Día a día más personas dedicadas al comercio están convencidas de contratar empleados internacionales a través de un Empleador de Registro en Uruguay y establecerse en este país para dejar una huella en el mercado. Un empleador de registro en Uruguay es una de las mejores maneras de garantizar que una empresa cumpla con los estándares legales de empleo para contratar personal, ingresar al mercado uruguayo y operar de manera eficiente.
Con una población de 3 millones de habitantes y compartiendo fronteras con los gigantes de la región (Argentina y Brasil), Uruguay es el mejor lugar para expandirse y tener acceso a uno de los mercados en desarrollo más rápidos del mundo.
En un mundo globalizado, el punto focal de la economía global ha cambiado orientada a la industria de servicios. Los mercados emergentes de América Latina no son una excepción a este proceso de transición y Uruguay es sin duda una de estas economías emergentes, con la tasa de crecimiento más alta en la última década.
Tabla de contenidos
¿Qué es un Empleador de Registro en Uruguay?
Un Empleador de Registro (ER) es una compañía externa que contrata personal local en nombre de otra. El Empleador de Registro asume la responsabilidad legal de las obligaciones formales de empleo de una empresa y pueden administrar la nómina y otros beneficios relativos al personal de los empleados locales.
Al expandir su negocio, la contratación que realiza una compañía con un Empleador de Registro alivia la carga administrativa que puede enfrentar al introducirse en mercados laborales desconocidos al momento de contratar personal. Un Empleador de Registro en Uruguay, cumplirá con todos los requisitos laborales relevantes para el personal contratado localmente para la empresa que le encomendó dicha función (esto incluye migración, beneficios, contribuciones sociales y otros servicios de nómina). La empresa contratante, a su vez, puede gestionar el rendimiento del personal y las tareas principales, como desarrollar ventas en un nuevo mercado.

Un Empleador de Registro en Uruguay puede a llevar a cabo las siguientes tareas administrativas para una empresa:
- Gestionar visas y permisos de trabajo para empleados con precisión y comprensión profunda de los procesos burocráticos.
- Como entidad formalmente establecida, un Empleador de Registro puede gestionar procesos de nómina locales y conformes dentro del país con la moneda correcta, sin que la empresa contratante tenga que pasar por los procedimientos de incorporación de la empresa.
- Aplicar los conocimientos avanzados de todas las leyes laborales relacionadas con los contratos de los empleados locales y protecciones de los trabajadores a fin de cumplir a cabalidad con todas las obligaciones laborales.
- Informar a la empresa contratante, acerca de las normas requeridas sobre períodos de notificación, terminación y pago de indemnización.
- Ser el vínculo del país anfitrión entre los empleados y las autoridades gubernamentales.
¿Cuáles son las diferencias entre un Empleador de Registro y una PEO?
Una Organización Profesional de Empleadores (PEO) también tiene un propósito similar. Sin embargo, hay varias diferencias entre estos dos tipos de empresas, que incluyen:
- Tipo de Responsabilidad
- Gestión de cumplimiento regulatorio
- Seguro
- Registro de la compañía
Un cliente de una PEO tiene más responsabilidad
Un Empleador de Registro esencialmente contrata a una parte de sus empleados y maneja una nómina. Sin embargo, una PEO asume la responsabilidad de todos los empleados del cliente y puede proporcionar los recursos humanos necesarios.
Cuando se contrata a una Organización Profesional de Empleadores, el cliente aún tiene una relación laboral y firma contratos de trabajo con sus empleados. En cambio un Empleador de Registro será la empresa que mantiene los contratos de trabajo con los empleados de una tercera empresa.

