Expandir un negocio a Colombia con un Empleador de Registro puede ser una opción muy atractiva para las empresas en crecimiento que desean entrar en el mercado con una inversión de pequeña escala. En particular, las startups y otras pequeñas empresas (PYMES) se benefician de la economía emergente de Colombia, y la contratación de personal a través de un tercero puede apoyar una expansión en pequeña escala.
Colombia tiene una de las economías de más rápido crecimiento de América Latina. Es probable que las empresas extranjeras que hacen negocios en el país se enfrenten a dificultades cuando actúen en cumplimiento de las leyes locales, especialmente si esas empresas deben hacer frente a una barrera lingüística.
En particular, cuando las empresas consideran la posibilidad de expandirse mediante la contratación de personal en el extranjero, deben comprender y cumplir las reglamentaciones y procesos burocráticos locales. En este caso, un empleador de registro en Colombia le puede brindar apoyo a las empresas extranjeras haciéndose cargo de todo el trabajo y requisitos administrativos que implica la contratación y gestión de empleados.
Comprenda el papel de un Empleador de Registro en Colombia y cómo estas organizaciones pueden facilitar su expansión empresarial.
Tabla de contenidos
¿Qué es un Empleador de Registro en Colombia?

Un Empleador de Registro se define como una organización que trabaja como un tercero junto con otras empresas para contratar personal en su nombre. Cuando una empresa trabaja con un Empleador de Registro, éste se hace legalmente responsable de las actividades relacionadas con los recursos humanos, como la contratación y reclutamiento, nómina, seguros, procedimientos de visado y otros.
A menudo, un Empleador de Registro también puede denominarse Organización Profesional de Empleadores Profesionales (PEO).
¿Cuáles son los beneficios de un Empleador de Registro?
Una de las principales ventajas de contratar a un Empleador de Registro en Colombia es la reducción de la burocracia. Para llevar a cabo la contratación en Colombia, es necesario cumplir con los requisitos de empleo locales. Los principales aspectos de la normativa laboral en Colombia son:

- La normativa laboral colombiana
- Tipo de contratos laborales (plazo fijo, plazo indefinido, trabajos contratados)
- Prestaciones sociales y sistema de seguridad social
- Compensación salarial y porcentajes de pagos de contribuciones del empleador y del empleado
- Terminación de la relación laboral.
Como consecuencia, la subcontratación de algunas tareas de recursos humanos a un empleador de registro profesional ahorra a la empresa mucho tiempo. Un Empleador de Registro gestiona las nóminas de los empleados internacionales y se responsabiliza de las cuestiones de cumplimiento de las normativas nacionales e internacionales.
Los Empleadores de Registro reducen las barreras para que las empresas se expandan, como por ejemplo, facilitando los procesos de contratación y reclutamiento, acceso al mercado y crecimiento operativo.
Por último, pero no por ello menos importante, no se requiere la formación de una empresa local para trabajar con un Empleador de Registro en Colombia y contratar personal para trabajar en el país. Esto facilita la expansión de la empresa y su entrada al mercado. Trabajar con un Empleador de Registro en Colombia le permite probar un nuevo mercado, crear conciencia de marca local y conectarse con clientes, distribuidores y socios potenciales antes de incorporar plenamente su empresa en el país. Asimismo, si las operaciones no salen según lo previsto, la contratación de personal en el extranjero a través de un Empleador de Registro permite una salida más fácil del mercado.
¿Cómo elijo el empleador de registro adecuado en Colombia?
Encontrar la agencia adecuada puede ser otro factor de estrés para las empresas que se expanden a Colombia. Para asegurarse de que usted se está comprometiendo con el Empleador de Registro correcto para su empresa, hay 10 aspectos a considerar:
- ¿Está el Empleador de Registro operando en Colombia?
- ¿Tienen un profundo conocimiento de la fuerza de trabajo colombiana en las áreas geográficas que le interesan?
- ¿Son multilingües? ¿Pueden acercarse al mercado de habla hispana y también conectarse con sus altos ejecutivos?
- ¿Protege su contrato los intereses comerciales?
- ¿Cómo entrega el Empleador de Registro los servicios solicitados?
- ¿Quién es su persona de contacto? ¿Qué calificaciones y habilidades tiene?
- ¿Cuáles son algunas de sus historias de éxito y otras experiencias de trabajo en Colombia?
- ¿Ofrecen sólo servicios secundarios o básicos?
- ¿Qué reglamentos deben tener en cuenta cuando se desea terminar con el contrato?
- ¿Son explícitos y claros los cargos, honorarios y requisitos?
Obtenga apoyo profesional de un Empleador de Registro en Colombia
Expandir su negocio requiere un esfuerzo significativo y tomar riesgos calculados. Con el fin de reducir ambos, la contratación de un Empleador de Registro en Colombia podría ser la mejor opción para que su empresa empiece a hacer negocios en el país.
Encontrar un Empleador de Registro calificado y confiable es crucial. Nuestro equipo de abogados locales y expertos contables bilingües le ofrece servicios completos de contratación, reclutamiento y nómina.
Estamos equipados para apoyarle con soluciones a la medida para las necesidades de su negocio. Biz Latin Hub ha estado operando desde 2014 en Colombia. Contamos con más de 5 años de experiencia en el apoyo a negocios extranjeros en Colombia. Adicionalmente, tenemos oficinas en más de 14 países, principalmente en toda América Latina y el resto del mundo.
Póngase en contacto con nosotros hoy mismo.