Tanto si busca nuevas oportunidades de inversión en un país diferente al suyo como si planea trasladar su negocio a un nuevo mercado, uno de los primeros factores que debe tener en cuenta es el sistema contable y fiscal extranjero. Para los interesados en expandir su negocio a Guatemala, las empresas o interesados deben entender todos los requisitos contables y fiscales necesarios para operar.
Para apoyar la creación de su empresa y las operaciones en curso en Guatemala, conozca y cumpla con los siguientes requisitos contables y fiscales.

Tabla de contenidos
Requisitos fiscales contables en Guatemala
En enero de 2009, Guatemala adoptó la normativa contable de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF). Sin embargo, el país tardó unos años en recibir la formación necesaria para aplicarlas. Actualmente, el uso de estas normas es obligatorio y de conocimiento general.
Las Normas Internacionales de Información Financiera tienen una amplia regulación general y específica para el sector laboral, las diferentes líneas de negocio y los posibles riesgos operativos, entre otros aspectos. Es importante identificar oportunamente las normas aplicables al negocio en el que se desea invertir, para que sean tomadas en cuenta al momento en que se deban presentar los estados financieros.
Esta revisión debe ser realizada directamente por el equipo contable/financiero a cargo, junto con el inversionista o, en el caso de empresas en expansión, sus principales ejecutivos.
Requisitos para impuestos en Guatemala
Al tomar la decisión de entrar o expandirse en Guatemala, es importante conocer su peculiar sistema tributario.
La Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) de Guatemala es el organismo regulador encargado de recaudar los impuestos generados/pagados por las personas físicas y jurídicas en todo el país.
Las empresas de Guatemala deben declarar a la SAT los impuestos directos e indirectos. Los principales son el impuesto sobre el valor añadido y el impuesto sobre la renta, que normalmente deben declararse cada mes.

Impuesto sobre la Renta
Es un impuesto que grava las rentas o utilidades obtenidas por las personas físicas y morales nacionales o extranjeras, sean o no residentes en Guatemala. Está regulado por el Decreto 10-2012 y es aplicable cada vez que se produzcan ingresos gravables.
Impuesto al Valor Agregado (IVA)
Es el impuesto que más dinero genera al Estado. Lo paga toda persona que compra un bien o adquiere un servicio. El Decreto 27-92 regula este impuesto. La tasa del IVA es del 12% del valor de cada producto o servicio y siempre está incluido en los precios de todo lo que se compra en Guatemala. Los contribuyentes inscritos en el Régimen General están obligados a declarar mensualmente el IVA pagado en sus compras y el IVA cobrado en sus ventas.
Para obtener una lista de todos los principales impuestos en Guatemala que varían según las diferentes necesidades y líneas de negocio, puede visitar la página oficial de la Superintendencia de Administración Tributaria de Guatemala.
Preguntas comunes a la hora de entender los requisitos fiscales contables en Guatemala
Con base en nuestra amplia experiencia estas son las preguntas y dudas comunes de nuestros clientes cuando buscan entender la contabilidad y tributación en Guatemala.
La tasa del impuesto corporativo en Guatemala es del 25% para utilidades o un rango del 5% o 7% para ingresos brutos dependiendo del régimen bajo el cual esté registrada la empresa.
En Guatemala, las empresas tributan de acuerdo a lo indicado por la Superintendencia de Administración Tributaria guatemalteca, la cual señala que existen dos formas de calcular el impuesto sobre la renta: el régimen sobre utilidades provenientes de actividades lucrativas y el régimen simplificado opcional sobre ingresos provenientes de actividades lucrativas. En el primero, el impuesto se determina y paga al final de cada trimestre, sin perjuicio de la liquidación definitiva del impuesto al final del período. El tipo impositivo es del 25% sobre la renta neta.
El equivalente del IRS estadounidense en Guatemala se denomina Superintendencia de Administración Tributaria, SAT, y es la encargada de aplicar la legislación fiscal y aduanera en Guatemala.
Según lo estipulado en el Código de Comercio, todas las empresas deben preparar estados financieros de acuerdo con principios de contabilidad generalmente aceptados (PCGA guatemaltecos); sin embargo, esto no se refiere específicamente a las NIIF, y el Código tampoco define los PCGA guatemaltecos. Por lo tanto, las empresas preparan estados financieros con base en el Decreto de Legislación Tributaria No. 10 de 2012.
El equivalente a un CPA estadounidense es un Contador Público y Auditor Autorizado (CPA) inscrito formalmente en el Colegio de Contadores Públicos y Auditores de Guatemala (CCPAG).
En Guatemala, las empresas están obligadas a preparar estados financieros siguiendo los principios de contabilidad generalmente aceptados (PCGA guatemaltecos), según el Código de Comercio. Sin embargo, no menciona específicamente las NIIF. En su lugar, las empresas basan sus estados financieros en el Decreto de Legislación Tributaria nº 10 de 2012. Las empresas medianas y grandes deben presentar estados financieros anuales auditados basados en las normas del impuesto sobre la renta. Se consideran estados con fines especiales. Las empresas también pueden optar por utilizar las NIIF o las NIIF para PYMES con la aprobación de la administración tributaria.
Entienda los requisitos fiscales contables en Guatemala con Biz Latin Hub
Antes de trasladar su negocio a Guatemala, asegúrese de determinar los requisitos específicos de contabilidad, finanzas e impuestos para garantizar el cumplimiento adecuado. Los profesionales con los que trabaje durante este proceso deben estar debidamente capacitados para realizar el trabajo necesario en un entorno extranjero.
Por esta razón, la mayoría de los inversionistas extranjeros se ven en la necesidad de contratar a un proveedor local de servicios profesionales de contabilidad e impuestos para su empresa.
En Guatemala, nuestro equipo Biz Latin Hub cuenta con personal capacitado en todas las áreas relacionadas con la implementación de nuevos negocios en diferentes industrias. Estamos listos para asistirlo en la formación de su empresa, contratación, representación comercial, contabilidad y otras necesidades legales para asegurar que pueda iniciar operaciones lo más rápido posible y en total cumplimiento con las regulaciones locales.
Contacte a nuestro equipo hoy mismo para obtener asistencia personalizada.

La información que aquí se ofrece no debe interpretarse como orientación o asesoramiento formal. Por favor, consulte a un profesional para su situación específica. La información proporcionada tiene únicamente fines informativos y es posible que no recoja todas las leyes, normas y mejores prácticas pertinentes. El panorama normativo está en continua evolución; la información mencionada puede estar obsoleta y/o sufrir cambios. Las interpretaciones presentadas no son oficiales. Algunas secciones se basan en las interpretaciones o puntos de vista de las autoridades pertinentes, pero no podemos garantizar que estas perspectivas se respalden en todos los entornos profesionales.