En realidad, una Organización Profesional de Empleadores se convierte en el co-empleador del cliente. El cliente aún asume toda responsabilidad. En cambio un Empleador de Registro es el empleador legal de los empleados de la compañía del cliente. Cualquier disputa y problema que surja relacionados a los contratos de trabajo, deben ser asumidas por el Empleador de Registro.
Un Empleador de Registro gestiona de manera más eficaz el cumplimiento de sus obligaciones
En la mayoría de los casos, las Organizaciones Profesionales de Empleadores (PEO) no son completamente responsables por los empleados. Es posible incluso que algunas PEO no puedan proporcionar servicios completos de contratación y gestión de nóminas. Por esta razón, es importante confirmar qué servicios puede llevar a cabo la PEO o un Empleador de Registro en Uruguay antes de comprometerse con ellos.
Un Empleador de Registro en Uruguay puede hacerse cargo del seguro de salud
Al contratar a una Organización Profesional de Empleadores, la compañía debe pagar tanto la póliza de seguro de la misma como la suya. En cambio, cuando se trata de un Empleador de Registro, los empleados del cliente están cubiertos por las regulaciones y tarifas del mismo incluyendo el seguro médico.
Ahorre tiempo y dinero: Evite formar una empresa y contrate los servicios de un Empleador de Registro
La mayoría de los Empleadores de Registro son entidades legales constituidas en los mercados en los que operan. Las empresas que desean operar en Uruguay y cuentan con los servicios de un Empleador de Registro no necesitan constituirse y establecer una presencia formal en el país.
Esto ofrece una clara ventaja de una operación de entrada al mercado a menor escala para las empresas en expansión. Con un Empleador de Registro, las empresas pueden utilizar el talento laboral local para comenzar a desarrollar su marca y actividades de ventas antes de optar por realizar la mayor inversión de incorporación formal de la empresa.
Del mismo modo, si la expansión no funciona a favor de la empresa, salir del mercado es más fácil y rápido, lo que requiere menos procedimientos burocráticos para hacerlo en lugar de la liquidación de la empresa.
Uruguay, economía en crecimiento
En julio de 2013, el Banco Mundial clasificó a Uruguay como un país de altos ingresos. Para 2017, el ingreso nacional bruto per cápita ascendía a $ 21,870 por hogar.
Desde el año 2003, la economía uruguaya ha demostrado un crecimiento económico positivo, manteniéndose así en 2017 y 2018 a pesar de los colapsos económicos y recesiones experimentadas por Brasil y Argentina.
Tanto la pobreza moderada como la extrema han experimentado una disminución monumental y en términos de equidad, los niveles de ingresos entre el 40% más pobre de los uruguayos han aumentado mucho más rápido que la tasa de crecimiento promedio.
Las empresas que se expanden a América Latina pueden encontrar oportunidades clave en este mercado en crecimiento, con un talento profesional cada vez más cualificado.
Contrate un Empleador de Registro de confianza en Uruguay
Expandir su negocio a Uruguay es un paso clave para acceder a las ventajas comerciales que ofrece el país y obtener acceso a otros mercados clave en América Latina. Si está considerando una expansión pero desea la flexibilidad de entrada y extensión en el mercado a pequeña escala, hable con un proveedor de servicios profesionales de Empleador de Registro sobre las opciones que mejor se adapten a sus necesidades.
Biz Latin Hub puede ayudarlo al contar con un equipo de expertos profesionales locales familiarizados con las leyes, así como expertos financieros con conocimientos actualizados.
Contáctenos hoy para obtener más información sobre los servicios de Empleador de Registro en Uruguay.
Obtenga más información sobre nuestro equipo de profesionales y autores expertos.

La información que aquí se ofrece no debe interpretarse como orientación o asesoramiento formal. Por favor, consulte a un profesional para su situación específica. La información proporcionada tiene únicamente fines informativos y es posible que no recoja todas las leyes, normas y mejores prácticas pertinentes. El panorama normativo está en continua evolución; la información mencionada puede estar obsoleta y/o sufrir cambios. Las interpretaciones presentadas no son oficiales. Algunas secciones se basan en las interpretaciones o puntos de vista de las autoridades pertinentes, pero no podemos garantizar que estas perspectivas se respalden en todos los entornos profesionales.