Encuentre una Organización Profesional de Empleadores en Colombia – Contrate a través de una Empresa PEO

Si está buscando entrar en el mercado colombiano, o considerando diferentes países latinoamericanos como fuentes de talento para apoyar su negocio, la contratación de personal a través de una organización profesional de empleadores en Colombia podría ser su opción ideal.

Una empresa de PEO en Colombia puede ayudar con la contratación

Porque cuando usted contrata a través de una organización profesional de empleadores en Colombia, ésta puede asistirle con el reclutamiento, la contratación, la incorporación y la nómina de ese personal, lo que significa que un importante trabajo administrativo y de cumplimiento está resuelto, mientras que su entrada en el mercado se completa en sólo el tiempo que se necesita para encontrar a los miembros adecuados del equipo.

Una organización profesional de empleadores suele denominarse PEO o empleador de registro (EOR), mientras que los proveedores a veces se anuncian como empresa de nóminas PEO, debido a que la gestión de los salarios es uno de los servicios más solicitados que ofrecen.

Colombia es un destino ideal para la búsqueda de talento en muchos sectores, ya que el país cuenta con una industria de servicios amplia y altamente capacitada, además de ofrecer una creciente reserva de técnicos de TI y de otras habilidades en la capital y otras ciudades importantes, lo que hace que la subcontratación en Bogotá sea una opción popular, mientras que Medellín ha sido nombrada como uno de los nuevos “Silicon Valleys” de América Latina debido a su floreciente sector de la innovación.

Más allá de los servicios profesionales y las tecnologías de la información, Colombia cuenta con un enorme sector agrícola, así como con una base industrial bien establecida, lo que significa que hay mano de obra disponible para cualquier tipo de industria y de todos los niveles de cualificación.

Sin embargo, aunque Colombia es conocida por ser un país favorable a los negocios y a la inversión, lo que significa que la creación de empresas es más sencilla que en otras partes de América Latina, entrar en el mercado y hacer negocios en el país sigue teniendo obstáculos para los recién llegados. Entre ellos se encuentran las barreras culturales y lingüísticas, así como los problemas de cumplimiento relacionados con un nuevo régimen normativo.

Por esta razón, la contratación a través de una organización profesional de empleadores en Colombia puede ser especialmente atractiva, ya que la empresa de OPE contará con profesionales experimentados, capaces de identificar y evitar los escollos normativos comunes, además de proporcionar acceso a una red de contratación establecida con un sólido historial de contratación de los mejores talentos.

¿Por qué contratar a través de una empresa PEO en Colombia?

Cuando se contrata a través de una organización profesional de empleadores en Colombia, no sólo se aprovecha el conocimiento y los contactos locales que tiene la empresa PEO, al tiempo que se elimina un importante problema administrativo y de cumplimiento, sino que también se evita la necesidad de pasar por la formación de la empresa y su posterior liquidación.

Esta es una perspectiva especialmente atractiva para quien desee contratar a una persona o a un pequeño número de empleados de alto nivel para gestionar las operaciones, dirigir las ventas regionales o realizar otras tareas ejecutivas. También es ideal para cualquiera que busque apoyo a corto plazo o a escala limitada, por ejemplo, contratar a un equipo de desarrolladores de software para realizar un proyecto concreto.

Una de las grandes ventajas de trabajar con una empresa de PEO en Colombia si aún no tiene el personal que desea contratar es el hecho de que tendrán una red de contratación establecida y un buen conocimiento de las mejores instituciones educativas y empresas locales con las que los candidatos ideales pueden tener experiencia.

Además, cuando llegue el momento de cerrar las operaciones en Colombia, su salida del mercado se completará en sólo el tiempo que tarda el personal contratado a través de una empresa PEO en cumplir su período de preaviso legal.

