicios). Cuando este pago sea hecho de manera virtual, las empresas tendrán hasta el 20 del mes correspondiente para completarlo. Sin embargo, en el caso de que la compañía haya entrado en pérdidas el mes anterior, no deberá de pagar impuestos para ese mes. Si este es el caso, la compañía tendrá hasta el 28 de ese mes para declarar sus ingresos
En 2018, las compañías deben regir sus declaraciones tributarias a partir de las siguientes fechas:
- Si necesita pagar impuestos, debe de presentar su declaración tributaria entre el 7 y el 30 de Abril.
- Si desea pagar a través del método online, debe hacerlo antes de 25 de Abril.
- En el caso de que usted ya haya enviado su declaración, pero por alguna razón desee modificarla, tiene plazo hasta el 25 de Abril.
Debe tener en cuenta que la fecha de su declaración influye la fecha de su reembolso de impuestos, tal como se puede observar en la siguiente tabla:
Fecha de la declaración | Fecha de reembolso por transferencia | Todos los reembolsos por cheque o pago en el cajero |
Desde Abril 01 hasta Abril 20 | Mayo 11 | Mayo 30 |
Desde Abril 21 hasta Abril 26 | Mayo 18 | |
Desde Abril 27 hasta Mayo 09 | Mayo 25 |
¿Cuándo necesitan pagar impuestos los expatriados en Chile?
De manera mensual, los contribuyentes en Chile deben pagar sus impuestos cada 12 del mes corriente (este dia pagan los impuestos del mes anterior). En el caso de que este dia sea un día de fiesta, un sábado o un 31 de diciembre, el día de pago será el siguiente día laboral (esto se menciona en el artículo 64 de la legislación tributaria en ventas y servicios). Cuando este pago sea hecho de manera virtual, los contribuyentes tendrán hasta el 20 del mes correspondiente para completarlo. Sin embargo, si el individuo no recibe ingresos durante el mes pasado, el/ella no debe de hacer una declaración tributaria.
En Chile, existe una diferencia entre los residentes y los no-residentes en cuanto a sus responsabilidades tributarias. Un residente puede identificarse por las siguientes razones:
- Residente: Cuando una persona ha estado en Chile por más de 6 meses consecutivos en un año calendario o 6 meses totales en 2 años fiscales consecutivos.
- Domicilio: Cuando se puede inferir que una persona desea residir permanentemente en Chile.
Un residente contribuyente Chileno está sujeto a sus ingresos mundiales. Este debe de pagar un impuesto a la renta de empleo mensualmente. Este impuesto es calculado de acuerdo a un sistema de tasa impositiva progresiva que varía del 0% al 35%, como se puede ver en la siguiente tabla:
La siguiente tabla muestra las tasas de impuestos para Mayo de 2018. Esta información cambia de forma mensual por lo cual ocurren cambios en cuanto a las tasas y el rango de ingresos.
Base de ingresos imponibles | Tasa impositiva | Reembolso de impuestos | |
Desde (CLP) | Hasta (CLP) | % | (CLP) |
0 | $ 639.846,00 | 0 | |
$ 639.846,01 | $ 1.421.880,00 | 4 | $ 25.593,84 |
$ 1.421.880,01 | $ 2.369.800,00 | 8 | $ 82.469,04 |
$ 2.369.800,01 | $ 3.317.720,00 | 13,5 | $ 212.808,04 |
$ 3.317.720,01 | $ 4.265.640,00 | 23 | $ 527.991,44 |
$ 4.265.640,01 | $ 5.687.520,00 | 30,4 | $ 843.648,80 |
$ 5.687.520,01 | Onwards | 35 | $ 1.105.274,72 |
Impuesto a la renta en Chile, Mayo de 2018
Para los no-residentes, la tasa del impuesto a la renta es de 15% cuando sus actividades están relacionadas a servicios técnicos o profesionales. En casos diferentes a este, la tasa impositiva es del 35%. Los individuos no-residentes deben pagar un impuesto a la renta únicamente sobre sus ingreso en Chile y lo hacen de manera mensual.
En Chile, los contribuyentes deben de hacer sus declaraciones anuales basándose en las siguientes fechas:
- Si necesita pagar impuestos, puede presentar su declaración entre el 7 y el 30 de Abril.
- Si decide por pagar usando el método online, la fecha límite es el 25 de Abril.
- Si ya envió su declaración y desea modificarla, debe de hacerlo antes del 25 de Abril.
Debe tener en cuenta que la fecha de su declaración influye la fecha de su reembolso de impuestos, tal como se puede observar en la siguiente tabla:
Fecha de la declaración | Fecha de reembolso por transferencia | Todos los reembolsos por cheque o pago en el cajero |
Desde Abril 01 hasta Abril 20 | Mayo 11 | Mayo 30 |
Desde Abril 21 hasta Abril 26 | Mayo 18 | |
Desde Abril 27 hasta Mayo 09 | Mayo 25 |
Como puede ver, las fechas de declaración y los pagos de impuestos mensuales son los mismos para compañías y para particulares.
¿Quiére aprender más sobre pago de impuestos en Chile?
Trabajar con impuestos y otras materias tributarias puede ser complicado cuando se hacen negocios internacionales. En Biz Latin Hub contamos con un equipo de expertos locales quienes le pueden ofrecer sus servicios de contabilidad y finanzas para asistirle en lo que necesite. Contáctenos para obtener más información sobre cómo podemos apoyar su expansion en Chile y otras jurisdicciones de América Latina.
Mire el siguiente vídeo para aprender más sobre los servicios relacionados que le podemos ofrecer.
La información que aquí se ofrece no debe interpretarse como orientación o asesoramiento formal. Por favor, consulte a un profesional para su situación específica. La información proporcionada tiene únicamente fines informativos y es posible que no recoja todas las leyes, normas y mejores prácticas pertinentes. El panorama normativo está en continua evolución; la información mencionada puede estar obsoleta y/o sufrir cambios. Las interpretaciones presentadas no son oficiales. Algunas secciones se basan en las interpretaciones o puntos de vista de las autoridades pertinentes, pero no podemos garantizar que estas perspectivas se respalden en todos los entornos profesionales.