Una organización profesional de empleadores en Colombia también se encargará de una serie de asuntos relacionados con los empleados, incluyendo la elaboración de contratos de acuerdo con la ley, el cumplimiento de todas las asignaciones de vacaciones legales, el pago correcto de salarios y bonificaciones, y el cumplimiento de todos los asuntos relacionados con los impuestos.

Esto no sólo le garantizará evitar inconvenientes legales y sanciones económicas por incumplimiento, sino que también le ayudará a establecer y mantener una buena posición con las autoridades locales. Esto será especialmente valioso en caso de que posteriormente decida profundizar su compromiso con el mercado formando una empresa y ampliando sus operaciones.

Asuntos de cumplimiento de los que se ocupa una organización profesional de empleadores en Colombia

Una organización profesional de empleadores en Colombia se encargará de las siguientes cuestiones normativas y de cumplimiento relacionadas con tener empleados en el país. Su empresa PEO en Colombia también le informará de la manera más oportuna posible cuando se produzcan cambios en los mismos.

Imagen de archivo de una reunión de negocios para acompañar un artículo sobre la contratación a través de una organización profesional de empleadores / empresa PEO en Colombia.
Una empresa PEO en Colombia aplicará las leyes pertinentes
  • Horario de trabajo: en Colombia la jornada laboral estándar es de 48 horas semanales, generalmente compuestas por seis días de ocho horas cada uno.
  • Horas extras: Según la legislación laboral brasileña, los empleados no deben trabajar más de dos horas extraordinarias al día.
  • Vacaciones pagadas: Después de 12 meses de trabajo, un empleado tiene derecho a 15 días consecutivos de vacaciones pagadas, de los cuales debe tomar al menos seis días durante los 12 meses siguientes.
  • Bonificaciones: En Colombia, al igual que en muchos países de América Latina, existe una prima de “decimotercer sueldo” a la que tienen derecho los empleados, que consiste en un mes completo de salario, que suele pagarse en dos plazos, a mediados y a finales de año.
  • Licencia de maternidad y paternidad: Las madres tienen derecho a 18 semanas de permiso de maternidad, que pueden ampliarse a 20 semanas y que por ley deben comenzar al menos una semana antes de la fecha prevista para el parto, mientras que los padres tienen ocho días de permiso de paternidad.
  • Permiso para votar: En Colombia, los empleados tienen derecho a medio día de permiso personal para votar en las elecciones locales y nacionales, si caen en un día de trabajo.
  • Permiso sindical: Los empleados tienen derecho a un permiso personal para formar parte de un comité sindical.
  • Salario mínimo: A partir de enero de 2022, el salario mínimo en Colombia se fijó en 1 millón de pesos colombianos al mes (aproximadamente 263 dólares estadounidenses).

Biz Latin Hub puede ser su empresa PEO en Colombia

En Biz Latin Hub, proporcionamos servicios integrados de entrada en el mercado y de back-office en toda América Latina y el Caribe, con oficinas en 17 ciudades clave de la región, incluido el centro económico de Brasil, Sao Paulo.

Nuestro portafolio incluye contabilidad e impuestos, formación de empresas, due diligence, contratación y PEO, y servicios legales corporativos, mientras que nuestra inigualable presencia regional significa que estamos idealmente ubicados para apoyar la entrada al mercado de múltiples jurisdicciones y operaciones transfronterizas. Si necesita una empresa PEO en Colombia, estamos listos para ayudarle.

Póngase en contacto con nosotros hoy mismo para saber más sobre cómo podemos ayudarle.

Si este artículo sobre la contratación a través de una organización profesional de empleadores en Colombia le resultó interesante, tal vez quiera consultar el resto de nuestra cobertura de este país sudamericano. O leer sobre nuestro equipo y autores expertos.

¿Quiere saber más sobre cómo hacer negocios en América Latina? Vea el breve vídeo que aparece a continuación.

Doing Business in Latin America - Biz Latin Hub

Pin It on Pinterest

Share This

Share This

Share this post with a friend or colleague!